• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Índices bursátiles: Qué son, para qué sirven, tipos y ejemplos

8 agosto, 2022 por Paco 59 comentarios

Índices Bursátiles

Dow Jones, Ibex, Nikkei, Nasdaq… Son palabras que seguro que te suenan. Su importancia es tal que suelen copar las portadas de los medios de comunicación de forma recurrente. Todos ellos son índices bursátiles. 

En este artículo voy a explicar qué es un índice bursátil, para qué sirve, cómo se calcula, los diferentes tipos que hay y ejemplos de los principales índices bursátiles del mundo.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 ¿Qué son los índices bursátiles?
  • 2 ¿Para qué sirven los índices bursátiles?
  • 3 ¿Cómo se calcula el índice bursátil?
  • 4 Diferencia entre índices price return, total return y price return
  • 5 Tipos de índices bursátiles
  • 6 Ejemplos de los principales índices bursátiles del mundo
    • 6.1 Principales índices bursátiles estadounidenses
    • 6.2 Principales índices bursátiles europeos
    • 6.3 Principales índices bursátiles asiáticos
    • 6.4 Principales índices bursátiles sudamericanos
    • 6.5 Principales índices bursátiles globales
  • 7 ¿Cuál es el mejor índice bursátil?
  • 8 ¿En qué índice bursátil invertir?
  • 9 ¿Cuál es el índice bursátil más importante del mundo?

¿Qué son los índices bursátiles?

Un índice bursátil (“stock index”) es un indicador que muestra la variación del precio de un conjunto de activos cotizados que reúnen unas determinadas características.

El índice bursátil más antiguo que sigue actualizándose a día de hoy es el Dow Jones Trasportation Average, compuesto por 11 empresas de transporte, 9 de ellas de ferrocarriles. Este índice fue creado el 3 de julio de 1884 por Charles Dow, el histórico periodista y fundador del Wall Street Journal, quien ayudó a forjar los mercados tal y como los entendemos hoy en día.

¿Para qué sirven los índices bursátiles?

En primer lugar, los índices bursátiles sirven como referencia para conocer el comportamiento general de determinado tipo de activos.

Relacionada con la función anterior, los índices bursátiles se utilizan de benchmark o base de comparación para determinar la rentabilidad relativa de los gestores de fondos e inversores particulares. Por ejemplo, si un inversor ha tenido una rentabilidad del 15% durante un año, en principio es una cifra más que aceptable. No obstante, si ese mismo año el índice de la bolsa en la que invierte hubiese subido un 30%, su rentabilidad relativa habría sido bastante mediocre.

Por último, los indicadores bursátiles sirven como referencia para la inversión pasiva. Los fondos de inversión pasiva o los ETFs indexados sólo tendrán que replicar a los índices bursátiles para obtener su misma rentabilidad bruta.

¿Cómo se calcula el índice bursátil?

La principal forma de calcular un índice bursátil es mediante la ponderación de los precios de los valores que lo componen en base a factores como la capitalización bursátil o la liquidez de cada una de las empresas que lo forman. 

Diferencia entre índices price return, total return y price return

Los índices “price return” o de rentabilidad en precio sólo tienen en cuenta la variación en la cotización de las empresas que lo conforman, sin tener en cuenta el dinero que distribuyen estas empresas. En cambio, los índices “total return” o de rentabilidad total, además de la variación en precios, tienen también en cuenta los dividendos y la distribución monetaria bruta a los accionistas y partícipes.

Por último, los índices “net return”, o de rentabilidad neta, tienen en cuenta la rentabilidad neta recibida tras el descuento de los impuestos aplicables a los dividendos o distribuciones monetarias. Por ese motivo, a la hora de utilizar un indicador bursátil como benchmark o referencia, los índices net return suelen ser los más aconsejables.

Tipos de índices bursátiles

Existen diferentes clasificaciones de índices bursátiles. Os dejo las tres clasificaciones más comunes.

