• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Los 6 principios contables que rigen en España

22 agosto, 2013 por Paco 3 comentarios

Los 6 principios contables que rigen en EspañaLos principios contables son las normas esenciales sobre las que debe estar basada la contabilidad de las empresas. En este artículos veremos los 6 principios contables que rigen en España según el Plan General Contable actual y veremos lo que sucede si surge un conflicto entre los diferentes principios.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

Tabla de contenido

  • 1 Importancia de conocer los principios contables para los inversores
  • 2 Principio de empresa en funcionamiento
  • 3 Principio de devengo
  • 4 Principio de uniformidad
  • 5 Principio de prudencia
  • 6 Principio de no compensación
  • 7 Principio de importancia relativa
  • 8 ¿Qué sucede en caso de conflicto entre principios contables?

Importancia de conocer los principios contables para los inversores

Los inversores que seguimos los criterios del value investing otorgamos una gran importancia a la información contable a la hora de tomar nuestras decisiones de inversión. Por ello, es importante conocer los principios en los que se basan las empresas a la hora de proporcionar la información contable que presentan a los inversores.

Estos principios contables son de obligatorio cumplimiento para todas las empresas que presentan sus cuentas anuales según el Plan General Contable vigente en España.

 

Principio de empresa en funcionamiento

El Plan General Contable explica el principio de empresa en funcionamiento de la siguiente forma:

“Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.”

Este principio es importante para los inversores, ya que el valor de liquidación de una empresa en la mayor parte de los casos será diferente al valor contable, por lo que habrá que introducir diferentes modificaciones para obtener el valor real, ya sea tanto al alza como a la baja.

 

Principio de devengo

Las transacciones o hechos económicos formarán parte de la contabilidad en el momento en el que éstos ocurran, no en el momento de pago o cobro.

Este principio es importante, ya que aunque una empresa pueda tener un gran beneficio contable, puede que éste no sea muy realista si finalmente no cobra. De hecho, no es baladí el número de empresas que, a pesar de tener beneficios contables, acaban en concurso de acreedores por culpa de clientes que no pagan sus deudas.

 

Principio de uniformidad

La legislación contable permite utilizar diferentes criterios para contabilizar las transacciones o hechos económicos. El principio de uniformidad exige que los criterios seleccionados no se puedan modificar sin más, sino que se requiera realizar un análisis del impacto del cambio de criterio contable en la cuenta anual de la memoria.

 

Principio de prudencia

El principio de prudencia exige que las transacciones o hechos económicos deban ser contabilizados de forma prudente en caso de incertidumbre. Esto implica que no se puedan contabilizar beneficios futuros hasta que el negocio no se perfeccione de forma definitiva.

Este principio también implica que los riesgos deben ser contabilizados en las cuentas anuales, ya sea en la memoria, o que se aprovisiones futuras pérdidas si se identifican riesgos que puedan ocasionar pérdidas futuras.

 

Principio de no compensación

A no ser que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no se podrán compensar las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos. Además, se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales. Esto hace que la contabilidad refleje la realidad de una forma más extensa que si no existiese el principio de no compensación.

 

Principio de importancia relativa

El principio de importancia relativa habla sobre la intensidad con la que deben ser aplicados estos principios en diferentes casos. El Plan General de Contabilidad determina que:

“Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel.”

Es decir, que se suaviza la aplicación de estos principios en algunos casos siempre que no alteren la imagen fiel que debe dar la contabilidad de una empresa.

 

¿Qué sucede en caso de conflicto entre principios contables?

Como norma de cierre, el Plan General Contable nos ofrece una solución para los casos de conflicto entre diferentes principios contables. En este caso, deberá prevalecer el principio contable que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nairan dice

    23 agosto, 2013 en 7:45

    La función del contable está universalmente infravalorada. Mucha gente cree que los contables simplemente tienen que «hacer números» y «cuadrar las cuentas».

    En realidad, sobre ellos recae la responsabilidad de interpretar la realidad de una empresa (lo cual implica entenderla) y reflejarla fielmente en los estados financieros. Cualquier persona que haya dedicado algo de tiempo a esta cuestión, sabe lo complicado y la variedad de matices que surgen (y por tanto, conflictos) en este proceso.

    Un saludo :)

    Responder
    • Nicolas dice

      27 enero, 2022 en 18:32

      Sin duda amigo… Cualquiera que haya estudiado un poco de contabilidad, tu deseas tener deudores y obviamente no acreedores :)… #ADE

      Responder

Trackbacks

  1. Estructura del balance de situación y ejemplos dice:
    3 octubre, 2017 a las 15:05

    […] obstante, en base al principio contable de importancia relativa, las empresas podrán prescindir de algunas cuentas o explicarlas con menor detalle cuando sean de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?