• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Top 20 Sesgos Cognitivos para Inversores en Bolsa

14 julio, 2019 por Paco 2 comentarios

Top 20 prejuicios cognitivos al invertir en bolsa

En este episodio de Value Investing FM trataremos un tema esencial a la hora de tomar decisiones de inversión en bolsa, los sesgos cognitivos. Explicaremos qué son, su importancia y haremos un doble top 10 de los que más nos afectan a la hora de invertir con sus ejemplos correspondientes.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 Escuchar el programa: Top 20 Sesgos Cognitivos para Inversores en Bolsa
    • 1.1 En YouTube
    • 1.2 En Apple Podcasts
    • 1.3 En iVoox
    • 1.4 En Spotify
  • 2 Los Sesgos Cognitivos
    • 2.1 ¿Qué son los Sesgos Cognitivos?
    • 2.2 ¿Por qué hay que intentar evitar los sesgos cognitivos al invertir en bolsa?
  • 3 Top 10 Sesgos Cognitivos de Adrián Godás
    • 3.1 Comparación por contraste
    • 3.2 Cámara de eco
    • 3.3 Consistencia
    • 3.4 Anclaje
    • 3.5 Narrativas( sensemaking)
    • 3.6 Autoridad
    • 3.7 Sesgos de falso consenso
    • 3.8 Simpatía
    • 3.9 Disponibilidad
    • 3.10 Statu quo
  • 4 Top 10 Sesgos Cognitivos de Paco Lodeiro
    • 4.1 Argumentum ad antiquitatem 
    • 4.2 Falacia por asociación 
    • 4.3 Generalización inapropiada o prueba con ejemplo 
    • 4.4 Argumentum ad verencundiam 
    • 4.5 Falacia de los costes hundidos 
    • 4.6 Argumentum verbosium 
    • 4.7 Muestra sesgada
    • 4.8 Causa Simple
    • 4.9 Post Hoc, Ergo Propter Hoc y Cum Hoc, Ergo Propter Hoc
    • 4.10 Falso dilema
  • 5 Enlaces recomendados

 

Escuchar el programa: Top 20 Sesgos Cognitivos para Inversores en Bolsa

En YouTube

En Apple Podcasts

  • Escuchar “Top 20 Sesgos Cognitivos para Inversores en Bolsa” en Apple Podcasts

En iVoox

  • Escuchar “Top 20 Sesgos Cognitivos para Inversores en Bolsa” en iVoox

En Spotify

  • Escuchar “Top 20 Sesgos Cognitivos para Inversores en Bolsa” en Spotify

Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que compartas el episodio en las redes sociales y que nos des tus 5 estrellas en iTunes y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo. 🙂

 

Los Sesgos Cognitivos

¿Qué son los Sesgos Cognitivos?

Los Sesgos Cognitivos son alteraciones en la mente humana que son difíciles de eliminar y que llevan a una distorsión de la percepción, a una distorsión cognitiva, a un juicio impreciso o a una interpretación ilógica.

¿Por qué hay que intentar evitar los sesgos cognitivos al invertir en bolsa?

Porque son los enemigos del pensamiento lógico, que es esencial para tomar decisiones racionales al invertir en bolsa.

 

Top 10 Sesgos Cognitivos de Adrián Godás

Comparación por contraste

Valoramos las cosas comparando con otras, somos incapaces de evaluar en absoluto.

Ej. Valoración relativa de negocios diferentes. Ej. Burford está cara porque es un negocio financiero y cotiza a 4 veces valor en libros.

Cámara de eco

Rodearse de gente parecida que piensa igual que tú en la mayoría de cosas.

Ej. Seguir en Twitter gente igual.

Consistencia

Una vez hecho un “commitment” sea hablado, escrito, opinado… somos incapaces de negarlo, necesitamos ser consistentes.

Ej. Comentar inversión en publico.

Anclaje

Nos aferramos muy fácilmente a determinados números.

Ej. Una acción ha subido mucho.

Narrativas( sensemaking)

En nuestra cabeza todo debe tener un sentido, por lo que nos creamos historias.

Ej: Narrativas en Bolsa eternas (Constellation esta cara y va caer la rentabilidad).

Autoridad

Si es una autoridad, tiene que saber.

Ej. Cualquier inversor TOP dice algo y va a misa.

Sesgos de falso consenso

Sobreestimar el grado de acuerdo que los demás tienen con nosotros.

Ej. Pensar que porque tu alrededor compre una acción todo el mundo la tiene (frase Burke)

Simpatía

Confiamos y nos sentimos mejor con gente que nos cae bien.

Ej. Un CEO carismático.

Disponibilidad

Damos más importancia a lo que vemos o sentimos recientemente.

Ej. Noticia o dato que leemos de una empresa (FB).

Statu quo

Preferimos o pensamos que todo será igual y nada cambiará.

Ej: Empresas donde crees que todo va seguir igual (Kraft).

 

Top 10 Sesgos Cognitivos de Paco Lodeiro

Argumentum ad antiquitatem 

Un argumentum ad antiquitatem es una falacia lógica típica en la que una tesis es proclamada como correcta basándose en que esta ha sido tradicionalmente considerada correcta durante mucho tiempo.