Por la procedencia geográfica de sus activos:

  • Índices nacionales, compuestos por activos de un mismo país.
  • Índices internacionales, compuestos por activos de uno o varios países extranjeros.
  • Índices globales, compuestos por activos de todo el mundo.

Por el tipo de empresas que contienen:

  • Índices sectoriales, compuestos por empresas de un sector determinado.
  • Índices intersectoriales, compuestos por todo tipo de empresas.

Por el tipo de activos que contienen:

  • Índices de renta variable, compuestos por acciones.
  • Índices de renta fija, compuestos de bonos y obligaciones de todo tipo.
  • Índices de materias primas, como el petróleo, oro, plata, etc.

Ejemplos de los principales índices bursátiles del mundo

Principales índices bursátiles estadounidenses

  • Dow Jones Industrial Average: Más conocido como Dow Jones o simplemente Dow. Está formado por 30 compañías estadounidenses.
  • S&P 500: Es un índice compuesto por 500 de las mayores compañías tanto de la Bolsa de Nueva York (NYSE) como del Nasdaq.
  • Nasdaq 100: Es el índice bursátil compuesto por las 100 mayores compañías no financieras del Nasdaq. Está compuesto en gran medida por valores tecnológicos.

Principales índices bursátiles europeos

  • Eurostoxx 50: Principal índice bursátil europeo. Abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona por capitalización y volumen de negociación.
  • DAX 30: Principal índice alemán con las 30 empresas más importantes de la bolsa de Frankfurt.
  • FTSE 100: Índice de la bolsa de Londres con sus 100 empresas más importantes. Fue creado por el diario Financial Times.
  • CAC 40: Índice con las 40 principales empresas de la bolsa francesa.
  • IBEX 35: El principal indicador bursátil español con las 35 empresas con mayor capitalización y liquidez. El nombre “Ibex” es un acrónimo de “Iberian Index”.

Principales índices bursátiles asiáticos

  • Nikkei 225: Principal índice japonés compuesto por las 225 empresas con mayor liquidez de la bolsa de Tokio. Fue creado por el diario Nihon Keizai Shinbun.
  • SSE Composite Index: Es el indicador bursátil chino más importante. Está compuesto por todas las compañías que cotizan en la bolsa de Shanghai.
  • BSE Sensex: Principal índice bursátil de la India. Está compuesto por las 30 compañías más importantes que cotizan en la bolsa de Bombay.
  • Hang Seng Index: Principal indicador bursátil de Hong Kong. Cuenta con 33 compañías y fue creado por el banco Hang Seng.
  • KOSPI: Es el principal índice surcoreano. Cuenta con todas las empresas que cotizan en este mercado, ponderadas según su capitalización bursátil.

Principales índices bursátiles sudamericanos

  • Bovespa: Principal índice bursátil brasileño, compuesto por las 50 compañías más importantes que cotizan en la bolsa de Sao Paulo.
  • IPC: El IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) es el principal índice mexicano. El magnate Carlos Slim controla aproximadamente un tercio del valor de las empresas que componen el índice.
  • Merval: Es el principal índice argentino con las empresas más importantes de la bolsa de Buenos Aires.
  • IPSA: IPSA es el acrónimo de Índice de Precio Selectivo de Acciones. Es el principal índice chileno. Está compuesto por 40 acciones.
  • IGBVL: Principal índice peruano.
  • IGBC Bogotá: Índice compuesto por las 36 compañías más representativas de Colombia.
  • IBC Caracas: Principal índice bursátil de Venezuela compuesto por 16 compañías.
  • MSCI Latin America: Índice bursátil que engloba 137 empresas de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Principales índices bursátiles globales

  • MSCI World: Índice compuesto por más de 1.600 compañías de 23 países desarrollados.
  • MSCI Emerging Markets: Índice compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo.
  • S&P Global 100: Índice compuesto por 100 compañías multinacionales de todo el mundo.

