• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Análisis de las nuevas tarifas del Broker Naranja de ING Direct

19 octubre, 2012 por Paco 11 comentarios

ING Direct acaba de anunciar que va a introducir nuevas tarifas en su servicio de “Broker Naranja” a partir del 12 de noviembre de 2.012. Uno de los aspectos que todo inversor en bolsa debe cuidar para no dañar esa rentabilidad que tanto cuesta obtener es mantener las comisiones a raya. Por ello, es preciso examinar este cambio en las tarifas de ING.

En este artículo veremos un análisis de los cambios en las tarifas y examinaremos cómo nos afecta como inversores, estudiando a qué operaciones beneficia este cambio tarifario y a cuáles perjudica.

Tabla de contenido

  • 1 Operaciones en el mercado español con el Broker Naranja*
  • 2 Operaciones en el mercado americano con el Broker Naranja
  • 3 ¿A qué operaciones beneficia el cambio de tarifas de ING?
  • 4 ¿A qué operaciones perjudica el cambio de tarifas del Broker Naranja?
  • 5 El absurdo razonamiento de ING Direct para el cambio de tarifas
  • 6 ¿Deja de ser una buena opción el Broker Naranja?

Operaciones en el mercado español con el Broker Naranja*

Comparativa del Broker Naranja de ING sobre nuevas tarifas en bolsa española

Comparativa del Broker Naranja de ING sobre nuevas tarifas en bolsa española

Operaciones en el mercado europeo con el Broker Naranja**

Comparativa del Broker Naranja de ING sobre nuevas tarifas en bolsa europea

Operaciones en el mercado americano con el Broker Naranja

Comparativa del Broker Naranja de ING sobre nuevas tarifas en bolsa americana

Comparativa del Broker Naranja de ING sobre nuevas tarifas en bolsa americana

¿A qué operaciones beneficia el cambio de tarifas de ING?

El cambio de tarifas beneficia a:

  • Operaciones en el mercado español* de importe superior a 2.800 €.
  • Operaciones en el mercado europeo** de importe superior a 4.000 €.
  • Operaciones en el mercado americano de importe superior a 4.000 $.

¿A qué operaciones perjudica el cambio de tarifas del Broker Naranja?

El cambio de tarifas perjudica a:

  • Operaciones en el mercado español* de importe inferior a 2.800 €.
  • Operaciones en el mercado europeo** de importe inferior a 4.000 €.
  • Operaciones en el mercado americano de importe inferior a 4.000 $.

El impacto porcentual es muy superior en operaciones de baja cuantía, con un aumento superior al 50% en operaciones de 500 € o 500 $ en mercados extranjeros y un aumento porcentual de las comisiones superior al 90 % en operaciones de 500 € en el mercado español.

El absurdo razonamiento de ING Direct para el cambio de tarifas

La compañía, en una carta remitida a los clientes, expone que los motivos del cambio de tarifas son los siguientes:

  • Simplificación de las tarifas.
  • Adaptación a la entrada en vigor de la Circular 7/2011 CNMV.

La excusa de la simplificación no es nada convincente, y menos si lo que se pretende es hacernos creer que se hace en beneficio del cliente. A mí lo que me interesa como cliente del Broker Naranja es que las comisiones sean bajas, no que sean simples. Imagino que esto también le sucederá a la inmensa mayoría de clientes. La adaptación a la Circular 7/2011 CNMV tampoco es una excusa convincente, ya que la adaptación a esta circular no implica de ningún modo esta subida en las tarifas a las operaciones de menor cuantía.

Las grandes empresas como ING tienen un gran equipo de marketing detrás saben muy bien lo que hacen con este cambio de tarifas. No me cabe duda de que el objetivo de ING con este cambio de tarifas ha sido el de aumentar de forma “encubierta” las tarifas a los inversores que realizan pequeñas operaciones y tratar de atraer a inversores que realicen operaciones de mayor importe. Cuando digo que es una subida “encubierta” me refiero a que lo hace ING es enmascarar esta subida tras excusas como la simplificación y la adaptación a nueva regulación.

Meses atrás, el Bróker Naranja introdujo la obligación de efectuar al menos una operación cada semestre para conservar la gratuidad de la custodia de valores. Es una condición aceptable, pero supuso un empeoramiento del servicio. Con el cambio del 12 de noviembre, ING continuará con su tendencia de empeoramiento del servicio, por lo menos en lo que respecta a inversores con un menor patrimonio o los que buscar una mayor diversificación.

