• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Valor intrínseco de una acción: Concepto, métodos de cálculo y problemas

28 octubre, 2013 por Paco 13 comentarios

Valor intrínseco de una acción: Concepto, métodos de cálculo y problemasEl valor intrínseco es un concepto clave en el value investing, ya que la decisión de comprar o vender una acción se basará en la relación entre este valor y el precio de cotización. Si el precio de cotización es inferior al valor intrínseco y ofrece un margen de seguridad adecuado, un inversor value comprará. En cambio, si el precio supera al valor intrínseco, será el momento de vender. En este artículo veremos qué es el valor intrínseco de una acción, los métodos de cálculo, los problemas que éste acarrea y cómo podemos solucionarlos.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 ¿Qué es el valor intrínseco de una acción?
  • 2 Métodos de cálculo del valor intrínseco
  • 3 Problemas inherentes al valor intrínseco

¿Qué es el valor intrínseco de una acción?

El valor intrínseco de una acción puede definirse en sentido estricto como el valor presente de los flujos de caja futuros de esa acción. Es decir, el valor actual del dinero que esa acción nos hará ganar en el futuro. Para entenderlo mejor, os recomiendo repasar mis artículos sobre el descuento de flujos de caja desde un punto teórico y su ejemplo práctico.

No debemos confundir el valor intrínseco de una acción con su valor de mercado (ver “capitalización bursátil”) o su valor de empresa, que son dos conceptos completamente diferentes.

Métodos de cálculo del valor intrínseco

Existes muchas formas diferentes de calcular el valor intrínseco de una acción. Los más utilizados son los siguientes:

  • Descuento de flujos de caja
  • Métodos basados en el valor patrimonial
  • Valoración relativa
  • Métodos basados en opciones reales

El método más preciso en teoría es el descuento de flujos de caja, aunque para caso concreto debemos utilizar el método más conveniente.

Problemas inherentes al valor intrínseco

El principal problema del valor intrínseco es que, al no existir un único método para su valoración, puede dar resultados dispares dependiendo del método que usemos. Es más, incluso utilizando el mismo método de valoración, muchos analistas obtienen valores muy diferentes. Esto se debe a que los diferentes analistas pueden tener opiniones diferentes sobre la fortaleza de una empresa, sus ventajas competitivas o sus posibilidades de crecimiento futuro.

Mi recomendación a la hora de calcular el valor intrínseco de una acción es no buscar una única cifra, sino que lo que recomiendo es crear un rango de valores utilizando la valoración mediante análisis de escenarios.  Una vez calculados los diferentes escenarios con sus respectivas valoraciones, le damos una probabilidad a cada escenario y calculamos la media ponderada de los diferentes escenarios, obteniendo como resultado el valor intrínseco de la acción.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. santi dice

    21 abril, 2014 en 17:16

    Después de leer este artículo, me quedo igual que al principio. Tengo la sensación de que con muchas palabras me ha llegado bien poco. Lo digo con mi mejor voluntad. ¿Puedes concretar un poco o ser más claro o simple, para los «cortitos» como yo?. ¿escenarios, promedios…puedes dar algo más claro o un ejemplo gráfico de lo que dices?. Gracias

    Responder
    • Paco dice

      21 abril, 2014 en 21:44

      Hola Santi,

      Este es un artículo de introducción. Tienes razón en que es muy simple, ya que mi intención era únicamente aclarar el concepto de valor intrínseco.

      Te dejo unos cuantos artículos sobre valoración para que puedas ahondar en el tema:

      – https://www.academiadeinversion.com/estructura-del-proceso-de-valoracion-de-empresas/
      – https://www.academiadeinversion.com/metodos-valoracion-acciones/
      – https://www.academiadeinversion.com/valoracion-mediante-el-analisis-de-escenarios/
      – https://www.academiadeinversion.com/valoracion-descuento-de-flujos-de-caja-formula-metodo/
      – https://www.academiadeinversion.com/ejemplo-de-valoracion-por-descuento-de-flujos-de-caja-excel/
      – https://www.academiadeinversion.com/valoracion-relativa-concepto-ventajas-inconvenientes-cuando-usarla/
      – https://www.academiadeinversion.com/ratios-bursatiles-mas-importantes-conceptos-uso-formulas-ejemplos/
      – https://www.academiadeinversion.com/ratio-per-calculo-significado-uso-ventajas-inconvenientes/

      Si quieres ejemplos de empresas reales cotizadas, puedes mirar en los siguientes enlaces:

      – https://analisisdeinversion.com/
      – http://inbestia.com/blogs/post/value-moat-low-cost-producer-el-caso-de-bakkafrost

      Espero que esto te sirva de ayuda.

