• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Invertir en Bitcoin: Qué Es, Cómo Funciona y Mucho Más (Value Investing FM)

11 agosto, 2019 por Paco 10 comentarios

Invertir en Bitcoin: Qué es y cómo funciona

Este nuevo episodio de Value Investing FM va a ser algo diferente, ya que vamos a tratar un tipo de inversión nada convencional, bastante conocida, pero poco entendida por la comunidad. Nuestro objetivo es enseñar las bases de la inversión en Bitcoin. Para ello, tenemos el placer de contar con Pablo Martínez Bernal, apasionado del esta nueva tecnología.

Pablo nos explicará:

  • Qué es el Bitcoin
  • Cómo funciona la tecnología blockchain
  • La historia del Bitcoin: De sus orígenes hasta la actualidad
  • En qué se diferencia de otras criptodivisas
  • Algunas curiosidades sobre su posible creador
  • Las principales críticas hacia el Bitcoin
  • Consejos sobre cómo invertir en Bitcoin

Tabla de contenido

  • 1 Escuchar el programa: Invertir en Bitcoin: Qué Es, Cómo Funciona y Mucho Más
    • 1.1 En YouTube
    • 1.2 En Apple Podcasts
    • 1.3 En iVoox
    • 1.4 En Spotify
  • 2 Sobre Pablo Martínez Bernal
  • 3 Temas tratados en el programa programa
  • 4 ¿Qué es el Bitcoin? 3 definiciones
    • 4.1 Definición de Bitcoin Nivel 1
    • 4.2 Definición de Bitcoin Nivel 2, de Peter Van Valkenburg
    • 4.3 Definición de Bitcoin Nivel 3, de Francisco Capella
  • 5 ¿Cómo funciona el Bitcoin?
    • 5.1 Los monederos y las claves
    • 5.2 Ausencia de un banco central
    • 5.3 Verificación de transacciones descentralizada
    • 5.4 Transferencias y pagos con Bitcoin
    • 5.5 Independencia de estados y administraciones públicas
  • 6 Lecturas recomendadas antes de invertir en Bitcoin
  • 7 Recursos recomendados para entender qué es y cómo funciona el Bitcoin
  • 8 Libros recomendados sobre el Bitcoin y su futuro
  • 9 Vídeos y charlas recomendadas para entender el blockchain y las criptodivisas
  • 10 Cuentas de Twitter recomendadas para aprender sobre blockchain, criptodivisas y Bitcoin

Escuchar el programa: Invertir en Bitcoin: Qué Es, Cómo Funciona y Mucho Más

En YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=bfxR7_lYT9o

En Apple Podcasts

  • Escuchar “Invertir en Bitcoin: Qué Es, Cómo Funciona y Mucho Más” en Apple Podcasts

En iVoox

  • Escuchar “Invertir en Bitcoin: Qué Es, Cómo Funciona y Mucho Más” en iVoox

En Spotify

  • Escuchar “Invertir en Bitcoin: Qué Es, Cómo Funciona y Mucho Más” en Spotify

Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que compartas el episodio en las redes sociales y que nos des tus 5 estrellas en Apple Podcasts y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo. 🙂

Sobre Pablo Martínez Bernal

Pablo Martínez Bernal es Responsable de Relación con los Inversores de Amiral Gestion, apasionado del value investing y de la escuela austriaca de economía. En este ocasión, nos acompaña por su nueva pasión, el Bitcoin y las criptodivisas.

Es la tercera que vez que Pablo nos honra con su presencia en el podcast. Podéis escucharle también en los siguientes episodios del programa:

  • Charlie Munger con Pablo Martínez Bernal
  • Nassim Taleb con Luis Torras, Juan Such y Pablo Martínez Bernal

