• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

La valoración mediante el análisis de escenarios

8 agosto, 2013 por Paco 10 comentarios

valoración mediante el análisis de escenariosCuando analizamos empresas en las que invertir, en muchos casos debemos lidiar con situaciones de incertidumbre en las que existan diferentes casos hipotéticos que se puedan dar con diferentes probabilidades. Para analizar este tipo de empresas, es un recurso adecuado la utilización de valoración mediante análisis de escenarios. En este artículo veremos en qué consiste la valoración mediante el análisis de escenarios, cuando utilizarla, sus ventajas y un ejemplo de la valoración mediante este método.

Tabla de contenido

  • 1 ¿En qué consiste la valoración mediante el análisis de escenarios?
  • 2 ¿Cuándo utilizar la valoración mediante el análisis de escenarios?
  • 3 Ventajas de utilizar la valoración mediante el análisis de escenarios
  • 4 Ejemplo de valoración mediante el análisis de escenarios

¿En qué consiste la valoración mediante el análisis de escenarios?

La valoración mediante análisis de escenarios consiste en valorar el resultado de diferentes situaciones hipotéticas otorgando a casa una de ellas diferentes probabilidades. La valoración total será el resultado de ponderar cada situación en relación a la probabilidad de que ésta se dé en el futuro. Este tipo de valoración se encuadra dentro de la valoración mediante opciones reales, del que ya hablamos en esta web en el artículo sobre qué método de valoración utilizar para analizar acciones.

¿Cuándo utilizar la valoración mediante el análisis de escenarios?

En situaciones de incertidumbre, como posibles OPAs, turnarounds o resultados de investigación en I+D+i.  También en empresas con futuro incierto, expuestas a grandes cambios en el futuro.

Ventajas de utilizar la valoración mediante el análisis de escenarios

La valoración mediante el análisis de escenarios es un método simple para valorar empresas en momentos de incertidumbre sin tener que acudir a alternativas más complejas como el modelo de Black-Scholes de valoración de opciones.

Ejemplo de valoración mediante el análisis de escenarios

Vamos a ver un ejemplo exageradamente simple con la finalidad de ver cómo funciona la valoración mediante el análisis de escenarios. Los casos reales son más complejos, pero este ejemplo sirve para hacerse una idea.

La empresa Construcciones Paco SA, que está en crisis, se juega su futuro únicamente a una carta, la adjudicación de una obra para construir el AVE que va desde A Coruña a Irún. Para ello, la empresa invierte todo su capital para obtener la obra. Si finalmente la consigue, obtendrá un beneficio neto de 500 millones de euros, tras la cual se disolverá y serán entregados a sus accionistas libres de impuestos. La probabilidad de lograr la adjudicación de la obra es de un 50%. ¿Cuánto vale la empresa mediante el análisis de escenarios?

Escenario 1:

  • Probabilidad: 50%
  • Valor de la empresa: 0 €

Escenario 2:

  • Probabilidad: 50%
  • Valor de la empresa: 500 millones de euros

Valor de la empresa:

  • 0*(50%)+500*(50%)= 250 millones de euros

Espero que este pequeño resumen os sirva para iniciaros en la valoración mediante el análisis de escenarios. Si no ha quedado claro, podéis compartir cualquier duda en los comentarios y la responderé lo antes posible.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nairan dice

    8 agosto, 2013 en 23:33

    Lo más interesante de este tipo de métodos, no son las conclusiones, sino el proceso. Para quien le atraiga este tipo de forma de pensar, recomiendo cualquier tipo de libro sobre teoría de juegos (Game Theory). Hay muchos, ya que es un tema que estuvo muy de moda.

    También conviene saber los rudimentos de probabilidad (sobre todo los que no tenemos una formación de «ciencias»). Las cuestiones básicas las sabemos desde que el señor Fermat y el señor Pascal mantuvieran correspondencia, allá por 1654.

    Como decía antes, lo más interesante de esta forma de pensar es que te obliga a reflexionar sobre cuales son los escenarios posibles y sobre qué probabilidad otorgas a cada uno. En esta reflexión, normalmente te das cuenta de lo poco que realmente sabes :)

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Paco dice

      9 agosto, 2013 en 15:30

      Hola de nuevo Nairan.

      Una vez más, comparto tu opinión. ;)

      ¡Un saludo!

      Responder
  2. jose erasmo dice

    11 febrero, 2018 en 3:55

    Como saco el porcentaje de probabilidad por ejemplo ese de 50%

    Responder
    • Paco dice

      11 febrero, 2018 en 10:36

      Hola Jose.

      Debes hacer tu esa estimación en base al conocimiento que tengas de la compañía. Tienes que preguntar la probabilidad que hay de que suceda cada escenario. No es algo exacto, por lo que tienes que hacer una aproximación.

      Un saludo.

      Responder
      • Alejandro Parra dice

        11 mayo, 2020 en 0:00

        ¿La suma de las probabilidades de los dos escenarios debe ser 100%? ¿Por qué?

        Responder
        • Paco dice

          17 junio, 2020 en 1:25

          Puedes hacer un análisis de escenarios más completo con 5, 10 o 20 escenarios. Lo importante es que sume el 100%, ya que es la totalidad de escenarios posibles.

          Responder

Trackbacks

  1. ¿Cómo calcular el valor de un inmueble? Métodos y ejemplosAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    11 marzo, 2014 a las 2:52

    […] finalizar, mi recomendación es combinar este método con un análisis de escenarios, ya que los datos que vayamos a utilizar para valorar el inmueble son datos futuros y por lo tanto […]

    Responder
  2. Análisis fundamental de la Juventus FC en Bolsa dice:
    10 noviembre, 2016 a las 19:36

    […] Para obtener una valoración con cierta precisión serían necesario, en primer lugar, analizar el valor  de todos sus activos, en especial de todos sus jugadores, uno a uno. Eso supondría analizar su potencial, contratos, cláusulas de rescisión, etc. También habría que analizar una a una sus fuentes de ingresos y sus perspectivas de futuro con un análisis de escenarios. […]

    Responder
  3. ANÁLISIS DE DATOS – Análisis de Datos dice:
    16 agosto, 2017 a las 16:16

    […] El análisis de escenarios consiste en analizar una variedad determinada de eventos futuroscon resultados alternativos. Es bueno utilizarlo cuando no estamos seguros sobre que decisión tomar o que curso de acción perseguir. Este es un buen ejemplo de análisis de escenarios […]

    Responder
  4. Valor intrínseco de una acción: Concepto, cálculo y problemas dice:
    4 mayo, 2021 a las 16:23

    […] no buscar una única cifra, sino que lo que recomiendo es crear un rango de valores utilizando la valoración mediante análisis de escenarios.  Una vez calculados los diferentes escenarios con sus respectivas valoraciones, le damos una […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?