• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

El efecto anclaje: Definición, ejemplos y cómo evitarlo

13 noviembre, 2014 por Paco 3 comentarios

Efecto anclaje: Concepto, ejemplos y cómo evitarloComo ya sabéis, en parte porque no me canso de repetirlo, la herramienta más importante para un inversor es su cerebro. Para aprender a utilizarlo mejor, debemos ser conscientes de los prejuicios cognitivos que amenazan nuestro raciocinio. En esta ocasión os voy a hablar de uno que tiene gran importancia en el mundo de la inversión y que además es de los más difíciles de evitar, el efecto anclaje. En este artículo os explicaré en qué consiste el efecto anclaje, algunos ejemplos y qué formas tenemos de evitar este prejuicio cognitivo.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 ¿Qué es el efecto anclaje?
  • 2 Ejemplos del efecto anclaje
  • 3 El efecto ancla en la inversión en bolsa
  • 4 ¿Cómo evitar el efecto anclaje?
  • 5 Enlaces sobre el efecto anclaje

¿Qué es el efecto anclaje?

El efecto anclaje (“anchoring effect” en inglés) es un prejuicio cognitivo provocado por la tendencia humana a darle un mayor peso a la primera noticia, argumento o evidencia que se tiene sobre algo a la hora de tomar una decisión.

Ejemplos del efecto anclaje

El efecto anclaje tiene un gran poder, sobre todo en el mundo del marketing. Siempre veréis en todos los programas de teletienda, antes de dar el precio final del producto, una serie de precios para reforzar un efecto anclaje en el espectador y generar la creencia de que el producto a la venta tiene un valor similar a los precios que se muestran al comienzo. De este modo, el precio final les parecerá mucho más atractivo a los potenciales compradores.

Del mismo modo, los vendedores avispados siempre te enseñarán primero un producto sobrevalorado para que los demás te parezcan baratos a su lado y así te decantes más fácilmente a tomar decisiones de compra.

El efecto ancla en la inversión en bolsa

El mundo de la inversión en general  y de la bolsa en particular suelen estar bastante contaminados por el efecto anclaje. Por ejemplo, mucha gente toma un precio pasado al que ha cotizado una empresa como referente a la hora de estimar su potencial de revalorización. Esto no es correcto, ya que la situación puede haber cambiado totalmente o simplemente la empresa puede haber estado muy sobrevalorada por Mister Market.

También puede suceder que a la hora de analizar una empresa demos más importancia a los datos positivos sobre ésta si son los que primeros se nos presentan. Por eso, en las presentaciones a los accionistas, siempre suelen darse primero las buenas noticias y así dejar las noticias “menos buenas” para el final.

¿Cómo evitar el efecto anclaje?

Por desgracia, los estudios muestran que el efecto anclaje es uno de los más difíciles de evitar. Incluso en los casos en los que el anclaje era evidentemente erróneo, los sujetos del estudio estuvieron influenciados por él.

Por ejemplo, en un estudio sobre este prejuicio cognitivo se dividió a un a una serie de personas en 2 grupos. Al primero de ellos se le pregunto si Gandhi tenía más de 9 años al morir y al segundo se le preguntó si tenía menos de 140. Aunque el anclaje era evidentemente erróneo, el primer grupo consideró de media que la edad de fallecimiento de Gandhi era de 50 años, mientras que la media en el segundo fue de 67, lo que representa una diferencia significativa.

Por el momento, el mejor medio de evitar el efecto anclaje que se ha demostrado que funciona es el de la experiencia. Los expertos en algún campo eran los menos inclinados a dejarse llevar por este prejuicio cognitivo.

Otras recomendaciones para evitar el efecto anclaje son:

  • Ser conscientes de la existencia del efecto anclaje.
  • Usar comparaciones y basar nuestras decisiones en hechos objetivos ponderados por su importancia relativa.
  • No tomar decisiones cuando estemos bajos de moral.

Enlaces sobre el efecto anclaje

  • Anchoring (Wikipedia en Inglés)
  • El efecto anclaje y el subconsciente traicionero
  • El efecto anclaje: La contaminación de juicios y convicciones

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Illescas dice

    14 noviembre, 2014 en 17:40

    Los especuladores técnicos, nos aprovechamos mucho de ese efecto pernicioso del cerebro para especular. Para invertir, como bien dices, es todo lo contrario, nos perjudica.
    Un abrazo.

    Responder
  2. Jose Gabriel Vidal dice

    31 julio, 2018 en 0:46

    De que manera y si puede explicarlo con ejemplos se puede aplicar el termino a la decision de anclar una unidad monetaria súperdevaluada a una criptomoneda de ese mismo pais, tomando en cuenta que el dolar negro o paralelo tiene la inflacion por las nubes. Muchas gracias.

    Responder
    • Paco dice

      31 julio, 2018 en 16:43

      Hola Jose Gabriel.

      El efecto anclaje es un sesgo cognitivo, no tiene nada que ver con la política monetaria. :)

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?