El hombre, por su naturaleza, es un animal gregario, es decir, que tiende a vivir en colectividad. Esta colectividad suele tener ideas comúnmente aceptadas (el llamado saber popular), que en muchos casos son correctas, pero en algunos son erróneas, lo que nos lleva a cometer errores en nuestro razonamiento a causa del efecto manada. En este artículo veremos en qué consiste este prejuicio cognitivo, algunos ejemplos ilustrativos y consejos para evitar caer en el efecto manada.
¿Qué es el efecto manada?
El efecto manada, también conocido como “efecto de arrastre”, “bandwagon effect” o “efecto de la moda” es la tendencia a aceptar como válidos los razonamientos o las ideas de la mayoría sin analizar si son correctas desde un punto de vista lógico. Posiblemente el efecto manada sea el prejuicio cognitivo más común entre los inversores en bolsa.
Ejemplos de efecto manada
El efecto manada está presente en muchos aspectos de nuestra vida, aunque posiblemente no nos demos cuenta. Para mí, el ejemplo más claro de este prejuicio cognitivo en el mundo de la inversión en bolsa y de las finanzas en general es la creación de burbujas.
Partiendo de ideas como “internet es el futuro”, nació la burbuja puntocom, de la que ya os he contado mi experiencia con ella. Del mismo modo, la burbuja inmobiliaria española surgió de ideas comúnmente aceptadas a la vez que erróneas como “los pisos nunca bajan”, “la inversión inmobiliaria es la más segura” o “se pagan solos con el alquiler”.
¿Cómo evitar el efecto manada?
El efecto manada pone a prueba nuestra capacidad de pensar de forma autónoma de lo que piensa la mayoría. Es decir, para evitar el efecto manada no está de más un poco de tozudez o terquedad, entendiendo ésta como la capacidad de ir en contra del pensamiento mayoritario.
La mejor forma de evitar el efecto manada es analizar el razonamiento que hay detrás del “saber popular” comúnmente aceptado. En estos casos, debemos preguntarnos:
- ¿En qué datos se basa?
- ¿Hay algún estudio científico que lo confirme?
- ¿Hay algún estudio científico que lo desmienta?
- ¿Esos estudios son rigurosos?
- ¿Tiene sentido desde un punto de vista lógico?
Os recomiendo no olvidar esta frase cargada de sabiduría de Benjamin Graham, padre del value investing:
“Usted no tendrá razón ni se equivocará por el hecho de que la multitud no esté de acuerdo con usted. Tendrá razón porque sus datos y su razonamiento sean correctos”
Se puede llamar efecto manada ,lo que esta ocurriendo en Venezuela en este momento, finales de Marzo, 2013.
Se esta produciendo una inflacion a diario , por el precio de reposición, ,por la escases, etc. No estaremos en presencia del Efecto manada.
Hola Robinson.
La verdad es que no lo había pensado, pero puede que la inflación puede ser una de las consecuencias del efecto manada si se combina con una política monetaria expansiva, como está sucediendo en estos momentos en Venezuela.
Gracias por tu comentario.
Buenas Paco, no querrás decir política monetaria contractiva?. La expansiva se da época de bonanza tengo entendido, Venezuela no pinta ese cuadro muy bien ahorita…
Saludos desde Costa Rica.
Hola Paco.
En mi opinión el asunto de la manada,( burbuja), comienzo, desarrollo, explosión, puede ser un aspecto fundamental para nosotros los inversores, no se, es en lo que “trabajo” ahora mismo,de lo que intento saber.
Racionalizar mis inversiones hechas en valores impopulares, ahora que está empezando a cambiar su sesgo, considerando que nos podemos encontrar en rally bursátil interesante e intenso.
Suerte.
pedro luis.
me parece bien
Me alegro. ;)