¿Cuál es el mejor índice bursátil?

Si queremos decidir cuál es el mejor índice bursátil, es necesario preguntarnos cuál es nuestro objetivo. Por ejemplo, un índice bursátil de referencia de los países desarrollados.

En este caso, posiblemente uno de los mejores índices bursátiles sea el MSCI World Index, representando 23 países desarrollados principalmente de América, Europa, Asia y Oceanía.

En cambio, si lo que buscamos es un indicador bursátil de referencia para la bolsa estadounidense, seguramente el S&P500 sea la mejor opción.

¿En qué índice bursátil invertir?

Si quieres invertir en un índice, es importante entender bien los componentes y la valoración del índice. Para ello, ratios como el PER de Shiller pueden ser muy útiles a la hora de determinar si un índice puede estar infravalorado o sobrevalorado.

No obstante, yo prefiero invertir en acciones en vez de en índices, ya que siempre se pueden encontrar buenas oportunidades de inversión, incluso en momentos donde el mercado en general sea más exigente.

Si quieres aprender a rentabilizar tus ahorros encontrando oportunidades de inversión, te recomiendo empezar por mi curso gratuito de bolsa, en el que te explico los fundamentos de la inversión en bolsa en más de 9 horas de formación.

¿Cuál es el índice bursátil más importante del mundo?

Para acabar con este artículo sobre índices bursátiles, te contaré que a día de hoy el índice bursátil más importante del mundo es el S&P 500, ya que es la referencia de la bolsa americana, que es la de mayor volumen.

No obstante, es posible que otros índices puedan competir con este las próximas décadas. En concreto, el SSE Composite Index chino puede acabar convirtiéndose en el indicador bursátil más importante del mundo a medida que avance el siglo XXI, destacando entre otros índices bursátiles internacionales.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    28 marzo, 2015 en 6:03

    Siguiendo con tu análisis de los índices creo que es importante añadir un dato que no suelen contarnos y es que no en todos los índices vienen incluídos los dividendos.

    Por ejemplo y si no estoy en un error, en nuestro IBEX o en STOXX50 no lo hacen, mientras que en otros como el DAX o S&P si. Si quisiéramos conocer el dato total deberíamos buscarlo con la coletilla de «total return» o «net return».
    De lo contrario, si comparamos por ejemplo estos índices a día de hoy con la burbuja del 2008, podríamos llegar a pensar que aun nos queda mucho recorrido cuando en realidad no es así.
    También en el mundo de los fondos, en donde los gestores comparan sus resultados en fondos de acumulación con un índice, no nos están dando todos los datos en su propio beneficio.

    ¿Conoces alguna web dónde podamos ver estos índices con dividendos incluídos?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Paco dice

      28 marzo, 2015 en 17:49

      Hola Alberto,

      Es cierto lo que dices, la mayoría de los índices no tienen en cuenta los dividendos.

      Puedes ver un índice del IBEX con dividendos en el siguiente enlace:

      – http://es.investing.com/indices/ibex-total-return-chart

      No sé si hay alguna web como todos los índices con dividendos. Sin embargo, para solucionar este problema, una buena forma de encontrar cada fondo con dividendos incluidos es simplemente buscarlo en Google. ;)

      Un saludo.

      Responder
  2. Monica Medina dice

    30 julio, 2015 en 20:49

    Hola

    una consulta estoy haciendo un curso de Inversion financiera y tocamos el tema de acciones.. tengo que hacer un trabajo y estaba pensando como tema… hacer un analisis del comportamiento inversionitas retail (minorista) de Peru y Argentina ver que capacidad economica tienen y si realmente utilizan parte de sus ahorros en invertir en acciones..

    si tienes algun dato o infomacion que me sea util te lo agradezco

    sld.

    Monica Medina

    Responder
    • Paco dice

      31 julio, 2015 en 3:38

      Hola Mónica,

      Lo siento, pero no tengo datos sobre ese tema. Si puedo ayudarte en cualquier otro tema, cuenta conmigo.