Temas tratados en el programa programa

  1. Qué es bitcoin:
    • Definición en tres niveles
    • Moneda y sistema de pagos
    • Repaso a los conceptos más importantes: minería, hasrate, blockchain, pee-to-peer, firmas digitales, forks, …
    • Ventajas del bitcoin: 4 capas de network effect (Balaji)
  2. Breve historia del dinero:
    • Origen evolutivo del dinero: Menger, 
    • Propiedades del buen dinero: compartiva de bitcoin frente a oro y fiat
  3. Por qué Bitcoin es tan revolucionario
  4.  Breve historia del Bitcoin: 
    • Lanzamiento: mensaje secreto de Satoshi Nakamoto
    • Evolución del precio
    • Primer (y único) susto en el protocolo
    • Silk Road
    • Quiebra de Mt. Gox
    • Bloqueos de países
    • Futuros de Bitcoin
    • 400M de transacciones en mayo 2019, volumen de $15bn/24hrs
  5. Principales críticas hacia el bitcoin
    • Estafa/timo/fraude piramidal: ejemplos de los medios aquí
    • No tiene valor intrínseco previo
    • Es imposible valorar un bitcoin
    • No se puede comprar nada, no es un medio de pago generalmente aceptado (primero tiene que ser SoV, porque si algo no tiene valor la gente no lo va a usar como MoE).
    • Es muy volátil
    • No tiene respaldo
    • No está regulado: falso, el protocolo regula su comportamiento, lo que molesta es su falta de control/censura por parte de los Estados
    • Contamina mucho
    • Cualquiera puede copiar bitcoin: valor de los forks
    • Por qué bitcoin y no otra criptodivisa
  6. Principales detractores y defensores del Bitcoin:
    • Detractores: Buffett & Munger, Jamie Dimon, Nouriel Roubini, Paul Krugman (predicción de internet)
  7. Curiosidades del bitcoin
    • Quién es Satoshi Nakamoto: teorías más probables (Hal Finney y Nick Szabo). Finney fue el primero en tuitear sobre bitcoin.
  8. El futuro del Bitcoin
    • Principales riesgos y amenazas a los que se enfrenta
    • Diferentes escenarios: del más bearish al más bullish y qué los sustentará
  9. Consejos para inversores
    • Do´s and dont´s: poca exposición, asumir pérdida, no tocar en 5-10 años, estudiar mucho primero (hablar de mi experiencia personal, artículos en 2013, primera compra en 2018).
    • Valoración del bitcoin: VNT y otras métricas
    • Seguridad del bitcoin: cómo preservar bitcoin de forma segura (hardwallets y cold storage vs. resto)
    • Fraudes y timos actuales: peligro con el minado, ojo con monedas que no son bitcoin, ojo con los Lambos.

¿Qué es el Bitcoin? 3 definiciones

Definición de Bitcoin Nivel 1

Bitcoin es una tecnología revolucionaria que permite, por primera vez en la historia, transferir y preservar valor de forma digital entre dos partes sin la necesidad de intermediarios, de forma descentralizada y segura. Es la descentralización aplicada a la comunicación humana del valor. Bitcoin es un protocolo de software distribuido que permite transferir valor utilizando una divisa que está protegida frente a la inflación y sin depender de intermediarios de confianza.

Definición de Bitcoin Nivel 2, de Peter Van Valkenburg

Bitcoin es la primera criptodivisa del mundo, y funciona gracias a la primera red de blockchain pública del mundo. La función que cumple Bitcoin es sencilla: te permite enviar y recibir valor, desde cualquier lugar del mundo, usando tan sólo un ordenador o móvil y una conexión a internet.
¿Por qué es revolucionario? Porque, a diferencia de cualquier otra herramienta para transferir dinero a través de internet, funciona sin la necesidad de contar con ningún intermediario. La falta de ese intermediario significa que Bitcoin es el primer sistema/infraestructura de pagos digitales público. Al decir público lo que significa es que está disponibles para todos y no está controlado por entidad alguna. Contamos con infraestructuras públicas para la información, para webs: se llama internet. Pero la única infraestructura pública que tenemos disponible es el efectivo, y sólo funciona en transacciones cara a cara. Antes de Bitcoin, si querías pagar a alguien de forma remota (teléfono, internet), no podías utilizar esa infraestructura pública, dependerías de que un banco privado abrieran su caja fuerte, y añadieran un registro en el libro mayor que te hace deudor a ti y acreedor a la otra persona, y si ambos no usáis el mismo banco entonces habrá múltiples bancos y múltiples registros en libros diferentes.
Con bitcoin el registro es la cadena de bloques pública, y cualquiera puede añadir una entrada a ese registro transfiriendo sus Bitcoins a otra persona. Cualquiera, sin importar su nacionalidad, raza, religión, género y solvencia puede, sin ningún coste, crear una dirección de bitcoin para poder recibir y enviar pagos de forma digital. Bitcoin es el primer banco global de acceso público. ¿Es perfecto? No. Tampoco lo era el correo electrónico cuando se inventó en 1972. Bitcoin no es el mejor dinero en cada faceta, no se acepta aún en todas partes, no se usa como unidad de cuenta, y no siempre es un depósito de valor estable. Pero está funcionando y mejorando en cada faceta.»
Peter Van Valkenburg es  Director del Coin Center’s Research.

