Un inversor de éxito no sólo sabe cuál es el mejor momento para comprar acciones, sino también cuándo es el mejor momento para vender una acción. Según mi experiencia personal, lo segundo es en muchos casos más difícil que lo primero. Para ayudaros con esta difícil tarea, en este artículo os explicaré las 5 razones que os indicarán cuándo vender acciones en bolsa.
Tabla de contenido [Ocultar]
- 1 La importancia de saber cuándo vender acciones en bolsa
- 2 Las 5 razones por las que vender acciones en bolsa
- 3 Cotización por encima del valor intrínseco
- 4 Existencia de mejores oportunidades de inversión
- 5 Ajustes en la cartera de inversión
- 6 Aumento del riesgo intrínseco en la empresa
- 7 Vender una acción por necesidades personales
- 8 Otros motivos que indiquen el momento de vender acciones en bolsa
La importancia de saber cuándo vender acciones en bolsa
El value investing consiste, por un lado, en pagar por empresas un precio menor de lo que valen en realidad, es decir, pagar un precio inferior a su valor intrínseco. Pero también, por otro lado, consiste en vender acciones que, por diferentes motivos, ya no sean componentes idóneos de nuestra cartera de inversión.
En mi caso, suelo buscar acciones de empresas en las que no me importaría ser accionista suyo durante décadas. Como decía André Kostolany sobre su filosofía de inversión:
“Comprar títulos, acciones de empresas, tomar unas pastillas para dormir durante 20/30 años y cuando uno despierta: ¡voilà! es millonario”
O como dice Warren Buffett:
“Nuestro plazo de tiempo favorito para mantener una acción es para siempre”
No obstante, es muy difícil encontrar empresas que podamos mantener en cartera para siempre. En muchas ocasiones, tendremos que afrontar la venta de acciones por diversas razones. A continuación os mostraré los 5 motivos más importantes por los que vender una acción en bolsa.
Las 5 razones por las que vender acciones en bolsa
Las 5 razones que nos indican cuándo vender acciones en bolsa son las siguientes:
- Cotización por encima de su valor intrínseco
- Existencia de mejores oportunidades de inversión
- Ajustes en la cartera de inversión
- Aumento del riesgo en la empresa
- Necesidades personales
A continuación explicaré brevemente cada una de las causa por las que vender una acción en bolsa.
Cotización por encima del valor intrínseco
Suele suceder que con el paso del tiempo el potencial de muchas inversiones que han sido rentables se acaba diluyendo a causa de la revalorización de las compañías en bolsa. Mister Market puede estar deprimido durante algún tiempo, pero suele acabar recuperando la cordura y pagando acciones el precio que valen, o incluso por un precio superior. Éste será el momento de vender. Por ejemplo, si una acción que tenemos en cartera cotiza a 50€ y nosotros pensamos que su valor intrínseco es de 45€, será el momento de vender.
Aunque éste sea el motivo más común para vender una acción, pero no es el único. Existen otras razones menos usuales pero que también tenemos que tener en cuenta para determinar si debemos vender una acción.
Existencia de mejores oportunidades de inversión
En ocasiones, vender una compañía que cotice a un precio inferior a su valor intrínseco puede ser una buena idea. Esto sucede cuando existen inversiones que nos ofrezcan un mayor potencial.
Esto es fácil de ver con un ejemplo. Supongamos que tenemos en cartera acciones de una empresa “A” que, según nuestros cálculos, cotizan con un descuento del 20% sobre su valor intrínseco, por lo que estarían cotizando a buen precio y, en teoría, no sería el momento para vender. No obstante, puede darse el caso de que en ese mismo momento esté cotizando otra empresa “B” con un descuento del 50%, lo que supondría un mayor potencial de revalorización. En este caso, vender acciones de “A”, a pesar de seguir estando infravaloradas, puede ser una buena idea si dedicamos este dinero a comprar acciones de “B”, ya que éstas ofrecen un mayor potencial.
Ajustes en la cartera de inversión
Existe un caso en el que, a pesar de que una empresa siga cotizando a un precio interesantes, sea recomendable vender una parte de las acciones que tenemos en cartera de ésta compañía y reducir nuestra exposición a ella. En el caso en el que una empresa se haya revalorizado bastante, es posible que ocupe un gran porcentaje de nuestra cartera de inversión. En estos casos, dependiendo de nuestro perfil de riesgo, puede ser aconsejable reducir nuestra posición relativa en esta empresa para aumentar nuestra diversificación.