      Un saludo.

      Responder
      • Lanzu dice

        23 marzo, 2016 en 0:48

        Hola Paco, me podrrías ayudar? Estoy haciendo un trabajo sobre finanzas y para ello quiero trabajar con indices.Bueno el caso es que yo necesito los precios de dichos indices para transformarlos luego en rendimientos.Los datos que me he descargado me salen en puntos basicos.Mi duda es Como puedo pasar esos puntos basicos a precios (si se puede) , debo de buscar el precio y nos los puntos de cotización?.Agradeceria tu respuesta.Gracias

        Responder
        • Paco dice

          23 marzo, 2016 en 3:46

          Hola Lanzu.

          Los índices no tienen precio, ya que sólo son medidas estadísticas. Para calcular el rendimiento sólo tienes que calcular la variación del índice como si ese valor fuese un precio, aunque no lo sea realmente.

          Un saludo.

          Responder
  3. Elizabeth Gomez Garcia dice

    11 abril, 2016 en 19:44

    Cuál es la función de los índices bursátiles en el mercado accionario?

    Responder
    • Paco dice

      11 abril, 2016 en 20:05

      Hola Elizabeth.

      Tienes la respuenta en el artículo, en la sección «¿Para qué sirven?»

      Un saludo.

      Responder
      • Maria Alejandra Hernandez Cruz dice

        13 octubre, 2017 en 20:02

        Buenas tardes.
        podrías mencionar cuales son los indices Bursátiles.

        Gracias

        Responder
        • Paco dice

          13 octubre, 2017 en 20:06

          Hola Maria Alejandra.

          Tienes mencionados los índices bursátiles en el artículo. ;)

          Un saludo.

          Responder
  4. Miguel dice

    15 septiembre, 2016 en 22:06

    Hola buenas noches.Tenia una duda.En un foro pregunte por un broker favorito entre los usuarios,y me preguntaron que de tipos de activos hablaba.Entonces en los tecnicismos de los mercados me pierdo.Los activos son los indices o son dos palabras diferentes.No tengo muy claro la definición de los indices y de que son los activos.Digamos que yo siempre he comprado y vendido en bolsa al azar desde el broker de mi cuenta,pero nunca me fijado ni preguntado nada sobre estas palabras. Disculpe por mi ignorancia.Gracias Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      15 septiembre, 2016 en 23:08

      Hola Miguel.

      Si lo que haces es comprar y vender en bolsa al azar, lo que tienes que hacer es invertir en formación. Será tu inversión más rentable. Te paso un enlace a mi Club de Inversores donde enseño a invertir en bolsa paso a paso desde cero:

      https://www.academiadeinversion.com/curso-gratuito-introduccion-inversion-bolsa/

      Para cualquier duda, aquí me tienes.

      Un saludo.

      Responder
  5. David Altamar dice

    16 septiembre, 2016 en 21:36

    /Hola Buenas Tardes
    He estado leyendo acerca del Dow Jones, pero aun tengo una duda que no he podido resolver, hoy 16/09/2016, el indice cerro en 18.123,800, que quiere decir este numero, si mide el promedio del valor de las 30 empresas, y estos valores individuales no superan los 1.000 USD, por que es mayor, no comprendo.

    Gracias

    Responder
    • Paco dice

      16 septiembre, 2016 en 23:20

      Hola David.

      Ese número es solamente una cifra artificial creada con fines estadísticos. No tiene ningún significado. ;)

      Un saludo.

      Responder
      • José dice

        29 octubre, 2018 en 2:17

        GRACIAS

        Responder
  6. Jennifer dice

    1 febrero, 2017 en 19:05

    Hola como puedo hacer para averiguar las principales compañías que están incluidas en el Nikkei 225

    Responder
    • Paco dice

      2 febrero, 2017 en 11:50

      Hola Jennifer.