Definición de Bitcoin Nivel 3, de Francisco Capella

Bitcoin es  protocolo informático distribuido a nivel global, protegido por técnicas de criptografía, que representa un sistema monetario y de pagos.
Es una base de datos descentralizada que incluye una moneda digital virtual, cuentas de usuario, y mecanismos integrados de producción y transferencia del dinero para realizar pagos y cobros. Funciona sobre ordenadores (o equivalentes como teléfonos inteligentes) conectados a Internet, con un código abierto gratuito (sin costes por patentes ni derechos de propiedad intelectual), y protocolos entre iguales (es una red en la cual en principio todos los nodos son equivalentes, sin jerarquías).
El hecho de que el código sea abierto o público permite comprobar sus características: no tiene trampas o puertas de atrás, y no es ninguna estafa (un fraude piramidal). Los cambios del protocolo y el sistema sólo son posibles con el acuerdo generalizado de la comunidad de usuarios, no es algo manipulable por unos pocos.

¿Cómo funciona el Bitcoin?

Los monederos y las claves

Cada usuario tiene un monedero (o varios) que guarda su dinero y permite su utilización segura mediante potente criptografía de clave pública y privada. La clave pública es un identificador (como el nombre de usuario), y debe ser conocida por su dueño y por quienes quieran enviar dinero a esa dirección. La clave privada es la contraseña de acceso que sirve para el control exclusivo de cada dirección al firmar las transacciones. Una transacción es un envío o transferencia de valor entre dos direcciones.

Existe el riesgo de perder u olvidar las claves privadas (fallo informático, avería de la memoria donde esté almacenada), lo que implicaría en la práctica no poder acceder nunca más al dinero (como si dejara de existir); también existe el peligro de que otra persona la averigüe de algún modo (ataques informáticos, robos), lo que le daría la posibilidad de transferir los fondos a su propia cuenta. Es conveniente hacer copias de seguridad de la información (lo que no significa multiplicar la cantidad de dinero), y protegerla de accesos no deseados, ya que en este sistema cada cual es responsable de sus propios errores y descuidos, no hay nadie hay quien reclamar o denunciar. Los bitcoins también pueden desaparecer si se envían a direcciones inventadas inaccesibles.

Ausencia de un banco central

Bitcoin no tiene ningún emisor central de dinero. Las unidades monetarias se producen o crean a una velocidad decreciente (ajustando de forma automática la dificultad de la tarea necesaria y reduciendo su recompensa) hasta alcanzar un tope máximo de 21 millones. Cada unidad es divisible en cien millones (ocho decimales, ampliable en el futuro si fuera necesario), y todas son homogéneas y fungibles. Debido al diseño lógico del sistema, es imposible falsificar bitcoins. Se asignan inicialmente a los mineros que prestan servicios informáticos de gestión, seguridad y auditoría de la red: la minería es una función abierta (cualquiera puede ser minero) y altamente competitiva; implica asumir costes reales (procesadores, electricidad, comunicaciones), utilizar potencia de cálculo de forma muy eficiente para, mediante tareas matemáticas predefinidas (prueba de trabajo), recolectar y agrupar información de transacciones en bloques, confirmar su validez e integridad (que no haya conflictos, incoherencias o doble gasto), y actualizar la estructura de datos (la cadena de bloques) distribuida por toda la red.

