Durante este 2015 publicaré una serie de artículos basados en el libro 100 Minds That Made The Market, que trata sobre crónicas de cien personajes que hicieron al mercado moderno. Escrito por Ken Fisher -hijo del famoso precursor de la escuela del growth investing Philip Fisher– recalca que estas cien figuras de alguna u otra manera han impactado a los mercados; en su mayoría por las aportaciones que han logrado que el mercado de valores estadounidense sea el más importante del mundo.
Cien mentes fascinantes, chifladas, salvajes y ocasionalmente raras. Sin embargo, eran poderosos y en ocasiones divertidos. Cada uno de estos protagonistas contribuyó con una lección, una innovación o simplemente con una estafa. Creadores de las innovaciones que actualmente existen en el mercado, son mejor conocidos como “Las 100 mentes que hicieron al mercado”. Encontraremos aquellos que relatan cómo lograron su auge, aquellos deal-makers que financiaron su auge, aquellos que lo innovaron; y aquellos que lo llevaron a la economía estadounidense. Luego vienen los que reformaron, sistematizaron, escandalizaron y aquellos que ganaron mucho dinero y lo perdieron todo en el mercado.
Tabla de contenido
Fisher aclara varias dudas que seguramente el lector tendrá:
- De manera de broma (tal vez) el autor dice que escribió sobre los personajes muertos porque si estuviesen vivos lo demandarían alegando que podría arruinarles sus carreras.
- No escribe sobre Buffett, su padre u otros grandes de la Bolsa porque ya han tenido y tienen suficiente cobertura mediática en la actualidad.
- Encontrarás a los 100 mejores maestros disponibles para salvarte de aprender de la manera dura las lecciones que ellos vivieron.
- Cada personaje y su historia están representados cronológicamente.
- ¿Por qué cien? Fueron escogidos por Fisher de lo que ha aprendido durante 20 años de carrera como inversor profesional, en la escuela en finanzas e historia.
- La mayoría eran estadounidenses y solamente hay algunos extranjeros que contribuyeron a la creación del mercado norteamericano.
- Muchos personajes no fueron incluidos ya que se carecía de material biográfico. Es difícil de encontrar información sobre la vida de muchos de estos personajes.
MAYER AMSCHEL ROTHSCHILD

Retrato de Mayer Rothschild
Nacido en Frankfurt, Alemania en el siglo XVIII. Fue el creador de la dinastía financiera que respaldó el desarrollo de la civilización occidental. Gracias a él y la casa de banca que creó junto con sus cinco hijos, el dinero comenzó a fluir con facilidad en toda Europa, permitiendo la llegada de la revolución industrial y alejando al continente de una época sombría. Como resultado de esto, Estados Unidos -prácticamente un país tercermundista-, empezó a compararse con Europa; recibiendo la financiación necesaria que necesitaban para pasar de un país agricultor a una gran nación industrial.
Mayer inició su carrera a los diez años, descubriendo las ventajas y desventajas del dinero a través de la tienda de empeños que tenía su padre. Huérfano a la edad de once años, siguió al dinero en vez de convertirse en un rabino. Durante la década siguiente administró una pequeña comercializadora y una casa de empeños; vendiendo tabaco, vino y ropa a cambio de unas cuantas monedas. Sabiendo que hacer negocios con la realeza podría lanzar su carrera, intentó atraer la atención del multimillonario Príncipe William vendiéndole sus monedas antiguas a unos precios muy bajos durante años, renunciado así a tener beneficios inmediatamente y apostando por el largo plazo.
Era obvio que no quería ser un pequeño prestamista durante toda su vida ya que en aquellos tiempos ser un prestamista-comerciante, era la única carrera disponible para los judíos. Visualizándose en sus hijos, Mayer decidió enseñarles a comprar barato y vender caro mucho antes de que estos comenzaran a caminar: así que cuando llegaran a los doce años, los pondría a trabajar en el negocio familiar.
Desde su casa, Mayer y sus hijos convirtieron el negocio en una fuerte importadora. Esto sucedió al cambio del siglo XVIII al XIX, cuando las telas eran difíciles de conseguir en Alemania a menos que alguien los importara – y ese alguien era Mayer. Después de un tiempo creó su primera casa de cambio en su patio, considerado el primer banco de la familia.
Finalmente el Príncipe William le cedió a Mayer ser su banquero y durante su exilio dejó toda su fortuna bajo el poder de los Rothschild.
Cada uno de los hijos de Mayer siguió sus pasos: hicieron conexiones con la realeza, financiaron reyes, guerras y los primeros ferrocarriles en Europa. Al final los Rothschild se unieron para crear un fuerte y eficiente flujo de dinero en todo el continente europeo que financió su revolución industrial creando por primera vez un mercado de dinero.
Falleció en 1812 y sus ambiciones fueron realizadas a través de sus hijos; que lograron convertir de forma exitosa el negocio familiar en el primer y más grande banco privado del mundo.
Sin el imperio de Mayer y sus hijos es probable que Estados Unidos jamás haya podido desarrollar su propia revolución industrial o sus mercados financieros.
NATHAN ROTHSCHILD

