• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

La valoración relativa: Concepto, ventajas, inconvenientes y cuándo usarla

17 octubre, 2013 por Paco 3 comentarios

La valoración relativa: Concepto, ventajas, inconvenientes y cuándo usarlaLa valoración relativa es posiblemente el método de valoración de acciones más utilizado en la actualidad. Este método está especialmente extendido entre las personas que están empezando a aprender a invertir en bolsa, aunque es usado por inversores de todos los niveles. En este artículo os mostraré en qué consiste la valoración relativa, sus ventajas e inconvenientes y cuándo debemos usar este método de valoración.

Tabla de contenido

  • 1 ¿En qué consiste la valoración relativa?
  • 2 Ventajas de la valoración relativa
  • 3 Inconvenientes de la valoración relativa
  • 4 ¿Cuándo usar la valoración relativa?

¿En qué consiste la valoración relativa?

La valoración relativa es un método de valoración de inversiones que consiste en la determinación del valor intrínseco de una empresa de forma comparativa, ya sea comparando con el mercado en general, con un sector determinado o con la media histórica de esa misma compañía.

Para comparar la valoración relativa de empresas se suelen utilizar herramientas denominadas ratios bursátiles. Los más conocidos son el PER, P/BV, P/FCF y EV/EBITDA, aunque se utilizan muchos otros. La cantidad de ratios que se pueden utilizar es casi infinita, ya que se pueden crear ratios “ad hoc” que se adecúen a las características de la empresa que queremos valorar.

Ventajas de la valoración relativa

La principal ventaja de la valoración relativa, especialmente para los principiantes en el mundo de la inversión en bolsa es su simplicidad. El cálculo de los ratios suele consistir simplemente en una operación aritmética simple, normalmente una división, sin entrar en la complejidad del cálculo del descuento de flujos de caja. Por ello, la valoración relativa suele ser el método de valoración más utilizado, especialmente entre los inversores principiantes.

No obstante, aunque la valoración relativa sea simple en su cálculo, esto no quiere decir que estemos ante un método de valoración con recursos limitados, sino que otra de las ventajas que tiene la valoración relativa es su adaptabilidad. Como ya os he contado, la no hay un número limitado de ratios, por lo que podemos crear ratios nuevos para comparar empresas de una forma más precisa. Por ejemplo, para valorar empresas de telecomunicaciones es frecuente utilizar un ratio de beneficio por cliente para calcular su eficiencia.

Inconvenientes de la valoración relativa

El principal problema de la valoración relativa es que en ocasiones puede llevar a engaño. Todos recordamos la burbuja inmobiliaria y crediticia vivida hace relativamente poco en España, Estados Unidos y muchos países occidentales. Durante esa época, tanto los bancos como las empresas constructoras e inmobiliarias no parecían cotizar a precios desorbitados en cuanto a su valor relativo. No obstante, sí que lo estaban si teníamos en cuenta que estábamos dentro de una burbuja, algo de lo que sólo los analistas e inversores más experimentados se dieron cuenta. Por ello, hay que tener cuidado con las limitaciones de la valoración relativa para detectar los ciclos económicos.

Además, cuando utilicemos la valoración relativa para determinar si queremos invertir en una determinada empresa es necesario que las empresas sean comparables. Por ejemplo, una empresa que cotice un PER (ratio precio/beneficios) bajo puede estar más barata que otra que cotice a una a un PER más alto, que en teoría significaría que está más cara. Esto puede deberse a que la que cotiza con un PER alto tenga muy buenas expectativas de crecimiento, mientras que la empresa con PER bajo puede estar en declive.

¿Cuándo usar la valoración relativa?

La valoración relativa puede utilizarse en la mayoría de los casos, ya que su adaptabilidad hace que pueda amoldarse a casi cualquier tipo de empresa. No obstante, es necesario que si vamos a realizar una valoración utilizando el método de la valoración relativa tengamos en cuenta sus limitaciones y sólo la usemos con empresas comparables y teniendo en cuenta los ciclos económicos.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. ¿Cómo calcular el valor de un inmueble? Métodos y ejemplos dice:
    15 abril, 2021 a las 14:14

    […] hemos visto en este blog tanto la valoración relativa, como el descuento de flujos de caja (con un ejemplo de aplicación en Excel), pero aplicados a la […]

    Responder
  2. El ratio PER: Cálculo, significado, uso, ventajas e inconvenientes dice:
    4 mayo, 2021 a las 14:44

    […] ratio, Price-to-Earnings ratio o ratio Precio-Beneficio es sin duda el ratio más utilizado en la valoración relativa de acciones. No obstante, es necesario utilizarlo con una serie de precauciones para no caer en […]

    Responder
  3. Los 5 ratios bursátiles más importantes para los inversores en bolsa dice:
    4 mayo, 2021 a las 15:21

    […] son la herramienta principal de todo inversor en bolsa que utilice como método de valoración la valoración relativa, de la que ya os hablé en este blog hace poco. El objetivo de este artículo es servir de breve […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?