• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Cuál es el ratio bursátil más efectivo para invertir en bolsa?

27 enero, 2014 por Paco 14 comentarios

Los ratios bursátiles son una de las herramientas más utilizadas en el análisis fundamental para ayudarnos con el proceso de valoración y determinar si una empresa cotiza a un precio caro o barato y si vale la pena invertir en ella o no. Hace poco os hice un breve repaso sobre los ratios bursátiles más importantes, pero también es necesario saber cuáles son los más efectivos a la hora de invertir en bolsa, que es lo que veremos en este artículo.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

¿Cuál es el ratio bursátil más efectivo para invertir en bolsa?

¿Cuál es el ratio bursátil más efectivo para invertir en bolsa? Esta misma pregunta se han hecho los investigadores de la Drexel University Wesley R. Gray y Jack Vogel en su estudio académico llamado “Analyzing Valuation Measures: A Performance Horse-Race Over the Past 40 Years”, que nos ayudará a responder a esta pregunta.

Este estudio analiza la rentabilidad de diferentes ratios financieros a la hora de invertir entre los años 1.971 y 2.010. Los ratios examinados han sido:

  • PER (en el estudio aparece como E/M)
  • EV/EBITDA (en el estudio aparece como EBITDA/TEV)
  • P/BV (en el estudio aparece B/M)
  • EV/FCF (en el estudio aparece como FCF/TEV)
  • EV/GP (Valor de empresa entre el beneficio bruto, en el estudio aparece como GP/TEV)

En la siguiente tabla podéis ver los resultados del estudio:

Cuál es el ratio bursátil más efectivo para invertir en bolsa

Los resultados son muy interesantes. El quintil con el EV/EBITDA más barato es el que obtiene una mayor rentabilidad (17,66%), seguido de cerca por el EV/FCF y EV/GP (16,57% y 16,35%). El quintil con el PER más bajo obtiene un 15,99% de rentabilidad, mientras que el de P/BV más barato un 15,03%. Como podéis ver, todos los ratios utilizados logran batir al mercado, cuya rentabilidad ha sido del 13,04%, aunque no todos de la misma manera.

El ratio bursátil más efectivo es EV/EBITDA, cuya diferencia entre el quintil de acciones más baratas con el de acciones más caras es de un 9,69%. En segundo ratio más efectivo en el EV/GP, con una diferencia del 8,22%, mientras que los otros tres ratios analizados tienen una diferencia menor, aunque también significativa, en torno al 5,50%.

En resumen, esta es una prueba más de la ineficiencia del mercado y de cómo los ratios bursátiles pueden ser una gran herramienta en la parte del análisis financiero del proceso de valoración para ayudarnos a obtener rentabilidades superiores de forma consistente.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sumaysigue dice

    27 enero, 2014 en 12:00

    Muy interesante, Paco, como siempre. Me gustaría saber cuáles de ellos utilizas para invertir. Por otra parte echo de menos el roce o roic que me parecen ratios extremadamente importantes.
    El post definifito (esto es una sugerencia jajaja) sería la aplicación práctica de dichos ratios con su cálculo y cifras extraídas de la cnmv utilizando varias empresas para ver sus comparaciones.
    Un fuerte abrazo

    Responder
    • Paco dice

      27 enero, 2014 en 14:21

      Hola Sumaysigue,

      En principio suelo usar todos ellos salvo el EV/GP, que no lo conocía, y el EV/FCF, que en vez de ese suelo usar el P/FCF.

      Me parece muy buena idea tu sugerencia. El problema es que no cuento con los medios para realizar ese estudio, ya que como mínimo necesitaría tener acceso a una base de datos tipo Bloomberg.

      Un saludo.

      Responder
      • Carlos dice

        19 octubre, 2018 en 13:16

        Hola Paco, escuche hace poco tu charla en Finect y uno de tus comentarios fue que habias pasado del PER al EV/FCF. Entiendo que en el 2014 estabas en un paso intermedio (P/FCF), como comentas en el comentario anterior.
        Mi pregunta es el por qué el paso del P/FCF al EV/FCF.

        Muchas gracias

        Responder
        • Paco dice

          23 octubre, 2018 en 0:59

          Hola Carlos.

          Muye buena pregunta.

          Considero que el Valor de Empresa (EV) refleja mejor lo que pagamos por un negocio que su capitalización. Por este motivo, considero que es mejor ratio.

          Un saludo.

