• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Alicia en Wall Street de Luis Allué Bellosta. Análisis y opinión del libro.

25 marzo, 2014 por Paco 10 comentarios

Alicia en Wall Street de Luis Allué Bellosta. Análisis y opinión del libro.Es difícil encontrar buenos libros de inversión para principiantes que acaben dejando un buen sabor de boca. Alicia en Wall Street es una de las excepciones. Su autor, Luis Allué Bellosta, logra explicar de forma sencilla fundamentos de la inversión y las finanzas gracias a la historia en la que narra las vivencias de una niña en Wall Street. En este artículo os daré mi opinión del libro Alicia en Wall Street de Luis Allué Bellosta.

Tabla de contenido

  • 1 Ficha técnica de Alicia en Wall Street
  • 2 Análisis y opinión de Alicia en Wall Street
  • 3 Valoración de Alicia en Wall Street

Ficha técnica de Alicia en Wall Street

  • Título: Alicia en Wall Street. Las claves para invertir con éxito y ser feliz.
  • Autor: Luis Allué Bellosta
  • Editorial: Edicios Saragossa
  • Año: 2.013 (3ª edición)
  • Páginas: 347

Análisis y opinión de Alicia en Wall Street

Como siempre, antes de empezar a analizar un libro me gusta hacer una pequeña reseña sobre su autor. Luis Allué Bellosta es un dermatólogo catalán nacido en 1.961. Se define como apasionado del value investing, liberal y seguidor de la escuela austríaca de economía. Aunque por su profesión no parece la persona más adecuada para escribir un libro de finanzas, la realidad es muy diferente. De hecho, se ha hecho un hueco en mi sección de libros recomendados para aprender a invertir en bolsa.

El libro trata la historia de una niña de 13 años llamada Alicia, cuyos padres se han arruinado en la actual crisis económica. Esta niña viaja al corazón financiero mundial, Wall Street, donde conocerá a diversos personajes que le ayudarán a entender el funcionamiento del mundo de la economía, la inversión y las finanzas. Entre ellos, conocerá a inversores legendarios como Benjamin Graham, Warren Buffett o Peter Lynch.

Me gustaría destacar las aportaciones al libro de Francisco García Paramés, gestor estrella de Bestinver, que ha sido el encargado de escribir el prólogo del libro. También me ha llamado la atención la colaboración de dos miembros muy conocidos de la comunidad de “value investing” en habla hispana, como Pablo Martínez Bernal (autor del apéndice) y Marco Lanaro Tichatschek (colaborador y protagonista de un capítulo de libro).

El libro trata temas de gran transcendencia en el mundo del ahorro, las finanzas personales y la inversión. Alguno de ellos ya lo he tratado en este blog, como la importancia del ahorro, el poder del interés compuesto o la alegoría de Mister Market, aunque trata muchos más. También trata otros temas más abstractos relacionados con la felicidad, que no voy a entrar a valorar.

El libro está plagado de citas célebres de grandes personajes de la historia, muchas de ellas muy interesantes, aunque en algunos casos puede parecer que el autor hace un uso excesivo de este recurso literario.

Yo recomendaría Alicia en Wall Street especialmente a principiantes, ya que aborda sus enseñanzas desde cero, por lo que no requiere conocimientos previos. De hecho, el mayor “pero” que le puedo achacar a este libro es que puede resultar demasiado básico para inversores intermedios y avanzados.

Valoración de Alicia en Wall Street

Alicia en Wall Street es un libro que me ha sorprendido muy gratamente. Es posible que no haya aprendido mucho con él, ya que está orientado a inversores principiantes, pero ello no quita que sea un libro muy recomendable para las personas que quieran iniciarse en este mundillo.

