Los inversores value estamos de suerte. El próximo 3 de julio podremos disfrutar del mayor evento del value investing del año en España, Iberian Value 2017. En él, podremos ver juntas a las principales figuras del value investing del país explicando su estilo de inversión y compartiendo alguna de sus últimas ideas. En este artículo explicaré , compartiré mi opinión sobre Iberian Value 2017, explicaré los detalles del evento (fecha, hora, lugar, precio, programa y ponentes) y te daré un código para asistir con un 20% de descuento.
Tabla de contenido
Iberian Value 2017, un gran paso adelante para el value investing en España
El mundo del value investing el España ha crecido con fuerza durante la última década. Recuerdo que cuando empecé, hace ya 10 años (¡cómo pasa el tiempo!), el papel del value investing era completamente residual comparado con otros países con una cultura financiera mucho más desarrollada. A pesar de seguir siendo muy minoritario a día de hoy, la situación es muy diferente. El próximo 3 de julio veremos como el value investing en España va a dar otro gran paso en su evolución con un gran evento en el que podremos ver juntos por primera vez a los mejores gestores del país.
¿Qué destacaría del evento?
Sin duda, lo más destacable de Iberian Value 2017 es la calidad de los gestores invitados. Por primera vez veremos juntos en un mismo evento a inversores legendarios en España de la talla de Francisco García Paramés, Álvaro Guzmán de Lázaro, Iván Martín o Javier Ruiz, junto con otros nuevos gestores que están pegando fuerte como Luis de Blas o Alejandro Estebaranz. Sólo por la calidad de los ponentes, es un evento que ningún inversor value se debería perder.
También me gusta el lugar elegido para el evento, la Bolsa de Madrid. Podría haberse organizado en otro lugar sin mayor problema, pero el Palacio de la Bolsa tiene un encanto especial.
¿Hay cosas que se podrían mejorar? Yo creo que se podrían mejorar un par de aspectos de cara a la edición 2018 (que espero que se organice).
Por un lado, considero que se debería haber anunciado con algo más antelación. Aunque para los residentes en Madrid un par de semanas puede ser suficiente, para los que tenemos que desplazarnos desde fuera planificar con tiempo puede suponer un ahorro importante de dinero tanto en el viaje como el alojamiento.
Además, considero que el formato de las ponencias es mejorable. Personalmente, yo optaría por uno similar a los que se suelen utilizar en las conferencias de inversores value internacionales, en las que cada inversor tiene media hora para exponer una idea de inversión. Es cierto que en la conferencia los gestores compartirán ideas de inversión, pero puede que se eche en falta una mayor profundidad en estas exposiciones. Por ejemplo, la charla de Alejandro Estebaranz, Javier Ruiz, Arturo Benito y Luis de Blas dura sólo 45 minutos. Es una pena, ya que con poco más de 10 minutos por ponente apenas podrán profundizar en sus ideas de inversión.
Si el problema está en que no hay tiempo para meter a un grupo tan grande de gestores, una posible solución sería ampliar el evento a dos días el año que viene. Considero que hay gestores de calidad en España suficientes para cubrir un evento de dos días de duración.
Por último, en relación al precio, aunque puede parecer bastante alto, es bastante más asequible que otros eventos similares a nivel internacional. Este tipo de eventos están pensado para inversores con cierto patrimonio o también para «frikis» del value investing como yo. :)
Considero que son dos pequeños aspectos que se pueden mejorar de cara al Iberian Value 2018. ;)
Información y detalles de Iberian Value 2017
Fecha
3 de julio
Horario
De 8:30 a 18:00
Lugar
Plaza de la Lealtad, 1 Madrid (Bolsa de Madrid)
Precio
450€ (360€ con el código de descuento de Academia de Inversión)
Descuento para los lectores de Academia de Inversión
Si te interesa asistir al evento, podrás comprar tu entrada con un descuento del 20% si utilizas el código promocional IBERIANVALUE-AI al registrarte.
Programa y ponentes
08:30 – 09:00 Registro
09:00 – 09:25 Bienvenida
Jorge Izaguirre, Director de Mercados de BME – Javier Planelles, Director Corporativo de Servicios Operativos de Cecabank
09:25 – 09:50 Entrevista: Francisco García Paramés, COBAS
La filosofía del creador de Cobas Asset Management y autor de Invirtiendo a largo plazo
09:55 – 10:40 Panel: AGAIN SPAIN
¿Ofrece oportunidades la renta variable española ante la recuperación de la economía?
José Ramón Iturriaga, ABANTE – Gonzalo Lardiés, AyG – Ángel Fresnillo, MUTUACTIVOS
10:45 – 11:30 Panel: OUT OF THE BOX
Estrategias distintas la gestión tradicional para obtener retornos descorrelacionados
Marc Garrigasait, KOALA Y PANDA – Juan Cruz, CYGNUS – Georgina Sierra, SOLVENTIS
11:30 – 12:00 Coffee Break
12:05 – 12:30 Ponencia: Beltrán de la Lastra, BESTINVER
El presidente y director de inversiones de Bestinver comentará su estilo de inversión y la evolución de sus carteras
12:35 – 13:00 Ponencia Javier Rillo, IBERCAJA
Buscando rentabilidad a través de la gestión alternativa
13:05 – 13:50 Panel: ¿Queda valor en la renta fija?
Qué hacer en las carteras más conservadoras en estos tiempos de tipos bajos
Pablo González, ABACO CAPITAL – Miguel Jiménez, RENTA 4 – Francisco Sainz, Imantia Capital
14:00 – 15:30 Comida – Networking
15:30 – 16:00 Ponencia: Iván Martín, MAGALLANES
El estilo y las ideas de inversión del director de inversiones de Magallanes Value Investors
16:05 – 16:50 Panel: Next Gen
Los gestores ‘revelación’ de la industria española comentarán sus estrategias y casos de inversión
Alejandro Estebaranz, TRUE VALUE – Javier Ruiz, METAGESTIÓN – Arturo Benito, ALPHA PLUS – Luis de Blas, VALENTUM
16:55 – 17:25 Ponencia: Álvaro Guzmán de Lázaro, AZVALOR
La filosofía del director de inversiones y socio de azValor Asset Management
17:30 Conclusión y cierre