• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

El interés compuesto: Fórmula y ejemplos

10 agosto, 2022 por Paco 25 comentarios

Interés compuesto

Albert Einstein calificó el interés compuesto como “la fuerza más poderosa de la galaxia”. Como veréis a continuación, esta pequeña exageración no andaba muy lejos de la realidad. 

Entender el interés compuesto es imprescindible, puesto que es uno de los pilares básicos de las matemáticas financieras, y es también esencial para saber tomar decisiones en nuestras finanzas personales. 

En este artículo explicaremos cómo funciona el interés compuesto, su fórmula, la diferencia con el interés simple y algunos ejemplos de su poder en el mundo de la inversión en bolsa.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 ¿Qué es el interés compuesto?
  • 2 ¿Qué dijo Albert Einstein sobre este tipo de interés?
  • 3 ¿Cómo se calcula el interés compuesto? 
  • 4 Fórmula del interés compuesto
  • 5 Calcular paso a paso el interés compuesto de una inversión
  • 6 Diferencia entre el interés simple y el compuesto
  • 7 Ejemplos del poder de interés compuesto
  • 8 El interés compuesto en la inversión en bolsa

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es el interés de una inversión que tiene en cuenta tanto el capital inicial como el interés acumulado de periodos anteriores. En otras palabras, podemos pensar que se trata de un «interés sobre interés».

Esto implica que nuestra inversión crece más rápido que el interés simple, que se calcula únicamente sobre capital invertido, sin tener en cuenta la reinversión de los intereses.

El interés compuesto nos ayuda a entender la importancia de empezar a invertir lo antes posible. Esto se debe a que cuanto antes empecemos a invertir, más crecerá nuestro dinero de forma exponencial en el futuro.

El mecanismo de interés sobre interés puede generar rendimientos cada vez más positivos en función del monto del capital inicial, una especie de efecto de bola de nieve. Esto ha llevado a la acuñación de la frase “el milagro del interés compuesto”.

¿Qué dijo Albert Einstein sobre este tipo de interés?

Como hemos comentado, Albert Einstein dijo del interés compuesto que era “la fuerza más poderosa de la galaxia”.

Esto se debe al llamado “efecto bola de nieve”, debido a la función exponencial que deriva en unos resultados extraordinarios a largo plazo. Lo entenderás mejor con los ejemplos que tienes a continuación.

¿Cómo se calcula el interés compuesto? 

El interés compuesto se puede calcular aplicando la fórmula matemática que veremos a continuación, pero también puede hacerse mediante Excel o Google Sheets de forma mucho más cómoda.

Fórmula del interés compuesto

La fórmula de cálculo del interés compuesto es la siguiente:

Fórmula del interés compuesto

Como podéis ver, la fórmula del interés compuesto tiene un componente exponencial, lo que hace que aumente en mayor medida con el paso del tiempo. Más adelante veremos de forma gráfica su carácter exponencial.

Calcular paso a paso el interés compuesto de una inversión

Para calcular la rentabilidad compuesta de una inversión debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Partimos de la inversión final
  2. Calculamos el valor final de la inversión inicial, incluyendo todos los dividendos y flujos de caja recibidos y reinvertidos
  3. Aplicamos la siguiente fórmula:

interés compuesto de una inversión

Siendo “n” el número de años transcurridos.

Por ejemplo, para calcular la rentabilidad compuesta de una inversión inicial de 5.000€ con un valor final de 12.000€ en 4 años, aplicaríamos la siguiente fórmula:

interés compuesto cálculo

Por lo tanto, la rentabilidad obtenida sería del 24,47% anualizado.

Diferencia entre el interés simple y el compuesto

Mientras que el montante total en interés compuesto aumenta de forma exponencial, en el interés simple aumenta siempre en la misma medida. La fórmula de interés simple es la siguiente:

Fórmula del interés simple

A continuación podréis ver mediante ejemplos la diferencia entre el interés simple y el interés compuesto para un capital invertido a diferentes tipos de interés.

Ejemplos del poder de interés compuesto

La mejor forma de ver el poder del interés compuesto es mediante ejemplos. En los siguientes gráficos podemos ver la diferencia entre la rentabilidad de 10.000 € invertidos durante 50 años mediante interés simple e interés compuesto con diferentes rentabilidades anuales.