Verificación de transacciones descentralizada

Las transacciones se verifican y almacenan en el registro público compartido de forma segura porque, una vez comprobadas, su alteración deshonesta se vuelve progresivamente más difícil: para modificar un bloque hay que recalcular todos los siguientes; es imposible cambiar las transacciones comprobadas sin realizar más trabajo de cálculo que todo el resto de la red de forma conjunta. Cuanto más extendida está la red y más potencia de cálculo tiene, más difíciles son los ataques: el sistema está diseñado para que los ataques sean muy difíciles y no merezcan la pena porque protegerlo resulta más rentable. Es posible robar a usuarios o empresas individuales sin la seguridad adecuada, pero no destruir el sistema.

Transferencias y pagos con Bitcoin

Es posible recibir bitcoins en una transferencia de otro usuario de la red a cambio de bienes, servicios u otras monedas (o como un regalo), de forma directa entre particulares o a través de mercados organizados o empresas especializadas. Los envíos de dinero son irreversibles, y no hay ningún organismo que regule y vigile a los participantes en el sistema, así que conviene tener cuidado en las transacciones con desconocidos porque podrían ser estafadores y no realizar la entrega de bienes acordada (o al revés, que se entreguen los bienes pero no se paguen). Ya existen sistemas de evaluación de la reputación de los usuarios de bitcoin.

Independencia de estados y administraciones públicas

Bitcoin no es moneda de curso legal: no depende de ninguna jurisdicción soberana ni se impone su uso o aceptación a nadie. Los bitcoins no son deuda definida en términos de otras entidades: no están respaldados por ningún activo, no dan derecho a exigir nada, no son pasivos de nadie; en este aspecto son como el oro (cuando se le permitía ser dinero), y no como los billetes o depósitos bancarios.

Bitcoin no tiene ninguna autoridad central monopolista productora, reguladora, controladora o supervisora en la cual los agentes deban confiar y de la cual dependan para su buen funcionamiento, lo que no es ningún fallo sino una virtud. No hay ningún riesgo de contrapartida en este sentido: no hay ningún banco central que tome medidas discrecionales sobre la cantidad de dinero, ni tampoco intermediarios como bancos que gestionan cuentas de clientes, o almacenes o transportistas de dinero, que pueden tener averías, cometer fraude, ser robados, o sus cuentas y fondos bloqueados o confiscados por el gobierno. Su estructura en red de iguales, sin puntos de fallo único cuyo mal funcionamiento dañe a todo el sistema, y sus procesos de modificación y verificación mediante consenso distribuido (por mayoría de capacidad de cómputo), lo hacen muy robusto ante fallos técnicos y de confianza.

Lecturas recomendadas antes de invertir en Bitcoin

  • «Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer» de Satoshi Nakamoto
  • Whitepaper de Bitcoin con anotaciones (en inglés)
  • «A bullish case for Bitcoin» o «La tesis alcista de Bitcoin» de Vijay Boyapati
  • «Why bitcoin matters» de Marc Andreessen
  • «The Internet of Money» de Naval Ravikant
  • «Bit Gold» de Nick Zsabo
  • Trilogía de Francisco Capella sobre bitcoin: I, II y III
  • «How digital currency will change the world» de Brian Armstrong
  • «A primer on Bitcoin Investor Sentiment and Changes in Saving Behavoir» de Tuur Demeester
  • «Hashcash – A denial of service countermesure» de Adam Back 
  • Why software is eating the world de Marc Andreesen
  • «Trusted third parties are security holes” de Nick Szabo https://nakamotoinstitute.org/trusted-third-parties/
  • «Why Bitcoin is the new Petroleum of our day» de Tuur Demeester
  • «The Untold Story of Blockchain» de Petri Basson

