Siempre es interesante aprender de los mejores. Una de las mejores formas es escuchar las entrevistas que conceden a los medios. En esta ocasión os traigo una entrevista realizada por Vicente Varó de Unience a Ricardo Cañete, responsable de renta variable ibérica de Bestinver en la que habla de temas como China, el sector bancario o las próximas elecciones generales y catalanas. También he aprovechado, como suelo hacer, para recopilar las citas más destacadas de la entrevista.
Tabla de contenido
Última entrevista a Ricardo Cañete de Bestinver en Unience
Aquí tenéis la entrevista de Vicente Varó a Ricardo Cañete. Es breve, pero abarca bastantes temas interesantes. Sin duda, vale la pena.
https://www.youtube.com/watch?v=bVsCBW4Id4o
Citas destacadas de la entrevista a Ricardo Cañete
Sobre las últimas caídas en las bolsas:
“Se han generado algunas ideas de inversión bastante interesantes.”
Sobre China:
“No sabemos cuál puede ser el alcance de la desaceleración en China.”
“Estamos expectantes pero no estamos preocupados.”
Sobre ArcelorMittal:
“El mercado ha castigado mucho a Arcelor, en cierta medida con razón.”
Sobre Acerinox:
“Acerinox es mucho menos sensible al ciclo chino, es mucho más sensible al ciclo americano y europeo.”
“Pensamos que el mercado la ha castigado en exceso. No merece un castigo tan fuerte como el que ha sufrido.”
Sobre Indra:
“Es muy pronto para juzgarla, pero van en la línea adecuada.”
Sobre su exposición a la bolsa portuguesa:
“Vamos mirando compañía a compañía; no tanto dónde cotizan, sino cuál es el negocio global”
Sobre el sector bancario:
“El crecimiento de ingresos va a estar muy limitado porque los tipos de interés están muy bajos”
“A pesar de que las hipotecas se están recuperando, el nivel de partida es muy bajo”
Sobre la inversión en SOCIMIs
“Las SOCIMIs tienen la parte buena del ciclo inmobiliario y no tienen la parte mala de los ingresos ligados al tipo de interés”
Sobre los efectos de las elecciones catalanas y generales en los mercados
“La evolución de las compañías va a depender de la evolución de sus beneficios y de la capacidad que tengan para generar caja. No va a depender tanto de las políticas económicas.”
“En el corto o medio plazo podemos tener volatilidad, pero en el largo plazo pensamos que no va a ser un hecho relevante. Va a ser mucho más importante la evolución del ciclo económico, la bajada del precio del petróleo y, en general, la recuperación macroeconómica que estamos viviendo en Europa, que el resultado de las elecciones que podamos tener en los próximos meses”.