¿Nunca os habéis preguntado por qué los artículos de coleccionismo son tan caros?
¿O por qué se llega a pagar tanto en subastas por objetos de valor muy inferior?
La causa de esta forma de actuar tiene origen en el denominado principio de escasez. Es este artículo os explicaré en qué consiste este principio de influencia, ejemplos de él y cómo evitar sus efectos negativos.
¿Qué es el principio de escasez?
El principio de escasez es la tendencia que hace que tengamos una mayor predisposición a intentar adquirir productos o servicios con una disponibilidad limitada. Esta limitación puede ser tanto en cantidad disponible de productos o servicios como en tiempo que tendremos para acceder a ellos.
La principal causa de la efectividad del principio de escasez es que tendemos a pensar que las cosas más difíciles de conseguir son más valiosas, por lo que solemos darles un mayor valor aunque en realidad no lo tengan.
El principio de escasez es uno de los 6 principios de la influencia enunciados por Robert Cialdini en su libro Influencia: Ciencia y práctica.
Ejemplos del principio de escasez
Un ejemplo del principio de escasez, que puede resultar incluso absurdo, es de los llamados “defectos preciosos” dentro del coleccionismo. Esto hace que, por ejemplo, sellos que presentan algún tipo de defecto de fábrica sean mucho más valiosos que aquellos que no tienen defecto alguno.
El efecto escasez también es aprovechado por empresas de subastas, tanto físicas como Sotheby’s o por internet como eBay. Cuando varias personas se disputan un producto en una subasta, cada una de ellas le da un mayor valor al producto que si lo pudiese comprar a un precio fijo a causa de este principio, ya que es su última oportunidad de adquirir este producto. Esto hace que en las subastas en muchas ocasiones se pague más por los productos de lo que estos valen realmente.
El principio de escasez suele ser utilizado por estafadores financieros cuando quieren vender algún producto a sus “clientes”. Esta técnica se utiliza diciéndoles que existen grandes oportunidades de compra de un determinado activo financiero con el que pueden tener rentabilidades estratosféricas, pero que tienen que tomar la decisión en el momento. Los “clientes” al ser influenciados por el principio de escasez suelen caer en la trampa y acabar perdiendo todo su dinero. Películas como “El informador” o “El lobo de Wall Street” (que aprovecho para recomendar) nos enseñan cómo estos estafadores ponen en práctica esta técnica tan efectiva.
Cómo evitar el principio de escasez
Como siempre, la principal forma de evitar el principio de escasez es ser conscientes de su existencia. De este modo, nos ayudará a pensar de un modo más objetivo cuando estemos en situaciones en las que este principio pueda influir en nuestra toma de decisiones.
Por otro lado, debemos evitar dejar para el último momento la toma de decisiones. De este modo, evitaremos que la variante temporal del principio de escasez distorsione nuestra objetividad a la hora de tomar la decisión que mejor nos convenga.
Siempre hay algo que aprender en tus artículos,gracias Paco.
A ver si nos das información de como van los cursos esos que comentasteis que ibas a preparar para seguir aprendiendo mas.
Un saludo crack
Hola J. Castro,
A ver si escribo un post explicando mi plan con respecto a los cursos. Así me dáis vuestra opinión sobre el tema.
Un saludo.
Buen artículo Paco, este principio se extiende hasta para ligar. jaja saludos.
Hola Eric,
Muy bueno tu ejemplo. Totalmente acertado. 😉
Un saludo.
hola, podrías darme dos ejemplos del principio de escasez en el ámbito jurídico?
Hola Rodrigo.
Lo cierto es que no se me ocurre ninguno ahora. Siendo no poder ayudarte.
Un saludo.
Muy clara tu explicación
excente articulo , todo muy exacto y conceptualizado… me encanto por todos los ejemplos expuestos ,, que hacen al tema super entendible..
Gracias por tan buen tema.
Muchas gracias por tus palabras, Samuel. Me alegro de que te haya gustado. 😉
Un saludo.
Hola Sr. Paco, sus temas son espectaculares, “la ley de reciprocidad, validación social, la prueba social, ley de la escasez” ..entre otros, soy vendedor y no sabia que estos principios sin querer queriendo me han ayudado a ganar $$..ahora lo comprendo y seguiré sus consejos y enseñanzas!!! Saludos
De nada, Ramón. Me alegro de haberte ayudado. 😉
Un saludo.
Excelente explicación espero poder llegar a leeré otros temas con la excelente forma de explicación
Gracias por tus palabras, Diego.
Un saludo.