• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Estructura del balance de situación y ejemplos

17 marzo, 2014 por Paco 9 comentarios

Estructura del balance de situación y ejemplosPara valorar la situación patrimonial de una empresa debemos centrarnos en el análisis de su balance de situación. Este suele ser el primer paso del análisis financiero en el proceso de valoración, pudiendo ser el único paso en algunos casos muy concretos que ya hemos visto. En este artículo veremos la estructura del balance de situación, sus características principales y algunos ejemplos de balances de empresas cotizadas.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

Tabla de contenido

  • 1 Características de la estructura del balance de situación
  • 2 Estructura del balance de situación: el activo y el pasivo
  • 3 Estructura del activo
  • 4 Estructura del pasivo
  • 5 Ejemplos de balance de situación

Características de la estructura del balance de situación

La estructura del balance de situación está regulada en el Plan General Contable, por lo que es la misma para todas las empresas. Esto nos facilita mucho nuestra tarea a los inversores, ya que no tenemos que lidiar con diferentes estructuras, lo que complicaría mucho el proceso de valoración.

No obstante, en base al principio contable de importancia relativa, las empresas podrán prescindir de algunas cuentas o explicarlas con menor detalle cuando sean de poca importancia en la empresa. Este principio también ayuda a facilitar la labor de los inversores.

 

Estructura del balance de situación: el activo y el pasivo

El balance de situación se divide en activo y pasivo.

Forman parte del activo los “bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los que se espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro”.

Forman parte del pasivo las “obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro”.

 

Estructura del activo

El activo se divide en activo no corriente (llamado anteriormente activo fijo) y activo corriente (llamado anteriormente circulante). La estructura del activo es la siguiente:

A) Activo no corriente

Incluye inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inversiones financieras a largo plazo entre otros.

B) Activo corriente

Incluye existencias, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, inversiones financieras a corto plazo y efectivo y otros activos líquidos equivalentes entre otros.

 

Estructura del pasivo

El pasivo se divide en patrimonio neto, pasivo corriente (llamado anteriormente pasivo circulante) y pasivo no corriente (llamado anteriormente pasivo fijo). La estructura del pasivo es la siguiente:

A) Patrimonio neto

Incluye los aportes realizados por los socios o propietarios de la empresa, que no tengan la consideración de pasivos exigibles, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

B) Pasivo no corriente

Son las deudas de la empresa cuyo período de pago sea superior a 1 año.

C) Pasivo corriente

Son las deudas de la empresa cuyo período de pago sea inferior a 1 año.

 

Ejemplos de balance de situación

Para familiarizarnos con el balance de situación, lo mejor es meter las manos en la masa y empezar a ver balances de empresas cotizadas. Para que no tengáis que buscarlos vosotros, aquí os dejo una pequeña selección de balances de empresas españolas, que, como podréis apreciar, todas ellas comparten la misma estructura. Aquí las tenéis:

  • Balance de Telefónica (Página 3)
  • Balance de ACS (Páginas 2 y 3)

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sumaysigue dice

    17 marzo, 2014 a las 17:56

    Excelente post. Como sugerencia podríamos ver el la web todas aquellas partidas que hemos de ver para detectar posibles candidatas de inversión y cómo calcular los ratios necesarios para hacernos una idea de su situación financiera.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      18 marzo, 2014 a las 16:08

      Hola Sumaysigue,

      Ya estoy preparando los siguientes artículos, que tratarán sobre los diferentes ratios del balance. ;)

      Un saludo.

      Responder
      • Angel dice

        17 enero, 2017 a las 18:19

        Hola tendrás algún balance de las empresas que diste de ejemplo ya terminado para poder ver como se hace?

        Responder
        • Paco dice

          18 enero, 2017 a las 14:30

          Hola Ángel.

          ¿A qué te refieres con ejemplos de balance ya terminado?

          Un saludo

          Responder
          • Angel dice

            18 enero, 2017 a las 16:26

            La separacion, por ejemplo de la empresa telefonica en:

            Acti. no corriente:
            – ligado explotacion:
            – material
            – inmat
            – financiero
            – ajeno explo
            act corriente:
            realizable
            exigible
            …..

            y asi con todos.
            si tienes algun balance general hecho como balance situacional

  2. paola dice

    26 julio, 2017 a las 23:44

    hola Paco te recomendaría que le pongas referencias a tus trabajos, y también que le pongas el año de tu publicación tus datos personales etc.
    soy estudiante de la carrera de contabilidad y para realizar nuestros trabajos nos piden referencias.
    excelente trabajo bendiciones

    Responder
    • Paco dice

      27 julio, 2017 a las 16:04

      Gracias por la recomendación, Paola. Lo tendré en cuenta. ;)

      Un saludo.

      Responder
  3. patxi dice

    3 octubre, 2017 a las 12:40

    Un buen trabajo Paco. Tan sólo comentarte que me
    parece que tienes un ligero fallo al decir que el Activo no corriente equivale antiguamente a Activo Circulante ya que esa partida equivale a Activo Fijo y al revés. Por tanto, Activo no corriente= Activo Fijo y Activo corriente= Pasivo circulante.
    Un saludo y gracias por tu aportación

    Responder
    • Paco dice

      3 octubre, 2017 a las 13:59

      Hola Patxi.

      Muchas gracias por el aviso. Ahora mismo lo corrijo. ;)

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?