• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Efecto red: Concepto, análisis y ejemplos de esta ventaja competitiva

8 octubre, 2014 por Paco 23 comentarios

Efecto red: Concepto, análisis y ejemplos de esta ventaja competitivaComo ya sabéis, el análisis competitivo es un elemento esencial del proceso de valoración de empresas en el value investing junto con el análisis financiero. En el análisis competitivo, es importante analizar si la empresa cuenta con ventajas competitivas fuertes y sostenibles. En este artículo os explicaré en qué consiste una de las ventajas competitivas más importantes, el efecto red, junto con algunos ejemplos explicativos y factores a tener en cuenta a la hora de analizarlo.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 ¿Qué es el efecto red?
  • 2 Ejemplos del efecto red
  • 3 Factores a tener en cuenta al analizar en el efecto red

¿Qué es el efecto red?

El efecto red (“network effect” en inglés) es una ventaja competitiva que se da cuando el valor de un determinado bien o servicio se incrementa tanto para los usuarios nuevos como para los usuarios ya existentes a medida que el número de usuarios del bien o servicio aumenta.

Ejemplos del efecto red

Uno de los ejemplos clásicos de empresas que se benefician de la ventaja competitiva del efecto red con las empresas de tarjetas de crédito, tanto Visa como MasterCard. El valor de tener una determinada tarjeta es mayor para los clientes si se utiliza por mucha gente, ya que les permitirá utilizarla en muchos más establecimientos comerciales.

Otro ejemplo mucho más actual de efecto red es el de las redes sociales, valga la redundancia. El valor que aporta una red social a sus usuarios está relacionado con la cantidad de amigos que utilicen esa red social. De nada sirve estar en una red social por muy buena o avanzada que sea si tú eres el único usuario.

Factores a tener en cuenta al analizar en el efecto red

El primer factor clave a tener en cuenta es analizar la forma en la que la empresa monetiza su ventaja competitiva. Por ejemplo, la red social de geolocalización Foursquare es un buen ejemplo de compañía que, a pesar de contar con el efecto red a su favor, no ha sido capaz de monetizar su ventaja competitiva. Como inversores, debemos buscar empresas que generen beneficios futuros, por lo que una ventaja competitiva por sí misma no sirve de nada si no ayuda a generar caja para los accionistas de la compañía.

Por otro lado, debemos analizar el grado en el que el valor que aporta la empresa aumenta con cada nuevo cliente y la capacidad de la empresa para atraer a nuevos clientes. Si el coste de atraer a un nuevo cliente es superior al valor que éste genera a través del efecto red, no estaremos ante un buen negocio.

No debemos tampoco olvidar que el efecto red no dura eternamente. La empresa puede entrar en un círculo virtuoso si gana clientes o usuarios, pero también en un círculo vicioso si la empresa los pierde. Por ejemplo, la red social Tuenti, que tuvo gran éxito en España durante unos años, se aprovechó del efecto red positivo durante unos años hasta que sus usuarios empezaron a cambiarse a Facebook, lo que hizo que el efecto red jugara esta vez en su contra.

Por último, debemos analizar el poder tanto de los proveedores como de los clientes a la hora de negociar. Lo ideal es encontrar una empresa con “pricing power”, es decir, con capacidad para subir los precios cuando crea conveniente sin que peligre la fidelidad de sus socios comerciales.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ericmosvel dice

    8 octubre, 2014 en 4:57

    Interesante artículo, pero aún no me queda claro el concepto, podrías mencionar otros ejemplos. Se me ocurre el caso de Netflix, no se que tanto pueda aplicar al caso. Saludos!

    Responder
    • Paco dice

      8 octubre, 2014 en 11:15

      Hola Eric,

      El caso de Netflix no se corresponde con el efecto red, ya que tú como usuario de Netflix no te beneficias de que otra gente contrate ese servicio. Puedes ser el único usuario de Netflix y disfrutar al máximo de su servicio.

      Otro buen ejemplo de efecto red es eBay. Los usuarios de eBay se benefician de que esta plataforma de subastas online tenga muchos usuarios, ya que se juntan más compradores y vendedores y el mercado se hace más eficiente. En cambio, si eBay tuviese pocos usuarios no serviría para nada. El efecto red hace que sea tan difícil competir contra eBay desde cero.

      Para cualquier duda, aquí me tienes.

      Un saludo.

      Responder
      • ericmosvel dice

        8 octubre, 2014 en 14:34

        Hola Paco!!

        Ahora si lo entiendo mejor, gracias a ti! n_n

        Responder
      • Anonimo dice

        11 agosto, 2020 en 22:10

        No es verdad, el efecto de red si aplica a Netflix. Mientras mas usuarios, mas contenido por parte de productores. Y viceversa. Si hay solo un usuario, no habria incentivo para promover contenido, y no traeria la atencion de usuarios nuevos

        Responder
        • Paco dice

          13 agosto, 2020 en 0:21

          Entiendo tu punto, pero en este caso estaríamos hablamos de economías de escala por tamaño, no un efecto red al uso.

          Responder
          • Gaston dice

            10 marzo, 2021 en 2:38

            creo que si es un efecto de red porque a medida que hay más usuarios más datos recolecta netflix lo que le permite mejorar la experiencia de cada usuario siendo más exacto.

          • Paco dice

            14 marzo, 2021 en 8:55

            En ese aspecto sí que puede considerarse que tiene efecto red. Buen ejemplo.

  2. Alvaro Musach dice

    9 octubre, 2014 en 19:59

    Para pricing power el de Coca Cola.

    Gracias por la entrada.

