• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Cómo invertir en bolsa desde casa paso a paso

Recibo a menudo emails y mensajes de lectores del blog y oyentes de Value Investing FM que tras leer e informarse han decidido poner sus ahorros a trabajar. Pero a la hora de ponerse manos a la obra me preguntan cómo se invierte en bolsa en la práctica. 

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Estarás de acuerdo en que una cosa es la teoría sobre análisis bursátil y valoración de empresas y otra muy distinta es la operativa del día a día. Algunos temas que parecen básicos para inversores con algo de experiencia, no lo son en absoluto para inversores principiantes. Por ejemplo, cuánto dinero invertir, cómo comprar o vender acciones o dónde ingresar el dinero para invertir.

Para responderte a estas preguntas y otras dudas frecuentes, en este artículo te explico lo que necesitas para invertir en bolsa desde casa paso a paso.

Tabla de contenido [Ocultar]

  • 1 Primer paso: Calcular cuánto vas a invertir
  • 2 Segundo paso: Elección y puesta a punto del bróker
    • 2.1 Elegir el mejor broker para ti
    • 2.2 Precauciones al elegir bróker
    • 2.3 Abrir una cuenta en el bróker
    • 2.4 Ingresar dinero en tu cuenta
  • 3 Tercer paso: Aprende a invertir en bolsa
  • 4 Cuarto paso: regulariza tu situación fiscal
  • 5 Conclusiones y consejos sobre cómo invertir en bolsa desde casa paso a paso

Primer paso: Calcular cuánto vas a invertir


Como-invertir-en-bolsa-desde-casa-paso-a-paso

Puede resultarte obvio, pero el primer paso para invertir tu dinero en bolsa es saber cómo gestionar tu patrimonio. Me refiero a que deberías tener cierta organización en tus finanzas personales y familiares con un apartado, cantidad o flujo reservado a la inversión en bolsa. 

Es el primer paso porque más de una vez me he encontrado con personas dispuestas a comprar acciones de empresas sin haber liquidado antes una deuda que le está generando altos intereses o sin reservar un fondo de seguridad para imprevistos familiares.

Por lo tanto, la planificación financiera es esencial antes de invertir. Personalmente, te recomiendo cubrir tus necesidades y responsabilidades familiares sumando un porcentaje de margen de seguridad para emergencias antes de pensar en invertir. 

Te recomiendo que tengas en cuenta en tu planificación:

  • Los costes fijos (cuota de la hipoteca, seguro de hogar o vehículos, matrículas de estudios, etc.)
  • Los variables (comidas y compras en viajes o escapadas, viajes de negocios, etc.) 
  • Los posibles imprevistos (avería del coche, intervenciones que no cubre el seguro dental o de salud, renovación de un electrodoméstico averiado, etc.).

Si quieres más información, te recomiendo este artículo sobre cuánto dinero invertir para llegar a tomar una decisión sensata sobre qué cantidad reservar para la inversión en bolsa.

Una vez has decidido cómo organizarte y la cantidad de dinero que destinarás para invertir al mes o al año, debes elegir la plataforma desde la que comprarás y venderás acciones en el mercado: el broker.

Segundo paso: Elección y puesta a punto del bróker


Un bróker es una empresa que actúa como intermediario financiero entre nosotros y la bolsa, siendo su función principal hacer efectivas nuestras órdenes de compra y venta de valores y custodiar los activos financieros que son de nuestra propiedad.

El proceso de compraventa de acciones ha evolucionado mucho las últimas décadas. Hasta hace poco tiempo, había que hacer las compras mediante personas físicas. En España, una de las figuras clave era la del agente de cambio y bolsa. A día de hoy, gracias a internet, casi todos los brókers disponen de servicios online que nos permiten invertir en bolsa desde casa y las compraventas en los mercados financieros se hacen a través de medios electrónicos.

Este paso se divide a su vez en 3 partes:

  • Elegir el broker más adecuado para ti
  • Abrir una cuenta en el broker
  • Ingresar dinero en tu cuenta
Invertir en la bolsa en España

Elegir el mejor broker para ti

Hablo del error que supone operar con el bróker del banco partir del minuto 10:30.

Mucha gente que opera en bolsa suele hacerlo desde su la sucursal bancaria con la que lleva toda la vida, pero debes saber que invertir a través de tu banco es uno de los errores más grandes que cometen los inversores principiantes, ya que sus precios son desmesurados, y cobran todo tipo de comisiones sin sentido.