¿Deja de ser una buena opción el Broker Naranja?

A pesar de todo esto, de momento voy a seguir siendo cliente de ING, ya que, a pesar de sus cambios a peor, el Broker Naranja sigue siendo una buena alternativa para la inversión a largo plazo por la posibilidad de evitar las comisiones de custodia. No obstante, es posible que muchos accionistas de pequeño patrimonio decidan buscar otras alternativas mejores.

Podéis encontrar más información en las web de tarifas de ING Direct.

* Las 5 primeras operaciones de cada mes.

** En las bolsas de Helsinki, Bruselas y Lisboa el mínimo es de 30 €.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Darkwin dice

    26 octubre, 2012 en 1:29

    Mas claro imposible!! Gracias!!

    Responder
  2. Pedro dice

    4 enero, 2014 en 22:17

    Otra cosa nefasta del broker Ing es que en mercados internacionales, no deja fijar un stop loss, con lo que el cliente debe asumir que el valor de la accion baje a cero. Sólo permite este tipo de órdenes en el mercado nacional. Absurdo.

    Responder
    • Paco dice

      5 enero, 2014 en 0:31

      Hola Pedro,

      Eso no supone un problema para los seguidores del value investing, ya que los stop loss son absurdos desde el punto de vista de nuestra filosofía de inversión. Si el precio de una acción baja, no vendemos, sino que compramos más ya que la empresa cotizará a un precio más atractivo.

      Un saludo.

      Responder
  3. Edwin Vladimir dice

    18 febrero, 2014 en 18:56

    Hola! Paco

    He visto en un vídeo que a las inversiones debemos ponerle un stop loss para no perder mucho y vender la acción. Cuando vender o seguir permaneciendo en esta situación? Soy nuevo en esto y quiero saber mucho de estos temas para invertir mas adelante. Muy buena tu información.

    Responder
    • Paco dice

      18 febrero, 2014 en 21:23

      Hola Edwin,

      Yo en ningún momento recomendaría utilizar «stop loss» en las inversiones si sigues el método del value investing. El value investing implica comprar barato y vender caro, mientras que los «stop loss» implican vender por un precio inferior al de compra.

      Como eres nuevo, te aconsejo que le dediques tiempo a aprender antes de empezar a invertir. Te recomiendo que pases por este artículo con consejos para aprender a invertir en bolsa para novatos:
      https://www.academiadeinversion.com/5-consejos-para-aprender-a-invertir-en-bolsa-para-novatos/

      Aquí te dejo mi lista de libro recomendados:
      https://www.academiadeinversion.com/libros-recomendados-para-aprender-invertir-en-bolsa/

      Un saludo.

      Responder
  4. Trader dice

    8 julio, 2015 en 18:24

    Me parece razonable lo que comentas sobre el STOP. Son formas de operar y se debe respetar, eso si, lo que tu indicas es a muuuyy largo plazo.

    Aprovecho la oportunidad para compartir información de un problema de redondeo del broker naranja, esto no afecta solo al STOP LOSS. Es en el tercer decimal por lo que se nota más en una acción de menos de 1.

    Responder
    • Paco dice

      9 julio, 2015 en 2:48

      Hola Trader,

      Mi análisis está enfocado en inversores a largo plazo. No creo que ING sea el broker más indicado para traders intradía.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. Anónimo dice:
    19 octubre, 2012 a las 15:41

    […] […]

    Responder
  2. Dinero mínimo para invertir en bolsaAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    1 julio, 2013 a las 0:01

    […] de una comisión mínima de 15 €, que es aproximadamente la que hemos visto en los análisis del Bróker Naranja de ING Direct, de Click Trade y de Self […]

    Responder
  3. Nuevas comisiones del Broker Naranja de ING Direct abril 2015Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    19 mayo, 2015 a las 3:38

    […] Hace 2 años y medio, (¡cómo pasa el tiempo!) en noviembre de 2012, ING anunciaba sus nuevas tarifas para para su Bróker Naranja. Como ya denuncié en su día, lo que ING anunciaba como una bajada en las comisiones, tenía truco y acababa perjudicando a los pe…. […]

    Responder
  4. Los costes de transacción en las inversiones dice:
    29 septiembre, 2020 a las 2:28

    […] que existen actualmente, seguiremos analizando tarifas de brokers on-line como hicimos con el análisis de las nuevas tarifas del Bróker Naranja de ING y veremos formas de reducir estas comisiones para maximizar nuestra […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?