• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Las 5 bases del pensamiento crítico

9 marzo, 2017 por Paco 3 comentarios

bases del pensamiento crítico

El pensamiento crítico es una herramienta fundamental de todo inversor. Como ya vimos en este blog, el value investing tiene en el pensamiento crítico uno de sus pilares fundamentales. Por ello, todo inversor value debe tratar de ser lo más racional posible (eso sí, dentro de nuestras limitaciones como seres humanos). En este artículo veremos las 5 bases del pensamiento crítico y analizaremos su aplicabilidad al mundo de la inversión con algunos ejemplos prácticos. Esta entrada se basa en el artículo “What Exactly Is Critical Thinking?” de Paul Gary Wyckoff, catedrático del Hamilton College, que descubrí gracias al blog de Farnam Street, que recomiendo a todos aquellos que queráis aprender a pensar mejor..

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 Las 5 bases del pensamiento crítico
    • 1.1 Nº1: La habilidad de pensar empírica, no teórica
    • 1.2 Nº2: La habilidad de pensar en múltiples, no únicas causas
    • 1.3 Nº3: La habilidad de pensar en cantidades, no sólo en direcciones
    • 1.4 Nº4: La habilidad de pensar como zorros, no como erizos
    • 1.5 Nº5: La habilidad de entender nuestros propios prejuicios
  • 2 Aprender a pensar, nuestro deber como inversores

Las 5 bases del pensamiento crítico

Nº1: La habilidad de pensar empírica, no teórica

Conocer las teorías más actuales es fundamental, pero tienen sus límites. No se debe caer en dogmatismos que no estén respaldados por resultados en la práctica.

Por ejemplo, el value investing no sólo está respaldado por la lógica, sino que también ha demostrado ser el método de inversión más seguro y rentable en la práctica.

Nº2: La habilidad de pensar en múltiples, no únicas causas

El ser humano tiene una tendencia innata a simplificar el pensamiento. Esta simplificación ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea, sacando conclusiones que podemos aplicar a nuestra vida diaria. No obstante, es mundo es demasiado complejo, lleno de factores que influyen en diversas formas sobre todo lo que ocurre.

Debemos tener en cuenta que aunque existan múltiples causas y factores para un mismo hecho, no todas ellas tienen la misma importancia. Por ello, es importante saber combinar esta habilidad con la número 3.

Nº3: La habilidad de pensar en cantidades, no sólo en direcciones

No basta con saber y un hecho tiene efectos positivos o negativos, es necesario conocer el impacto de ese hecho.

La clave para dominar esta habilidad es tener la capacidad de ponderar la intensidad de los diversos factores que influyen en un hecho.

Por ejemplo, todas las empresas se enfrentan a problemas de diversa índole e intensidad a lo largo de su vida. Saber valorar la imporancia de estos problemas es un rasgo esencial de los grandes inversores.

Nº4: La habilidad de pensar como zorros, no como erizos

Esta habilidad está basada en el libro Expert Political Judgment de Philip Tetlock, en el que diferencia a los erizos (que se caracterizan por saber mucho sobre un solo tema y aplicar este conocimiento a todo lo que les rodea) y a los zorros (que saben de muchos temas, aunque en menor profundidad, y son capaces de aplicar todos sus conocimientos de forma conjunta para realizar predicciones).

Para valorar una compañía en la que queremos invertir es necesario analizar las finanzas, estrategia empresarial, marketing, competencia, ambiente económico, etc. y no dejar cabos sueltos. Todo buen inversor debe tener conocimientos de un gran abanico de campos, para aplicar en estos procesos. De poco vale ser un experto en análisis contable si no se sabe como analizar las ventajas competitivas de una compañía o de los factores políticos que pueden influir en su futuro.

Nº5: La habilidad de entender nuestros propios prejuicios

Esta base del pensamiento crítico es similar la última de las 4 reglas del inversor emprendedor de Benjamin Graham, aunque esta va más allá. Graham nos habla de la necesidad de ser conscientes de nuestro conocimiento y nuestra experiencia, mientras que Wyckoff nos habla de entender nuestros prejuicos, lo que implica ir un paso adelante.

Aprender a pensar, nuestro deber como inversores

Es muy común, sobre todo al principio, creer que somos mejores en una disciplina de lo que realmente somos. A este prejuicio se le denomina efecto Dunning-Kruger. En muchos casos, nuestro peor enemigo somos nosotros mismos.

Posiblemente, Charlie Munger, al que ya conoces de sobra si sigues este blog, sea el mejor ejemplo de inversor crítico y multidisciplinar.

Mi objetivo como inversor el claro: ser cada día un poco más como Charlie Munger.

No es un camino fácil, no es un camino rápido, pero vale la pena.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ELOY dice

    9 marzo, 2017 a las 21:59

    Me ha gustado el punto número cuatro «Pensar como zorros, no como erizos». Yo lo interpretaría a aspirar a ser un humanista. En la inversión y en todo en la vida una buena cultura y una visión amplia de todos los aspectos de la vida, es el mejor máster que podemos pagar a nuestros hijos para el futuro. Puede parecer una tontería, pero no entiendo como con la importancia que tienen para la formación de la persona y el éxito en la vida, materias como Cultura Clásica, Historia, Economía, Geografía, Política, Literatura, etc,; son consideradas como «de letras» y son abandonadas en el cuarto oscuro del conocimiento y relegadas a un segundo plano por parecer «Poco útiles».

    En el plano más puramente inversor es esencial dominar diferentes aspectos y no centrarte en un análisis contable excelente cuando no eres capaz de ver un buen negocio desde el punto de vista cualitativo delante de tus narices.

    Responder
    • Paco dice

      10 marzo, 2017 a las 9:29

      Hola Eloy.

      Estamos ante un tema polémico. Para algunos trabajos y personas, la ultra-especialización puede ser recomendable, por lo menos en lo que respecta a su vida laboral. En cambio, para los inversores y para la vida en general, considero que la multidisciplinaridad es lo más recomendable.

      En términos generales, estoy contigo en que debemos saber más sobre asuntos «de letras», pero también de otros temas como ciencias biológicas o de la salud, o ciencias puras. Un ingeniero debería tener nociones de historia medieval, pero un historiador también debería saber aplicar el pensamiento bayesiano en estadísticas. Por lo menos, ésta es mi opinión.

      Gracias por tu comentario. ;)

      Responder
  2. ELOY dice

    11 marzo, 2017 a las 10:58

    Estoy contigo Paco. No entiendo como a los alumnos de letras no se les forma más en materias tan esenciales como economía, finanzas, estadística o incluso deportes y actividad física. Como defensor acérrimo del Home Schooling creo que nos evitaríamos muchos problemas si formáramos integralmente a nuestros jóvenes o al menos le dieramos herramientas complementarias y de calidad en casa.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?