      Aquí las tienes:

      https://en.wikipedia.org/wiki/Nikkei_225

      Un saludo.

      Responder
  7. david dice

    18 septiembre, 2017 en 20:31

    hola
    me gustaría saber cuales so los idices bursátiles no accionarios.
    muchas gracias

    Responder
    • Paco dice

      18 septiembre, 2017 en 20:53

      Hola David.

      No sé a qué te refieres. Todos los índices bursátiles están compuestos de acciones. También hay otros índices, como los de materias primas. ¿Te refieres a ellos?

      Un saludo.

      Responder
      • david dice

        20 septiembre, 2017 en 16:27

        si , me refiero a los indices que no tienen que ver con acciones.
        gracias

        Responder
  8. david dice

    13 octubre, 2017 en 17:20

    Hola buenas, estoy haciendo un trabajo de finanzas y necesito buscar los indices bursátiles de días anteriores y solo me aparece el del día anterior. Como puedo hacer para buscar días mas anteriores, ya que solo me descarga el del día que se cerro.

    Responder
    • Paco dice

      13 octubre, 2017 en 20:05

      ¿De qué índices bursátiles en concreto necesitarías la información?

      Responder
  9. Maria Alejandra Hernandez Cruz dice

    13 octubre, 2017 en 20:08

    Buenas tardes.
    Podrías decir cuales son algunas de las características de los indices bursátiles y cuales son.
    Y también sobre los intermediarios bursátiles.

    Gracias.

    Responder
  10. ld dice

    19 octubre, 2017 en 4:31

    hay un rankig de indices bursatiles ?

    Responder
    • Paco dice

      20 octubre, 2017 en 2:09

      ¿A qué te refieres exactamente con ranking de índices bursátiles?

      Responder
  11. Mercedes dice

    6 noviembre, 2017 en 1:31

    Hola buenas tardes tienen casos prácticos sobre indices bursátiles? agradecería su apoyo mandándolo a mi correo mercedes69x@gmail.com

    Responder
    • Paco dice

      6 noviembre, 2017 en 9:11

      Hola Mercedes.

      No sé a qué te refieres con casos prácticos. Siento no poder ayudarte.

      Un saludo.

      Responder
      • Jaqueline dice

        6 noviembre, 2017 en 15:32

        Hola, gracias por el articulo bueno y fácil de enternder.
        Mi profesor me pidio «casos prácticos numéricos» sabe a que se refiere o dónde puedo encontrarlos? Gracias.

        Responder
        • Paco dice

          7 noviembre, 2017 en 8:57

          Hola Jaqueline.

          No sé a lo que se refiere tu profesor. Siento no poder ayudarte.

          Un saludo.

          Responder
        • Jenifer Espinales dice

          21 noviembre, 2017 en 20:03

          Quizas el quiere decir que debes plantear ejercicios con cifras numéricas monetarias relacionada a los índices bursátiles.

          Responder
          • Paco dice

            22 noviembre, 2017 en 10:20

            Hola Jenifer.

            Yo considero que lo importante para los inversores es entender lo que son y para qué sirven.

            Los ejercicios que se plantean en universidades y escuelas de negocios tienen escasa utilidad práctica para los inversores. Te lo puedo asegurar, ya que yo he pasado por esas universidades y escuelas de negocios. ;)

            Un saludo.

  12. Pedro dice

    22 diciembre, 2017 en 20:06

    Muy buenas!!

    Aquí un arquitecto un poco inculto en este mundo de mercado de valores.

    Tengo una duda un poco abstracta que no consigo encontrar respuesta. A ver: una persona puede invertir por ej. en IBEX35, pero ¿qué es lo que compra? ya que el IBEX35 no es una empresa, sino un índice. ¿Quién pone a la venta esas «acciones» del IEX35? pongo «acciones» entre comillas, porque se me escapa este concepto de que alguien pueda darle valor económico a un índice.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Paco dice

      23 diciembre, 2017 en 10:34

      Hola Pedro.

