• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Los 2 tipos de errores de inversión que puedes cometer y su impacto financiero

18 noviembre, 2015 por Paco 8 comentarios

Tipodes de errores de inversiónTodos los inversores cometemos errores. Todos. Incluso los mejores se equivocan. Eso sí, no todos los errores de inversión son iguales. Hay 2 tipos de errores de inversión  que podemos cometer al comprar acciones que tienen una importancia y unas consecuencias muy diferentes. En este artículo veremos los 2 tipos de errores de inversión que podemos cometer al comprar acciones en bolsa y su impacto financiero en nuestra la cartera.

Tabla de contenido

  • 1 Tipos de errores de inversión
    • 1.1 Errores de inversión de tipo I: Invertir cuando no se debería haber hecho
    • 1.2 Errores de inversión de tipo II: No invertir cuando se debería haber hecho
  • 2 Cuadro con los 2 tipos de errores al comprar acciones
  • 3  ¿Qué tipo de errores de inversión son los más graves?

Tipos de errores de inversión

Errores de inversión de tipo I: Invertir cuando no se debería haber hecho

Los errores de inversión de tipo I consisten en falsos positivos. Este tipo de errores sucede cuando invertimos cuando no deberíamos haberlo hecho. Por lo tanto, son errores por acción.

La consecuencia habitual de estos errores de inversión es que se pierda el dinero que se ha invertido.

Errores de inversión de tipo II: No invertir cuando se debería haber hecho

Los errores de inversión de tipo II son los falsos negativos. En este caso estamos hablando de errores por omisión, es decir, no haber comprado acciones que sí deberíamos haber comprado.

La consecuencia habitual de estos errores de inversión es que se pierda la oportunidad de ganar dinero.

Cuadro con los 2 tipos de errores al comprar acciones

Este cuadro resume los 2 posibles de errores de inversión que podemos cometer:

  Se invirtió No se invirtió
Había que haber invertido Acierto (Verdadero positivo) Error tipo II (Falso negativo)
No había que haber invertido Error tipo I (Falso positivo) Acierto (Verdadero negativo)

 ¿Qué tipo de errores de inversión son los más graves?

Sin duda, los errores más importantes que existen a la hora de invertir son los errores de tipo I, ya que son los que ponen en riesgo nuestro patrimonio.

Es mucho más peligroso arriesgarse a perder dinero que arriesgarse a perder una oportunidad. A lo largo de nuestra vida como inversores vamos a tener un gran número de buenas oportunidades de inversión. Muchas. Cientos. Miles. En cambio, el dinero es muy difícil de ganar y de ahorrar. Creo que es algo que sabemos todos los que no hemos nacido ricos y que tenemos que trabajar duro para sacarnos un buen sueldo.

No debes obsesionarte con las oportunidades que has desperdiciado. Es difícil, lo sé. Me dan ganas de tirarme de los pelos cada vez que pienso en oportunidades desperdiciadas como las que ofreciendo las cotizaciones de empresas como Inditex o Disney en los años 2008 y 2009. Eso sí, me reconforta saber que parte de ese dinero fue a parar a otras inversiones también muy rentables como Google, Caterpillar o Harley Davidson. Como veis, si se es paciente, las oportunidades acaban llegando.

Nunca olvides que, como dice siempre Warren Buffett, la regla número 1 es no perder dinero y la regla número 2 es no olvidar la regla número 1.

Para terminar, os dejo unas sabias palabras del gran inversor Seth Klarman:

 “As Graham, Dodd and Buffett have all said, you should always remember that you don’t have to swing at every pitch. You can wait for opportunities that fit your criteria and if you don’t find them, patiently wait. Deciding not to panic is still a decision.”

Que podemos traducir como:

 “Como Graham, Dodd y Buffett han dicho, debes recordar siempre que no tienes que batear cada pelota. Puedes esperar por oportunidades que encajen con tus criterios y, si no las encuentras, esperar pacientemente. Decidir no entrar en pánico sigue siendo una decisión.”

Como siempre, todas vuestras críticas, aportaciones o dudas serán bien recibidas en los comentarios. ;)

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristian dice

    3 febrero, 2016 en 10:54

    Hola paco, cada vez sigo más tu web te felicito por el trabajo que estas haciendo. Te escribo aquí por su no sabía bien donde ponerte el mensaje….la cuestión es q actualmente tengo fondos de inversión q debido a todo lo que esta pasando han bajado su cotización…. El caso es que tengo capital para invertir más dinero en los fondos, y en la gestora me lo recomiendan ya q consideran q lo q esta pasando es ruido de mercado y q la economía esta bien…. Entonces estoy a punto de invertir más, y me gustaría que me des tu punto de vista….básicamente invertiría más en fondos de renta variable de turismo y small caps. Gracias

    Responder
    • Paco dice

      3 febrero, 2016 en 18:54

      Hola Cristian.

      No te puedo recomendar nada con tan pocos datos. ¿Cuál es la gestora y cuáles son los fondos? ¿Quién te los ha recomendado?

      Muchas gracias por tus palabras de apoyo.

      Un saludo.

      Responder
      • Cristian dice

        3 febrero, 2016 en 20:36

        Gestora gvc gaesco, fondos: gvc gaesco small caps y gvc gaesco 300 places. Hasta ahora estoy contento con ellos, son serios, pero me gustaría tu opinión sobre su invertir o no en estos momentos….muchas gracias. (Escribo desde móvil, por eso lo pongo escueto…)

        Responder
        • Paco dice

          3 febrero, 2016 en 21:18

          No sé si la gestora es buena o mala, ya que no la conozco tanto. Lo que te puedo decir es que no está entre las mejores.

          En cuanto a lo de si estamos o no en un buen momento para invertir, mi opinión es que sí, que estamos en un buen momento para invertir a largo plazo.

          Responder
          • Cristian dice

            3 febrero, 2016 en 22:05

            Muchas gracias!!!

Trackbacks

  1. 6 errores al invertir en bolsa típicos de principiantesAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    30 marzo, 2016 a las 2:56

    […] el proceso de aprendizaje, es muy común, incluso casi inevitable, que se comentan errores, que ya hemos visto cómo deben afrontarse. En este artículo analizaré 6 errores al invertir en bolsa típicos de principiantes y veremos […]

    Responder
  2. La diversificación: Concepto, ventajas e inconvenientesAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    21 julio, 2016 a las 19:22

    […] Por otro, es efectiva, ya que nos protege de eventos inesperados y de nuestros propios errores de inversión. […]

    Responder
  3. Nuestros Errores de Inversión (Value Investing FM) Nuestros Errores de Inversión (Value Investing FM)Nuestros Errores de Inversión (Value Investing FM) - Academia de InversiónAcademia de Inversión - Aprende value investing desde cero dice:
    8 julio, 2018 a las 13:30

    […] Los 2 tipos de errores de inversión que puedes cometer y su impacto financiero […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?