Supongamos que las empresas “A” y “B”, que forman parte de nuestra cartera de inversión, tienen el mismo potencial de revalorización. Supongamos que tenemos en nuestra cartera una posición relativa del 15% en acciones de “A” y un 5% en acciones de “B”. Es posible que nos interese reducir nuestra posición en “A” y aumentarla en “B” para redistribuir el peso de cada compañía y minimizar el riego de la cartera.
Aumento del riesgo intrínseco en la empresa
Puede ser que el factor determinante que nos indique cuándo vender acciones esté relacionado con el aumento del riesgo intrínseco de la empresa. Este aumento del riesgo puede hacer que la empresa ya no resulte atractiva dependiendo de nuestro perfil como inversores y de nuestra percepción de ese riesgo.
Este aumento del riesgo puede darse por diferentes factores. Entre otros:
- Pérdidas de ventajas competitivas
- Irrupción de una innovación disruptiva que cambie las reglas del juego
- Cambios en la regulación que afecten negativamente a la empresa
- Indicios de fraude contable
Vender una acción por necesidades personales
Éste es uno de los motivos más comunes para decidir cuándo vender acciones en bolsa y también es el motivo menos recomendable para vender. Esto se debe a que lo más habitual es que las épocas de necesidad coincidan con periodos en los que las acciones cotizan a precios por debajo de su valor intrínseco, como sucedió a comienzos de la crisis actual, donde Mr. Market nos ofreció empresas fantásticas a precios de ganga.
Por eso recomiendo invertir sólo el dinero que no se va a necesitar a medio o largo plazo y tener siempre una reserva de dinero en efectivo o activos financieros poco volátiles para emergencias, ya que si nos vemos obligados a vender acciones en momentos de necesidad lo más probable es que no estemos vendiendo en el momento ni por el precio adecuado.
Otros motivos que indiquen el momento de vender acciones en bolsa
En este artículo he expuesto las 5 razones que, según mi criterio, indican cuándo vender acciones en bolsa. Si se os ocurre algún motivo más… ¡lo espero en vuestros comentarios!
12 junio, 2014 a las 22:58
Hola, suelo comprar para quedarmelas para siempre, pero no me importa vender cuando la plusvalía es superior al dividendo de x años.
Como ves, no me complico, solo disfruto de sus beneficios, ya que las compre porque cumplían unas pautas y las vendo porque han satisfecho su misión.
Un saludo
J
Hola J,
Gracias por compartir tu estrategia.
Un saludo.
Yo se que el Sr. Buffett o el Sr. Costolany me dan cien vueltas, pero en algún momento hay que tomar beneficios, si o si. La mayoría de la gente no tiene la capacidad de aguantar el mercado cuando se tuerce, y por tanto acaban vendiendo con pérdidas. Esa situación se vuelve más insostenible cuando esas mismas acciones las has tenido con buenos beneficios.
Yo compro como si las acciones fueran para siempre, pero teniendo en cuenta cual es la re valorización a la que me gustaría vender. Cuando llegan, si el precio se estanca, vendo.
Un saludo.
Hola Miguel,
Yo prefiero analizar el potencial de la empresa en cada momento. No puedo decir cuándo venderé en el momento de comprar, ya que las circunstancias de cada empresa cambian cada poco tiempo. Por eso es tan importante realizar un seguimiento continuo de nuestras inversiones, que nos ayudarán a encontrar el momento idóneo para vender.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Hola. Perdón que pregunte acá, no encontré dónde hacer una pregunta nueva. Espero que aún respondas. En mí caso, empecé a ahorrar hace un año. E invertir en acciones recién en diciembre del año pasado. Del total de lo que invertí tengo el %60 de ganacias que la mayor parte fue solo este mes(48%). Justo estoy en la duda si vender algunas acciones, una en particular que ya tiene el (70% de ganancias) por necesidad, en mí país el dólar se disparó esto hizo que las acciones subieran bastante, pero también trae consigo muchos aumentos, si bien puedo esperar me preocupa pagar mucho más por querer mantener acciones. La duda es si conviene vender ahora que justo está dando mucha ganancia, pero aún no llegó al 100%? O esperar a que suba más para vender más adelante? Mí necesidad sería una herramienta de trabajo que me facilitaría muchas cosas, si bien puedo esperar, también corro riesgo que con la devaluación de la moneda en mí país ajusten los precios. Vivo en Argentina.
