• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Value Investing from Graham to Buffett and Beyond de Bruce Greenwald, análisis y opinion del libro

4 diciembre, 2014 por Paco 6 comentarios

Value Investing from Graham to Buffett and Beyond de Bruce Greenwald, análisis y opinion del libroHe leído decenas de libros de inversión los últimos años. Buenos, malos, regulares, excelentes… Pero pocos eran imprescindibles. Éste sí lo es. En este artículo veremos mi análisis y opinión  del libro Value Investing from Graham to Buffett and Beyond de Bruce Greenwald.

Tabla de contenido

  • 1 Ficha técnica de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond
  • 2 Análisis y opinión de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond
  • 3 Valoración de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond
  • 4 Comprar Value Investing from Graham to Buffett and Beyond en Amazon

Ficha técnica de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond

  • Título: Value Investing: From Graham to Buffett and Beyond
  • Autores: Bruce Greenwald, Judd Kahn, Paul Sonkin y Michael Van Biema
  • Editorial: Wiley Finance
  • Año: 2.001
  • Páginas: 300

Análisis y opinión de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond

Como ya sabéis, antes de empezar a analizar un libro me gusta hacer una pequeña introducción sobre sus autores. El autor principal del libro es Bruce Greenwald, profesor de Finanzas y Gestión de Activos en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia. Greenwald cuenta con otros libros sobre value investing como “Competition Demystified”, que ya he adquirido y tengo en mi lista de libros pendientes de leer. Los otros autores del libro son Judd Kahn (analista financiero y doctor en Historia por la Universidad de Berkeley), Paul Sokin (gestor de inversiones en el fondo de inversión value Hummingbird Value Fund y profesor de value investing aplicado en la Universidad de Columbia) y Michael Van Biema (profesor de finanzas corporativas, financias de emprendimiento y value investing en la Universidad de Columbia).

El objetivo de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond es el de mostrar los principios fundamentales que han convertido al value investing en la técnica de inversión más rentable de forma consistente. Para ello, los autores exploran la historia de esta metodología e intentan explicar unas pautas básicas para la aplicación práctica de este estilo de inversión.

El libro  se divide en 3 partes. La primera parte tiene una pequeña aunque bastante completa introducción al value investing. En la segunda parte, los autores analizan las 3 fuentes de valor de las empresas (el valor de los activos, el valor de los beneficios y el valor del crecimiento potencial), con ejemplos específicos de varias compañías reales. Por último, la tercera parte del libro analiza los perfiles de los 8 siguientes inversores value:

  • Warren Buffett
  • Mario Gabelli
  • Glenn Greenberg
  • Robert Heilbrunn
  • Seth Klarman
  • Michael Price
  • Walter y Edwin Schloss
  • Paul Sonkin

El libro combina perfectamente la teoría con ejemplos prácticos para entender el funcionamiento del value investing. Además, explica todo de una forma simple sin llegar a pecar de simplismo, por lo que su nivel es adecuado para personas ya iniciadas que quieran pasar a un nivel mayor.

El mayor inconveniente que podáis tener algunos a la hora de disfrutar de este gran libro es que no está traducido al castellano todavía, por lo que si no domináis el idioma de Shakespeare puede que os cueste entenderlo. No obstante, este libro es una buena excusa para practicar el inglés a la vez que nos instruimos en el mundo de la inversión.

Valoración de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond

Bruce Greenwald y los otros coautores de Value Investing from Graham to Buffett and Beyond hacen un gran trabajo en la difusión teórica y práctica del value investing con este libro. Sin duda, es una lectora obligada para cualquier inversor que se precie.

  • Puntuación: 9,5
  • Nivel: Medio, aunque se necesita un nivel alto de comprensión lectora en inglés.
  • Recomendado a: A todos los seguidores del value investing.