Foto de Nathan Rothschild
Al igual que su padre, nació en Frankfurt Alemania. Fundador de la London’s N.M. Rothschild & Sons, pasaba la mitad de su día laboral en el banco y la otra mitad en el Royal Exchange (la Bolsa de Londres).
Desde muy joven entendió la interacción que existe entre la economía y las finanzas; el devastador efecto de las noticias que provocan en el mercado de valores, la rápida forma de lograr que un mercado sea alcista o bajista y de cómo las reservas del oro afectaban los tipos de interés.
A los 33 años hizo la fortuna de la familia en un solo movimiento en el Royal Exchange con el dinero de un príncipe. ¿Cómo lo hizo? Su padre -Mayer- había recomendado al príncipe invertir en los consols británicos (bonos gubernamentales ingleses) así que este le dejó una cantidad importante para que la invirtiera en ellos, logrando ganancias increíbles. Decidió no regresar el dinero y prefirió utilizarlo para seguir especulando.
A los 38 años fue el banquero en jefe del Gobierno Británico y en la década de 1820, Nathan y sus hermanos operaban desde cinco capitales, creando una red financiera que se expandía por toda Europa como nunca antes se había visto. Además, en 1826 rescató al banco central de Inglaterra de la bancarrota.
Cuando Nathan vivía, era común ver que para probar que los depósitos no tenían fondos vacíos; se tenía que trasladar el dinero, el cual en aquella época la mayoría eran lingotes de oro. Para evitar este problema, Nathan reemplazó esta estructura de crédito por un sistema mundial de crédito en papel. La familia Rothschild no solo financiaban guerras, gobiernos, e industrias, también podían causar pánico.
Cuando no trabajaba -que no era muy seguido- se quedaba en casa con su esposa y siete hijos. Era muy apegado a su familia y al igual que su padre, quería que sus hijos continuaran en el negocio familiar.
Murió en 1836 a los 59 años dejando al mercado de valores londinense en una depresión y al más joven de sus hermanos a cargo de la fortuna familiar.
STEPHEN GIRARD

Retrato de Stephen Girard
Nació cerca de Burdeos, Francia en 1750. Siguiendo los pasos de su padre, se convirtió en capitán marinero a los 23 años, logrando ser el más joven del país.
Proveniente de un hogar roto, Stephen era demasiado excéntrico. Perdió a su único hijo durante su nacimiento; su esposa traumatizada por el suceso, terminó siendo internada en un psiquiátrico por el resto de su vida. Stephen no se volvió a casar y tampoco se divirtió. Para liberarse de tan traumática experiencia, trabajó todavía más, financiando corsarios y estableciendo rentables intercambios comerciales en las Indias Occidentales, Europa y Asia.
Como estadounidense, logró su fortuna mediante la persistencia y la planeación. Dirigía una flota de más de dieciocho barcos y transportaba trigo, pescado harina, leña, azúcar y café; todo esto a pesar de los frecuentes embargos, bloqueos y ataques piratas.
«Trabajar es el único placer que tengo en este mundo» Stephen Girard
Girard guardó más de un millón de dólares en el banco londinense Baring Brothers, mientras invertía en bienes raíces en Filadelfia, seguros y en el Primer Banco de los Estados Unidos. Mantuvo separado su banco y sus otros negocios.
Respaldado de un gran prestigio, el banco de Stephen actuó como un banco central para los bancos rurales; y como un banco local para los habitantes de Filadelfia. Ya que su banco no tenía que responder al gobierno, utilizó esto a su ventaja para cambiar las condiciones del mercado, incrementar la cantidad de préstamos, o crear nuevos servicios: como la banca de inversión.
Falleció en 1831 de gripe y su imperio se fue con él a la tumba. Su riqueza era un reflejo de cómo era la vida en los comienzos de los Estados Unidos. A Stephen le gustaban los niños e hizo todo lo posible para poner una universidad para huérfanos. Fue un pionero y la esencia del estadounidense individualista que podía negociar con piratas y políticos; pero también con banqueros y mercantes.
JOHN JACOB ASTOR

Fotografía de John Jacob Astor
Controvertido alemán que prácticamente hacía dinero con todo lo que fuera rentable a comienzos de 1800; pieles, envíos, préstamos, bienes raíces, ferrocarriles. Todo lo que fuera seguro y rentable, Astor lo compraba.
Nació en Waldorf, Alemania en 1763. Hijo de un carnicero, era testarudo y grosero. Llegó a Estados Unidos a la edad de 20 años con siete flautas para vender. Después de un tiempo, logró una pequeña fortuna en la comercialización de pieles. Sobornó a burócratas y políticos para tener derechos exclusivos y para tener un monopolio en la industria de pieles de los Estados Unidos.
Un día un abogado le dijo que más de 50,000 acres no les pertenecían legalmente a las familias que las habían comprado. Roger Morris las confiscó y Astor se las compró por $100,000 dólares. Posteriormente dio aviso a los granjeros que estaban invadiendo propiedad privada. Se fueron a juicio y Astor como vencedor, recibió $500,000 dólares del estado. Conocido como “the landlord of New York”, embargaba hipotecas y compraba más propiedades por fracciones de su valor cuando llegaban los tiempos duros. Inclusive en su lecho de muerte estaba consciente de que debía cobrar la renta.
Tenía un talento para usar a las personas para lo que él deseara. En la industria de las pieles, Astor convirtió al comercio en una forma de arte. Para conseguir pieles a un costo barato, emborrachaba a los Nativos Norteamericanos (sus proveedores principales) antes de negociar.
Inició su negocio de transporte marítimo y comercializó con China. Sus mejores negociaciones fueron en la banca y en las acciones. Durante la Guerra de 1812, entre él y Stephen Girard; prestaron millones al gobierno. Invirtió en bonos de Nueva York, Pensilvania y Massachusetts. También invirtió en el primer y segundo Banco de los Estados Unidos.
Murió en 1848 a la edad de 85 años. Sufría de parálisis e insomnio.
¿Qué les pareció? Los invito a comentar y a compartir ;)
¡Saludos!
Ezra Crangle