La alegoría de Mister Market de Benjamin Graham nos enseña una de las bases elementales del value investing. Esta alegoría ayuda a explicar algunas de las cuestiones fundamentales que todo inversor potencial se hace. ¿Por qué oscila la bolsa? ¿Cómo debemos comportarnos ante estos movimientos bruscos en las cotizaciones? Benjamin Graham da respuesta a estas preguntas con esta alegoría que analizamos en este artículo.
Benjamin Graham, el inversor inteligente
Benjamin Graham es considerado el padre del value investing. Fue maestro de muchos de los mejores inversores de la historia, como Warren Buffett, y fue el autor de “el inversor inteligente”, consideracho por muchos, entre los que me incluyo, como la biblia del value investing. En otros artículos profundizaremos sobre la figura de Graham y sobre sus libros, pero quería dejar claro que estamos hablando de un peso pesado del mundo de la inversión, que creó una forma de ver la bolsa que supuso una revolución que hoy en día sigue vigente.
Para explicar cómo se comporta la bolsa, Ben Graham utilizó una alegoría en la que convierte a este mercado financiero en una persona con un problema psicológico que afecta a su estabilidad emocional. La misión del inversor es sacar provecho de estos cambios de humor.
El trastorno bipolar de Mr. Market
Mister Market es un inversor, accionista de muchas empresas, que compra y vende acciones a diario. El problema del protagonista de esta historia es que sufre un trastorno bipolar, también conocido como psicosis maníaco-depresiva. Esta enfermedad tiene como consecuencia que Mr. Market tenga cambios bruscos de humor que afectan a su forma de negociar con sus acciones.
Unos días se despierte muy contento y optimista, por lo que compra acciones a precios muy altos, mientras que en otros se muestra depresivo y excesivamente pesimista, vendiendo sus acciones a precios muy bajos. Estos cambios de humor pueden durar días, meses o incluso años, pero a largo plazo siempre tiene algún período en el que vuelve a la normalidad y acaba entrando en razón.
¿Cómo sacar provecho Mr. Market?
A pesar de que las compañías que compra y vende Mr. Market tienen grandes fluctuaciones en el precio causadas por su inestabilidad emocional, los negocios que están detrás de estas acciones tienen un rendimiento mucho más constante, siendo ajenos a estos cambios de humor.
Nosotros, como inversores, debemos conocer la existencia de estos cambios de humor para sacar provecho de ellos. Para ello, tenemos que estar preparados haciendo lo siguiente:
- Seleccionar empresas de calidad en las que nos pueda interesar invertir. Eso sí, siempre a largo plazo, ya que Mr. Market puede tardar años en entrar en razón.
- Analizar estas empresas y calcular su valor real (valor intrínseco), para saber cuándo comprar o vender basándonos en un análisis riguroso de las compañías.
Una vez que hemos seleccionado las empresas en las que nos interesa invertir y les hemos asignado un valor intrínseco, estaremos preparados para comprar acciones en momentos de pesimismo (cuando Mr. Market venda por debajo del valor que hemos calculado) y para venderlas en tiempos de euforia y optimismo exagerado.
Eso sí, es necesario no perder la calma y no dejarse llevar por el pesimismo ni la euforia de los mercados. Esto, que parece fácil, pero que en realidad es muy complicado, es una de las claves para tener éxito en la bolsa. No debemos olvidar la genial frase de Warren Buffett:
“Sé cauteloso cuando los demás son codicioso, se codicioso cuando los demás son cautelosos”.
Benjamin Graham y sus lecciones sobre las ineficiencias del mercado han hecho posible que los seguidores de sus enseñanzas y del value investing se hayan convertido en los inversores más exitosos de la historia. El inversor inteligente se publicó en 1.949, hace más de 60 años, pero sus enseñanzas siguen más vivas que nunca.
Enhorabuena por el portal, me he fijado mejor y está bastante chulo.
Veo que te gusta Benjamin Graham. :). No es por hacer publicidad ni ser pesao pero tal vez te guste uno de mis posts aplicando uno de los criterios de Benjamin Graham a la hora de analizar una compañía. Se trata de comparar la capitalización bursátil con el valor contable de la compañía, aunque hoy en día no se utiliza mucho porque se busca mas la capacidad de generar beneficios a veces surgen casos tan singulares como el siguiente: http://inbestia.com/blogs/post/benjamin-graham-y-el-valor-contable-de-prim-s-a-analisis-fundamental
La publicidad con criterio siempre es bienvenida. 😉
El P/BV lo utilizo no tanto para obtener el valor intrínseco (ya que prefiero utilizar los flujos de caja o valoración relativa), pero sí para calcular si existen un “colchón de cash y activos” por si la empresa va mal. Siempre da, a priori, más seguridad una empresa con P/BV de 1,5 que una de 3,5, aunque luego obviamente hay que mirar el negocio que hay detrás de cada empresa.
Saludos, después de leer con detenimiento tu artículo , te pregunto de qué forma estimó o cálculo el valor real, que indicadores son importante para ti para sabe en empresa invertir, gracias
Hola Lester,
Hay varias formas de valorar una empresa, que debemos utilizar dependiendo del tipo de compañía que sea. Te dejo un par de artículos en los que hablo sobre el tema:
– https://www.academiadeinversion.com/metodos-valoracion-acciones/
– https://www.academiadeinversion.com/que-metodo-de-valoracion-utilizar-acciones/
Un saludo.