    Responder
    • Paco dice

      9 octubre, 2014 en 22:48

      Hola Álvaro,

      El moat de Coca-Cola es épico, sin duda. Agua azucarada a precio de oro. Eso sí, su ventaja no proviene del efecto red, sino de otra ventaja competitiva que analizaré más adelante, los activos intangibles, en concreto, su marca.

      Un saludo.

      Responder
  3. María Carolina Besa Mozó dice

    22 marzo, 2016 en 15:48

    Otro ejemplo de efecto red es Whatsapp porque no sirve de nada estar yo solo en whatsapp si no me puedo comunicar con nadie. Mientras más gente tenga WP todos se benefician

    Responder
    • Paco dice

      22 marzo, 2016 en 18:04

      Gran ejemplo, María Carolina. Totalmente de acuerdo.

      Un saludo.

      Responder
  4. Andres dice

    1 mayo, 2018 en 13:07

    En el caso de Netflix, si que se puede hablar de efecto de red, en tanto en cuanto cuanta mas gente utiliza Netflix, mas inteligente es su algoritmo de recomendación, parte esencial del servicio que da Netflix y por tanto más beneficio obtiene los clientes. Desde mi punto de vista.

    Responder
    • Paco dice

      9 mayo, 2018 en 17:21

      Hola Andrés.

      Sí, es posible que en la parque que mencionas exista el efecto red. Gracias por la aportación. ;)

      Un saludo.

      Responder
  5. Leslie Cabello dice

    8 junio, 2018 en 1:32

    Muy interesante, podrías mencionar más ejemplos por favor, como el caso de Paypal, no se como podría aplicarse ahí. Gracias!

    Responder
    • Paco dice

      11 junio, 2018 en 14:52

      Hola Leslie.

      En el caso de Paypal, podría aplicarse ya que el valor del Paypal radica en que muchos usuarios lo utilizan y puede utilizarse en muchas webs.

      Si hubiese pocos usuarios o pocas webs donde utilizarlo, este efecto red no tendría ningún efecto.

      Un saludo.

      Responder
  6. Maria Garcia dice

    27 noviembre, 2019 en 10:00

    En el caso de una empresa de consumo ¿cómo podrías tener un efecto de red?

    Responder
    • Paco dice

      8 diciembre, 2019 en 23:00

      Lo veo complicado, salvo que sea una empresa que baje precios a medida que aumenta el número de clientes. Por ejemplo, webs de compras conjuntas.

      Responder
  7. Fernando Méndez dice

    7 mayo, 2020 en 17:27

    Hola, por favor me puedes ayudar a aclarar lo siguiente:

    1. ¿Cómo se relacionan los efectos de red y las economías de escala?, y
    2. ¿Hay efectos de red por el lado de la oferta y la demanda?

    Agradezco tu atención

    Responder
    • Paco dice

      17 junio, 2020 en 1:32

      1. Se pueden relacionar porque el efecto red suele apalancarse a través de economías de escala. Por eso la rentabilidad y los márgenes de estos negocios suelen aumentar con el crecimiento.
      2. Sí, puede haber efecto red por el lado de la oferta y la demanda.

      Responder
  8. Adrián dice

    16 mayo, 2020 en 14:10

    Hola buenos días;
    Me dirijo a usted para ver si me puede ayudar en una cuestión que quiero
    plantearle.
    Buscando información, leí este artículo suyo y me pareció muy interesante para dicho análisis. Estoy realizando un análisis comparativo sobre los negocios físicos versus negocios online.
    Para tener un análisis más completo, me gustaría introducir una comparativa acerca de la forma que tienen para generar valor (Lineal ó Efecto Red) uno u otro.

    Por un lago, ¿Se podrían vincular más los modelos de negocio físicos con una generación de valor `lineal´? (Pensemos por ejemplo en una empresa de automóviles que tiene un control exhaustivo de su cadena de valor o un comercio de alimentación o supermercado) También es cierto que estos negocios físicos pueden generar valor con efecto red, aunque me cuesta encontrar ejemplos… Por ejemplo: Una lonja? Se le ocurre mas ejemplos para decirme?

    Por otro lado, ¿Se podrían vincular más los modelos de negocio online con una generación de valor `efecto red´? (Pensemos por ejemplo en las famosas plataformas web Uber, Airbnb, Deliveroo que conectan oferentes y demandantes. Deliveroo no hace comidas pero tiene servicio a domicilio conectando a las empresas de comida (restaurantes o bares ) y a los clientes ). También es cierto que estos negocios pueden generar valor de forma lineal. Por ejemplo; una tienda de alimentación que aparte de su tienda física crea un punto de venta en la web. O empresas de software cerradas OneDrive que toda su operativa esta focalizada en la web.

    La conclusión que se podría extraer es con dos afirmaciones:
    1º La generación de valor `lineal´ es más común en los negocios físicos aunque también pueden generar valor con ´efecto red`.

    2º La generación de valor `efecto red´ es más común en los negocios online aunque también pueden generar valor `lineal´.

    Un saludo,
    Adrián

    Responder
    • Paco dice

      17 junio, 2020 en 1:17

      Tiene sentido lo que comentas. Me parecen una buenas conclusiones, siempre que no se generalice.

      Responder

Trackbacks

  1. Nuevas reflexiones sobre la inversión en Bitcoins y criptodivisas dice:
    19 diciembre, 2017 a las 13:16

    […] Efecto red inverso: Si deja de usarse, pierde utilidad […]

    Responder
  2. WhatsApp, tugurios y el efecto red dice:
    7 febrero, 2021 a las 14:01

    […] el análisis empresarial se suele hablar del efecto red para referirse a una ventaja competitiva que ocurre cuando el valor […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?