  • Puntuación: 8
  • Nivel: Principiantes
  • Recomendado a: Personas que quieran introducirse en el mundo del ahorro, la inversión (mediante el value investing) y las finanzas personales.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JuanJose dice

    25 marzo, 2014 en 11:56

    Como siempre acertado y directo. Tengo ya muchos libros adquiridos y pendientes de lectura, pero anoto también este último. He leido y oido hablar de la Escuela Austriaca, pero sin profundizar en ella. Le sugiero, aunque estoy seguro que ya lo ha tocado con anterioridad, la información que pueda sobre la misma. Gracias

    Responder
    • Paco dice

      25 marzo, 2014 en 16:32

      Hola Juan José,

      No suelo hablar mucho de economía austriaca en el blog, ya que no me considero experto en el tema. No obstante, es posible que dedique algunos artículos a conceptos y teorías clave de esta escuela de pensamiento económico. Lo que sí he recomendado es el libro «Dinero, crédito bancario y ciclos económicos» de Jesús Huerta de Soto, que es 100% recomendable aunque puede resultar bastante avanzado. Aquí te dejo mi análisis y opinión del libro:

      https://www.academiadeinversion.com/dinero-credito-bancario-y-ciclos-economicos-jesus-huerta-soto-libro/

      Un saludo.

      Responder
  2. Juan dice

    25 marzo, 2014 en 14:30

    Hola Gracias por la recomendación. He intentado conseguirlo en amazon, pero no esta disponible. Podria decirme cuando estaría disponible? gracias

    Responder
    • Paco dice

      25 marzo, 2014 en 16:34

      Hola Juan,

      Es cierto que no la tienen en Amazon, y desconozco la causa. La tienes en Marcial Pons. Te dejo en enlace:

      http://www.marcialpons.es/libros/alicia-en-wall-street/9788494078965/

      Un saludo

      Responder
  3. LancasterGate dice

    25 marzo, 2014 en 17:01

    Llevo mucho tiempo con la idea de leer este libro. Aunque comentas que es para principiantes me has dejado con las ganas de leerlo. Sin duda lo compraré.

    Saludos.

    Responder
  4. Zapakondi dice

    25 marzo, 2014 en 19:41

    Gracias por el artículo y el blog Paco.

    Es un libro que tenía apuntado para comprármelo desde que vi la presentación del libro en la conferencia de Bestinver del 2011, pongo el enlace.

    http://youtu.be/PoEGC6ZEuts

    Un abrazó

    Responder
    • Zapakondi dice

      25 marzo, 2014 en 19:43

      Perdón que me copio mal el enlace, lo pongo de nuevo.

      http://youtu.be/ieCeulfDlMk

      Responder
  5. sumaysigue dice

    27 marzo, 2014 en 12:17

    Escelente aportación, Paco.
    Tuve el placer de leerlo y comentar algo con Luis. Me parece un magnífico libro y auque es fácil de leer no quita que defina de manera magistral nuestra filosofía inversora. Sin duda muy recomendable.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
  6. Ruben dice

    13 octubre, 2014 en 20:36

    Agradezco el análisis, me queda mucho más claro. En mi caso no tengo ni idea de bolsa, pero si de finanzas e inversión, vengo de otros libros más básicos como los de kiyosaki. Es por eso que quizás este libro no me de grandes avances ¿Puede ser? En algunos foros he leído que se centra en lo muy básico de las finanzas…pero ¿Toca bolsa o solo la roza? Quiero empezar con uno y estoy entre «Inversor inteligente» de Graham y este de Alicia en Wall Street. ¿Cuál me recomiendas? Mil gracias

    Responder
    • Paco dice

      13 octubre, 2014 en 21:28

      Hola Rubén,

      El libro Alicia en Wall Street es un buen nexo entre las finanzas personales y el mundo del value investing. La verdad es que no profundiza, pero hace una gran labor introductoria que resulta muy recomendable para los no iniciados en el mundo de la inversión.

      Mi recomendación dependerá del tiempo que tengas. Si te ves con poco tiempo, mi recomendación es que acudas directamente al inversor inteligente. En cambio, si tienes tiempo, te recomendaría leer antes Alicia en Wall Street.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?