      Una persona puede:

      – Invertir en empresas concretas que forman parte del Ibex-35, como Inditex o Telefónica.
      – Invertir en un fondo indexado, que lo que hace es comprar todas las compañías que forman parte del Ibex en relación a su ponderación en el índice. En eso consiste la inversión en fondos indexados.

      Un saludo.

      Responder
      • Pedro dice

        26 diciembre, 2017 en 13:41

        Gracias por la respuesta Paco.

        Por lo que entiendo entonces: al «comprar todas las compañías», que estoy ¿comprando parte de participación en esas 35 empresas? Entonces, ¿parte de las acciones de una empresa que están en el mercado, se compran a través de estos índices?. Dicho de otra forma, al comprar una acción de IBEX 35, estoy comprando, por ej., 5% de telefónica, + 4% Inditex, +2.5 % Iberdrola… así hasta completar las 35 empresas del IBEX 35′

        Saludos

        Responder
        • Paco dice

          26 diciembre, 2017 en 16:56

          Hola Pedro.

          Grosso modo, así es. Aunque tú no puedes comprar el índice, sino que compras un fondo que invierte en ese índice. Por lo tanto, tu eres partícipe de un fondo que es dueño de esas empresas que forman parte del índice.

          Un saludo.

          Responder
          • Pedro dice

            26 diciembre, 2017 en 19:56

            Ok, ahora me queda un poquito más claro.

            Muchas gracias!

  13. Miguel angel dice

    23 diciembre, 2017 en 6:53

    Donde puedo conseguir la rentabilidad historica del nasdaq100, de los últimos 20 años. Gracias

    Responder
    • Paco dice

      23 diciembre, 2017 en 10:36

      Hola Miguel Angel.

      Aquí lo tienes: https://es.finance.yahoo.com/quote/%5ENDX?p=%5ENDX

      Un saludo.

      Responder
      • Miguel angel dice

        23 diciembre, 2017 en 23:44

        Buena tarde, gracias por tan oprtuna respuesta, revisando tu orientación para calcular la rentabilidad del indicador acumulado año tomo el valor de cierrre con un precio y hago la diferencia frente al cierre del 23de diciembre, 6,465 vs 5,116 de enero primero 2017, y esa es la rentabilidad es decir un 26% para tomarlo como el referente para ciertos productos cuya rentabilidad va indexada al nasda? Gracias por tu orientación

        Responder
        • Paco dice

          24 diciembre, 2017 en 21:25

          Hola Miguel Ángel.

          Así es. Eso sí, debes buscar índices que incluyan dividendos para reflejar mejor la realidad bursátil del país o sector.

          Un saludo.

          Responder
  14. vanesa dice

    13 abril, 2018 en 13:51

    una consulta? esta informacion de rentabilidad del indicador para que nos estaria sirviendo??

    Responder
    • Paco dice

      13 abril, 2018 en 16:03

      Hola Vanesa.

      La rentabilidad de un índice bursátil nos sirve de referencia de la rentabilidad del mercado en general.

      Un saludo.

      Responder
  15. Sergio dice

    30 julio, 2018 en 8:54

    ¿que significa que en el año 2013 el Merval andaba por los 13000 puntos y ahora ronda los 30000?

    Responder
  16. victor dice

    11 abril, 2019 en 3:25

    necesito una aclaración , soy nuevo en esto y tengo una consulta , que quiere decir 1 lot = 100 indexes

    gracias

    Responder
  17. Miguel Perez dice

    20 julio, 2019 en 15:21

    Hola,

    Estoy aprendiendo a hacer forex y me interesa mucho indices bursátiles, es muy completo e interesante, tienes algún articulo que me recomiendes para complementar la información que tengo, te agradezco.

    Responder
    • Paco dice

      23 julio, 2019 en 16:37

      Te recomiendo que dejes el fórex y te plantees invertir a largo plazo, que es mucho más seguro y rentable.