          Responder
  2. Ivan dice

    27 enero, 2014 en 12:17

    El EV/EBITDA tiene algo muy importante que los demás ratios de valoración no tienen: incluye la deuda neta.

    Una empresa puede tener un PER, un P/VC… muy «atractivos», y luego una deuda monstruosa detrás que, además, explica esos ratios tan «buenos». Lo malo del EV/EBITDA es que es mucho mas farragoso calcular el EV/EBITDA histórico.

    También me gusta mucho el ROCE (al menos como yo lo calculo, porque he visto varias formas de sacarlo) y lo valoro mas que el ROE, porque incluye la deuda.

    Responder
    • Paco dice

      27 enero, 2014 en 16:02

      Hola Iván,

      Estoy de acuerdo contigo en que el EV/EBITDA es el ratio más completo. El problema del ROCE es que no conozco ninguna página en el que venga calculado de serie, mientras que el EV/EBITDA en algunas como 4traders sí, lo que nos ahorra tiempo.

      Un saludo

      Responder
  3. sumaysigue dice

    27 enero, 2014 en 20:52

    Paco, el EV/EBITDA me parece un buen ratio por lo que comentas, lo que no sé es cómo tiene que ser para que sea atractivo, es decir, sobre qué cantidades tiene que oscilar para que nos decidamos a entrar en una empresa.
    En cuanto a la página de 4traders que comentas para ver dicho ratio tienes que poner el ticker y darle a la pestaña de financials ¿no?
    Yo suelo utilizar el PER y el ROCE al igual que Greenblatt y me gustaría incluir alguno más para que el análisis fuera más completo.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      27 enero, 2014 en 23:54

      Como sucedes con el resto de ratios como el PER, no se puede dar una cifra exacta con la que podamos decir «si una empresa cotiza con un EV/EBITDA menor a X, está barata». A mí me gusta utilizarlo para comparar empresas del mismo sector, ya que su valor puede cambiar mucho de uno a otro. Por ejemplo, empresas con un gran peso de las amortizaciones en la cuenta de resultados como las telecos tendrán un EV/EBITDA menor, pero no se tendrán en cuenta el dinero necesario para renovar los activos fijos que es lo que «más o menos» viene a ser el valor de las amortizaciones. Del mismo modo, una empresa con alto crecimiento siempre cotizará a un EV/EBITDA mayor, mientras que una empresa en crisis puede cotizar a un EV/EBITDA muy bajo.

      No obstante, para decir una cifra, me parece atractivo un EV/EBITDA inferior a 8. Toma esta cifra como orientación por todo lo que te he comentado.

      Un saludo.

      Responder
  4. sumaysigue dice

    28 enero, 2014 en 9:37

    Gracias, Paco. Procuraré tenerlo en cuenta. En esto de la inversión por lo que veo me queda mucho que aprender todavía. Pero en eso estoy.
    Gracias otra vez, por tu amabilidad al responderme.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  5. dajoube dice

    26 noviembre, 2018 en 12:28

    Buenas, paco, avisando previamente de que soy un principiante en esto, queria preguntarte si para calcular el EV de EV/EBITDA utilizas la capitalizacion+DFN o la valoracion de la empresa por descuento de FCF?? gracias.
    Entiendo que usas la 1º, ya que con la 2º los valores son estimados y no tienen en cuenta el precio de la cotizacion.
    Saque esta formula de un libro: EV/EBITDA1=(FCF1/(wacc – gFCF))/EBITDA1;
    gFCF=crecimiento estimado anual de FCF.
    Que utilidad le ves a la misma?? muchas gracias!!

    Responder
    • Paco dice

      4 diciembre, 2018 en 18:44

      Hola Dajoube.

      Utilizo la primera fórmula, de Capitalización + Deuda Financiera Neta.

      La segunda fórmula no la considero útil.

      Un saludo.

      Responder
  6. Ahorra y sé Feliz dice

    8 diciembre, 2018 en 10:18

    Hola Paco, gracias y enhorabuena por tu trabajo ¿Conoces alguna web donde poder consultar el ratio EV/FCF y que sea fiable?

    Responder
    • Paco dice

      13 diciembre, 2018 en 12:48

      Hola.

      No, no conozco ninguna. Yo lo calculo manualmente a través de mis plantillas de valoración.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. Lo Mejor de la Semana en ComunidadFinanciera.com | Finance Community dice:
    2 febrero, 2014 a las 16:54

    […] ¿Cuál es el ratio bursátil más efectivo para invertir en bolsa? vía Francisco […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?