Rentabilidad de 10.000 € invertidos durante 50 años mediante interés simple

Rentabilidad de 10.000 € invertidos durante 50 años mediante interés simple

Rentabilidad de 10.000 € invertidos durante 50 años mediante interés compuesto

Rentabilidad de 10.000 € invertidos durante 50 años mediante interés compuesto

Como podéis apreciar, la diferencia entre las diferentes rentabilidades totales aumenta de una forma mucho más pronunciada en el caso del interés compuesto. En la siguiente tabla se puede apreciar mejor la diferencia en los resultados:

Diferencia entre interés simple e interés compuesto

Diferencia entre interés simple e interés compuesto

El interés compuesto en la inversión en bolsa

¿Por qué es tan importante entender el interés compuesto en nuestras finanzas personales? La razón es que nos ayudará a entender que debemos buscar inversiones que crezcan de forma continuada en el tiempo de forma similar a lo que sucede con el interés compuesto.  Si invertimos en activos de renta fija, lo normal es que los ofrezca una rentabilidad simple constante, por lo que no suele ser interesante a largo plazo salvo contadas excepciones. Esto se puede ver con mayor claridad en el artículo en el que vemos la rentabilidad de la bolsa en cifras históricas.

Lo que debemos buscar son empresas con ventajas competitivas duraderas a largo plazo, como pueden ser Coca-Cola, Inditex, Disney, McDonalds o Google, que tengan beneficios que aumenten de manera exponencial. Eso sí, no debemos pagar un precio excesivo por las acciones de compañías, sino uno que garantice una rentabilidad interesante a largo plazo junto con un buen margen de seguridad.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. bakelita dice

    1 septiembre, 2013 en 19:18

    Hola, interesante articulo pero los calculos «Diferencia entre interés simple e interés compuesto» no son correctos. Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      1 septiembre, 2013 en 23:09

      Hola Bakelita,

      Tienes razón, en la tabla pone que la diferencia en a 10 años, aunque en realidad es a 50 años. La tabla está mal, pero los gráficos están bien. Tengo que cambiarlo.

      Un saludo y gracias por el apunte. ;)

      EDITO: Ya está corregido. ;)

      Responder
  2. ely dice

    28 septiembre, 2015 en 21:21

    ???…

    Responder
    • Paco dice

      28 septiembre, 2015 en 22:56

      Hola ely,

      ¿Hay algo que no entiendas?

      Un saludo.

      Responder
      • Lisbet dice

        2 julio, 2018 en 18:24

        Hola una consulta la formula del interes compueto solo se calcula para sacar el intrres compuesto o hay otras aplicaciones que se puede calcular con la formula del intrres conpuesto

        Responder
        • Paco dice

          3 julio, 2018 en 23:20

          Hola Lisbet.

          Lo siento, pero no he entendido la pregunta.

          Un saludo.

          Responder
        • Rockdufer dice

          24 octubre, 2021 en 3:41

          La puedas aplica para el crecimiento de una población biológica (bacterias, amibas, conejos, etc) que tenga una tasa de crecimiento en un cierto porcentaje, después de un periodo fijo de tiempo. En general, a cualquier cosa que tenga un número de unidades inicial, y aumente en una tasa fija (%) de manera periódica.

          Responder
  3. alex dice

    7 junio, 2016 en 15:23

    y sempre se refiere a corto o largo plazo?

    Responder
    • Paco dice

      7 junio, 2016 en 15:29

      Hola Álex,

      El interés compuesto funciona a largo plazo, ya que el tiempo es fundamental para que trabaje el efecto bola de nieve.

      Un saludo.

      Responder
  4. Ricardo dice

    26 diciembre, 2017 en 22:52

    Hola
    Podrías explicar como seria esto del interés compuesto referente a una inversión a largo plazo, Se tendría que re invertir los dividendos o basta con dejarla que suba.. gracias

    Responder
    • Paco dice

      27 diciembre, 2017 en 10:37

      Hola Ricardo.

      Depende de la compañía. Si no reparte dividendos, no habría que hacer nada. Si los reparte, lo recomendable sería reinvertirlos en esa compañía o en otras con potencial de revalorización a largo plazo.

      Un saludo.

      Responder
    • javi dice

      5 abril, 2018 en 12:47

      Hola, Necesito el tema completo de interés compuesto.Urge

      Responder
  5. camila dice

    9 junio, 2018 en 4:52

    Buenas tardes, con todo lo planteado anteriormente me surge la duda si es que la variable t corresponde a variables continuas o discretas. Por lo que pude entender se trataría de variables discretas ya que en cada periodo se aplica la tasa de interés, es decir, se capitaliza por cada periodo. Pero he encontrado en varias paginas que utilizan valores continuos para el tiempo, cosa que no tendría mucho sentido. Además tu gráfico es con valores continuos, por las curvas que modelaste o es simplemente para hacer notar la tendencia con mayor claridad? espero que puedan resolver mis dudas. Muchas gracias

    Responder
  6. Fco Menesesde dice

    8 agosto, 2018 en 0:20

    Bueno, hablando de bolsa, lo cierto es que no hay nada previsto. En estos momentos cualquier empresa, que cotice en las principales bolsas del mundo, recuerdo, pues no tengo a mano mi ordenador de la oficina, es que en volumen general, lo que en el año 2014, valia 11,50 € ahora está en 9.90 €. y esto no tiene pinta de crecimiento. EL CAPITAL se ha apoderado de los mercados, los inversionistas no tenemos poder ninguno. Los ahorradores ya no valen para nada, el dinero solo vale para gastarselo, si uno tiene unos ingresos fijos, es lo mejor que hace. ¿Hay derecho que una cuenta de una asociación con 40.000,00 €, durante mas de 12 años, no reporte ni un euro, sin embargo pido un pequeño crédito por la tarjeta de Carrefur, me cobren el 9.92 % nominal anual. ¿por que los políticos, se dedican a cambiar los nombres de calles, desenterrar muertos, buscar los fallos de los contrarios, criticar al gobierno, ¿No hay nadie que corrija este desaguisado?