Recursos recomendados para entender qué es y cómo funciona el Bitcoin

  • Web de James Lopp
  • Web de bitcoin.org
  • Khan Academy: Bitcoin
  • Wikipedia de Bitcoin
  • Datos de minado y halving

Libros recomendados sobre el Bitcoin y su futuro

  • «El patrón bitcoin:la alternativa descentralizada a los Bancos Centrales» de Saifedeam Ammous
  • «The Internet of money: Volume 1» de Andreas Antonopoulos
  • «The Internet of money: Volume 2» de Andreas Antonopoulos
  • «Digital Gold: Bitcoin and the Inside Story of the Misfits and Millionaires Trying to Reinvent Money» de Nathaniel Popper
  • Bitcoin: The future of money? de Dominic Frisby
  • The Book of Satoshi de  Phil Champagne

Vídeos y charlas recomendadas para entender el blockchain y las criptodivisas

  • Cómo funciona la blockchain
  • Blockchains: how can they be used
  • Proof-of-Stake (vs. proof of work)
  • What is blockchain
  • Qué es un hard fork
  • Blockchain 101: A visual demo
  • Vijay Boyapati en Podcast Venture Stories
  • Vijay Boyapati en Podcast What Bitcoin Did
  • Koen Swinkles y Vijay Boyapati en Philosophy of Bitcoin
  • Bitcoin: Beyond the bubble
  • Magic Money: The Bitcoin Revolution
  • Evolution of Bitcoin
  • El futuro del Bitcoin
  • Vocabulario Bitcoin
  • How Bitcoin works under the hood

Cuentas de Twitter recomendadas para aprender sobre blockchain, criptodivisas y Bitcoin

  • Vijay Boyapati
  • Naval
  • Andreas M. Antonopoulos
  • Murad Mahmudov
  • Misir Mahmudov
  • Balaji Srinivasan
  • Gavin Andresen
  • Anthony Pomp
  • Cameron Winklevoss
  • Tyler Winklevoss
  • Erik Voorhees
  • Tuur Demeester
  • Saifedean Ammous
  • Jameson Lopp
  • Brian Armstrong
  • Félix Moreno de la Cueva
  • Jerry Brito

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jordi dice

    11 agosto, 2019 a las 20:03

    Hola,
    Solo os sigo por el podcast, y por el tono de voz del inicio, veo que esta semana habéis pillado de lo lindo.
    Si yo también compré Burford a raíz de vuestros comentarios, y de muchos de los invitados que traéis. Y sin más análisis
    Pero esa fue mi decisión y responsabilidad.
    Así también se aprende. De los errores propios.
    Continuar con el programa tal cual. Con lo bueno y lo mejorable. Eso os hace auténticos.
    Felicidades

    Responder
    • Paco dice

      12 agosto, 2019 a las 10:05

      Muchas gracias por las palabras de ánimo, Jordi. Seguiremos siendo los mismos. ;)

      Un saludo.

      Responder
  2. Chema dice

    12 agosto, 2019 a las 13:46

    Muy buenas,

    Creo que escuchar las casi 3 horas de programa es una de las mejores inversiones que se pueden hacer este verano. Se me han resuelto bastantes dudas y espero que con los recursos que habéis colgado seguir aprendiendo. Lo que sí he notado en falta un poco es que se hablara de operativa, aunque veo normal que no quisierais mezclar cosas. Sería posible que compartierais una guía de como comprar y vender bitcoin paso a paso. Desde en que plataforma o plataformas comprar desde España, como exportarlo y guardarlo en nuestros ordenadores o dispositivos junto con la clave privada, y como venderlo o hacer uso de ello. He mirado información sobre esto pero no encuentro algo sencillo que «te coja de la mano» y te diga como hacerlo. Sé que hay incluso una especie de pendrives que sirven para tener los bitcoin guardados.

    Gracias por los programas y a seguir así.

    Saludos,

    Responder
  3. Sheko.11 dice

    12 agosto, 2019 a las 17:38

    Gran mensaje de inicio Paco, los felicito, son una gran aportación a la familia inversora, sigan adelante.