Me extendí demasiado, pero no sabía cómo graficar lo mejor posible.
Muchas gracias por el post.
Saludos!
Para saber sin vender tienes que hacer un análisis del valor de las acciones. Dependerá de si la acción ya está en precio o sigue teniendo potencial todavía.
Saludos Miguel. Placer saludarte x aquí. He leído muchos de tus artículos y hacía tiempo no oía tu nombre. Coincido plenamente con lo expuesto aquí. En el caso mío. Si veo k una cotización ha alcanzado su valor intrínseco. Vendo. Ese es para mi el principal objetivo. No tanto aquello de comprar para sólo comer mangos cada tres meses.
Muy buen post. Si me permites la pregunta ¿qué tanto por ciento por encima del valor intrínseco te haría vender a ti? de manera aproximada, claro.
Un fuerte abrazo,
Hola buenas, mi nombre es Alejandro poseo el 30% de las acciones de una pequeña empresa dedicada al sector de la hostelería (franquicia : La mafia se sienta a la mesa, en la zona de Andalucía).Cuya facturación del ultimo cierre contable 2015-2016 asciende a 440 000€ deduciendo todos los gastos de la empresa lleva algunos años generando beneficios,ya que empezó su actividad en 2011,la cuestión es que ne gustaría vender mis acciones a algún inversor externo, podría hacerlo mediante la bolsa ? y si pudiera ,de que forma Puedo hacerlo? espero que puedan darme algunos consejos,o algún otro tipo de solución para mi venta,muchas gracias y un cordial saludo, espero respuesta.
Hola Alejandro.
Para vender acciones de empresas no cotizadas tienes que buscar un comprador. Sólo puedes vender en bolsa acciones de empresas que coticen en bolsa. Por lo tanto, sólo podrías hacerlo si la empresa decide en el futuro salir a bolsa.
Un saludo.
Mi madre y mi tía heredaron unas acciones que tenia mi abuelo con Telefónica, son acciones que no les rentan nada y cuando muera mi abuela piensan vender cada una su parte como pueden venderlas y que les rente alegó.
Hola Mónica.
Para vender sus acciones sólo tienen que dar la orden de venta en el banco o el broker que esté ejerciendo la custodia de estas acciones. Así de simple.
Un saludo.
Yo tengo acciones de la marca DÍA, Y hay quien dice q va a comprar y otros q hay q vender, desearía q algún entendido en el tema pues q me aconsejjase q hacer pues por lo q esta pasando pues no es para estar tranquilo, gracias
Hola muy buenas tengo acciones Airbus quiero saber si es aconsejable vender o esperar gracias
Hola, Raúl.
Antes de comprar o vender acciones de cualquier empresas, es importante realizar un proceso de análisis y valoración para saber cuál puede ser su valor intrínseco. Eso es lo que te ayudará a tomar decisiones de compra y venta.
Un saludo.
Hola. ¿Es buen momento para comprar acciones de bancos?
Buenos días :
No entiendo nada de bolsa, he heredado unas acciones de endesa y bbva y simplemente quería saber si deberia de venderlas o esperar.
Como sé calcula el valor intriseco?? en que me debo de fijar si quiero venderlas??
Hola, Nuria.
En este programa de nuestro podcast Value Investing FM explicamos cómo valorar una empresa y calcular su valor intrínseco paso a paso:
https://www.academiadeinversion.com/como-valorar-una-empresa-value-investing-fm/
Hola Paco gracias por ayudarnos a saber un poco mas, pero yo tengo una pregunta.
Si compro por ejemplo un 19/04 y va bien subiendo y vendo el 20/04 cuando esta bajando, con un 50 de apalancamiento, lo pierdo todo??
Sinceramente es un hecho real, con AMZN.COM lo deje en manos de un analista ahora me dice que lo he perdido todo, como puedo saber que es cierto??
Muchas gracias.
Tiene pinta de ser una estafa. Mucho cuidado.
Consulta
Las acciones de nvda pueden caer en cualquier momento, tengo una ganancia de XX dólares
Que opinas si vendo todas mis posiciones, con eso tomo esa ganancia
Y después vuelvo a invertir esta ves poco en nvda, así obtengo la ganancia, en estos momentos y no me corro el riesgo, o vuelvo a invertir todo con el adicional de los XX dolares pero claro se que las ganancias ahora no serna las mismas
Esta acción esta sobrevalorada en estos momentos
Que opinas?