• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Peter Lynch: Vida, estilo inversor, libros y frases célebres

30 julio, 2014 por Paco 27 comentarios

Peter Lynch: Vida, estilo inversor, libros y frases célebresPeter Lynch fue un inversor que, sin duda, marcó un antes y un después en la industria de la gestión de inversiones en general, y en la de los fondos de inversión en particular. También es una de las personas que más ha marcado mi estilo de inversión y uno de los grandes iconos del value investing. En este artículo os hablaré de la vida, estilo inversor, libros y frases célebres de Peter Lynch.

Tabla de contenido

  • 1 La vida de Peter Lynch
  • 2 Su estilo inversor
  • 3 Libros publicados por Peter Lynch
  • 4 Frases célebres de Peter Lynch

La vida de Peter Lynch

Peter Lynch nació en Newton (Massachusetts, EEUU) en 1.944. Se graduó en finanzas en la Universidad de Boston en 1.965. Tras dos años en el ejército, estudió un MBA en la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania.

Su carrera profesional estuvo marcada por su gestión del fondo Magellan de Fidelity Investments entre los años 1.977 y 1.990, donde tuvo un éxito sin precedentes en la gestión de inversiones. Durante ese período, obtuvo una rentabilidad anual compuesta media del 29,2%, y sus activos bajo gestión pasaron de 18 millones de dólares a aproximadamente 14.000 millones.

En la actualidad, Peter Lynch dedica su vida a la filantropía a través de su propia fundación, la Lynch Foundation, junto con su esposa Carolyn, nombre que os sonará a los que hayáis leído sus libros.

Su estilo inversor

Es muy común definir a Peter Lynch como un inversor “growth” o GARP (“growth at a reasonable price” o “crecimiento a un precio razonable”). Es cierto que la mayor parte de sus inversiones fueron en empresas de crecimiento, pero esto se debe a que Lynch vivió en una época de alto crecimiento de la economía, donde el PIB per cápita estadounidense pasó de 9.143$ en 1.977 a 23.038 en 1.990, lo que implica un crecimiento superior al 7,3% anual.

La realidad es que Lynch era un inversor muy versátil. No sólo invertía en empresas de crecimiento, sino también empresas en proceso de cambio («turnarounds»), en asset plays o vacas lecheras. El secreto de su estilo inversor fue el de saber adaptarse a cada situación para sacar el mayor provecho posible.

El fondo Magellan que gestionaba Lynch no se caracterizaba precisamente por su concentración. De hecho, cuando Lynch dejó la gestión del fondo en 1.990 tenía más de 1.000 empresas en cartera, por lo que estamos hablando de una cartera extremadamente diversificada.

En sus libros, Lynch insistía en la capacidad que tenemos los pequeños inversores para batir a los profesionales (os animo a leer mi artículo sobre las 4 ventajas de los pequeños inversores frente a los gestores profesionales). De hecho, explicó como muchas de sus mejores ideas de inversión no fueron fruto de sus análisis financieros en su despacho, sino que le surgieron en base a lo que observaba en su familia o en centros comerciales.

Lynch, al igual que otros inversores como Phillip Fisher, iba más allá del análisis financiero para seleccionar sus inversiones. Dedicaba buena parte de su tiempo a hablar con gestores de empresas, empleados y clientes para conocer su opinión y, de esta forma, encontrar empresas con ventajas competitivas sostenibles.

Lynch acuño la expresión “X bagger” para referirse a una acción que ha multiplicado su precio X veces. Por ejemplo, una empresa que ha triplicado su precio será una “3 bagger” mientras que una que lo ha multiplicado por 10 será una “10 bagger”.

Libros publicados por Peter Lynch

Peter Lynch escribió 3 libros de inversión:

“One Up on Wall Street”: Uno de mis libros de inversión preferidos. En él, explica las bases de su estilo inversor con un lenguaje coloquial, muy fácil de entender. Un libro que no puede faltar en la librería de ningún inversor value y que forma parte de mi sección de libros recomendados.

“Beating the Street”: Donde analiza las inversiones más célebres de su carrera profesional. Mientras que el libro anterior sentaba las bases teóricas de la filosofía inversora de Lynch, éste tiene un enfoque totalmente práctico. Es muy recomendable para ver como analizaba Lynch sus inversiones.

“Learn to Earn”: Un libro pensado para inversores principiantes. La verdad es que no lo he leído, así que no os puedo dar mi opinión, aunque no descarto que algún día forme parte de mi biblioteca.

