• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Nuevas reflexiones sobre la inversión en Bitcoins y criptodivisas

19 diciembre, 2017 por Paco 20 comentarios

Invertir en bitcoin

Sin lugar a duda, la inversión en Bitcoins y criptodivisas está de moda. Es difícil que pase un día sin que familiares, amigos o lectores del blog me pregunten mi opinión sobre si vale la pena meter sus ahorros en ellas, ya sea en Bitcoins o en algún otro tipo de criptodivisas como Ethereum, Iota o Litecoin… Lo cierto es que no me extraña, ya que la rentabilidad de estos activos durante el último año ha sido extraordinaria.

En este artículo te dejo mi última entrevista junto con una selección de reflexiones sobre la inversión en Bitcoins y otras criptodivisas que he querido destacar.

Tabla de contenido

  • 1 Entrevista sobre la inversión en Bitcoins y criptodivisas en Boluda.com
  • 2 Reflexiones sobre la inversión en Bitcoins y criptodivisas
    • 2.1 ¿Por qué son tan atractivas las criptodivisas?
    • 2.2 Los riesgos de invertir en Bitcoin y criptomonedas
    • 2.3 Paralelismos con la burbuja puntocom
    • 2.4 ¿Viven las criptodivisas una burbuja?
    • 2.5 Alternativas a la inversión en Bitcoins y criptodivisas
  • 3 ¿Cuál es tu opinión sobre la inversión en criptodivisas?

Entrevista sobre la inversión en Bitcoins y criptodivisas en Boluda.com

Aquí tienes mi entrevista completa en el programa de Joan Boluda. Por cierto, si te interesa el marketing online, es un podcast que merece la pena al 100%. :)

Reflexiones sobre la inversión en Bitcoins y criptodivisas

¿Por qué son tan atractivas las criptodivisas?

Hay varios motivos:

  • Es algo innovador
  • Tecnología como mucho potencial
  • Tipos de interés en mínimos históricos: Rentabilidad del 0,5% en los depósitos con inflación del 1,5%
  • Rentabilidad pasada: Ver como tus amigos tienen rentabilidades del +100% en un mes
  • El FOMO (Fear of Missing Out)

Los riesgos de invertir en Bitcoin y criptomonedas

Son varios los riesgos a tener en cuenta si queremos invertir en criptodivisas:

  • Ausencia de respaldo real (más allá del valor de uso como medio de intercambio)
    • Dinero fiduciario, es decir, que su valor depende de la confianza de los que lo utilizan
    • El dinero que utilizamos también lo es, pero tienen respaldo del estado
  • Riesgo regulatorio
    • Prohibición por parte de gobiernos
    • No obstante, difícil de controlar
  • Riesgo tecnológico
    • Ausencia de barreras de entrada
    • Aparición de nuevas criptodivisas con tecnología superior
  • Riesgo del efecto red inverso
    • Una divisa es útil como medio de cambio si su uso es aceptado como tal
    • Efecto red inverso: Si deja de usarse, pierde utilidad
  • Riesgo de caídas por especulación
    • Muchísima gente compra esperando grandes beneficios en poco tiempo
    • Pocos saben lo que realmente compran

Paralelismos con la burbuja puntocom

Ya he hablado en el blog sobre mi experiencia con la burbuja puntocom. El el programa comento varias similitudes entre ésta y la situación actual del Bitcoin y las criptomonedas:

  • Se basan en una tecnología innovadora
  • Tienen mucho potencial
  • Rentabilidad muy alta en poco tiempo

¿Viven las criptodivisas una burbuja?

Lo importante es no generalizar, ya que no pongo en duda que su tecnología es útil y que tiene mucho potencial. Lo difícil es saber ahora cuál o cuáles de las criptodivisas actuales acabarán triunfando en futuro. De hecho, es posible que se acaben imponiendo algunas que no existen a día de hoy.

