• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Los ahorradores españoles no aprenden: Alternativas al asesoramiento financiero bancario

22 marzo, 2013 por Paco 11 comentarios

Alternativas al asesoramiento financiero bancario
Muchos ahorradores españoles no aprenden o, si lo hacen, tardan muy poco en olvidar las lecciones aprendidas. Esta es la conclusión a la que he llegado las ver el siguiente artículo publicado en El Economista:

El 87% de los ahorradores españoles prefiere asesorarse en las oficinas bancarias

Y eso no es lo peor. En mi opinión, lo más preocupante es lo que ha aumentado en el último año. Como podemos leer en la noticia:

“El 87% de los ahorradores españoles recurrieron principalmente a su oficina bancaria el pasado año en busca de asesoramiento para sus inversiones, frente al 54% que lo hacía en 2011, según un estudio demoscópico elaborado por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) e Inversis.”

En este artículo explicaré las razones por las que me siento defraudado con todos estos ahorradores con una crítica al asesoramiento financiero bancario y recomendaré un par de alternativas para aquellos ahorradores que todavía siguen confiando en sus bancos para gestionar su dinero.

Tabla de contenido [Ocultar]

  • 1 ¿Qué más tiene que pasar?
  • 2 El asesoramiento financiero bancario NO es gratis
  • 3 Alternativas al asesoramiento financiero bancario

¿Qué más tiene que pasar?

Como acertadamente comentan en Gurublog:

“¿Después de las preferentes, subordinadas y otra porquería, el 87% aún sigue asesorándose en su oficina bancaria? A veces pienso que nos merecemos lo que nos pasa.”

Totalmente de acuerdo. O el estudio realizado está mal, o lo que está mal es la sociedad. La gente debe entender que los bancos no asesoran sobre lo que más le conviene al cliente, sino que intentan colarles lo que más le conviene a los bancos.

El asesoramiento financiero bancario NO es gratis

La principal razón por la que muchos ahorradores deciden asesorarse por el banco a la hora de gestionar su dinero es que este asesoramiento es supuestamente gratuito. No obstante, esto está muy lejos de ser cierto. Cuando uno se deja asesorar y adquiere los productos recomendados por su banco, como preferentes, convertibles, etc. en el mejor de los casos ganará poco dinero o se quedará igual, en el peor podrá perder hasta la camisa como sucedió con los ciudadanos afectados por la compra de preferentes.

Alternativas al asesoramiento financiero bancario

En mi opinión, otra de las principales causas por las que los españoles acuden a su entidad bancaria en busca de asesoramiento financiero puede ser que se deba a no conocen alternativas. Considero que las dos alternativas que podrían tener una mejor acogida son la formación financiera y el asesoramiento financiero mediante EAFIs.

Por un lado, está la formación financiera, es decir, aprender a tomar las decisiones de ahorro e inversión por uno mismo. Existe un gran número de libros, cursos y blogs (éste mismo, sin ir más lejos) que pueden ayudar a aprender a gestionar de una forma eficiente los ahorros.

Por otro lado, están las “Empresas de Asesoramiento Financiero Independiente” más conocidas como “EAFIs”. El mayor inconveniente de acudir a un asesor financiero independiente es que éste cobra por sus servicios. No obstante, suele ser una tarifa bastante baja, alrededor de un 1% anual del total gestionado, con lo que este porcentaje suele ser recuperado con creces si escogemos un asesor decente.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose antonio mora dice

    23 marzo, 2013 a las 12:44

    Buenos días he leido el articulo y estoy de acuerdo en un 90% , me dedico a la asesoria financiera independiente y nuestros honorarios no se facturan al cliente , si no al mercado.

    Nuestra cultura financiera esta muy lejos de las de otro paises, hay que seguir introduciendola.

    Los bancos hacen su negocio que no tiene por que ser el nuestro.

    Responder
    • Paco dice

      23 marzo, 2013 a las 15:35

      Hola José Antonio.

      En efecto, existen diferentes métodos de cobro en el asesoramiento financiero. Buena matización.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Luìs Raùl Herdez. dice

    24 noviembre, 2013 a las 6:09

    Hola amigos,les escribe Luis Raùl desde Mèxico, estoy de acuerdo con uds. espero que puedan poner algùn manual sencillo para poder aplicarlo en mis inversiones lo cual les agradecerè mucho.
    Saludos y muy agradecido de haberles encontrado.

