• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

El principio de escasez: Concepto, ejemplos y cómo evitarlo

25 marzo, 2015 por Paco 16 comentarios

Principio de escasez¿Nunca os habéis preguntado por qué los artículos de coleccionismo son tan caros?

¿O por qué se llega a pagar tanto en subastas por objetos de valor muy inferior?

La causa de esta forma de actuar tiene origen en el denominado principio de escasez. Es este artículo os explicaré en qué consiste este principio de influencia, ejemplos de él y cómo evitar sus efectos negativos.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

 

Tabla de contenido

  • 1 ¿Qué es el principio de escasez?
  • 2 Ejemplos del principio de escasez
  • 3 Cómo evitar el principio de escasez
  • 4 Resumen de Influencia de Robert Cialdini en vídeo

¿Qué es el principio de escasez?

El principio de escasez es la tendencia que hace que tengamos una mayor predisposición a intentar adquirir productos o servicios con una disponibilidad limitada. Esta limitación puede ser tanto en cantidad disponible de productos o servicios como en tiempo que tendremos para acceder a ellos.

La principal causa de la efectividad del principio de escasez es que tendemos a pensar que las cosas más difíciles de conseguir son más valiosas, por lo que solemos darles un mayor valor aunque en realidad no lo tengan.

El principio de escasez es uno de los 6 principios de la influencia enunciados por Robert Cialdini en su libro Influencia: Ciencia y práctica.

 

Ejemplos del principio de escasez

Un ejemplo del principio de escasez, que puede resultar incluso absurdo, es de los llamados “defectos preciosos” dentro del coleccionismo. Esto hace que, por ejemplo, sellos que presentan algún tipo de defecto de fábrica sean mucho más valiosos que aquellos que no tienen defecto alguno.

El efecto escasez también es aprovechado por empresas de subastas, tanto físicas como Sotheby’s o por internet como eBay. Cuando varias personas se disputan un producto en una subasta, cada una de ellas le da un mayor valor al producto que si lo pudiese comprar a un precio fijo a causa de este principio, ya que es su última oportunidad de adquirir este producto. Esto hace que en las subastas en muchas ocasiones se pague más por los productos de lo que estos valen realmente.

El principio de escasez suele ser utilizado por estafadores financieros cuando quieren vender algún producto a sus “clientes”. Esta técnica se utiliza diciéndoles que existen grandes oportunidades de compra de un determinado activo financiero con el que pueden tener rentabilidades estratosféricas, pero que tienen que tomar la decisión en el momento. Los “clientes” al ser influenciados por el principio de escasez suelen caer en la trampa y acabar perdiendo todo su dinero. Películas como “El informador” o “El lobo de Wall Street” (que aprovecho para recomendar) nos enseñan cómo estos estafadores ponen en práctica esta técnica tan efectiva.

 

Cómo evitar el principio de escasez

Como siempre, la principal forma de evitar el principio de escasez es ser conscientes de su existencia. De este modo, nos ayudará a pensar de un modo más objetivo cuando estemos en situaciones en las que este principio pueda influir en nuestra toma de decisiones.

Por otro lado, debemos evitar dejar para el último momento la toma de decisiones. De este modo, evitaremos que la variante temporal del principio de escasez distorsione nuestra objetividad a la hora de tomar la decisión que mejor nos convenga.

 

Resumen de Influencia de Robert Cialdini en vídeo

Aquí tenéis el resumen del libro Influencia de Robert Cialdini, realizado por Adrián Godás de Godás Academy. En él, explica el principio de escasez y los otros 5 principios de influencia:

  • Reciprocidad
  • Compromiso y coherencia
  • Sanción social
  • Simpatía
  • Autoridad

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. J.Castro dice

    25 marzo, 2015 en 8:31

    Siempre hay algo que aprender en tus artículos,gracias Paco.
    A ver si nos das información de como van los cursos esos que comentasteis que ibas a preparar para seguir aprendiendo mas.
    Un saludo crack

    Responder
    • Paco dice

      25 marzo, 2015 en 20:50

      Hola J. Castro,

      A ver si escribo un post explicando mi plan con respecto a los cursos. Así me dáis vuestra opinión sobre el tema.

      Un saludo.

      Responder
  2. ericmosvel dice

    25 marzo, 2015 en 20:36

    Buen artículo Paco, este principio se extiende hasta para ligar. jaja saludos.

    Responder
    • Paco dice

      25 marzo, 2015 en 20:52

      Hola Eric,

      Muy bueno tu ejemplo. Totalmente acertado. ;)

      Un saludo.

      Responder
  3. Rodrigo dice

    19 agosto, 2016 en 18:30

    hola, podrías darme dos ejemplos del principio de escasez en el ámbito jurídico?

    Responder
    • Paco dice

      20 agosto, 2016 en 23:03

      Hola Rodrigo.

      Lo cierto es que no se me ocurre ninguno ahora. Siendo no poder ayudarte.

      Un saludo.

      Responder
      • Maria qui tero dice

        23 agosto, 2020 en 21:27

        Hola me podras dar 3 ejemplos de escasez en el ambito nacional

        Responder
  4. Petra Heredia Delagado dice

    13 abril, 2017 en 17:03

    Muy clara tu explicación

    Responder
  5. samuel dice

    10 mayo, 2017 en 16:55

    excente articulo , todo muy exacto y conceptualizado… me encanto por todos los ejemplos expuestos ,, que hacen al tema super entendible..

    Gracias por tan buen tema.

    Responder
    • Paco dice

      10 mayo, 2017 en 21:52

      Muchas gracias por tus palabras, Samuel. Me alegro de que te haya gustado. ;)

      Un saludo.

      Responder
  6. Ramón Rguez S dice

    22 junio, 2017 en 22:39

    Hola Sr. Paco, sus temas son espectaculares, «la ley de reciprocidad, validación social, la prueba social, ley de la escasez» ..entre otros, soy vendedor y no sabia que estos principios sin querer queriendo me han ayudado a ganar $$..ahora lo comprendo y seguiré sus consejos y enseñanzas!!! Saludos

    Responder
    • Paco dice

      22 junio, 2017 en 23:36

      De nada, Ramón. Me alegro de haberte ayudado. ;)

      Un saludo.

      Responder
  7. Diego Magaña. dice

    23 agosto, 2017 en 0:02

    Excelente explicación espero poder llegar a leeré otros temas con la excelente forma de explicación

    Responder
    • Paco dice

      23 agosto, 2017 en 18:10

      Gracias por tus palabras, Diego.

      Un saludo.

      Responder
  8. Giuliana Rojas dice

    27 marzo, 2020 en 4:37

    me podrias pasar otros ejemplos?

    Responder

Trackbacks

  1. La psicología de las compras de Navidad. Cómo los comerciantes nos impulsan a comprar – Psicología para Todos dice:
    20 diciembre, 2018 a las 16:20

    […] El principio de escasez: Concepto, ejemplos y cómo evitarlo. Academia de inversión. Recuperado el 18 de Diciembre 2018 de link […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?