De hecho, en una charla en Finect en la que repaso mis principales errores como inversor, comenté que uno de los mayores errores que se puede subsanar más fácilmente es invertir a través del banco en vez de utilizar un bróker low cost.

Aunque un factor son las comisiones, hay otros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir un bróker:

  • Acceso a mercados
  • Acceso a productos 
  • Carácter físico u online
  • Calidad de la ejecución
  • Importe mínimo
  • Atención al cliente y soporte
  • Garantías
  • Dificultad de uso

Como ves, son varios los aspectos que deberías valorar antes de transferir tu dinero a un broker, ya que la elección de un bróker inadecuado puede tener un coste de cientos o incluso miles de euros en comisiones que pueden suponer un deterioro importante en la rentabilidad de nuestra cartera.

Precauciones al elegir bróker

Hay muchos análisis y comparativas por internet comparando distintos brókers cuyo objetivo es hacer que te des de alta en el bróker que les patrocina, ya que se llevan a cambio una comisión. Te recomiendo por tanto que sopeses las opciones basándote en análisis es objetivos e independientes.

⚠️ Últimamente están proliferando estafas a través de brókers de trading.

Los brókers que yo utilizo son Interactive Brokers como bróker principal y DeGiro como bróker secundario. Si quieres invertir poco dinero, DeGiro puede ser una buena opción para empezar. Quiero insistir en que son los brókers que yo utilizo y que ninguno de ellos me ha pagado ni me paga por promocionarlos.

Si te interesa, hay una guía para elegir bróker y tutoriales para operar paso a paso con los principales brókers en la Formación Avanzada de Academia de Inversión.

Precauciones para elegir bróker online

Abrir una cuenta en el bróker

Cómo invertir en bolsa paso a paso

Ha llegado el momento de abrir tu cuenta en el broker que hayas decidido. En este caso, los pasos y trámites variarán dependiendo de la plataforma concreta.

En términos generales, para abrir una cuenta en el bróker te solicitarán:

  • Facilitar tus datos personales
  • Verificar tu identidad y la titularidad de la cuenta o cuentas bancarias vinculadas 
  • Responder a ciertas cuestiones sobre conocimientos financieros para garantizar que conoces las implicaciones y riesgos de invertir en bolsa
  • Responder a preguntas relacionadas con el blanqueo de capitales

Estos trámites pueden variar ligeramente dependiendo también de la ubicación del broker. Se trata de un proceso parecido a la apertura de una cuenta corriente en un banco, aunque puede resultar algo más complejo. Aunque en algunos casos el proceso de alta puede ser casi instantáneo, en otros el proceso puede tardar varios días.

Ante cualquier duda, mi recomendación es que no dudes en contactar con el sistema de soporte y atención al cliente del broker para confirmar los pasos a seguir.

Ingresar dinero en tu cuenta

A la hora de ingresar o transferir dinero a tu cuenta del bróker es importante seguir sus instrucciones de la plataforma, pues es probable que solamente puedas recibir fondos de otras cuentas a tu nombre y verificadas por ellos.

El ingreso de dinero de manera incorrecta podría ocasionarte devoluciones indeseadas, retrasos y, en el peor de los casos, incidencias o trámites innecesarios para recuperar el importe. Por lo tanto, merece la pena tener claro el proceso antes de realizar esta transferencia.

Para agilizar el proceso, lo que hago es añadir la operación a mis favoritos en mi aplicación de la banca móvil. Puede que ahora te parezca exagerado que me pare en este paso, pero el ahorro de tiempo en una operación tan cotidiana es otro factor más que se reflejará en tus inversiones.

Como invertir en la bolsa

Tercer paso: Aprende a invertir en bolsa


Aprende a invertir en bolsa

Ya dispones de dinero reservado para invertir, has elegido y abierto una cuenta en tu bróker y estás listo para realizar tus primeras operaciones.

Y ahora… 

¿Por dónde empiezo?

¿Qué acciones compro?

Es normal que tengas ganas de empezar a rentabilizar tus ahorros. No obstante, mi recomendación es no empezar a invertir sin una formación adecuada. 

Para empezar, te recomiendo mi curso gratuito de iniciación a la inversión en bolsa. Si todavía no lo has hecho, te animo a que aproveches esta oportunidad para formarte. Es un curso de unas 10 horas de duración que te ayudará a obtener una base sólida como inversor desde casa sin coste alguno.

