• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Es la valoración patrimonial suficiente para determinar el valor intrínseco de una empresa?

8 abril, 2015 por Paco 8 comentarios

Criterios de valoración contable del PGC en EspañaEn un artículo anterior vimos los principales métodos de cálculo del valor patrimonial que utilizamos en el value investing. El valor patrimonial es un buen punto de partida para el análisis fundamental. No obstante, en la mayoría de los casos debe ser complementado. En este artículo analizaremos si la valoración patrimonial es suficiente para obtener el valor intrínseco de una compañía y cuándo debe complementarse con otros métodos de valoración de empresas.

Tabla de contenido [Ocultar]

  • 1 ¿Es la valoración patrimonial suficiente para determinar el valor intrínseco de una empresa?
  • 2 ¿A qué se deben estas diferencias tan grandes entre valor patrimonial y la capitalización bursátil?
  • 3 Entonces, ¿no sirve para nada la valoración patrimonial?

¿Es la valoración patrimonial suficiente para determinar el valor intrínseco de una empresa?

En ocasiones, la valoración patrimonial puede ser suficiente para determinar el valor de una empresa. Sin embargo, ésta suele ser la excepción. De hecho, lo normal es que el valor contable de empresas de calidad sea mucho mayor que su valor patrimonial.

¿A qué se debe esto?

Hay algo que no os he contado con respecto a la empresa que he utilizado como ejemplo en el artículo sobre los métodos de valoración patrimonial. Esta empresa, que cotiza en la bolsa española, no es otra que Inditex, la multinacional textil de mi querida tierra gallega.

Hagamos un breve repaso de los resultados de los ejemplos:

  • Valor Contable = 9.246 millones de euros
  • Valor Contable Ajustado = 10.746 millones de euros
  • NCAV = 2.255 millones de euros
  • NNWC = 1.012 millones de euros

Sin embargo, la capitalización bursátil de Inditex, es decir, el valor de la empresa en bolsa, es muy superior:

Capitalización bursátil en el momento del análisis: más de 95.000 millones de euros

¿Cómo es posible una diferencia tan grande?

¿A qué se deben estas diferencias tan grandes entre valor patrimonial y la capitalización bursátil?

El valor patrimonial debe ser, en principio, un punto de partida en el proceso de valoración cuando analicemos empresas en las que tengamos pensado invertir. No obstante, las compañías suelen tener una capitalización y un valor intrínseco superior al valor de sus activos.

¿A qué se debe esto? Esto se debe a que el valor de una compañía suele ir más allá del valor de sus activos, ya que su valor suele estar más influenciado por los beneficios futuros que genere a sus accionistas que por su valor patrimonial.

Entonces, ¿no sirve para nada la valoración patrimonial?

Sí que vale, pero su importancia es relativa, ya que dependerá de cada tipo de empresa.

Por ejemplo, en una empresa en liquidación, la valoración patrimonial será el método en el que nos fundamentemos a la hora de calcular el valor intrínseco de la compañía, ya que el valor de la empresa estará determinado por el dinero que generará la empresa tras la venta de sus activos después de saldar sus deudas tras descontar sus gastos de liquidación.

En cambio, en empresas que generan beneficios crecientes, la valoración patrimonial tendrá una importancia relativamente baja, ya que el valor de la empresa vendrá de su capacidad para generar flujos de caja libres para sus accionistas.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Opinatron dice

    8 abril, 2015 a las 11:18

    Buenas! Soy un lector asiduo y como sé que sueles publicar sobre los principios de Cialdini te dejo este artículo acerca del principio de que algo más caro es más bueno ya que creo que puede interesarte :). Si no puedo poner links o algo borralo sin problemas :)
    http://opinatron.com/mas-caro-es-mas-bueno/

    Responder
    • Paco dice

      8 abril, 2015 a las 14:02

      Hola Opinatron,

      Todos los enlaces relevantes con bien recibidos. Gracias por la aportación. ;)

      Un saludo.

      Responder
      • Opinatron dice

        8 abril, 2015 a las 16:57

        Estupendo! Como verás es un blog muy reciente, pero lo mismo te digo a ti, si algun dia puedes aportar algo no lo dudes ;)

        Responder
  2. Nairan dice

    8 abril, 2015 a las 21:18

    Hola Paco:

    Muy claro y bien explicado, como de costumbre ;)

    Una pregunta para ti y tus lectores: ¿Adivináis cual es la empresa del Ibex35 con mayor diferencia entre su capitalización bursatil y su valor contable? ¿Y la menor? (¡No vale mirar webs financieras con listados! ;)

    Responder
    • Paco dice

      9 abril, 2015 a las 1:12

      Hola Nairan,

      Buen acertijo. Dejo mis apuestas:

      – La mayor diferencia: Inditex
      – La menor: CaixaBank

      Un saludo.

      Responder
      • Nairan dice

        9 abril, 2015 a las 6:30

        Te avanzo que la de mayor diferencia no es Inditex. Los bancos los dejo de lado en esta adivinanza ya que sus balances son para dar de comer a parte.

        Por cierto, ¿ya no es posible suscribirse para recibir avisos de nuevos comentarios?

        Responder
  3. Nairan dice

    15 abril, 2015 a las 8:04

    Aquí os dejo la respuesta:

    Si tenemos en cuenta valores absolutos, la empresa con mayor diferencia es Telefonica y la menor Abengoa.

    Si calculamos de forma relativa, la mayor es DIA, la menor ABG.

    Saludos ;)

    Responder
    • Paco dice

      15 abril, 2015 a las 15:09

      Muy interesante.

      Gracias por la aportación. ;)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?