• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

La alegoría de Mister Market de Benjamin Graham

25 octubre, 2012 por Paco 13 comentarios

La alegoría de Mister Market de Benjamin GrahamLa alegoría de Mister Market de Benjamin Graham nos enseña una de las bases elementales del value investing. Esta alegoría ayuda a explicar algunas de las cuestiones fundamentales que todo inversor potencial se hace. ¿Por qué oscila la bolsa? ¿Cómo debemos comportarnos ante estos movimientos bruscos en las cotizaciones? Benjamin Graham da respuesta a estas preguntas con esta alegoría que analizamos en este artículo.

Tabla de contenido

  • 1 Benjamin Graham, el inversor inteligente
  • 2 El trastorno bipolar de Mr. Market
  • 3 ¿Cómo sacar provecho Mr. Market?

Benjamin Graham, el inversor inteligente

Benjamin Graham es considerado el padre del value investing. Fue maestro de muchos de los mejores inversores de la historia, como Warren Buffett, y fue el autor de “el inversor inteligente”, consideracho por muchos, entre los que me incluyo, como la biblia del value investing. En otros artículos profundizaremos sobre la figura de Graham y sobre sus libros, pero quería dejar claro que estamos hablando de un peso pesado del mundo de la inversión, que creó una forma de ver la bolsa que supuso una revolución que hoy en día sigue vigente.

Para explicar cómo se comporta la bolsa, Ben Graham utilizó una alegoría en la que convierte a este mercado financiero en una persona con un problema psicológico que afecta a su estabilidad emocional. La misión del inversor es sacar provecho de estos cambios de humor.

El trastorno bipolar de Mr. Market

Transtorno bipolar de Mr. MarketMister Market es un inversor, accionista de muchas empresas, que compra y vende acciones a diario. El problema del protagonista de esta historia es que sufre un trastorno bipolar, también conocido como psicosis maníaco-depresiva. Esta enfermedad tiene como consecuencia que Mr. Market tenga cambios bruscos de humor que afectan a su forma de negociar con sus acciones.

Unos días se despierte muy contento y optimista, por lo que compra acciones a precios muy altos, mientras que en otros se muestra depresivo y excesivamente pesimista, vendiendo sus acciones a precios muy bajos. Estos cambios de humor pueden durar días, meses o incluso años, pero a largo plazo siempre tiene algún período en el que vuelve a la normalidad y acaba entrando en razón.

¿Cómo sacar provecho Mr. Market?

A pesar de que las compañías que compra y vende Mr. Market tienen grandes fluctuaciones en el precio causadas por su inestabilidad emocional, los negocios que están detrás de estas acciones tienen un rendimiento mucho más constante, siendo ajenos a estos cambios de humor.

Nosotros, como inversores, debemos conocer la existencia de estos cambios de humor para sacar provecho de ellos. Para ello, tenemos que estar preparados haciendo lo siguiente:

  • Seleccionar empresas de calidad en las que nos pueda interesar invertir. Eso sí, siempre a largo plazo, ya que Mr. Market puede tardar años en entrar en razón.
  • Analizar estas empresas y calcular su valor real (valor intrínseco), para saber cuándo comprar o vender basándonos en un análisis riguroso de las compañías.

Una vez que hemos seleccionado las empresas en las que nos interesa invertir y les hemos asignado un valor intrínseco, estaremos preparados para comprar acciones en momentos de pesimismo (cuando Mr. Market venda por debajo del valor que hemos calculado) y para venderlas en tiempos de euforia y optimismo exagerado.

Eso sí, es necesario no perder la calma y no dejarse llevar por el pesimismo ni la euforia de los mercados. Esto, que parece fácil, pero que en realidad es muy complicado, es una de las claves para tener éxito en la bolsa. No debemos olvidar la genial frase de Warren Buffett:

“Sé cauteloso cuando los demás son codicioso, se codicioso cuando los demás son cautelosos”.

