• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Diferencia entre valor de mercado, valor de empresa, valor teórico y valor intrínseco

13 noviembre, 2013 por Paco 14 comentarios

Diferencia entre valor de mercado, valor de empresa, valor teórico y valor intrínsecoEl value investing es un método de inversión que consiste en comprar empresas que coticen a un precio inferior a su valor. Pero, ¿qué valor? En este artículo intentaré explicar la diferencia entre valor de mercado, valor de empresa, valor teórico y valor intrínseco para que no haya confusión entre estos cuatro conceptos básicos del análisis fundamental en general y del value investing en particular.

Tabla de contenido

  • 1 Valor de mercado
  • 2 Valor de empresa
  • 3 Valor teórico
  • 4 Valor intrínseco

Valor de mercado

El “valor de mercado” o “valor bursátil” es sinónimo de capitalización bursátil, que, como ya hemos visto, es el dinero que habría que pagar para comprar la empresa entera si la comprásemos al precio actual de cotización en bolsa. En este caso, aunque hablamos de “valor” en realidad nos estamos refiriendo al “precio” de mercado..

Valor de empresa

El “valor de empresa” es una métrica que sirve para determinar lo el precio que tendríamos que pagar para comprar toda la empresa si descontamos su posición financiera neta. Es decir, aunque se llame “valor de empresa” estamos hablamos en términos de precio, no de valor. Es como una “capitalización bursátil modificada”.

Valor teórico

El “valor teórico” de una acción muestra el valor de los fondos propios de la empresa que corresponden a cada acción. Su cálculo es simple:

Valor teórico= Fondos propios / Número de acciones

Por ejemplo, si una empresa tiene unos fondos propios de 100 millones de euros y tiene 20 millones de acciones, el valor teórico de acción será de 5 euros (100/20).

Es una métrica bastante utilizada en la valoración relativa, especialmente cuando se compara con el precio por acción, dando lugar al ratio “precio/valor contable”.

Valor intrínseco

Por último, el “valor intrínseco” es la cantidad que calculamos que debería valer una empresa por sus características financieras y competitivas. El valor intrínseco es la base sobre la que se centra el value investing, por lo que su cálculo es de vital importancia.

Este artículo empezaba de esta manera:

El value investing es un método de inversión que consiste en comprar empresas que coticen a un precio inferior a su valor. Pero, ¿qué valor?

La respuesta ahora ya la sabéis, su valor intrínseco.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sumaysigue dice

    13 noviembre, 2013 a las 16:47

    Excelente post, Paco. Me gustaría ver todo esto con un ejemplo de una empresa española, digamos, mdf. Además me gustaría saber cómo calculas el valor intrínseco también con un ejemplo concreto. Creo que eso haría mucho más factible la teoría porque muchas veces queda todo un poco en el aire. Muchas gracias de antemano por tu respuesta.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      13 noviembre, 2013 a las 18:57

      Hola Sumaysigue,

      Me has dado una buena idea para un artículo. Estate atento al blog, ya que los subiré posiblemente la próxima semana. ;)

      Un saludo.

      Responder
  2. sumaysigue dice

    13 noviembre, 2013 a las 21:20

    Gracias, Paco. Así lo haré.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  3. Jesús dice

    18 noviembre, 2013 a las 18:21

    El problema de estas métricas, es que muchas se basan en una información que es manipulable por parte de las compañías (especialmente hablando de compañías cotizadas). Y desde ese punto de vista no sé hasta que nivel es o pueden ser unas referencias fiables.

    También te digo, que desde luego mucho mejor que usar análisis técnico como único método para tomar decisiones de inversión. Pero vamos, que nunca ha sido fácil.

    Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2013 a las 22:57

      Hola Jesús,

      Las cuentas anuales, aunque sea muy común que se diga lo contrario, suelen ser fiables. Existen casos de compañías que manipulan sus cuentas, es cierto, pero son pocos y centrados principalmente en compañías con problemas.

      También tienes razón en que el value investing no es fácil, es el método de inversión más rentable y con constancia puede acabarse dominando. ;)

      Un saludo.

      Responder
  4. Enrique dice

    23 agosto, 2014 a las 3:03

    El método del valor intrínseco es más adecuado utilizarlo en mercados eficientes de forma fuerte donde el rendimiento requerido (rendimiento mínimo con riesgos iguales) es igual al rendimiento esperado, es decir donde le valor actual neto es cero y se tiene el rendimiento justo. Pero que tan recomendable es el valor intrinseco donde el mercado es eficienten forma debil?

    Responder
    • Paco dice

      24 agosto, 2014 a las 12:54

      Hola Enrique,

      No estamos hablando de diferentes métodos, sino de conceptos.

      Siempre debemos calcular el valor intrínseco de una inversión, utilizando el método de valoración que creamos oportuno. Si el valor intrínseco es superior al valor de mercado con un margen de seguridad suficiente, compraremos. Si es inferior, venderemos o no compraremos.

      Un saludo.

      Responder
      • Enrique dice

        24 agosto, 2014 a las 19:32

        Gracias por la aclaración; ahora es más claro el asunto de valor intrínseco y su relación con el concepto y principio del valor actual neto.

        Responder
  5. Jeannette Rosana Garzón Torres dice

    11 noviembre, 2014 a las 21:07

    Me gusto mucho el artículo. Aclara bastante los conceptos.

    Un Abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      11 noviembre, 2014 a las 22:28

      Gracias por tus palabras, Jeannette.

      Un saludo.

      Responder
  6. jose puerta dice

    30 noviembre, 2015 a las 1:45

    he leido mucho de tus comentarios paco y me parecen muy interesantes, pero ya que no soy financista me cuesta mucho como hago para encontrar el valor intrinseco de una accion he tratado de buscar informacion paro no la encuentro, si pudiera dar un ejemplo concreto seria estupendo para los que no sabemos y queremos aprender gracias

    Responder
    • Paco dice

      30 noviembre, 2015 a las 3:26

      Hola Jose,

      El cálculo del valor intrínseco de una acción no es algo simple que se pueda explicar en un artículo o con un ejemplo. Es necesario entender bien la empresa y hacer un análisis profundo tanto cuantitativo como cualitativo. Para que te hagas una idea, en mis cálculos del valor intrínseco analizo más de 150 puntos de cada empresa.

      Sacaré las próximas semanas mi oferta formativa con la que pretendo poner al alcance de todo el mundo la capacidad de tomar decisiones de inversión. Espero que le eches un vistazo por si te puede interesar. Ya te anuncio que habrá ofertas de lanzamiento para los primeros en incribirse.

      Un saludo.

      Responder
  7. Juan Battaglia dice

    23 abril, 2016 a las 0:35

    Paco, me podrías explicar con un ejemplo el VALOR DE EMPRESA? Es decir, comprar la empresa ‘descontando la posición financiera neta’? No me quedó muy claro.
    Saludos!

    Responder
    • Paco dice

      23 abril, 2016 a las 15:27

      Hola Juan.

      Lo tienes todo explicado en este artículo:

      https://www.academiadeinversion.com/valor-de-empresa-definicion-calculo-ejemplo/

      Un saludo.

      Paco

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?