El problema de estos libros es que no están traducidos del inglés. Tengo entendido que existe una versión de “One Up on Wall Street” traducida al castellano, pero que cuenta con una traducción pésima. Así que aprovecho para animar a las grandes y pequeñas editoriales españolas a hacerse con los derechos de este libro para traducirlo. Pero eso sí, que esté bien traducido.

Frases célebres de Peter Lynch

Peter Lynch dejó un gran número de citas célebres. Os dejo con una pequeña selección con mis frases favoritas.

“Detrás de cada acción hay una compañía. Averigua a qué se dedica”

 “Todo el mundo tiene el cerebro suficiente para ganar dinero en bolsa, pero no todo el mundo tiene suficiente estómago. Si eres de los que es susceptible de vender toda tu cartera en los momentos de pánico del mercado, mejor que no inviertas en acciones.”

 “La bolsa no es como el golf, en la bolsa los inversores amateur pueden batir a los profesionales”

«Si no analizas las empresas, tienes las mismas posibilidades de éxito que un jugador de póker apostando sin mirar las cartas»

“Trata de evitar comprar acciones calientes en industrias que estén de moda. Buenas compañías en industrias maduras son de forma consistente las grandes ganadoras”

«Excepto en casos de grandes sorpresas, las acciones son bastante predecibles en períodos de veinte años. En cuanto a si van a subir o bajar en los próximos dos o tres años, es lo mismo que arrojar una moneda al aire»

“Observa en la calle compañí­as que estén teniendo éxito y que consideres que sus productos son una maravilla. Con esta técnica puedes descubrir excelentes oportunidades de inversión mucho antes que los profesionales.”

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andrés dice

    30 julio, 2014 en 11:24

    Hola Paco:

    Hace tiempo que sigo tu blog y me consta que siempre has sido admirador de Lynch. Leí por primera vez One up on Wall Street y Beating the Street hace alrededor de una década. Hace unas semanas releí los dos, y me sorprendió lo magníficos que son, y que tienen un enorme atractivo independientemente del «nivel» del que lo lee (mi perspectiva y nivel de experiencia es muy diferente hoy a la de hace 10 años). Son realmente «clásicos» en el mejor sentido.

    Hay un par de cuestiones que he ido apreciando con el tiempo de Lynch, que no fueron evidentes para mi al principio, y que me gustaría comentar.

    Una de las genialidades de Lynch son sus famosas categorías de empresas (fast growers, turnarounds, asset plays…). La gran aportación de Lynch es la noción de que no sólo puedes clasificar empresas por sus modelos de negocio o sector, sino también por su situación en el ciclo de la vida empresarial: muchas empresas empiezan a siendo de crecimiento rápido, luego pasan a ser «vacas lecheras», luego a veces pasan por situaciones de crisis donde pueden convertirse en «turnarounds», etc.

    El hecho de clasificar y etiquetarlas de esta forma, aunque no exento de problemas, porque las líneas divisorias entre una categoría u otra nunca son evidentes, permiten tener un modelo en la cabeza de lo que podemos esperar de la empresa y actuar racionalmente.

    Con respecto a la concentración, hay que matizar. Es verdad que tenía miles de empresas, pero siempre habían unas cuantas que formaban el grueso de su cartera. Él mismo admite que a veces compraba acciones, simplemente para mantener a una empresa en el radar. Aún así, es evidente que no tiene nada que ver el grado de concentración de Buffett con el de Lynch.

    Creo que en general, las condiciones de tener un Hedge Fund, marcaron mucho la estrategia de Lynch. Él jugó con las reglas de hedge fund, de la mejor manera posible. Buffett optó por estructurar sus inversiones de una forma diferente porque entendía estas reglas como limitaciones.

    Por tanto, hay una serie de cuestiones que Lynch hace que probablemente tengan que ver con el hecho de tener un hedge fund (sería interesante ver cuales son las diferencias a la hora de gestionar su propio patrimonio para labores filantrópicas, que creo que es lo que hace ahora).

    Hay siempre una correlación inversa entre el grado de concentración de cartera y el grado de profundidad en el análisis de las empresas. Lynch era consciente de que no era posible mantener un conocimiento profundo de muchas empresas a la vez, y puesto que la estructura de un hedge fund le obligaba a mantener bastantes posiciones, lo lógico era diversificar. De hecho es llamativo como el análisis que explica de estados financieros es bastante superficial. Esto es una de las razones por las que Lynch es tan atractivo para los pequeños inversores: su manera de invertir no exige hacer análisis de gran profundidad de las cuentas. En este sentido, se parece poco a Buffett.

