• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

6 ejemplos de que la correlación no implica causalidad

10 diciembre, 2012 por Paco 6 comentarios

¿Es Facebook la causa de la grave crisis económica que sufre Grecia? ¿Fue la moda de llamar Ava a los bebés la causante de la burbuja inmobiliaria estadounidense? Esta infografía creada por Vali Chandrasekaran para la revista BusinessWeek muestra seis ejemplos del principio básico del pensamiento crítico que dice que la correlación no implica causalidad, mostrando ejemplos absurdos de sucesos entre los que existe correlación, pero no una relación de causa-efecto.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

6 ejemplos de que la correlación no implica causalidad

Traducción libre de la infografía «6 ejemplos de que la correlación no implica causalidad»

Figura 1: ¿Está creando Facebook la crisis griega?

Comparación de la evolución del número de usuarios de Facebook con la prima de riesgo en Grecia

Figura 2: ¿Está siendo el calentamiento global propagado por los científicos?

Comparación de la evolución de la temperatura global con el gasto en I+D en de la Fundación Nacional de Ciencia.

Figura 3: ¿Causaron los bebés llamados Ava la burbuja inmobiliaria?

Comparación de la evolución del número de recién nacidos llamados Ava en EEUU y el precio de los inmuebles.

Figura 4: ¿Dirigirá Night Shyamalan buenas películas de nuevo si la gente vuelve a comprar más periódicos?

Comparación de la evolución de los ingresos de los periódicos con la puntuación de las películas de Night Shyamalan

Figura 5: ¿Boicoteó la televisión la candidatura de Michelle Bachmann retirando de antena el reality show Staten Island cakes?

Comparación de la evolución de la popularidad de Michelle Bachmann y el share de Staten Island cakes.

Figura 6: ¿Está afectando esta montaña a la tasa de homicidios?

Comparación de la evolución de la tasa de homicidios en el estado de Nueva York con la forma de una montaña.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo Ferrer Sanchez de Movellan. dice

    17 julio, 2014 en 10:37

    Cuando se hacen estudios de correlacion, normalmente se da el porcentaje de probabilidad de que se deban al azar. Cuando analizas dos datos y te indican que tienen una correlacion con un 99 % de probabilidad, eso indica que con un 99% de seguridad uno tiene que ver con otro, bien de forma directa A es causa de B o B de A o bien de forma inddirecta. A causa algo desconocido, y ese algo es lo que causa B.

    En este caso en cambio se han buscado casos especificos donde los datos simplemente coincidian en el tiempo. Es decir, se ha buscado especificamente ese 1%. Esto no tiene nada que ver con un estudio de correlacion serio, mas alla de mostrar que ese % de azar existe.

    Responder
    • Paco dice

      17 julio, 2014 en 13:06

      Hola Guillermo,

      Estoy de acuerdo con lo que dices. Este artículo no es un estudio de correlación serio, ni tampoco pretende serlo. Lo que pretendo con el artículo es acabar con la arraigada creencia de que la correlación implica causalidad, lo que en muchos casos no es cierto, ya que se da por el mero azar.

      Gracias por tu comentario.

      Un saludo.

      Responder
    • Chegar dice

      25 enero, 2015 en 21:24

      Para demostrar la falsedad de algo que se considera universal basta con un contra-ejemplo, aquí se dan contra-ejemplos un poco extraños pero se demuestra lo que se afirma en el título, la correlación no implica causalidad.

      Responder
      • Paco dice

        25 enero, 2015 en 21:36

        Hola Chegar,

        En efecto. Esta técnica se denomina «reducción al absurdo» y es una de la más efectivas para demostrar la falsedad del algo.

        Gracias por tu comentario.

        Un saludo.

        Responder

Trackbacks

  1. ¿Ver porno encoge al cerebro? – El Ahora Tamaulipas dice:
    18 julio, 2014 a las 3:47

    […] Pero aunque no sea descabellado, los investigadores no afirman en su estudio que ver pornografía encoja esta región. En lugar de eso, hablan de una correlación entre ambas magnitudes que en ningún caso expresa una relación de causa-efecto, es decir, que algo pase por culpa de otra cosa. Podría ser que ver pornografía encoja esta región, que las personas con esa región más pequeña vean más pornografía, que la gente que ve más pornografía vea más la tele y que eso influya en el cuerpo estriado, que los cambios se deban al azar… Una especie de dilema de «qué fue primero, ¿el huevo o la gallina?» a gran escala. (Ejemplos de correlaciones absurdas aquí). […]

    Responder
  2. Su casa, sus reglas – Una Bitácora de Jomra dice:
    1 julio, 2017 a las 21:21

    […] un sentido crítico global (las afirmaciones extraordinarias necesitan pruebas extraordinarias, correlación no implica causalidad y que no entiendas el significado de algo no puede servir como excusa para que te creas cualquier […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?