Una pregunta que me han hecho en muchas ocasiones desde que los inicios de Academia de Inversión hace ya más de 5 años (¡cómo pasa el tiempo!) es qué porcentaje de nuestros ahorros invertir en bolsa. Mi respuesta es siempre la misma, invierte el dinero que no vayas a necesitar a corto o medio plazo. Para profundizar un poco más en este tema, es importante entender el concepto de fondo de emergencia.
Es este articulo explicaré en qué consiste el fondo de emergencia, la importancia de tenerlo, su cuantía recomendada y cómo debemos gestionarlo.
Tabla de contenido [Ocultar]
¿Qué es el fondo de emergencia?
El fondo de emergencia es una cantidad de dinero que debemos tener separada para afrontar gastos inesperados.
Puedes considerarlo una especie de salvavidas financiero.
A pesar de que yo tengo y recomiendo tener la mayor parte del patrimonio invertido en bolsa (tal y como explico en mi Curso Gratuito de Introducción a la Inversión en Bolsa), siempre tengo cierta cantidad de dinero en liquidez. Esto me permite afrontar gastos imprevistos sin tener que vender acciones forzosamente o pedir un préstamo para salir adelante.
¿En qué casos debes acudir a tu fondo de emergencia?
Es importante que te mentalices de que el dinero que forme parte de tu fondo de emergencia debes utilizarlo únicamente para sufragar gastos imprevistos que se escapen de tu control.
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Una avería mecánica del coche
- Una reparación doméstica
- Sufrir un despido
- La quiebra de nuestra empresa
En ningún caso debes utilizar este dinero para gastos que ya sabes que vas a tener que afrontar. Si sabes que vas a gastar 3.000€ cada año en vacaciones, ese dinero no debes sacarlo del fondo de emergencia, ya que es un gasto totalmente previsible. Por lo tanto, deberías ir creando un fondo para las vacaciones a lo largo del año, separado del fondo de emergencia. Lo mismo sucede con el pago de los seguros o la vuelta al cole de los niños.
Si ves que dentro de unos meses vas a tener que afrontar un gasto importante y no tienes liquidez suficiente, es posible que debas plantearte si debes deshacer alguna inversión si es un buen momento para hacerlo. Otra alternativa sería aumentar tu coeficiente de ahorro disminuyendo tus gastos innecesarios de forma temporal.
¿Por qué es tan importante tener un fondo de emergencia?
Existen 2 razones principales por las que debes tener un fondo de emergencia.
En primer lugar, evitar los costes del endeudamiento. Sufragar este tipo de gastos excepcionales mediante el endeudamiento supone un coste adicional que puede, en ocasiones, rozar los límites de la usura. Por ejemplo, es habitual ver intereses por encima del 15% o 25% en las tarjetas de crédito o en los préstamos personales que tanto se anuncian por televisión. Además, empezar a endeudarte puede crear círculos viciosos que han arruinado y siguen arruinando a muchas familias.
Por otro lado, el fondo de emergencia te ayudará a evitar vender tus inversiones en el peor momento posible. Las épocas de despidos generalizados suelen coincidir con caídas importantes en las bolsas. No tener dinero disponible para emergencias puede obligarte a vender acciones en el peor momento, con un coste altísimo por hacerlo cuando Mister Market está deprimido y te las compra por un precio muy inferior a su valor intrínseco.
¿Cuánto dinero debo tener en el fondo de emergencia?
Existen diferentes teorías sobre cuánto dinero se debe tener reservado en el fondo de emergencia. Aunque no existe un único criterio, suele recomendarse un fondo capaz de sufragar entre 3 y 6 meses de gastos corrientes.
A pesar de que ésta es la norma general, es necesario que tengas en cuenta tus circunstancias personales para determinar el dinero que debes tener en tu fondo de emergencia. Por ejemplo, para una pareja de funcionarios sin hijos, un fondo de emergencia de 3 meses de gastos puede ser más que suficiente. En cambio, para una familia donde sólo uno de los cónyuges tiene un trabajo poco estable, es posible que un fondo de emergencia de 6 meses incluso se quede corto.
¿Cómo debo gestionar el dinero de mi fondo de emergencia?
El dinero del fondo de emergencia debe estar depositado en un lugar que cumpla con dos requisitos:
- Que disponga de liquidez inmediata, es decir, que pueda ser retirado en cualquier momento sin suponer un coste importante
- Máxima seguridad. No debemos buscar rentabilidad, sino minimizar el riesgo para mantener nuestro poder adquisitivo en circunstancias adversas.
Por ejemplo, puedes tener tu fondo de emergencia en:
- Fondos monetarios a corto plazo
- Cuentas corrientes
- Dinero en efectivo
Ahora ya sabes qué es el fondo de emergencia, conoces su importancia, la cuantía que debes depositar en él y la forma de gestionarlo. Si no tienes un fondo de emergencia, es el momento de empezar a crearlo. No evitará posibles gastos extraordinarios o problemas laborales puntuales, pero te ayudará a evitar crisis financieras que dañen de forma irreversible tu gestión patrimonial a largo plazo.
Genial articulo, son cuestiones que no se suelen tener mucho en cuenta y son tan o más importantes que invertir.
Saludos
Hola Martin.
Muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado. ;)
Un saludo.
Un buen comentario’ y excelente consejo a principiantes en inversion’ es como tener un pulmón de oxigeno cuando te asfixia la economía.
Hola Pepe.
Muy símil. Gracias por tu comentario. ;)
Un saludo.
Hola Paco
a veces se tarda mucho más en reunir el fondo de emergencia de lo que esperamos, ya que hay que destinar ahorros que normalmente es un imposible.. entonces no se destina a inversión…. entonces ¿cuánto tiempo hay que esperar a invertir una vez se reúne ese fondo? 6 meses de gastos corrientes pueden suponer entre 12.000 y 20.000€ con un salario medio decente… ¿qué hacer entonces?
un saludo
Hola M Eugenia.
Si tus gastos corrientes de 6 meses son entre 12.000€ y 20.000€ y no tienes margen de ahorro, deberías pensar en reducir tus gastos. Tienes que buscar gastos superfluos, que es posible que encuentres algunos teniendo en cuenta que tu gasto medio mensual es de entre 2.000€ y 3.333€. Para ello, la clave es hacer una lista detallada con todo lo que gastas y analizarla en profundidad. Me apunto la idea de hacer un artículo con ideas para reducir los gastos y aumentar el coeficiente de ahorro.
Un saludo.
Excelente entrada Paco, he estado echandole un vistazo a tu web y hay contenido muy interesante.
Un saludo y gracias por compartir.