Comprar Value Investing from Graham to Buffett and Beyond en Amazon

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Pitarch dice

    4 diciembre, 2014 en 8:51

    Hola, comparto tu opinión sobre el libro, buenísimo. Si tuviera que quedarme con un par de libros serían este y el Inversor Inteligente. Lo leí hace un tiempo e incluso me he permitido aplicar los métodos de valoración en algún análisis:
    http://www.rankia.com/blog/acciones-valor/986116-estrategia-valoracion-microsoft

    También he leído Competition Demystified: el perfecto complemento del anterior. Seguro que te va a gustar.

    Saludos

    Responder
    • Paco dice

      4 diciembre, 2014 en 12:56

      Hola Juan,

      Parece que compartimos los mismos guston en literatura financiera. A ver si me pongo con Competition Demystified y subo mi comentario.

      Un saludo.

      Responder
  2. Luis dice

    5 diciembre, 2014 en 1:29

    Muchas gracias Paco.

    Me sorprende mucho que se enseñe Value Investing en las universidades como materia individual y no dentro de un grupo de diferentes filosofías.
    Hace tiempo que busco aprender de manera algo más seria a valorar una empresa (más allá de los ratios que pienso son el inicio, junto con la base de Graham actualizándola a los tiempos actuales), hace tiempo pedí recomendación para mejorar éste tema y me recomendaron Buffetología, ahora ya tengo el segundo libro pendiente atendiendo a tus palabras. Saludos

    Responder
    • Paco dice

      5 diciembre, 2014 en 1:44

      Hola Luis,

      A mí no me sorprende. A mí lo que me sorprendería es que se enseñasen filosofías de inversión que no han demostrado su utilidad o que incluso se ha demostrado mediante estudios académicos su inutilidad.

      Si alguien quiere aprender a curar a gente estudia la carrera de medicina. Los estafadores estudiarían homeopatía. Una universidad tan prestigiosa como Columbia no se puede permitir enseñar métodos homeopáticos de inversión, por eso enseñan Value Investing.

      Un saludo.

      Responder
  3. Luis dice

    6 diciembre, 2014 en 9:01

    Lo decía porque es algo minoritario, entiendo que cuando Graham daba clase, era de Contabilidad, pero al ser el value intrínsecamente contrarian es por definición también minoritario (supongo que tendrá que ver con la excelencia de sus centros educativos).

    Con respecto a lo de la homeopatía, de hecho son médicos homeópatas y también hay farmacéuticos (del departamento de Farmacología he conocido a alguna investigadora a favor).
    Yo soy farmacéutico y de acuerdo a lo que yo estudié la homeopatía no tiene sentido científico (donde la concentración de fármaco en el entorno/biofase del receptor importa y mucho) más allá del efecto placebo, no obstante podrás encontrar gente tanto a favor o en contra dentro de las profesiones sanitarias.
    Esa ambigüedad de criterio desconcierta ciertamente al público, pero también son gente a priori de mayor rango académico y claro, la duday la ciencia van de la mano. Por último debo decir y no como excusa sino como advertencia que su uso en Europa está muy extendido y parece ser que aquí se acabará imponiendo, eso sí, siempre que el paciente lo acepte (yo desde luego no soy partidario hasta que se justificara científicamente si se pudiese).
    Perdón por el rollo Paco.

    Responder
    • Paco dice

      12 diciembre, 2014 en 18:28

      Hola Luis,

      Si no me equivoco, la materia que impartía Graham era «Security Analysis» o «Análisis de valores».

      Que exista gente a favor de la homeopatía dentro del sector farmacéutico non quita que desde un punto de vista científico no se haya podido su utilidad más allá del efecto placebo. Lo mismo sucede con el análisis técnico.

      ¿Por qué tienen tanto éxito ambos? Porque son muy rentables tanto para los laboratorios que venden azúcar a precio de medicamento como para los que venden análisis técnico como si fuese inversión seria.

      Que duda y ciencia vayan de la mano no quiere decir que debamos respetar a quien vende azúcar ni a la Aramis Fuster de turno que te hace conjuros para curar el mal de amores.

      Lo que me preocupa de verdad es que haya gente que se esté forrando aprovechándose de las necesidades de la gente, tanto financieras como de salud. Con eso no se juega, por eso soy tan contrario a los métodos de «inversión alternativa» o «medicina alternativa».

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?