• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Los 15 puntos de Phillip Fisher para encontrar empresas de calidad en las que invertir

24 febrero, 2014 por Paco 5 comentarios

Phillip Fisher: Vida, estilo inversor y frases célebresHace poco que vimos en este blog un artículo con la vida, estilo inversor y frases célebres de Phillip Fisher, uno de los inversores value más prestigiosos del siglo XX gracias a ser  uno de los pioneros en ir más allá del análisis financiero y buscar la excelencia empresarial en cada una de las empresas que estaban detrás de las acciones en las que invertía. Para encontrar empresas de calidad, Fisher hizo una lista con los 15 puntos que debemos buscar en una empresa para invertir en ella. En este artículo analizaremos los 15 puntos de Phillip Fisher.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

Tabla de contenido

  • 1 Los 15 puntos de Phillip Fisher
  • 2 ¿Deben las acciones en las que invertimos cumplir los 15 puntos de Fisher?
  • 3 Mi opinión sobre los 15 puntos de Fisher

Los 15 puntos de Phillip Fisher

Los 15 puntos de Phillip Fisher se encuentran en su libro “Acciones Ordinarias y Beneficios Extraordinarios”, un clásico del value investing que forma parte de mi lista de libros recomendados para aprender a invertir en bolsa y que aprovecho para recomendaros una vez más.

Estos 15 puntos analizan diferentes ámbitos de una empresa, como su política, la calidad de su equipo gestor o su rentabilidad presente y futura. Como dice Fisher, para averiguar si una empresa cumple con los 15 puntos debemos acudir a diversas fuentes, desde fuentes externas a la empresa a su presentación oficial de resultados o charlas con sus empleados.

Los 15 puntos de Fisher son los siguientes:

  1. ¿Ofrece la empresa productos o servicios con el suficiente potencial comercial como para hacer posible un incremento considerable de las ventas durante al menos varios años?
  2. ¿Está la dirección decidida a seguir desarrollando productos o procesos que seguirán aumentando todavía más los potenciales de ventas cuando los potenciales de crecimiento de las líneas de producto actualmente atractivas hayan sido ampliamente explotados?
  3. ¿Qué eficacia tienen los esfuerzos de investigación y desarrollo de la empresa en relación a su tamaño?
  4. ¿Tiene la empresa una organización de ventas por encima de la media?
  5. ¿Tiene la empresa un margen de beneficio que merece la pena tener en cuenta?
  6. ¿Qué hace la empresa para mantener o mejorar los márgenes de beneficio?
  7. ¿Tiene la empresa un personal óptimo y unas excelentes relaciones laborales?
  8. ¿Tienen los directivos de la empresa unas relaciones excelentes entre ellos?
  9. ¿Tiene la empresa la suficiente capacidad directiva?
  10. ¿Qué calidad tienen los análisis de costes y los controles de contabilidad de la empresa?
  11. ¿Hay otros aspectos del negocio, de alguna manera específicos del sector determinado, que puedan dar pistas al inversor sobre lo excepcional que puede ser la empresa en relación con sus competidores?
  12. ¿Tiene la empresa una previsión a corto o a largo plazo en relación a los beneficios?
  13. En el futuro previsible, ¿requerirá el crecimiento de la empresa la suficiente financiación de capital para que el mayor número de acciones entonces en circulación cancelen el beneficio de los accionistas actuales por este crecimiento anticipado?
  14. ¿Habla la dirección libremente sobre sus asuntos cuando las cosas van bien, pero se cierra en banda cuando aparecen los problemas y las decepciones?
  15. ¿Tiene la empresa un equipo directivo con una integridad incuestionable?

¿Deben las acciones en las que invertimos cumplir los 15 puntos de Fisher?

Según Fisher, no es imprescindible que una empresa cumpla con los 15 puntos, ya que sería muy difícil. No obstante,  para que las acciones de una empresa sean una buena inversión él recomendaba cumplir al menos con la mayor parte de los puntos.

En otras palabras, cuantos más puntos cumpla una empresa, mejor.

Mi opinión sobre los 15 puntos de Fisher

Los 15 puntos de Fisher supusieron un gran avance en la historia del value investing, al analizar las empresas en las que invertía de una forma mucho más minuciosa y profunda que en el value investing “clásico”.

No obstante, creo que no es necesario cumplir un análisis escrupuloso de los 15 puntos para realizar un análisis completo de una empresa. Hay algunos puntos, como el 2, el 5 o el 6, que son de vital importancia. Sin embargo, otros puntos como el 8, el 9 o el 10, creo que pueden ser pasados por alto sin una pérdida de precisión excesiva en el proceso de valoración, además que me resultarían muy difíciles de responder para inversores no profesionales.

Otra pequeña crítica que puedo hacer es que alguno de estos puntos puede parecer algo enrevesado en la forma que está planteado. Por ejemplo, el punto 13 en vez de ser “en el futuro previsible, ¿requerirá el crecimiento de la empresa la suficiente financiación de capital para que el mayor número de acciones entonces en circulación cancelen el beneficio de los accionistas actuales por este crecimiento anticipado?”  creo que podría simplificarse preguntando simplemente “¿es sostenible y rentable el crecimiento de la empresa?”

Esta es mi opinión. ¡Espero la vuestra!

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Unopoleco dice

    24 febrero, 2014 a las 12:57

    Excelente entrada sobre un gran inversor. Estoy aprendiendo un montón con tu blog. Muchas gracias.

    Sólo una puntualización: en la bibliografía recomendada sobre Value Investing indicas que el libro de Peter Lynch «One Up on Wall Street» sólo lo hay disponible en inglés. Quien esté interesado puede descargarlo en español con la mulita.

    Saludos.

    Responder
    • Paco dice

      24 febrero, 2014 a las 15:37

      Hola Unopoleco,

      Gracias por tu comentario. Creo que hace tiempo alguien también me comentó que existía una versión en castellano, pero que su traducción era pésima. Habrá que bajarlo para comprobarlo. ;)

      Un saludo.

      Responder
  2. sumaysigue dice

    25 febrero, 2014 a las 17:38

    Excelente aportación, Paco. Coincido con tu opinión sobre dichos puntos.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      25 febrero, 2014 a las 18:09

      Gracias, Sumaysigue. ;)

      Un saludo.

      Responder
  3. Luis dice

    25 febrero, 2014 a las 20:23

    Muchas gracias Paco, algunos puntos son para profesionales con mucha accesibilidad a la información, y otros son subjetivos/difíciles de evaluar si no eres un profesional al menos, como el 7,(8 y 14) y 9. No obstante podemos incluir muchas de éstas preguntas en nuestro análisis para mejorarlo.

    Unopoleco, me interesa ese libro en castellano, voy a intentar conseguirlo, muchas gracias por la información, está descatalogado y lo busqué bastante sin éxito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?