    Responder
  7. maria paula ramos sanches dice

    12 agosto, 2019 en 15:22

    hola paco me dices un ejemplo mas breve de un interes compuesto

    Responder
  8. Adrian dice

    11 mayo, 2020 en 1:57

    Buenas noches, me parece muy interesante el tema sin embargo, tengo una duda. Si invierto 10000€ buscando convertirme en un millonario y debo esperar todo ese tiempo para ver resultados entonces en que momento disfrutaría de mi fortuna? Entonces cual es la forma correcta de aprovechar esta herramienta? Porque mientras espero todos esos años me voy a ver en la misma situación económica y no me parece muy entretenido que a los 70, 80 o más años cuando apenas tenga fuerzas para respirar sea cuando pueda tener la oportunidad de vivir la vida en abundancia.

    Responder
    • Paco dice

      17 junio, 2020 en 1:24

      Para generar antes un buen patrimonio, vas a tener que intentar maximizar tu rentabilidad y maximizar tu ahorro. Si sólo puedes ahorrar 10.000€ en total, va a necesitar muchísimo tiempo para que el interés compuesto y el efecto bola de nueve lo conviertan en un gran patrimonio.

      Responder
  9. Ivan dice

    3 julio, 2020 en 9:21

    Hola, una duda respecto al interés compuesto.
    Si tengo invertido en fondos y dichos fondos tienen una rentabilidad X, para que funcione el interés compuesto tengo que vender, coger los beneficios y volver a invertir el capital inicial más los beneficios, o simplemente dejando la posición abierta mucho tiempo se van sumando al capital inicial los beneficios?

    Responder
    • Paco dice

      26 julio, 2020 en 17:28

      Hola, Iván.

      No tienes que hacer nada, ya que el capital se reinvierte en el fondo automáticamente. La única excepción serían los fondos de distribución, que son los que reparten los beneficios entre los partícipes.

      Responder
  10. EDUARDO dice

    7 octubre, 2020 en 21:22

    Hola muy buenas tardes tengo una duda, en dos años me conviene mas interés simple trimestral de 1,5%, interés compuesto anual de 6% o interés compuesto capitalizable trimestralmente de 3% para un préstamo de S/ 5000.
    saludos.

    Responder
  11. LISBETH ALVITES dice

    29 octubre, 2020 en 0:55

    CUANTO INTERES PRODUCE UN CAPITAL DE 5.000.000 AL INVERTIRLOS AL 8 % TRIMESTRAL SIMPLE DURANTE DOS AÑOS?

    Responder
  12. marcela dice

    14 marzo, 2021 en 2:54

    Hola en este ejercicio como lo podria calcular

    Hallar la tasa de interés compuesto (como porcentaje) al que deberá prestarse un capital para que al cabo de 20 años los intereses sean equivalentes al capital prestado.

    Responder
  13. Ivan de Leon Martinez dice

    1 diciembre, 2022 en 15:48

    Hola, una consulta la idea seria meter de manera mensual 150 dólares, en acciones de coca cola por ejemplo, durante 30 años y sacaría un total de 113.905 USD en 20 años suponiendo que la tasa es de 10%?
    Otra pregunta, donde puedo fijarme cuanto porcentaje da cada compañía ejemplo Mc Donald , Búrguer King etc.? hay alguna plataforma o lugar donde se pueda ver eso?

    Responder
  14. Javier dice

    2 diciembre, 2022 en 17:27

    como sabeis se han puesto de moda los «negocios» de inversionpor internet.las redes sociales especialmente esa de la flechita blanca sobre fondo azul ,están «infectadas» de ellos. La inmensa mayor parte promocionados por señoritas bastante monas y tremendamente insistentes y muy «agresivas». todas trabajan con Crypto monedas y la tónica general ofrecen un 2% diario( yo supongo que son pirámides financieras .
    Digo esto por si podeis poner laformula delinees compuesto pero diario
    Gracias

    Responder

Trackbacks

  1. 7 lecciones de Juego de Tronos sobre inversión en bolsaAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    29 abril, 2016 a las 19:05

    […] tiempo. Tu objetivo es buscar buenas compañías con ventajas competitivas duraderas y dejar que el interés compuesto haga que nuestro patrimonio crezca de forma exponencial con el […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?