    Responder
  4. D4V1NX1 dice

    12 agosto, 2019 a las 21:02

    Igual que Jordi, os sigo desde que conocí el PODCAST… como me incoporé cuando ya llevávais varios episodios….rapidamente los escuché TODOS desde el principio para pornerme al dia, y ahora cada semana espero el nuevo episodio… esperaba éstepecialmente para ver vuestros comentarios sobre el caso de BURFORD, ya que yo tambien compré a partir de los comentarios tanto vuestros, como de vuestros entrevistados, entre muchos otros, del «MUNDO VALUE INVESTING HISPANO».
    En mic caso fue un «COPIAR y PEGAR IDEA DE INVERSION» sin mas ya que mis conocimientos actuales no me dan todavia para ANALIZAR EMPRESAS, ;-(

    A pesar de haber hecho el curso gratuito de PACO, poco a poco iré profundizando..

    Logicamente la decisión final es de cada uno y NADA se os debe echar en cara pues realizais una labor de formacion y divulgativa excelente!!!!. seguid ASI!!!

    En cuanto el episodio de hoy otro 10 tanto para vosostros como para Pablo Martinez.. se nota cuando alguien es apasionado de un tema por que al hablar lo transmite a la audiencia… Excelente tambien todo el conjuntoi de recursos que se aportan para acompañar al PODCAST…

    Nuevamente FELICIDADES POR VUESTRO TRABAJO.

    Responder
  5. Rockman dice

    15 agosto, 2019 a las 10:22

    Felicitaciones por vuestro podcast sobre bitcoin, muy completo e interesante. Un cordial saludo.

    Responder
  6. Jorge dice

    8 septiembre, 2019 a las 9:53

    Felicitaciones.
    Un programa muy interesante.

    A alguno más le pasa y no se rediriguen bien los videos de youtube?

    Un saludo.

    Responder
  7. José L Berroterán C dice

    18 septiembre, 2019 a las 7:23

    Escuché el episodio completo con pausa porque así lo amerita, fueron al rededor de 9 horas lo que tardé en terminarlo, pausas y repeticiones, ahora a mirar las recomendaciones de Pablo para seguir educándome en este proceso que a diferencia del Bitcoin como todo proceso educativo siempre es infinito. Gracias por tan excelente programa.

    Responder
  8. Noela Losada Re dice

    21 noviembre, 2020 a las 9:53

    Hola Paco y Adrián!!

    Esta semana he estado escuchando este podcast a raíz de que lo mencionaban en otro de ustedes mismos. Tengo que reconocer que aunque sigo siendo muy escéptica con el bitcoin el episodio me ha parecido super INTERESANTE y EDUCATIVO, y sin duda considero que el Bitcoin es una tecnología pionera!!! Me gustó mucho la exposición que hizo Pablo e introducir el bitcoin a partir de la historia del dinero me ha parecido muy acertado y sin duda, en mi caso, iluminador en muchos aspectos que desconocía!!
    Me sigue resultando difícil digerir el bitcoin como tipo de inversión, principalmente por el tema regulatorio… aunque Pablo creo que respondió muy bien las preguntas que se le hicieron… mis dudas siguen estando ahí…

    – no es posible que finalmente los estados se decanten por implantar sus propios “bitcoins” teniendo en cuenta que la tecnología y el algoritmo es completamente abierto (si ya lo hicieron una vez con los bancos privados, por qué no la van a hacer de nuevo)?

    – no es mejor esperar a ver cómo los “estados” se adaptan a esta tecnología?

    – la sociedad (española y mundial) está preparada para vivir en un sistema económico que no disponga de una entidad de control y regulación?

    Independientemente de mis dudas, felicitarlos nuevamente por tantos podcast interesantes!!

    Un abrazo!
    Noe

    Responder

Trackbacks

  1. Bitcoin 2050 con Lunaticoin (Value Investing FM) dice:
    17 abril, 2023 a las 9:51

    […] si queréis escucharlo, en el episodio 84 del podcast hablamos sobre invertir en Bitcoin: qué es, cómo funciona y mucho […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?