• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Trampas de valor: Definición, causas y formas de evitarlas

24 septiembre, 2014 por Paco 5 comentarios

Trampas de valor: Definición, causas y formas de evitarlasComo ya sabéis de sobra los lectores asiduos de este blog, el value investing consiste en comprar acciones de empresas que coticen a un precio inferior a su valor intrínseco y que ofrezcan un margen de seguridad razonable. La principal tarea que tenemos los inversores value es la de analizar compañías cotizadas en búsqueda de empresas que reúnan las características señaladas. El problema es que, en ocasiones, hay empresas que parecen infravaloradas, pero no lo están, sino todo lo contrario. En este artículo veremos qué son las trampas de valor, las causas de su existencia y algunas recomendaciones para evitarlas.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

Tabla de contenido [Ocultar]

  • 1 ¿Qué es una trampa de valor?
  • 2 ¿Por qué caemos en las trampas de valor?
  • 3 ¿Cómo podemos evitar caer en trampas de valor?

¿Qué es una trampa de valor?

Una trampa de valor (“value trap” en inglés) es una empresa que aparenta cotizar por debajo de su valor intrínseco pero que, por alguna razón, no está infravalorada, sino sobrevalorada.

Por ejemplo, suelen cotizar a un PER de una cifra o estar en un sector de alto crecimiento. No obstante, siempre tienen algún factor de riesgo oculto o que infravaloramos o pasamos por alto que hace que su valor intrínseco real sea muy inferior al valor intrínseco que hemos calculado.

 

¿Por qué caemos en las trampas de valor?

La razón por la que caemos en trampas de valor es siempre la misma, un error en la valoración de la compañía. Este error no siempre es fácil de detectar, e incluso es algunos casos es casi imposible, como en los poco frecuentes aunque notorios casos de fraude contable.

Muchas trampas de valor son consecuencia de errores en la percepción de los problemas que atraviesa o va a atravesar una compañía. Todas las empresas, tarde o temprano, pasan por una serie de complicaciones. No obstante, no todas son iguales. Podemos distinguir dos tipos de problemas:

  • Problemas coyunturales: Son los que se deben a circunstancias concretas. Son pasajeros, por lo que la compañía acaba recuperándose de ellos pasado un tiempo.
  • Problemas estructurales: Son problemas de mayor calado que hacen mella en las bases de la empresa y de su modelo de negocio. Es muy difícil salir de este tipo de problemas.

En la mayoría de los casos, las trampas de valor están relacionadas con problemas estructurales, que suelen ser infravalorados o pasados por alto a la hora de invertir en la compañía.

También puede haber otras causas, como por ejemplo fraude contable, mala gestión financiera, o aumento de la competencia. En otro artículo explicará en más profundidad los tipos de trampas de valor con ejemplos de cada tipo.

 

¿Cómo podemos evitar caer en trampas de valor?

Mi primera recomendación, especialmente a los inversores novatos, es que no dejéis de lado la diversificación. De este modo, aunque caigáis en una trampa de valor, su daño relativo será mucho menor si vuestra cartera está compuesta de 20 acciones que si está compuesta por 5.

Otra de mis recomendaciones para evitar caer en trampas de valor es invertir en empresas estables con una larga trayectoria. Es mucho más fácil tener un gran éxito a corto plazo que mantener un éxito moderado a largo plazo.

Por desgracia, no existe un método infalible para no caer nunca en trampas de valor ni equivocarse. Todos los inversores value, tarde o temprano, acabamos cayendo en trampas de valor. Yo, el primero. Incluso leyendas del value investing como Bestinver caen año tras año en alguna trampa de valor, y siempre han sabido admitir sus errores y aprender de ellos. Estos errores no han impedido que la rentabilidad de Bestinver a largo plazo siga siendo excepcional.

Tenemos que aprender a afrontar las trampas de valor y todos los errores de inversión en general como una parte más del proceso de aprendizaje de la inversión. Más importante que no caer en trampas de valor es aprender de los errores. De esta forma, acabaremos cumpliendo las 2 reglas de inversión en bolsa más importantes según Warren Buffet:

Regla nº1: No perder dinero.

Regla nº2: Nunca olvidar la regla nº1.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Reyes dice

    12 mayo, 2017 a las 22:35

    Podrían poner un ejemplo numérico para neófitos de la materia..
    Gracias

    Responder
    • Paco dice

      13 mayo, 2017 a las 14:04

      Hola Reyes.

      Las trampas de valor son simplemente empresas que parecen cotizar baratas, pero que en realidad están caras.

      Por ejemplo, la empresas de videoclubs BlockBuster parecía cotizar barata pocos años antes de quebrar, ya que ganaba cientos de millones de dólares cada año. No obstante, poco tiempo después acabaría quebrando y valiendo 0 dólares. Este es un buen ejemplo de trampa de valor.

      Un saludo.

      Responder
  2. oscar dice

    22 enero, 2022 a las 1:02

    Es muy académica la explicación pero no aclara bien el concepto. Un ejemplo numérico sería muy útil. Pero gracias de todas maneras.

    Responder
    • Dion Vila dice

      27 febrero, 2022 a las 23:22

      Hola Oscar,
      Un ejemplo real fue un famoso fabricante de ordenadores, que me ahorrare de mencionar su marca para evitar malos entendidos, que presentaba en el Cash Flow Statement como que siempre tenía mucha liquidez, y este es el MEJOR indicador de productividad, y resulta que lo que hacía era no imputar como gasto las cuentas por pagar, por ejemplo contrataba un servicio o compraba un activo por 20 millones a pagar a 90 días, pues durante esos 6 meses que el dinero aún estaba en su cuenta lo hacía pasar como «liquidez».

      ¿Cómo saberlo?

      Es necesario mirarse bien los tres estados del Flujo de Caja, su coherencia su «gradualidad» tanto trimestral como anual. Sus «notas» (al menos en las acciones USA se escriben notas adicionales explicando, por ejemplo, por qué se amortiza un activo de «tal» manera etc.)

      Y hay muchos más ejemplos, comentarte que en mi caso he tenido «amargas experiencias» con empresas de cierto pais muy grande de Asia, que he concluido que lo mejor es ni perder el tiempo en analizar las acciones de empresas de dicha nacionalidad.

      Espero te ayude, mi recomendación estudia mucho Flujo de Caja.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. Los 9 tipos de trampas de valor que debemos evitarAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    19 noviembre, 2014 a las 2:56

    […] ya hemos visto, las trampas de valor son uno de los nuestros mayores enemigos como inversores “value”. Por ello, es de vital […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?