• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

FoMO: el factor psicológico que te “obliga” a comprar lotería de navidad y a invertir durante burbujas bursátiles

25 noviembre, 2015 por Paco 12 comentarios

FoMOSólo hay una cosa más difícil que dejar pasar una gran oportunidad, que es ver como los demás se enriquecen mientras tú la dejas pasar.  Todo trabajador sueña con ese boleto de lotería que le solucione todos sus problemas económicos de un plumazo. Todo inversor sueña con descubrir esa gran acción que se revalorice de forma exponencial y acabe convirtiéndolo en un hombre rico. En este artículo explicaré cómo el llamado FoMO puede llevarnos a tomar decisiones financieras erróneas en campos que van desde los juegos de azar hasta la inversión en bolsa y las medidas que debemos tomar para no caer en él.

Tabla de contenido [Ocultar]

  • 1 ¿Qué es el FoMO?
  • 2 El FoMO y la lotería de navidad
  • 3 El FoMO y la inversión en bolsa
  • 4 Cómo evitar caer en él FoMO a la hora de tomar decisiones financieras
  • 5 Enlace recomendados sobre el FoMO

¿Qué es el FoMO?

El FoMO es el acrónimo de “Fear of Missing Out”, lo que podemos traducir como “Miedo de Dejarlo Pasar”. Podemos definirlo como:

“El temor de que otros puedan tener experiencias satisfactorias en las que uno no participa”

Este factor psicológico nos obliga a tomar decisiones erróneas, ya que el miedo por arrepentirnos en el futuro por dejar pasar buenas oportunidades es superior a coste que conlleva tomar la decisión desde un punto de vista racional.

Algunos de los síntomas relacionados con el FoMO son los siguientes:

  • Nerviosismo
  • Celos
  • Envidia
  • Impaciencia
  • Imprudencia
  • Excesivo optimismo

El FoMO y la lotería de navidad

El El FoMO en la Loteria de Navidad

El FoMO en la Loteria de Navidad

La lotería es un juego de azar con esperanza matemática negativa, lo que quiere decir que las posibilidades de ganar están siempre en nuestra contra. Además, todo el mundo sabe que las posibilidades de perder son mayores que las de ganar. Por lo tanto, es absurdo comprar lotería desde un punto de vista lógico y racional.

Sin embargo, el factor psicológico juega un factor esencial. Lo publicistas lo saben y se aprovechan de ello. Muchos argumentan que el mensaje de los últimos anuncios de navidad es el de la solidaridad. Veamos los dos últimos anuncios que tanto han dado de que hablar.

Anuncio de la Lotería de Navidad de 2014

Anuncio de la Lotería de Navidad de 2015

La temática en los dos casos es la misma. Una persona por diversos motivos no compra su boleto de navidad como hace todos los años. Por no hacerlo, ve como todo su círculo más próximo gana la lotería mientras que él continúa con la dura vida que le ha tocado vivir. Al final, sus amigos o compañeros le habían guardado su boleto premiado, por lo que a partir de ese momento todos sus problemas financieros se van a solucionar por arte de magia. Todo un final “made in Hollywood”.

Los publicistas no pretenden que los espectadores se queden con la idea de que no pasa nada si no compramos nuestro boleto, ya que nuestros compañeros lo repartirán con nosotros en un acto de solidaridad navideña. Nada más lejos de la realidad. Los publicistas lo que pretenden es que sintamos en nuestras carnes lo que sintieron Manuel o Justino al perder la gran oportunidad de sus vidas por no comprar lotería de navidad, en otras palabras, que tengamos miedo a perder nuestra gran oportunidad. De esta forma, lo pensaremos dos veces antes de rechazar participar en un juego en el las posibilidades están en nuestra contra pero que nos puede solucionar la vida.

El FoMO y la inversión en bolsa

La bolsa y los mercados financieros en general están muy influenciados por la psicología de las masas. En concreto el miedo y la avaricia son los sentimientos que más influencia tienen en los comportamientos irracionales de Mister Market.

La clave para tomar decisiones financieras acertadas está en actuar en base a fundamentos estrictamente racionales, dejando de lado los sentimientos. En cambio, el FoMO lo que hace es dejar de lado nuestra capacidad crítica influyendo negativamente en nuestro razonamiento.

El FoMO está relacionado con caer en los llamados errores de inversión de tipo II, de los que ya os he hablado hace poco en el blog.

El FoMO suele ser un ingrediente muy común en las burbujas financieras. La tesis de inversión de muchos ahorradores que perdieron buena parte de su dinero en euforias financieras como la burbuja puntocom o la burbuja de las renovables estaba basada en una sola premisa, que era la de no dejar perder la gran oportunidad de sus vidas. Poco importaba que las valoraciones de las compañías fuesen absurdas. Lo único importante es que las acciones no paraban de subir y que eso iba a seguir sucediendo porque estaban invirtiendo en “el futuro”. Al final, como siempre, las burbujas acaban estallando y la avaricia se acaba convirtiendo en pérdidas de capital permanente para aquellas personas que invierten basándose en sentimientos más que en análisis crítico y razonado.

Cómo evitar caer en él FoMO a la hora de tomar decisiones financieras

Cómo evitar el FoMOComo siempre, el primer paso para evitar tanto el FoMO como cualquier comportamiento que nos haga actuar de forma irracional es conocerlo. No obstante, eso no es suficiente.

La clave para evitar caer en el FoMO es realizar un análisis objetivo basado en datos combinado con un análisis de escenarios realista. De esta forma, podrás basar tus decisiones en hechos y datos en vez de en sentimientos.

