• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

No seas un tiburón, usa la estrategia del cocodrilo para invertir en bolsa

18 diciembre, 2014 por Paco 11 comentarios

La estrategia del cocodrilo para invertir en bolsaEs muy común calificar a los inversores profesionales como tiburones, utilizando una analogía entre este depredador y los grandes inversores de Wall Street. Sin embargo, la estrategia de de caza los tiburones no es la más adecuada para maximizar nuestra rentabilidad a la hora de invertir. En este artículo os explicaré por qué a la hora de invertir en bolsa no debéis actuar como tiburones, sino utilizar la estrategia del cocodrilo.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido [Ocultar]

  • 1 La estrategia del tiburón de la bolsa
  • 2 La estrategia del cocodrilo
  • 3 Warren Buffett como máximo exponente de la estrategia del cocodrilo
  • 4 ¿Qué se necesita para invertir como lo haría un cocodrilo?

La estrategia del tiburón de la bolsa

El tiburón es un depredador cuya estrategia para alimentarse consiste en cazar constantemente a multitud de pequeños peces. Es una estrategia muy activa que conlleva un gran gasto de energía.

Esta estrategia sería equivalente a la que utilizan los traders intradía que se dedican a realizar múltiples operaciones de pequeña cuantía con la esperanza de que los beneficios superen a las pérdidas tras descontar los gastos en comisiones e impuestos.

La estrategia del cocodrilo

La estrategia del cocodrilo para alimentarse es muy diferente a la del tiburón.

Lo que hace el cocodrilo la mayoría del tiempo es esperar sin hacer nada. Su estrategia se basa en esperar a que llegue su gran oportunidad. Sin gastar energía, sólo analizando la situación. Una vez que llega su gran oportunidad, utiliza todo su potencial en el momento adecuado para cazar una gran presa.

En este vídeo podéis ver la estrategia de caza del cocodrilo. Antes de verlo, os aviso de que contiene imágenes que pueden herir vuestra sensibilidad.

Warren Buffett como máximo exponente de la estrategia del cocodrilo

El inversor más famoso que utiliza la estrategia del cocodrilo a la hora de invertir en bolsa es Warren Buffett.

Tanto Buffett como otros seguidores del value investing fueron criticados duramente por no invertir durante periodos en los que la bolsa no paraba de subir. Posiblemente, las críticas más duras contra  Buffett y los inversores value tuvieron su origen en el hecho de que decidiesen no invertir en empresas de invernet durante la burbuja puntocom.

Al final, cuando la burbuja explotó, Buffett y los inversores prudentes pudieron comprar grandes empresas a precios de ganga gracias a todo el dinero que fueron acumulando durante los años en los que no había buenas oportunidades de inversión. Muchos fondos de inversión en empresas de internet que utilizaban la estrategia del tiburón acabaron quebrando. Sin embargo, la estrategia del cocodrilo había vuelto a triunfar.

¿Qué se necesita para invertir como lo haría un cocodrilo?

Para invertir como un cocodrilo, la clave es la paciencia. Saber esperar nuestra oportunidad sin perder la calma. Es posible que veamos pasar oportunidades que no hemos sabido aprovechar. Lo importante es no impacientarnos y mantener la mente fría para evitar errores. Parece sencillo en teoría, pero en la práctica no lo es.

El segundo requisito es la capacidad de ir contracorriente. Una vez más, parece sencillo, pero no lo es. El principio de sanción social y el efecto manada jugarán en nuestra contra. En especial, cuando veamos cómo la gente gana dinero “fácilmente” a nuestro alrededor durante las burbujas especulativas. Durante la burbuja puntocom, cualquiera se podía “forrar” en poco tiempo comprando acciones de internet. En la burbuja inmobiliaria española todo el mundo “sabía” que “alquilar era tirar el dinero”. Al final, los que fueron contra la masa acabaron ganando una vez más.