      Te paso un enlace a mi curso gratuito:

      https://www.academiadeinversion.com/accede-al-curso-de-introduccion-a-la-inversion-en-bolsa/

      Responder
  18. FRANDUX CORONADO dice

    1 junio, 2020 en 1:07

    DISCULPE, ¿CUALES SON LAS CAUSAS O FACTORES QUE GENERAN CRISIS BURSÁTILES EN LA BOLSA DE VALORES?

    Responder
    • Paco dice

      17 junio, 2020 en 1:01

      No hay una lista cerrada. Puede haber numerosas causas, aunque el detonante suele ser la economía.

      Responder
  19. kenneth dice

    22 junio, 2020 en 17:05

    donde se aplica el indice bursatil.?

    Responder
  20. Tatiana dice

    16 noviembre, 2020 en 22:21

    Hola una duda mercado bursatil es lo mismo que indices bursatil?

    Responder
    • Paco dice

      20 noviembre, 2020 en 20:31

      Los mercados bursátiles son muchos más que los índices bursátiles. Los índices nos ayudan a hacernos una idea sobre la evolución del mercado bursátil, pero sólo muestran una parte, que puede estar sesgada según la forma de calcular el valor del índice y la forma de decidir los valores que están incluidos y su peso relativo.

      Responder
  21. edu dice

    12 enero, 2021 en 12:48

    ¿Cómo podemos saber si un índice es propietario o «abierto»? Quiero decir, si un indice es de Bloomberg, me lo invento: «Bloomberg Barclays US Agg Total Return Value Unhedged USD» ¿Cómo puedo saber que este índice es propietario y que pertenece a Bloomberg y que no es abierto como pueda ser el Ibex?. Mi duda viene respecto del siguiente indice: Material Select Sector ¿Es propietario o abierto?

    Responder
  22. Erica Román dice

    1 marzo, 2022 en 22:50

    Saludos, podrías decirme como puedo ver las principales compañías de las 36 IGBC Bogotá?

    Responder
  23. Franco Darrigrandi dice

    24 marzo, 2022 en 1:52

    Hola, tengo una duda…que hacer cuando una acción no registra ningún movimiento, lleva casi 3 semanas sin cambiar ninguno de sus valores, ni de compra ni de venta.
    Por cierto me interesa aprender más de tus cursos.

    Responder
    • Paco dice

      28 marzo, 2022 en 20:33

      En esos casos no pasa nada. Simplemente, no ha habido transacciones o no ha variado el precio de éstas.

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Está cara la bolsa española? Análisis histórico por ratiosAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    14 octubre, 2015 a las 3:52

    […] pesar de que no soy un inversor en índices bursátiles, nunca está de más echarle un vistazo a las valoraciones generales de la bolsa para hacernos una […]

    Responder
  2. Errores que debes evitar al fijarte en los índices de referencia Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    7 junio, 2016 a las 4:33

    […] Despierta Tu Dinero, que os va a hablar sobre los errores que debemos evitar al fijarnos en los índices bursátiles. Espero que os guste. […]

    Responder
  3. ¿Ganan más en bolsa los más listos? 3 ejemplos para acabar con el mito dice:
    25 mayo, 2017 a las 7:03

    […] nada si no la comparamos con la rentabilidad de la bolsa en general. Durante ese mismo período, el índice bursátil S&P 500 obtuvo una rentabilidad anualizada del 15,3%. Esto implica que 10.000$ invertidos en el […]

    Responder
  4. INDICADORES BURSÁTILES DE LA BOLSA DE VALORES DE NEW YORK – Site Title dice:
    29 julio, 2017 a las 5:14

    […] Reyes, A. (25 de 03 de 2015). Academia de inversión. Obtenido de https://www.academiadeinversion.com/indices-bursatiles-que-son-para-que-sirven-tipos-y-ejemplos/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?