Además, puedes escuchar gratuitamente nuestro podcast Value Investing FM, en el que cada semana Adrián Godás y yo te hablaremos de la actualidad bursátil, resolveremos dudas frecuentes de inversores, analizaremos temas de interés en profundidad y entrevistamos a gestores y profesionales el sector financiero que te darán distintas perspectivas sobre cómo rentabilizar tu dinero.

Si prefieres leer a escuchar, también puedes consultar mi lista de libros recomendados para aprender value investing y su capítulo correspondiente del podcast.

Como ves, te ofrezco distintas alternativas. Lo que no es recomendable en absoluto es invertir en sin formación si quieres invertir con seguridad y evitar sorpresas desagradables.

Cuarto paso: regulariza tu situación fiscal


Podrías pensar que ahora que ya estás invirtiendo los pasos se han terminado, pero me temo que falta un elemento que debes tener en cuenta para evitar sustos. Es muy importante estar en paz con la todopoderosa Agencia Tributaria, en el caso de España o el organismo de recaudación de impuestos de tu país.

Y para ello debes conocer las obligaciones fiscales de los inversores en España o en tu país de residencia. Es la única forma de tener tu declaración de la renta en orden y estar tranquilo sabiendo que has presentado los modelos tributarios que te afectan.

Algunas de las cuestiones básicas que me suelen preguntar mis alumnos cuando hablamos de cómo invertir desde España son las siguientes:

  • ¿Dónde y cuándo presentar la declaración?
  • ¿Qué consideración tienen los beneficios obtenidos por las inversiones financieras en la declaración de la renta?
  • ¿Cambia la tributación en relación al plazo de la inversión?
  • ¿Cómo tributan los rendimientos de la base del ahorro?
  • ¿Existe alguna reducción?
  • ¿Sigue vigente la exención por dividendos?
  • ¿Qué gastos puedo deducir?
  • ¿Cómo puedo compensar las patrimoniales?
  • ¿Cuál es la fiscalidad de los dividendos recibidos por empresas extranjeras?

Seguro que te has planteado alguna, o más de una.

Cada una de estas cuestiones requiere una explicación profunda, por lo que  he preparado una  Guía tributaria para inversores en España junto con mis consejos. Es uno de los extras de la Formación Avanzada de Academia de Inversión a los que tienen acceso mis alumnos, ya que considero importantísimo para cualquier inversor tener todos los frentes cubiertos.

Por supuesto, además de seguir mi guía si eres alumno, te recomiendo que hables con tu gestoría o asesoría fiscal para confirmar con ellos qué modelos debes presentar y asegurarte de presentarlos en tiempo y forma.

Cómo invertir en bolsa_desde España
Cómo invertir en bolsa paso a paso

Conclusiones y consejos sobre cómo invertir en bolsa desde casa paso a paso


En conclusión, para empezar a invertir en bolsa con seguridad te aconsejo que sigas los 4 pasos que te propongo para asegurarte de que tu estrategia tiene sentido y vas a poder mantenerla a largo plazo.

Cuando empieces a invertir, es clave partir de una planificación y reflexión sobre tu situación patrimonial. Liquida deudas onerosas, reflexiona sobre tu estabilidad laboral, responsabilidades familiares y costes fijos, variables y posibles contingencias futuras.

Después de decidir qué proporción de tus ahorros invertirás, realiza una comparativa de brokers para elegir la plataforma que más te convenga. Si deseas acceder a mi guía, te recuerdo que está disponible para alumnos de la Formación Avanzada.

En cualquier caso, te recuerdo que es una decisión importante ya que afectará a cada compra y venta que realices de aquí en adelante.

Y hablando de inversión a largo plazo, mi consejo principal es invertir tiempo y esfuerzo en formación antes de invertir en bolsa. No sólo te ayudará a ganar más dinero, sino también tendrás mayoy tranquilidad y seguridad en tus inversiones. 

Recuerda que puedes comenzar desde mi curso de inversión en bolsa gratuito y que puedes consultarme las dudas que te surjan por el camino.

Por último, tan importante es la operativa de compra y venta, como el cuidado con las formalidades, recuerda cumplir con tus obligaciones tributarias y cumplimentar todos los modelos que exige la Agencia Tributaria. No querrás recibir una carta certificada de Hacienda ;)

Espero que estos consejos te hayan resultado de utilidad y que comiences a invertir y a rentabilizar ese dinero que tanto cuesta ganar y ahorrar con buen pie.

Para cualquier sugerencia o consulta, puedes escribirme a través de contacto.

¡Que el valor te acompañe!

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?