• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Está cara la bolsa española? Análisis histórico por ratios

14 octubre, 2015 por Paco 2 comentarios

¿Está cara la bolsa española?A pesar de que no soy un inversor en índices bursátiles, nunca está de más echarle un vistazo a las valoraciones generales de la bolsa para hacernos una idea sobre si está cara o barata. Para analizar la valoración general de la bolsa española utilizaré 3 métricas básicas (el PER, el CAPE y la rentabilidad por dividendo) y las compararé con su media histórica. En este artículo veremos una comparativa histórica de estas métricas o ratios básicos para determinar si está cara la bolsa española.

Tabla de contenido

  • 1 Métricas utilizadas: el ratio PER, el ratio CAPE y la rentabilidad por dividendo
  • 2 Ratio PER histórico de la bolsa española
  • 3 Ratio CAPE histórico de la bolsa española
  • 4 Rentabilidad por dividendo de la bolsa española
  • 5 ¿Está cara la bolsa española?

Métricas utilizadas: el ratio PER, el ratio CAPE y la rentabilidad por dividendo

Vamos a utilizar 3 métricas:

  • El ratio PER: Que compara los beneficios totales de las compañías cotizadas con su capitalización bursátil.
  • El ratio CAPE: Que compara la media de beneficios de los últimos 10 años ajustada por inflación con la capitalización bursátil.
  • La rentabilidad por dividendo: Que compara la cantidad total de dividendos repartidos en la bolsa con la capitalización bursátil del mercado.

A continuación analizaremos cada una de estas métricas por separado antes de llegar a una conclusión final.

Ratio PER histórico de la bolsa española

PER histórico de la bolsa española

PER histórico de la bolsa española

Según el gráfico, el PER de la bolsa española se encuentra en niveles históricamente altos. Si nos guiamos únicamente por el ratio PER, la bolsa española estaría cara.

Para profundizar en el análisis, vamos a ver que nos sugieren las siguientes métricas.

Ratio CAPE histórico de la bolsa española

CAPE histórico de la bolsa española

CAPE histórico de la bolsa española

Al contrario de lo que sucede con el PER, el CAPE medio de la bolsa española se encuentra en niveles históricamente bajos. Por lo tanto, según esta métrica, la bolsa estaría barata.

En mi opinión, esta métrica puede estar distorsionada a causa de la triple burbuja que vivió la economía española, que hizo que muchas de sus empresas presentases beneficios tremendamente abultados. Por lo tanto, no debemos confiar al 100% en este ratio.

Rentabilidad por dividendo de la bolsa española

Rentabilidad por dividendo histórica de la bolsa española

Rentabilidad por dividendo histórica de la bolsa española

La última métrica muestra unos niveles intermedios. La rentabilidad por dividendos se encuentra más o menos en su media histórica.

No obstante, considero también que esta métrica también puede estar distorsionada, esta vez por la inflación. Teniendo en cuenta que la inflación en España está en niveles muy bajos en relación con las últimas décadas, podemos concluir que la rentabilidad real por dividendos (es decir, teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo) es superior a la media.

¿Está cara la bolsa española?

En mi opinión, tras analizar estas tres métricas, la bolsa española no se encuentra en niveles extremos. Es decir, no puedo concluir no que la bolsa española esté cara, pero tampoco que cotice a precios de ganga.

Antes de terminar, quiero hacer una aclaración muy importante. El hecho de que la bolsa española no esté ni cara ni barata no quiere decir que no existan empresas infravaloradas o sobrevaloradas en el mercado.

Nuestro trabajo como inversores debe ser el de tratar separar el grano de la paja y encontrar buenas empresas que coticen a precios razonables.

Para finalizar, me gustaría pedir vuestra opinión sobre este tema.

¿Creéis que está cara la bolsa española?

¡Espero vuestros comentarios!

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Javier Jiménez Saenz dice

    17 octubre, 2015 en 15:06

    Es mi humilde opinión que no importa si está cara o barata sino si los gestores de las empresas que componen el mercado son personas en los que puedes confiar o no y yo creo que no .
    Me da tristeza decir esto , pero ni las instituciones que se suponen vigilan ni las que establecen las normas piensan en el inverso minoritario , somos carne de cañón somos a los que se esquilma .
    Es vergonzoso y escribo aquí y en otros foros lo mismo, haber si hay algún dirigente que lo lee y se le cae la cara de vergüenza; porque después de escribir a varios organismos y no conseguir nada, veo con impotencia como las Pescanovas,Gowes etc.sus dirigentes en la calle y con dinero y sus minoritarios en la calle y sin dinero, en fin pido disculpas por este escrito pero es que uno ya va sobrado y he decidido ir saliendo de todas mis inversiones en empresas Españolas,saludos.

    Responder
    • Paco dice

      17 octubre, 2015 en 16:27

      Hola Francisco Javier,

      Es cierto que hay equipos gestores que no merecen la pena, ya sea por falta de capacidad o por falta de honradez. No obstante, no estoy de acuerdo con tu generalización. Hay buenos y malos gestores en España y fuera. No olvides los casos de Enron o Worldcom.

      El objetivo de los inversores es separar el grano de la paja. No sólo hay Gowex y Pescanova. También hay Inditex, Viscofan, Grifols, Técnicas Reunidas, Baron de Ley y muchos más. Sé que las estafas empresariales duelen y hacen que sea difícil recuperar la confianza en los mercados, pero no debes olvidar que los estafadores son minoría frente a la gente honrada.

      Te animo a darle una segunda oportunidad a la bolsa española. Eso sí, siendo muy selectivo a la hora de elegir empresas con ventajas competitivas sostenibles y gestionadas por gente válida y honrada.

      Gracias por tu comentario.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?