    Como trasfondo de todo esto creo que hay una gran diferencia filosófica entre Lynch y Buffett. Lynch tiene un sistema para ser el mejor (en términos relativos), mientras que Buffett aspira a ser bueno (en términos absolutos). Dicho pronto y mal: Lynch quiere batir al mercado, Buffett quiere un 15%.

    Por cierto, para los interesados, hay una entrevista relativamente reciente en Charlie Rose (buscad en google videos).

    Responder
    • Paco dice

      30 julio, 2014 en 19:13

      Hola Andrés,

      Estoy de acuerdo con tu comentario. Munger también resalta de tener modelos mentales combinando diferentes áreas de conocimiento. Esto ayuda a tener las ideas claras, que es algo imprescindible para destacar tanto en la inversión como en cualquier otra profesión de «cuello blanco».

      Dentro de poco hablaré sobre la profundidad de los análisis en el value investing. En mi opinión, tanto el value investing profundo como el superficial pueden ser rentables. Lo importante es saber lo que se hace y diversificar bien si nos decidimos por un value investing superficial.

      Un saludo.

      Responder
  2. Pedro dice

    3 agosto, 2014 en 17:54

    Hola,

    Para crear una cartera como la tuya, value investing, y mantenerla un tiempo sin realizar muchas operaciones, que bróker me recomiendas, ING Direct o Clicktrade ?

    Cual tienes tu ahora mismo?

    Un saludo

    Responder
    • Paco dice

      5 agosto, 2014 en 0:57

      Hola Pedro,

      Sigo con ING Direct, aunque ClickTrade tampoco me disgusta. Creo que ambas son buenas opciones.

      Un saludo.

      Responder
      • Pedro dice

        5 agosto, 2014 en 21:57

        También he estado mirando Ahorro.com y Interactive Brokers, pero en Ahorro.com si no haces una operación al mes cobran custodia y en Interactive Brokers cobran 10$ al mes pero se descuentan de las operaciones que hagas.

        Por compras grandes el mejor de todos es Ahorro.com, pero si son pequeñas el mejor es Interactive Brokers y Clicktrade, este último sin custodia.

        Y el peor en comisiones de todos ING.

        Que te parecen a ti todos estos ?

        Un saludo

        Responder
        • Paco dice

          6 agosto, 2014 en 0:14

          Hola de nuevo Pedro,

          Yo actualmente estoy con ING. La razón es que en mi ciudad tengo una sucursal del banco, lo que me permite ir a protestar si tengo algún problema. La verdad es que por el momento no he tenido ninguno y estoy satisfecho con el bróker. No obstante, estoy estudiando cambiarme a ClickTrade aunque todavía no lo he decidido. Te dejo mi análisis de ambos brókers:

          – https://www.academiadeinversion.com/analisis-nuevas-tarifas-broker-naranja-in/
          – https://www.academiadeinversion.com/click-trade-broker-analisis-comisiones-tarifas/

          Un saludo.

          Responder
          • Pedro dice

            6 agosto, 2014 en 15:23

            Hola Paco,

            Si la verdad que el que prefiero yo también es Clicktrade. Actualmente estoy en Ahorro.com, pero mis compras no son tan grandes como para que me salga a cuenta y estoy obligado a una operación al mes si no quiero pagar custodia.

            El problema es que tengo una cartera mas o menos como la tuya con distintas acciones, pero tanto ING como Ahorro.com las acciones están a nuestro nombre, sin embargo en Clicktrade son cuentas omnibus.

            Es decir para podernos ir tendríamos que venderlo todo y recomprarlo allí, y hay dos problemas, sobrecoste en comisiones y tema fiscal beneficios y perdidas.

            En Clicktrade un problema que hay es que retienen el doble de la comisión que cobran para comprar valores, es decir pagas por adelantado la venta, también funciona así ActivoTrade y creo que Saxobank, es el problema que le veo (problema menor) y la cuenta ominibus que si por lo que fuera se fuera a pique, como demostrar que ese dinero es nuestro y si lo ponen como patrimonio de la empresa, serviría para pagar deudas.

            Visto todo esto, como actuarías ? estamos en la misma situación, tanto en ING como en Ahorro.com.

            Saludos

  3. Pedro dice

    6 agosto, 2014 en 15:26

    Se me olvidó, en Clicktrade no aceptan traspasos de valores, ya que pasar un titulo nominativo a cuenta omnibus es necesaria la venta y eso computa fiscalmente a Hacienda, antes lo hacían pero tenían problemos louego los clientes con Hacienda.

    Por otro lado el proceso de apertura parece muy simple. Decirte que también estuve en Interactive Brokers y termine cerrandola ya que las comisiones no me salían a cuenta, y eso que tienes un abanico mundial de acciones con bajas comisiones, pero si no haces movimientos constantes no sale a cuenta. IB es lo mejor para los traders.