Por ejemplo, durante la burbuja puntocom, los principales buscadores eran Lycos y Altavista. A día de hoy, estas empresas han sido borradas del mapa por Google, un buscador totalmente desconocido y minoritario durante aquella época.

Alternativas a la inversión en Bitcoins y criptodivisas

La inversión en bolsa a largo plazo a través del value investing es la más rentable, segura y sensata. Eso sí, requiere de una formación adecuada para no perder dinero, que es lo que le sucede a la mayor parte de inversores.

Si te interesa formarte, puedes empezar con mi curso gratuito de introducción a la inversión en bolsa, en el que aprenderás los aspectos fundamentales para aprender a invertir partiendo de cero.

¿Cuál es tu opinión sobre la inversión en criptodivisas?

Ahora es tu turno.

  • ¿Crees que estamos viviendo una burbuja?
  • ¿Crees que el Bitcoin y las criptodivisas seguirán subiendo?
  • ¿Cuál crees que será la criptodivisa que se acabará imponiendo sobre las demás?

Te animo a dejar tu opinión en los comentarios. :)

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier dice

    19 diciembre, 2017 en 13:11

    Tulipanes en mi opinión aunque se verá

    Responder
    • Diego Demarco dice

      19 diciembre, 2017 en 13:15

      Estimado Paco: Si expertos como tu se atreven a dudar, pues yo no puedo menos que coincidir. TAmbién considero que el value investing o sea alargo plazo is the best.
      Muy felices fiestas y genial año nuevo. Abrazo fortissimo

      Responder
      • Paco dice

        19 diciembre, 2017 en 13:29

        Hola Diego.

        Yo también prefiero mantenerme al margen. Como me gusta decir, prefiero perder oportunidades antes que perder dinero. :)

        Un abrazo.

        Responder
    • Paco dice

      19 diciembre, 2017 en 13:31

      Hola Javier.

      Es posible que en muchas criptomonedas que se han creado únicamente para especular con ellas su final sea muy similar al de la tulipmanía holandesa. Gran símil. ;)

      Un saludo.

      Responder
  2. Javier dice

    19 diciembre, 2017 en 16:12

    Buenas Paco, te sigo desde hace tiempo y este articulo me ha decepcionado bastante.
    El analisis que haces me parece muy superficial.

    De todos modos, yo animo a la gente que quiere grandes rentabilidades a invertir especialmente en aquellas monedan que figuran como las top 10 por capitalizacion.

    Un saludo

    Responder
    • Paco dice

      19 diciembre, 2017 en 23:54

      Hola Javier.

      Me gustaría conocer tu opinión sobre el tema. ¿En qué crees que estoy equivocado?

      Tengo la mente abierta y me gustaría conocer opiniones contrarias a la mía para cambiar de opinión si fuese necesario.

      Un saludo.

      Responder
  3. Martí Alonso dice

    19 diciembre, 2017 en 16:38

    Buen artículo Paco, ¿cual es la diferencia entre una criptodivisa y otra a parte del nombre? Más que nada por curiosidad, para saber porque tienen precios diferentes. Ya sabes que estoy 100% en contra del bitcon y me parece que es como comprar una casa con dinero del monopoly.

    Martí Alonso

    Responder
    • Paco dice

      19 diciembre, 2017 en 23:56

      Hola Martí.

      Pues hay bastantes diferencias, sobre todo en lo relativo a aspectos técnicos.

      En este enlace tienes una infografía que los resumen bastante bien: http://www.visualcapitalist.com/comparing-bitcoin-ethereum-cryptos/

      Un saludo.

      Responder
  4. Oviel dice

    19 diciembre, 2017 en 16:51

    Hola Paco,
    La verdad considero que las criptomonedas son demasiado explosivas para mi gusto… como mismo suben pueden caer de una forma muy volátil, su confianza depende de los que la usan y regularmente el miedo entre ellos pueden hacerla muy inestable. Prefiero la vieja escuela de La Bolsa… mis saludos!

    Responder
    • Paco dice

      19 diciembre, 2017 en 23:57

      Hola Oviel.