    Responder
    • Paco dice

      24 noviembre, 2013 a las 14:35

      Hola Luis Raúl,

      Mi intención es preparar algún manual introductorio gratuito y más adelante preparar cursos de pago para profundizar en los conceptos. No sé el tiempo que tardaré, porque mi intención es priorizar la calidad, así que sólo os pido un poco de paciencia. ;)

      Un saludo.

      Responder
  3. Jorge dice

    10 febrero, 2014 a las 19:33

    Hace tiempo que busco asesoramiento financiero, por falta de conocimientos nunca he llegado hasta un profesional. Siempre he sido autosuficiente leyendo en blogs como el actual o gurus blog entre otros. Hoy he llegado hasta el listado de Empresas de Asesoramiento Financiero publicado en la página de la CNMV, al cual he llegado a través de un link de la web EAFI.

    En la misma web de la CNMV están las tarifas de los asesores y si este es el asesoramiento al cual hacéis referencia yo no me lo puedo permitir, . Tarifas del 1% y 2% sobre la cartera asesorada con comisiones mínimas escalofriantes, raro encontrar alguno que no tenga comisión mínima, pero si lo encuentras luego te cobra un 20% sobre revalorización de la cartera asesorada, los que si aplican comisión mínima suelen cobrar un 10% sobre revalorización. Añadiendo a estas cantidades 200 € como mínimo por hora dedicada a la prestación de servicio.

    Estos asesores están dirigidos a grandes ahorros, calculo yo aquellos superiores a 500.000 euros ¿y que pasa con aquellos que no llegan a estas cantidades?.
    Pues en mi caso a seguir informándome por mi cuenta leyendo lo que encuentre por la web y en algún que otro libro.

    Eso sí, del banco no me fio, lo aprendí hace tiempo, pero el banco ya ha encontrado la manera de exprimirme igualmente. El que tenga unos ahorros es, de una manera u otra, carnaza para un banco necesitado de fondos propios y bonus para su plantilla.

    Un saludo

    Responder
    • Paco dice

      11 febrero, 2014 a las 0:34

      Hola Jorge,

      En eso tienes razón. Es difícil encontrar asesoramiento financiero si no dispones de un capital mínimo elevado para invertir. Yo no diría 500.000 euros, ya que hay otras con menores requisitos financieros, pero sí un mínimo de 6 cifras.

      En los que te confundes es en lo de los 200€ por hora en prestación de servicios, ya que esos vienen incluidos en el porcentaje que cobran por gestionar tu cartera de inversión.

      La mejor opción para las personas que están en tu situación es, sin duda, aprender por tu cuenta, como estás haciendo. Es un camino duro pero vale la pena.

      Si tienes alguna duda o buscas guiarte puedes contactar conmigo.

      Un saludo.

      Responder
  4. Carlos dice

    11 abril, 2014 a las 12:06

    Buenos días!
    Podrías recomendar algun libro sobre asesoramiento financiero que merezca realmente la pena?
    Muchas gracias

    Responder
    • Paco dice

      11 abril, 2014 a las 12:45

      Hola Carlos,

      Te dejo mi sección de libros recomendados para aprender a invertir en bolsa:

      https://www.academiadeinversion.com/libros-recomendados-para-aprender-invertir-en-bolsa/

      Espero que te sirva de ayuda.

      Un saludo.

      Responder
  5. Gracia dice

    10 abril, 2016 a las 21:45

    Buenas tardes. He visto que habéis generalizado sobre el asesoramiento financiero en la banca. Lo importante es ver si el banco hace recomendaciones genéricas, que no es asesoramiento, venta asesorada o asesoramiento recurrente. Esto por ley debe venir en la recomendación u oferta comercial que te realicen. Se puede trabajar a través de un banco, como agente, siendo independiente en la toma de decisiones si se dispone de arquitectura abierta. Los EAFIS están muy bien, pero entiendo que no pueden conocer los más de 30.000€ fondos de inversión que existen solo registrados en España, por lo que la arquitectura abierta guiada suele ser más recomendable. Si además debe conocer productos de seguros, etc… Es casi imposible. Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      11 abril, 2016 a las 0:27

      Hola Gracia.

      El deber del asesor es conocerlos, por lo menos los que valen la pena. Además, descartar los malos productos es bastante fácil. Dicho esto, la arquitectura abierta guiada puede ser aceptable siempre que el asesor cobre únicamente del asesorado. Las retrocesiones son inaceptables por el conflicto de intereses que ello supone.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. 3 falsos mitos sobre la bolsa que debemos desterrarAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    27 junio, 2013 a las 3:52

    […] recomiendo buscar un asesor financiero independiente, manteniéndonos a una distancia prudente del asesoramiento bancario, que puede salir más caro de lo que […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?