Ej. El precio de la vivienda siempre sube

Falacia por asociación 

Una falacia por asociación es un tipo de falacia lógica que sostiene que las cualidades de uno son intrínsecamente o esencialmente cualidades de otro simplemente por asociación. La falacia por asociación se puede relacionar al método de inducción, ya que se sostiene que si un miembro pertenece a un grupo, las cualidades, actitudes o tendencias de ese miembro pertenecen al grupo.

Ej. Ryanair es un mal negocio porque es una aerolínea

Generalización inapropiada o prueba con ejemplo 

Probar con ejemplo o generalización inapropiada, es una falacia lógica donde uno o más ejemplos se dice «prueban» un caso más general. Esta falacia tiene la estructura siguiente: Sé que el caso x de todos los X hace o tiene la propiedad P, entonces todo X tiene la propiedad P.

Ej. Invertir en empresas de internet es muy peligroso. Mira lo que pasó con MySpace.

Invertir en bolsa es muy peligroso. Mira lo que pasó con Gowex.

Argumentum ad verencundiam 

Un argumentum ad verecundiam, o apelación a la autoridad, es una falacia que consiste en basar la veracidad o falsedad de una afirmación en la autoridad, fama, prestigio, conocimiento o posición de la persona que la realiza.

Ej. Esta inversión tiene que tener mucho potencial porque la lleva Warren Buffett 

Falacia de los costes hundidos 

La falacia del costo irrecuperable, falacia de los costes hundidos, o falacia de la concordia, se produce cuando alguien realiza una inversión que parece ser no rentable y razona de la siguiente manera: «No puedo parar ahora, de otra manera lo que he invertido hasta el momento se perderá». Esto es verdad, por supuesto, pero irrelevante para la decisión de si uno debe continuar invirtiendo en el proyecto. Es decir, los argumentos para seguir invirtiendo en el proyecto no se deben basar en el miedo a la pérdida de lo invertido sino en las expectativas de funcionamiento del proyecto ambas cosas totalmente independientes. 

Ej. Compré a 80 y ahora está a 40. A estos precios no puedo vender.

Argumentum verbosium 

Un argumentum verbosium, o argumento por verbosidad o palabrería, se produce cuando un argumento es tan complejo, tan extenso y tan pobremente presentado por el ponente que los demás están obligados a creerlo y asumen que es cierto. Esta asunción se produce, con frecuencia, para evitar el gasto energético y en el tiempo del ponente para examinar los detalles. Al mismo tiempo, debido a la intimidación por complejidad que el ponente desarrolla y al riesgo al ridículo por desconocimiento. Véase sesgo de la debilidad y fortaleza. Esta falacia tiene como epítome la siguiente frase: «Si no puedes convencerles con tu brillantez, entonces desconciértalos con todos los detalles». Este tipo de falacia es muy común en círculos académicos y en los medios de comunicación.

Ej. Algunos análisis muy extensos, principalmente de cortos, suelen utilizar este recurso

Muestra sesgada

Una muestra sesgada es una muestra que ha sido falsamente considerada como la típica de una población de la cual ha sido tomada.

Ej. Burford no puede estar barata. Todo el mundo la sigue.

Causa Simple

La falacia de la causa simple o efecto conjuntivo o relación espuria, ocurre cuando se asume que existe solo una simple causa para un resultado cuando en realidad puede haber un conjunto específico o suficiente de causas que lo hayan provocado. 

Ej. La acción ha caído por no haber cumplico con el guidance.

Post Hoc, Ergo Propter Hoc y Cum Hoc, Ergo Propter Hoc

Post hoc es también llamado correlación coincidente o causalidad falsa. Es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. 

Cum hoc ergo propter hoc (en latín, «Con esto, por tanto a causa de esto») es una falacia (es decir, un argumento que parece válido, pero que no lo es) que se comete al inferir que dos o más eventos están conectados causalmente porque se dan juntos. Esto es, la falacia consiste en inferir que existe una relación causal entre dos o más eventos por haberse observado una correlación estadística entre ellos. Esta falacia muchas veces se refuta mediante la frase «correlación no implica causalidad».

Ej. El indicador de la Super Bowl. 

AFC⇒ Bajista. NFC⇒ Alcista. Predicción: 40 de 50 (80%)

Falso dilema

Un falso dilema, o falsa dicotomía o falsa bifurcación, implica una situación en la cual solo dos puntos de vista son sopesados como las únicas opciones, cuando, en realidad, existen una o más opciones que no han sido consideradas. Las dos alternativas presentadas suelen ser, aunque no siempre, los puntos extremos del espectro de ideas.

Ej. ¿Invierto en acciones o fondos? ¿Inversión activa o pasiva?

 

Enlaces recomendados

  • Economía del Comportamiento con Pedro Bermejo y Pedro Rey Biel

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ana dice

    17 julio, 2019 en 20:03

    Explicación muy didáctica

    Responder
    • Paco dice

      18 julio, 2019 en 21:54

      Muchas gracias, Ana. :)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?