Hoy os traigo mi análisis y opinión del libro Cómo enriquecerse en bolsa de José Luis Herrero, un gran ejemplo de los “libros basura” de bolsa e inversiones que inundan las librerías y, por desgracia, también empiezan a tener presencia en las bibliotecas públicas.
Tabla de contenido
Ficha técnica de Cómo enriquecerse en bolsa
- Título: Cómo enriquecerse en bolsa
- Autor: José Luis Herrero Delgado
- Editorial: Starbook
- Año: 2.014
- Páginas: 134
Análisis y opinión
José Luis Herrero Delgado, el autor de Cómo enriquecerse en bolsa, es sociólogo por la Universidad Pontificia de Salamanca y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Es agente inmobiliario de profesión y supuestamente “observador y estudioso” de la bolsa según la biografía que aparece en el libro.
Parece que no es el curriculum más adecuado para escribir un libro sobre inversión en bolsa, pero no quise prejuzgar al autor. De hecho, el médico Luis Allué Bellosta hizo un gran trabajo con su libro Alicia en Wall Street, que ya comenté hace unos meses en el blog.
Voy a ir al grano. Este es, sin duda, el peor libro de inversión (o más bien “especulación”) en bolsa que he podido leer. El libro es un cúmulo de sinsentidos que cualquier inversor con un mínimo de preparación sabe que no tienen ni pies ni cabeza. El peligro de este libro es que caiga en manos de personas no iniciadas en el mundo de la inversión que piensen que tienen en sus manos un libro útil y/o serio.
El libro comienza con una historia absurda en la que el autor cuenta cómo le dijo a un supuesto experto en bolsa lo siguiente:
“Amigo, ni tú, ni nadie de los expertos en Bolsa, sois expertos de verdad”
Una frase desatinada y gratuita que supongo que el autor utiliza para defender su falta de preparación. El argumento del autor viene a ser algo como “yo no soy experto, pero nadie lo es”. Esta muestra inicial de ignorancia se ve reflejada de forma continuada a lo largo del libro.
El libro Cómo enriquecerse en bolsa está repleto de palabrería y frases hechas con poca o nula utilidad práctica. Por ejemplo, el autor clasifica a los inversores entre “San Bernardo”, “Sabueso”, “Setter” y “Guepardo”. También dice que para enriquecerse en bolsa la clave es “ser tú mismo” o que se puede definir la bolsa como “Bolsa es Bolsa”. No bromeo, prometo que es lo que aparece en el libro.
El autor define su método como “empírico” o “chapucero”, que según el autor puede funcionar mucho mejor que el método científico ya que al parecer “no existe una aproximación objetiva posible a una cosa como el mercado”. Después de leer esto no puedo hacer otra cosa que preguntarme: ¿Qué hago? ¿Reír? ¿Llorar?
Lo verdaderamente preocupante es que este libro que ningún inversor profesional tomaría en serio estaba en la biblioteca de la Facultad de Económicas de la Universidade da Coruña. ¿Qué pensaríais si en la Faculta de Medicina de vuestra ciudad hubiese libros con rituales de curanderos? Pues esto es lo que pasa en mi ciudad. Me parece una auténtica vergüenza.
Valoración de Cómo enriquecerse en bolsa
Este libro es, sin duda, un gran ejemplo más de los “libros basura” sobre bolsa e inversiones que proliferan en la actualidad. Mi recomendación es que os mantengáis alejados de él y de otros del estilo.
- Puntuación: 0
- Nivel: Sólo para incautos
- Recomendado a: Nadie, ni a mis enemigos (no soy tan cruel)