      Estamos de acuerdo. Yo también prefiero ser prudente y mantenerme al margen. ;)

      Un saludo.

      Responder
  5. Pilar Hone dice

    19 diciembre, 2017 en 19:08

    Hola Paco;
    Es de temer a invertir en critptomonedas .El Bitcoin puede dar in bit….palo…No se sabe. Hay una empresa Olsson Capital que te persigue para que compres, no se si tu conozcas esta empresa Me parece una una empresa crypto, crypto, crypto Bitcoin, (para mi es una moneda fantasma) Brockers tambien cryptos. No empujan a invertir mucho, muy poco, pero te aseguran que ganaras mucho en poco tiempo. Pero porque le llamaran Cryto, como en cripta. Fantasmagoricas, pueden volar sin dares uno cuenta, o sea desaparece el dinero como fantasma ?Que crees tu?

    Responder
    • Paco dice

      19 diciembre, 2017 en 23:59

      Hola Pilar.

      Yo creo que no debemos olvidar dos reglas fundamentales de la inversión:

      – No invertir en lo que no se conoce
      – Cuidado con las promesas de ganan mucho dinero en poco tiempo

      Un saludo.

      Responder
  6. Rudis dice

    19 diciembre, 2017 en 20:11

    Creo que el aumento de precio es sin lugar a dudas especulación pura, sube, tiene una enorme cobertura en internet a nivel mundial y eso provoca otra subida, también puede pasar que se venda, baje, se lancen rumores virales, se recree algún vídeo o evento sobre su seguridad en youtube, facebook, y demás redes y baje. Pero eso no le va a restar para que siga siendo cada vez mas usada en intercambios por bienes y servicios reales, siendo ademas por lo que dicen quienes mas saben sobre ella, que seria casi imposible prohibir su uso, a nivel global. Por lo que creo que el efecto red seguirá aumentando, gracias también a ser una forma de blanquear dinero.

    Responder
    • Paco dice

      20 diciembre, 2017 en 0:01

      Hola Rudis.

      Estoy de acuerdo en la utilidad de las criptodivisas. El problema en mi caso es que determinar cuál o cuáles de ellas serán las que triunfen, ya que las que se queden en un segundo plano es posible y probable que acaben perdiendo todo su valor.

      Un saludo.

      Responder
  7. Julio dice

    20 diciembre, 2017 en 0:54

    Hola paco te escribo desde Argentina siempre leo tus post y te felicito por lo sabes de inversiones se nota que te apasiona un abrazo

    Responder
    • Paco dice

      20 diciembre, 2017 en 9:56

      Gracias Julio. :)

      Un abrazo.

      Responder
  8. Rafael dice

    20 diciembre, 2017 en 13:47

    Genial como siempre Paco,

    Responder
    • Paco dice

      20 diciembre, 2017 en 18:30

      Gracias Rafael. Espero poder seguir estando a la altura. ;)

      Un saludo.

      Responder
  9. Eloy Fernández Bretones dice

    26 diciembre, 2017 en 13:17

    No estoy en absoluto de acuerdo con Boluda en su afirmación «Binomio Rentabilidad-Riesgo». Activos de alto riesgo comprados justo antes de explotar una burbuja resultaron ser inversiones de rentabilidad negativa. Si los activos de alto riesgo siempre fueran los de más alta rentabilidad no serían de alto riesgo.

    A pesar de esto excelente entrevista. Muy didáctica y amena.

    Un saludo

    Responder
    • Paco dice

      26 diciembre, 2017 en 14:11

      Hola Eloy.

      Estoy de acuerdo contigo. No quise entrar en la discusión porque es algo que se desviaba del tema principal de la entrevista, pero tienes toda la razón en que el binomio rentabilidad riesgo no existe como tal, sino que entra en juego la perspicacia del inversor a la hora de buscar activos con alta rentabilidad y poco riesgo.

      Muy buena puntualización. ;)

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?