También es importante que nuestras estimaciones sean realistas. De nada vale realizar cálculos si nuestras estimaciones son poco prudentes o excesivamente optimistas. Esto fue lo que sucedió en la burbuja puntocom, en la que muchos “analistas profesionales” recomendaban comprar acciones de internet en base a hipótesis sin pies ni cabeza.

Como siempre, todas vuestras críticas, aportaciones o dudas serán bien recibidas.

¿Se os ocurre algún ejemplo más en el que el síndrome FoMO nos haga actuar de forma irracional?

¿Habéis caído en él alguna vez?

¡Espero vuestros comentarios!

Enlace recomendados sobre el FoMO

  • FoMO (Wikipedia)
  • FoMo: Do you have a Fear of Missing Out? (The telegraph)
  • Never heard of Fomo? You’re so missing out (The Guardian)

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. zvalue1 dice

    25 noviembre, 2015 a las 18:14

    Podría decir que en mi anterior vida vivía en un FoMO continuo; Forex, Oro, Indices, lotería de navidad, quiniela y un largo etc… Pero después de pensar y analizar mis rendimientos (0 o mejor dicho – ) en todos mis años desde que tengo uso de razón, me di cuenta que si seguía haciendo lo mismo, nunca cambiaría nada.
    Ahora tengo 33 años, estudio, estudio, estudio y trabajo para cambiar ese rumbo.

    Responder
    • Paco dice

      25 noviembre, 2015 a las 18:24

      Hola Zvalue1,

      Mucha gente sigue pensando que invertir en bolsa sirve para forrarse en poco tiempo. Esto se debe a la imagen que proyecta Hollywood de la bolsa y a la poca cultura financiera que hay actualmente.

      Con 33 años, has enderezado tu rumbo a tiempo. Muchos lo hacen mucho más tarde o simplemente buscan en camino fácil toda la vida sin encontrarlo nunca. Sigue con el estudio y el trabajo, no es un camino fácil, pero es el camino que de verdad vale la pena.

      Gracias por compartir tu experiencia.

      Un saludo.

      Responder
      • Frank dice

        28 noviembre, 2015 a las 22:03

        Buenas noches;
        Primero de todo muchas gracias paco por tus articulos.
        Yo como Zvalue1 con 32 años ahora tengo 35 llegue a la misma conclusión o hacia algo para canviar las cosas o el resto de mi vida estaria escalvisado por un trabajo. Así que empeze a leer y leer y ahorrar para invertir poco a poco en bolsa en empresas estables y con dividiendo craciente, como EBRO, REE, GAS,TLF, entre otras. Ahora despues de 3 añitos mi cartera aun es pequeñita,de unos 25 K pero que me da unos buenos dividendos. Espero que en dos años llegar a los 50K y en unos pocos mas a los 100K, pero todo eso con sacrificio y esfuerzo, sin esperar que me toque la loteria.

        Responder
        • Paco dice

          28 noviembre, 2015 a las 22:32

          Enhorabuena, Frank.

          Muchos sueñan con hacerse ricos a través de la suerte. Son pocos los que hacen el esfuerzo de aprender, ahorrar e invertir para lograr tener una estabilidad financiera a largo plazo. Bienvenido al club. ;)

          Un saludo.

          Responder
  2. Pedro dice

    26 noviembre, 2015 a las 13:59

    ¡Excelente artículo, excelente!
    ¡Y todo el blog!
    Menudo chaparrón (de racionalidad) y a la vez de reflexión.
    Muchas gracias por compartir!!

    Responder
    • Paco dice

      26 noviembre, 2015 a las 16:30

      De nada, Pedro.

      Muchas gracias a ti por tus palabras de ánimo. ;)

      Un saludo.

      Responder
  3. Eric dice

    26 noviembre, 2015 a las 21:39

    Lo he leído todo Paco, gran post. Algo Marks ha hablado un poco sobre este tema en una reciente entrevista:

    http://www.bloomberg.com/news/videos/2015-11-20/high-risk-debt-market-changes-very-healthy-marks

    Responder
    • Paco dice

      27 noviembre, 2015 a las 21:18

      Gracias por la aportación, Eric. ;)

      Responder
  4. Cazadividendos dice

    27 noviembre, 2015 a las 23:18

    Hola Paco,

    Me ha gustado mucho el artículo. De hecho, me he pasado todo el día dándole vueltas a esta idea y en mi próximo post hablaré sobre ella. Es curioso como podemos ser racionales hasta el límite en ciertas cosas como establecer unos buenos hábitos de ahorro y tan tremendamente irracionales en otras como tirar el dinero en la lotería. Y aplicado a la inversión lo mismo: tan tremendamente racionales que en algunos valores esperamos a comprar hasta que el margen de seguridad es enorme y en otros compramos a la primera porque estamos «enamorados» de ellos y no queremos que se escapen…

    Un abrazo,
    Czd

    Responder
    • Paco dice

      28 noviembre, 2015 a las 0:09

      Hola Cazadividendos,

      Me alegra que el artículo te haya gustado el artículo. Totalmente de acuerdo con tu comentario. Por eso intento hacer énfasis en formarnos no sólo como inversores, sino como seres racionales. Como dice Charlie Munger, no llegó tan lejos por tener el mayor coeficiente intelectual, sino por esforzarse en ser racional.

      Un abrazo.

      Responder

Trackbacks

  1. FOMO - El factor psicológico que te obliga a comprar lotería de navidad e invertir en Burbujas (inmobiliaria, bolsa...) dice:
    25 noviembre, 2015 a las 17:26

    […] FOMO – El factor psicológico que te obliga a comprar lotería de navidad e invertir en Burbujas (in… […]

    Responder
  2. Nuevas reflexiones sobre la inversión en Bitcoins y criptodivisas dice:
    19 diciembre, 2017 a las 12:56

    […] El FOMO (Fear of Missing Out) […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?