Benjamin Graham y sus lecciones sobre las ineficiencias del mercado han hecho posible que los seguidores de sus enseñanzas y del value investing se hayan convertido en los inversores más exitosos de la historia. El inversor inteligente se publicó en 1.949, hace más de 60 años, pero sus enseñanzas siguen más vivas que nunca.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrigsa dice

    8 noviembre, 2012 en 23:22

    Enhorabuena por el portal, me he fijado mejor y está bastante chulo.
    Veo que te gusta Benjamin Graham. :). No es por hacer publicidad ni ser pesao pero tal vez te guste uno de mis posts aplicando uno de los criterios de Benjamin Graham a la hora de analizar una compañía. Se trata de comparar la capitalización bursátil con el valor contable de la compañía, aunque hoy en día no se utiliza mucho porque se busca mas la capacidad de generar beneficios a veces surgen casos tan singulares como el siguiente: http://inbestia.com/blogs/post/benjamin-graham-y-el-valor-contable-de-prim-s-a-analisis-fundamental

    Responder
    • Paco dice

      9 noviembre, 2012 en 1:06

      La publicidad con criterio siempre es bienvenida. ;)

      El P/BV lo utilizo no tanto para obtener el valor intrínseco (ya que prefiero utilizar los flujos de caja o valoración relativa), pero sí para calcular si existen un «colchón de cash y activos» por si la empresa va mal. Siempre da, a priori, más seguridad una empresa con P/BV de 1,5 que una de 3,5, aunque luego obviamente hay que mirar el negocio que hay detrás de cada empresa.

      Responder
  2. Lester Gil dice

    12 octubre, 2015 en 15:08

    Saludos, después de leer con detenimiento tu artículo , te pregunto de qué forma estimó o cálculo el valor real, que indicadores son importante para ti para sabe en empresa invertir, gracias

    Responder
    • Paco dice

      12 octubre, 2015 en 21:35

      Hola Lester,

      Hay varias formas de valorar una empresa, que debemos utilizar dependiendo del tipo de compañía que sea. Te dejo un par de artículos en los que hablo sobre el tema:

      – https://www.academiadeinversion.com/metodos-valoracion-acciones/
      – https://www.academiadeinversion.com/que-metodo-de-valoracion-utilizar-acciones/

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Por qué existen las empresas infravaloradas en bolsa?Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    13 mayo, 2013 a las 13:39

    […] una razón diferente al puro azar. Por fortuna, la teoría del value investing ejemplificada en la alegoría de Mister Market nos muestra que la bolsa está muy lejos de poder considerarse un mercado […]

    Responder
  2. Las 3 formas de batir al mercado al invertir en bolsaAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    6 junio, 2013 a las 6:41

    […] ya hemos visto con la alegoría del Mr. Market, los mercados en general y las bolsas en particular no suelen actuar de forma racional. La ventaja […]

    Responder
  3. El círculo de competencia en el value investing: Concepto, importancia y método de Warren Buffett para gestionarlo - Academia de Inversión - Aprende value investing desde ceroAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    11 diciembre, 2015 a las 17:32

    […] una de las piezas centrales de este estilo de inversión junto con el margen de seguridad y la alegoría de Mister Market. En este artículo os explicaré qué es el círculo de competencia, sus características, su […]

    Responder
  4. ¿Qué hacer ante una crisis bursátil? Guía práctica con ejemplosAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    7 abril, 2016 a las 15:35

    […] en el futuro. Vendrán muchas más crisis bursátiles, te lo aseguro. Pero también te aseguro que Mister Market siempre acaba poniendo a cada empresa en su […]

    Responder
  5. 7 lecciones de Juego de Tronos sobre inversión en bolsaAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    28 abril, 2016 a las 0:47

    […] los inversores suelen vender atrapados por el miedo, en vez de aprovechar las gangas que nos ofrece Mister Market. Si buscas una rentabilidad superior, tienes que ir contra el rebaño e interiorizar los principios […]

    Responder
  6. Cómo Gestionar el Riesgo al Invertir en Bolsa [Guía completa] dice:
    7 octubre, 2020 a las 6:20

    […] Como puedes ver, un mismo activo puede tener un menor riesgo y un potencial de rentabilidad mucho mayor sólo por un cambio de humor en Mister Market. […]

    Responder
  7. La evolución del value investing: De números a empresas dice:
    8 octubre, 2020 a las 4:32

    […] Aprovechar carácter bipolar de Mister Market […]

    Responder
  8. Las 4 reglas del inversor emprendedor de Benjamin Graham dice:
    15 abril, 2021 a las 14:40

    […] resto de la gente, pero es la mejor forma de tener una buena rentabilidad en nuestros negocios con Mister Market. No debemos olvidar esta frase de […]

    Responder
  9. 4 Ideas de Inversión Contrarian 2022 (Value Investing FM) dice:
    20 marzo, 2022 a las 15:35

    […] de compras en las rebajas bursátiles y aprovechado las oportunidades de inversión que nos brinda Mr. Market en 2022. En este programa comentaremos 4 ideas de inversión contrarian, de acciones de empresas […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?