    Saludos.

    Responder
    • Paco dice

      6 agosto, 2014 en 16:18

      Tengo que analizar todo con calma, pero es posible que combine mi cuenta de ING con otra de ClickTrade. Ya os mantendré informados en el blog. ;)

      Un saludo.

      Responder
      • Pedro dice

        6 agosto, 2014 en 16:34

        Esa solución es la que veo mas factible y ir vaciando ING y Ahorro.com yo, porque de golpe lo veo jodido por temas fiscales y dobles comisiones de un lado y otro.

        Saludos

        Responder
        • Pedro dice

          7 agosto, 2014 en 22:42

          La semana que viene creo que abriré una cuenta en clicktrade y a medida que vaya vendiendo me iré quitando lo de ahorro.com (en ahorro.com también me cobran 2€ la transferencia), cuanto menos tenga menos custodia pagaré, y intentaré irlo liquidando todo y recomprarlo en clicktrade a un precio inferior o cambiando acciones. El problema es que tengo una cartera a largo plazo y no venderé en tiempo, la verdad que estoy hecho un lío, pero es que sino hago operaciones en ahorro.com pago custodia cada mes.

          Tu como lo harías ?

          Ya te comentaré que tal va.

          Saludos

          Responder
          • Paco dice

            8 agosto, 2014 en 18:51

            Hola de nuevo Pedro,

            Creo que no tienes una solución buena. Es una lástima, pero creo que tendrás que asumir el coste del cambio poco a poco.

            Siento no poder ayudarte.

            Un saludo.

  4. Pedro dice

    8 agosto, 2014 en 21:49

    Hola Paco,

    Deberé operar con los dos por un tiempo y pagar comisiones de ahorro.com, ya que si continuo comprando mas en ahorro.com no me acabaré yendo nunca, me tocará pagar algunos meses custodia hasta que lo liquide todo, quizá en algún rebote intentar vender arriba y recomprar un poco mas abajo con Clicktrade para ganarles las comisiones.

    Gracias.

    Saludos

    Responder
  5. Pedro dice

    8 agosto, 2014 en 21:56

    También había pensado en pasarlo a ING para evitar pagar custodia, pero el problema es que las tarifas de ING son peores que las de ahorro.com, por lo que me conviene mas vender aquí y supongo que lo empezaré a mover en enero que es cuando las ventas de menos y mas de un año van juntas, para que no me suba el irpf.

    Toca algunos meses mas de comisiones.

    Responder
  6. Pedro dice

    20 agosto, 2014 en 17:19

    Buenas tardes,

    Disculpa que te vuelva a molestar, a ver que te parece mejor:

    1 ))- Comprar en Clicktrade la misma acción que tengo en Ahorro.com al precio X y esperar a que suba un poco y soltarla en Ahorro.com, de esa forma si sube un poco no pierdo comisiones. (Si no tengo suficiente efectivo que me pasa en una, sería dos compras)

    El posible problema es que cuando compre en Clicktrade le de por bajar y quede esa cantidad de dinero pillada allí (había pensado hacerlo el mismo día o como muy tarde al siguiente, es decir comprar en Clicktrade en apertura y vender en Ahorro.com en subasta de cierre, si se da el caso de que el precio es superior)

    A tener en cuenta que en Ahorro.com cobran una tarifa de 9€, pero si se ejecuta en varios tramos son 9€ por cada tramo (una sangría), por eso vender en precio de subasta o apertura o poner orden de todo o nada.

    Si hago esto me aseguro que si vendo en Ahorro.com el tiempo que tarde en llegar el dinero a Clicktrade, la acción no sube por encima del precio de venta, que podría darse el caso o también podría ser que cayera, es una lotería.

    Si me fuera bien ganaría la poca diferencia de la compra a la venta.

    (esto lo haría con perdidas a largo plazo y beneficios a largo plazo) que me podría compensar el año que viene con los de corto plazo que los dejaría por el momento. (la cartera esta en perdidas ahora mismo, por lo que podría compensarlas en los 4 años siguientes) y como el año que viene el IRPF cambia, podría compensarlo con las de menos de un año que vendiera el año que viene, es correcto, no ?

    2))- Vender en Ahorro.com y cuando llegue el dinero comprar en Clicktrade al precio que sea.

    3))- Vender en Ahorro.com tan solo cuando no quiera la acción e ir traspasando el dinero al otro lado poco a poco.

    Temas a tener en cuenta:

    Las transferencias de Ahorro.com cuestan 2€
    En Ahorro.com cada mes que no opero me cobran custodia 0.0055% del efectivo total.

