Los sesgos cognitivos: qué son, su importancia y doble top 10 de los que más nos afectan a la hora de invertir con sus ejemplos correspondientes.
Prejuicios cognitivos
12 frases de Seth Klarman sobre psicología y finanzas conductuales
12 frases del legendario inversor Seth Klarman sobre psicología y finanzas conductuales que te ayudarán a evitar errores de inverisón
El efecto Dunning-Kruger: Definición, ejemplos y formas de evitarlo
Explicación del efecto Dunning-Kruger, varios ejemplos de este prejuicio cognitivo y formas que tenemos de evitarlo.
El efecto anclaje: Definición, ejemplos y cómo evitarlo
Como ya sabéis, en parte porque no me canso de repetirlo, la herramienta más importante para un inversor es su cerebro. Para aprender a utilizarlo mejor, debemos ser conscientes de los prejuicios cognitivos que amenazan nuestro raciocinio. En esta ocasión os voy a hablar de uno que tiene gran importancia en el mundo de la inversión […]
5 formas en las que tu cerebro hace que tomes malas decisiones de inversión (Infografía)
La principal herramienta con la que contamos los inversores para tomar las mejores decisiones posibles a la hora de rentabilizar nuestros ahorros no es otra que nuestro cerebro. El problema es que éste no actúa siempre de forma racional, sino que a veces actúa en nuestra contra. En este artículo os traigo una infografía de […]
Influencia: Ciencia y Práctica de Robert Cialdini. Análisis, opinión y PDF del libro.
El cerebro humano no es una máquina perfecta a la hora de tomar decisiones. Ya os he mostrado a lo largo de la vida del blog una larga lista de prejuicios cognitivos que nos afectan a la hora de pensar de forma lógica y objetiva. Para entender mejor los factores que nos influencian a la […]
La racionalización post-compra: Definición, ejemplos y formas de evitarla
La inversión en bolsa consiste en la compra de acciones para obtener un beneficio de ello a través de su revalorización o de dividendos. Para ser un buen inversor, debemos estar enfocados en comprar barato y vender caro, siendo objetivos en ambos procesos. La racionalización post-compra puede limitar nuestra objetividad para valorar las acciones que […]
El efecto halo y el efecto diablo: Definición, ejemplos y cómo evitarlos
El efecto halo y el efecto diablo son 2 caras de la misma moneda. Estos prejuicios cognitivos tienen su origen en la tendencia de nuestros cerebros hacia la simplificación, sacando conclusiones mediante la inercia en vez que realizar un análisis de cada hecho por separado. En este artículo veremos en qué consisten en efecto halo y […]
El efecto manada: Definición, ejemplos y consejos para evitarlo
El hombre, por su naturaleza, es un animal gregario, es decir, que tiende a vivir en colectividad. Esta colectividad suele tener ideas comúnmente aceptadas (el llamado saber popular), que en muchos casos son correctas, pero en algunos son erróneas, lo que nos lleva a cometer errores en nuestro razonamiento a causa del efecto manada. En […]
El sesgo de confirmación: Definición, ejemplos y consejos para evitarlo
Como norma general, a los seres humanos nos gusta leer o escuchar opiniones que son iguales a las nuestras. Esta es la razón por la que solemos leer prensa que comparte nuestra ideología política y por la que nos gusta estar rodeados por gente que comparte nuestros gustos, valores y puntos de vista. El problema […]
La importancia de evitar prejuicios cognitivos al analizar nuestras inversiones en bolsa
Antes de realizar cualquier tipo de inversión es siempre imprescindible un análisis previo. Para analizar las empresas en las que vamos a invertir es esencial utilizar una herramienta fundamental, el cerebro. No obstante, nuestro cerebro no viene preparado de fábrica para funcionar de forma correcta, sino que incurre en una serie de errores que nos […]