      Un saludo.

      Responder
  2. Félix dice

    1 diciembre, 2016 en 18:26

    Valor Intrínseco de una Acción= Activo Neto (Patrimonio Líquido de la Empresa)/ N* de acciones de la empresa en circulación. ¿ Entendemos por Patrimonio Líquido de la Empresa= Activo Real- Pasivo Exigible?
    Muchas gracias.
    F. Gallego

    Responder
    • Paco dice

      1 diciembre, 2016 en 18:35

      Hola Félix.

      El activo neto es igual a los fondos propios, es decir, activo menos pasivo.

      No estoy de acuerdo con tu definición de valor intrínseco, ya que no tiene en cuenta la capacidad de la compañía para generar ingresos a través de sus activos.

      Un saludo.

      Responder
  3. LAZARO LUNA dice

    24 mayo, 2017 en 18:45

    lo que recomiendas de cualquier manera » el studio minucioso del analisis fundamental de la empresa, me paraece una Buena ayuda como para cualquier tipo de mercado,s inclusive mejor q el analisis tecnico ..mi investigacion la estoy basando para empresas IPOS GRACIAS

    Responder

Trackbacks

  1. Diferencia entre valor y precioAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    5 noviembre, 2014 a las 2:50

    […] seguidores del value investing solemos llamar “valor intrínseco” al valor de una acción o cualquier otro activo […]

    Responder
  2. Lo que tienes que saber antes de invertir en valor. | dice:
    18 junio, 2015 a las 18:28

    […] El value investing puede parecer aterrador si apenas estás empezando. Yo definitivamente sentí lo mismo. Los principios fundamentales de la inversión en valor son muy sencillos: cada acción refleja el valor real pero también tiene un precio de mercado, los dos pueden diferir, y tu objetivo debe ser el de comprar por debajo de su valor intrínseco. […]

    Responder
  3. Criterios para la compra de acciones. | Oriol Bozzo – Economista – Executive MBA. dice:
    12 febrero, 2017 a las 1:42

    […] de la empresa, su evolución pasada, sus puntos fuertes y débiles y determina su valor intrínseco en base su potencial futuro de generación de cash […]

    Responder
  4. Lecciones de Nassim Taleb aplicacadas a la inversión en bolsa dice:
    23 agosto, 2017 a las 18:10

    […] que el margen de seguridad es la diferencia entre precio y valor intrínseco. Cuanta mayor es la diferencia, mayor seguridad tenemos. Es un claro caso de asimetría: mucho que […]

    Responder
  5. Mi opinión sobre la inversión en criptodivisas dice:
    17 noviembre, 2017 a las 11:13

    […] crea que su precio va a bajar, sino porque no hay seguridad alguna. Es un activo que no tiene valor intrínseco. Por ejemplo, si inviertes tu dinero en una acción o un bono, estos generan beneficios. Los […]

    Responder
  6. Cómo Gestionar el Riesgo al Invertir en Bolsa [Guía completa] dice:
    7 octubre, 2020 a las 6:19

    […] que el precio de la acción ha caído un 50%. Si compras esa misma acción por 5€, siempre que su valor intrínseco no haya cambiado, pasaría lo […]

    Responder
  7. Trampas de valor: Definición, causas y formas de evitarlas dice:
    15 abril, 2021 a las 14:41

    […] el value investing consiste en comprar acciones de empresas que coticen a un precio inferior a su valor intrínseco y que ofrezcan un margen de seguridad razonable. La principal tarea que tenemos los inversores […]

    Responder
  8. Cómo valorar una empresa (en 15 pasos) - Academia de Inversión dice:
    27 mayo, 2021 a las 14:40

    […] El último paso a la hora de valorar una empresa es el cálculo del valor intrínseco: […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?