    Muchas gracias.

    Responder
  7. Pedro dice

    20 agosto, 2014 en 18:35

    Todo esto suponiendo que la reforma fiscal sigue adelante y es aprobada por el parlamento, caso contrario me saldría mal la jugada ya que las perdidas a largo plazo me costaría compensarlas ya que tendría que esperar un año. Quizá sería mejor empezar a moverlo todo el año que viene y ir sobre seguros, ya me dirás como lo ves tu.

    Tenía cash para compras puntuales de valores que se me han ido al alza, porque dejaba ese cash para hacer el traspaso y creo que me salió mal la jugada. Lo que no sé si volverá a caer donde cayó el mercado hace dos semanas o ya seguirá hasta máximos.

    Saludos

    Responder
    • Paco dice

      20 agosto, 2014 en 18:55

      Hola Pedro,

      Mi recomendación es que vendas cuando creas que las acciones que has comprado ya no tienen potencial de revalorización. Me baso en la influencia de la fiscalidad, ya que si has comprado hace menos de un año vas a tener que pagar un bien pico a Hacienda.

      No obstante, la decisión final debe ser tuya.

      Un saúdo.

      Responder
      • Pedro dice

        20 agosto, 2014 en 19:03

        Las que vendería serían ganancias a mas de un año y perdidas a mas de un año, todo lo que tengo a menos de un año, que no tengo mucho, la mayor parte es a largo lo dejaría hasta el año que viene.

        Suponiendo esto, tendría minusvalías que podría compensarme en los 4 próximos años ya que son de mas de un año. La duda es si la reforma fiscal finalmente se aprobará y podré compensar el año que viene los beneficios a corto plazo con las pérdidas que tendré de este 2014 cuando venda.

        Luego el handicap está en los movimientos que te puse arriba, en este caso que harías de mi sabiendo esto ?

        Saludos

        Responder
        • Paco dice

          20 agosto, 2014 en 19:08

          Yo mantendría hasta la hora de vender. Pero como ya te he dicho, la decisión tienes que tomarla tú.

          Un saludo.

          Responder
  8. Pedro dice

    20 agosto, 2014 en 18:54

    Y esto encontré: http://vozpopuli.com/fondos/47220-ahorro-corporacion-confirma-que-ha-dado-un-cuaderno-de-venta-a-kpmg-para-encontrar-compradores

    No sé como puede afectar en el medio plazo a Ahorro.com.

    Saludos

    Responder
    • Paco dice

      20 agosto, 2014 en 19:01

      No te preocupes, Pedro. No creo que afecte a Ahorro.com de ninguna forma.

      Un saludo.

      Responder
  9. Pedro dice

    20 agosto, 2014 en 19:15

    Gracias. Creo que analizandolo todo es lo mejor, y dejar una cantidad allí para operar a corto plazo trading y así evitar comisiones y si abro la cuenta en Clicktrade tener allí el resto de la cartera.

    Saludos

    Responder
  10. karina mesias llerena dice

    11 octubre, 2015 en 6:34

    quiero saber como invertir y cambiar mi estilo de vida

    Responder
    • Paco dice

      11 octubre, 2015 en 18:47

      Hola Karina,

      Te recomiendo empezar por mi libro gratuito donde aclaro las dudas más comunes sobre cómo invertir en bolsa. Puedes descargarlo aquí:

      https://www.academiadeinversion.com/accede-al-curso-de-introduccion-a-la-inversion-en-bolsa/

      Si tienes más dudas, contacta conmigo de nuevo.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Ha sido Peter Lynch malinterpretado de forma generalizada?Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    17 diciembre, 2015 a las 5:05

    […] Peter Lynch es toda una leyenda del value investing y de la inversión en bolsa en general. Es de esos inversores que casi no necesita presentación. También es uno de los autores de mayor éxito entre los pequeños (y grandes) inversores. De hecho, su libro “Un paso por delante de Wall Street” es uno de mis favoritos y también uno de los que más recomiendo para aquellos que se empiezan a interesar por el mundo de la inversión. […]

    Responder
  2. Resumen de la conferencia de Francisco García Paramés en Coruña dice:
    9 febrero, 2017 a las 2:53

    […] Mencionó como referentes a Warren Buffett y a Peter Lynch. […]

    Responder
  3. 10 consejos para a aprender a invertir en bolsa para principiantes dice:
    27 mayo, 2021 a las 14:40

    […] (informes, presentaciones, distintos sectores). Es importante leer a los autores clásicos como Peter Lynch, Benjamin Graham, Phillip […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?