• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

El ROIBD de Bill Ackman: Una métrica a tener en cuenta antes de analizar empresas

15 diciembre, 2015 por Paco 5 comentarios

ROIBD, Return on invested brain damage de Bill AckmanHace poco os hablé en el blog de uno de los conceptos claves del value investing, el círculo de competencia. Hoy os traigo un concepto muy relacionado con éste, que se popularizó gracias a Bill Ackman, uno de los inversores value más prestigiosos en activo. En este artículo veremos el concepto de “Return on invested brain damage” o “Rentabilidad sobre el daño cerebral invertido”.

Tabla de contenido

  • 1 El ROIBD o “Return on invested brain damage”
  • 2 El ROIBD y su relación con el círculo de competencia
  • 3 ¿Por qué no invirtió Bill Ackman en HP?
  • 4 Noticias relacionadas

El ROIBD o “Return on invested brain damage”

Antes de analizar una empresa en la que podamos estar interesados en invertir, es una buena idea hacer un análisis superficial de la compañía y de la industria que nos pueda dar una idea aproximada de la rentabilidad potencial de esta inversión.

Por otro lado, también debemos hacernos una idea aproximada de lo que nos puede costar analizar la empresa y la industria. Esto dependerá de su complejidad y de nuestros conocimientos previos sobre la misma.

El ROIBD (“Return on invested brain damage” o “Rentabilidad sobre el daño cerebral invertido”) sirve para comparar la rentabilidad potencial de una inversión con la complejidad de su análisis y así hacernos una idea de si merece la pena llevar a cabo el análisis de la compañía. En otras palabras, sirve para descartar de antemano empresas para formar parte de nuestro círculo de competencia.

Aquí lo explico en un vídeo para Value School:

Bill Ackman, fundador de Pershing Square Capital Management, lo explica con estas palabras:

“Before I make an investment in something that requires «brain damage», or a lot of work and energy, I figure out how much money I can make, and the higher the brain damage, the higher the profit has to be to justify it.”

Que se puede traducir como:

“Antes de realizar una inversión en algo que requiere “daño cerebral”, o mucho trabajo y energía, calculo cuando dinero puedo ganar, y cuanto mayor es el daño cerebral, mayor debe ser el beneficio que lo justifique.”

El ROIBD y su relación con el círculo de competencia

Hace poco expliqué en un artículo en qué consistía el círculo de competencia y su importancia. Si decidimos analizar empresas complicadas, tendremos que invertir más tiempo y será mucho más fácil que cometamos errores. Por ello, mi recomendación es sólo meter en nuestro círculo de competencia empresas que nos ofrezcan una rentabilidad potencia que valga la pena en relación a su complejidad.

Una vez más, esto dependerá de cada inversor. Por ejemplo, yo invierto empresas del sector tecnológico sin dificultad, ya que desde siempre he estado interesado en el mundo de la tecnología. Sin embargo, es posible que para otras personas el mundo de la tecnología les resulte demasiado complejo, por lo que el “daño cerebral” será mayor.

¿Por qué no invirtió Bill Ackman en HP?

A pesar de que para Ackman la empresa HP podía parecer que cotizase a buen precio, decidió no invertir tiempo ni recurso en analizar la empresa. ¿Por qué? Por la complejidad que implicaría su análisis. Ackman se basó en lo siguiente:

  • El futuro de la industria de los ordenadores personales es muy difícil de predecir.
  • Hay una competitividad muy alta.
  • No sabía la dirección que tomaría el negocio.

El enfoque de Bill Ackman, como el de la mayoría de los seguidores del value investing, es de encontrar empresas en las que uno pueda ser capaz de predecir cómo se comportarán (con cierta precisión) durante un largo período de tiempo después de un proceso de análisis.

En el momento de realizar estas declaraciones, las acciones de HP cotizaban a algo más de 23$ por acción. Actualmente cotizan a unos 12$ por acción, aunque llegaron a caer por debajo de 6$ por acción. Por lo tanto, parece que al final el tiempo le acabó dando la razón a Ackman.

Ahora es tu turno. ¿Qué acción o acciones conoces en las que el daño cerebral que te puedan ocasionar haga que no merezca la pena analizarlas?

¡Espero tu comentario!

Noticias relacionadas

  • Ackman Won’t Invest in HP, Sees Too Much ‘Brain Damage’ (Bloomberg)
  • Ackman: Short selling is ‘not worth the brain damage’ (Business Insider)

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eric dice

    15 diciembre, 2015 en 15:24

    Hola Paco, gran artículo. Sin embargo, quede con la inquietud si habría una formula especifica para determinar el potencial de inversión o no.

    Responder
    • Paco dice

      16 diciembre, 2015 en 1:30

      No hay una fórmula específica. Deberíamos mirar la empresa y sus cifras por encima y determinar según nuestra experiencia si puede ser una inversión interesante. Si vemos que la inversión nos puede interesar y no es extremadamente complicada, ya la analizaríamos a fondo.

      Responder
  2. Fernando dice

    28 diciembre, 2015 en 21:50

    Muy buen articulo. Pienso que a mayor “brain damage” mas lejos se encuentra esa empresa de tu circulo de competencia y de entenderla.

    Responder
    • Paco dice

      28 diciembre, 2015 en 23:43

      Totalmente de acuerdo, Fernando.

      Un saludo. ;)

      Responder

Trackbacks

  1. Lecciones de Nassim Taleb aplicacadas a la inversión en bolsa dice:
    17 abril, 2022 a las 1:07

    […] hablar de concentración no puedo evitar recordar a Bill Ackman, que lleva una temporada bastante mala con golpes fallidos como Valeant y Herbalife (os recomiendo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?