En resumen, la próxima vez que alguien te pregunte si quieres ser un tiburón de las finanzas, déjale claro que lo que de verdad funciona es ser un cocodrilo.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Guerrero dice

    18 diciembre, 2014 a las 12:15

    Hola. No puedo por más que estar de acuerdo y de hecho en alguna ocasión he escrito a este respecto.

    http://www.dividendogma.com/el-mejor-valor-la-paciencia/

    Me gusta el tono didáctico que le das a tus entradas, yo sigo esa misma linea y creo que divulgar un estilo de inversión value y orientado a ingresos por dividendo es la manera de no perseguir cantos de sirena y evitar disgustos.

    Responder
    • Paco dice

      18 diciembre, 2014 a las 14:26

      Hola Jose,

      Mi estilo inversor es algo más amplio, ya que no me ciño únicamente a empresas con buena rentabilidad por dividendo, aunque sea uno de los factores a tener en cuenta.

      Por cierto, muy interesante tu blog. Lo añado a mi sección de webs recomendadas para inversores. ;)

      https://www.academiadeinversion.com/enlaces/

      Un saludo.

      Responder
  2. Alvaro Musach dice

    18 diciembre, 2014 a las 21:56

    Hola Paco,

    Te comentaré una cosa que no conocerás y que me has recordado. Dicen que a René Lacoste le apodaron «cocodrilo» porque cuando tomaba una presa no la soltaba nunca… y de ahí el logo de Lacoste del cocodrilo.

    Me lo dijo un conocido muy cercano que compartió aula con un nieto del fundador en la London Business School.

    Yo trato de aplicar la misma filosofía en mi vida.

    Tú has puesto acertadamente el acento en ser paciente y atacar cuando se da la oportunidad. Queda la segunda parte… morder y no soltar nunca.

    Responder
    • Paco dice

      19 diciembre, 2014 a las 2:29

      Hola Álvaro,

      Muy interesante y curiosa tu anécdota sobre René Lacoste. Gracias por tu aportación. ;)

      Un saludo.

      Responder
      • holi dice

        11 octubre, 2018 a las 23:55

        gracias

        Responder
  3. Agustín dice

    26 diciembre, 2014 a las 2:51

    Muy buen articulo Paco, gracias.
    Tengo un par de preguntas: en que invertía Buffet en la época de las burbujas??? en bonos, en empresas fuera de la burbuja o realmente en nada??
    La estrategia como se aplica a un pequeño inversor que todo los meses hace una compra de acciones con parte sus ingresos?? o con comprar y mantener o promediar el costo monetario, como decía Graham ya se esta en la estrategia??
    Saludos.
    Agustín

    Responder
    • Paco dice

      26 diciembre, 2014 a las 17:21

      Hola Agustín,

      Buffett cuando no encuentraba oportunidades de inversión conservaba el dinero en el banco o lo invertía en activos financieros equivalentes, como pueden ser fondos monetarios.

      Esta estrategia es difícil de compatibilizar con comprar acciones todos los meses, ya que habrá meses en los que no tengamos acciones que coticen a un precio interesante dentro de nuestro círculo de competencia. En esos meses, mi recomendación es guardar el dinero hasta que vuelvan a surgir nuevas oportunidades en el mercado.

      Un saludo.

      Responder
  4. Agustín dice

    29 diciembre, 2014 a las 2:31

    Gracias por las respuestas Paco, muy claras.
    Saludos

    Responder
    • Paco dice

      29 diciembre, 2014 a las 3:01

      De nada, Agustín.

      Un saludo.

      Responder
  5. Miguel Illescas dice

    19 enero, 2015 a las 9:23

    Je, je. Me ha gustado mucho tu artículo. Todos sabemos que la paciencia es el mejor arma para ganar en bolsa, pero para eso hace falta tener preparación ya que la naturaleza nos ha preparado precisamente para lo contrario, para ser activos.
    Un abrazo.

    Responder
    • Paco dice

      19 enero, 2015 a las 14:37

      Hola Miguel,

      Estoy de acuerdo contigo. En ocasiones, la templanza es más importante que la inteligencia para tener éxito a la hora de invertir.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?