• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Son fiables las recomendaciones de los analistas para invertir en bolsa?

3 febrero, 2015 por Paco 7 comentarios

Uno de los métodos de selección de acciones más habitual entre los ahorradores es el de seguir las recomendaciones de los analistas bursátiles y “asesores” que les proporciona su banco de forma gratuita. Ya vimos hace poco en este blog como los medios financieros no eran una fuente fiable para el asesoramiento de inversiones. Como veremos a continuación, las recomendaciones de inversión de los analistas profesionales tampoco lo son en muchos casos. En este artículo analizaremos por qué no son fiables las recomendaciones de los analistas profesionales a la hora de invertir y veremos qué alternativas existen a este tipo de asesoramiento.

Estudios sobre la fiabilidad las recomendaciones de los analistas profesionales

Antes de explicar la razón por la que no os recomiendo fiaros de las recomendaciones de los analistas profesionales, quiero mostraros los resultados de unos cuantos estudios que cuestionan la fiabilidad de las recomendaciones de los analistas profesionales.

Un estudio muy interesante es el realizado por los catedráticos Lawrence Brown (Temple University), Andrew Call (Arizona State University), Michael Clement (University of Texas) y Nathan Sharp (Texas A&M). El estudio, llamado «Inside the ‘Black Box’ of Sell-Side Financial Analysts» analiza los incentivos de los analistas que realizan las recomendaciones. Charlie Munger nunca se cansa de recordarnos de que no debemos subestimar la importancia de los incentivos. En este cuadro podéis ver la importancia de diferentes aspectos en la compensación de los empleados.

Remuneración de los analistas que realizan recomendaciones para invertir en bolsa

Lo que destaca en este cuadro es que los aspectos menos importantes a la hora de remunerar a un analista son la rentabilidad de sus recomendaciones y su precisión a la hora de estimar los beneficios de las empresas que se encarga de analizar. Sin duda, son unos resultados que por lo menos deben hacernos reflexionar.

Otro estudio interesante es el realizado por la web de inversiones “nerdwallet”. Según este estudio el 48,8% de las recomendaciones de los analistas durante el año 2.012 fueron incorrectas. El problema de este estudio es que el período de tiempo de sólo un año no resulta significativo, por lo que sería interesante un estudio similar más ampliado.

También vale la pena tener en cuenta un estudio llevado a cabo por los investigadores Roger Loh y René Stulz que analizó las recomendaciones de los analistas entre los años 1.983 y 2.011, llegando a la conclusión de que los analistas profesionales se equivocan incluso más en tiempos de crisis.

¿Por qué fallan tanto las recomendaciones de inversión de analistas profesionales?

Ya hemos visto uno de los motivos, que es el de los incentivos de los empleados. No obstante, lo más importante es entender también los incentivos de las empresas que ofrecen servicios de inversión. La mayoría de ellas son bancos comerciales (como Citibank o Bank of America) o bancos de inversión (como Goldman Sachs o JP Morgan). Estos bancos no sólo se dedican a hacer recomendaciones de inversión a clientes minoristas, sino que la parte de su negocio que les reporta mayores ingresos es la prestación de servicios financieros de todo tipo a grandes empresas.

Como podéis imaginar, el problema con las recomendaciones de inversión de los analistas profesionales se fundamenta en los conflictos de intereses. El conflicto de intereses surge cuando la empresa a la que estos analistas deben dar una recomendación imparcial y objetiva es también cliente de nuestra compañía de inversión en relación a otros servicios profesionales. En muchos casos, la compañía no quiere darle una recomendación negativa sobre las acciones de uno de sus clientes por miedo a molestarlo y que se vayan a la competencia.

¿De quién me puedo fiar entonces para invertir mis ahorros?

En mi opinión, para invertir tus ahorros de forma inteligente y sensata tienes 2 opciones:

La primera opción es analizar tú mismo tus inversiones. Si te decides por esta opción, es necesario dedicar tiempo tanto a aprender a invertir como también analizar cada una de tus inversiones. Es un mundo apasionante que acaba enganchando a los que formamos parte de él. No obstante, si no puedes o quieres dedicar tiempo a esto es posible que esta no sea la opción ideal para ti.

La otra opción es contratar a un asesor financiero independiente para que nos ayude a gestionar nuestras inversiones. Me gustaría resaltar la importancia de que éste sea independiente, ya que de este modo evitamos los conflictos de intereses, que es lo que sucede cuando nos dejamos guiar por los asesores “gratuitos” de nuestro banco. No creo que haga falta que recuerde el caso de los bonos convertibles y participaciones preferentes, que estoy seguro que se repetirá en el futuro pero cambiándole el nombre a los productos.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JuanJose dice

    3 febrero, 2015 en 11:45

    Muy interesante y pedagógico el artículo. Me quedo con el dato del 48,8% de las recomendaciones en 2012 fueron incorrectas. Me dispongo a entrar en la web recomendada. Gracias.

    Responder
    • Paco dice

      3 febrero, 2015 en 22:51

      Gracias a ti por los ánimos, Juan Jose.

      Un saludo.

      Responder
  2. J dice

    3 febrero, 2015 en 23:44

    kiyosaki hacia referencia a esto mismo. Pedía ver los activos del asesor antes de atender los productos que vendia.
    Es increíble el abuso de los trabajadores de las cajas y bancos con los clientes.
    ¿Alguien recuerda la campaña: «¡HABLAMOS!»?. Pues desde que se convirtió la entidad, ya no hay forma de ver a la directora de sucursal, y cuando me ve mira para otra parte, que me llamaba al móvil a las 14.30 para que hablásemos.

    P.d. Desde que me preocupo de mis números todo va bien. :-)

    Un saludo
    J

    Responder
    • Paco dice

      5 febrero, 2015 en 16:04

      Hola J,

      Gran ejemplo, uno más de cómo la banca que rescatamos con dinero de todos sigue intentando engañarnos sin ningún tipo de pudor.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. Recomendaciones desastrosas de analistas profesionalesAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    19 febrero, 2015 a las 3:25

    […] único de mis últimos artículos expliqué los peligros que acarrea confiar en las recomendaciones de analistas profesionales a la ho…. Como ya sabéis, el gran problema proviene del conflicto de intereses que existe en muchos casos […]

    Responder
  2. El principio de autoridad: Concepto, ejemplos y cómo evitarlo dice:
    10 noviembre, 2016 a las 19:21

    […] examinar si existe un conflicto de intereses que reste credibilidad a sus argumentos, como sucede en el caso de muchos analistas profesionales y asesores financieros, como vimos esta semana en el […]

    Responder
  3. 6 errores al invertir en bolsa típicos de principiantes dice:
    17 abril, 2022 a las 1:11

    […] error que he cometido y que también es bastante frecuente es el de dar importancia a las recomendaciones de los analistas y medios de comunicación a la hora de gestionar nuestras inversiones. Este error puede consistir […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?