El value investing es un método de inversión que consiste en comprar empresas que coticen a un precio inferior a su valor. Pero, ¿qué valor? En este artículo intentaré explicar la diferencia entre valor de mercado, valor de empresa, valor teórico y valor intrínseco para que no haya confusión entre estos cuatro conceptos básicos del análisis fundamental en general y del value investing en particular.
Tabla de contenido
Valor de mercado
El “valor de mercado” o “valor bursátil” es sinónimo de capitalización bursátil, que, como ya hemos visto, es el dinero que habría que pagar para comprar la empresa entera si la comprásemos al precio actual de cotización en bolsa. En este caso, aunque hablamos de “valor” en realidad nos estamos refiriendo al “precio” de mercado..
Valor de empresa
El “valor de empresa” es una métrica que sirve para determinar lo el precio que tendríamos que pagar para comprar toda la empresa si descontamos su posición financiera neta. Es decir, aunque se llame “valor de empresa” estamos hablamos en términos de precio, no de valor. Es como una “capitalización bursátil modificada”.
Valor teórico
El “valor teórico” de una acción muestra el valor de los fondos propios de la empresa que corresponden a cada acción. Su cálculo es simple:
Valor teórico= Fondos propios / Número de acciones
Por ejemplo, si una empresa tiene unos fondos propios de 100 millones de euros y tiene 20 millones de acciones, el valor teórico de acción será de 5 euros (100/20).
Es una métrica bastante utilizada en la valoración relativa, especialmente cuando se compara con el precio por acción, dando lugar al ratio “precio/valor contable”.
Valor intrínseco
Por último, el “valor intrínseco” es la cantidad que calculamos que debería valer una empresa por sus características financieras y competitivas. El valor intrínseco es la base sobre la que se centra el value investing, por lo que su cálculo es de vital importancia.
Este artículo empezaba de esta manera:
El value investing es un método de inversión que consiste en comprar empresas que coticen a un precio inferior a su valor. Pero, ¿qué valor?
La respuesta ahora ya la sabéis, su valor intrínseco.