• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

La hipótesis de la reacción desmesurada del inversor de David Dreman

20 agosto, 2013 por Paco 3 comentarios

La hipótesis de la reacción desmesurada del inversor de David DremanDurante las últimas décadas la teoría dominante en el ámbito de las finanzas ha sido la hipótesis del mercado eficiente, que se basa en que el precio de mercado de cualquier activo financiero refleja toda la información actual. Por lo tanto, sería imposible que los inversores pudiesen batir al mercado de forma sistemática. Frente al mercado eficiente que, a pesar de que suena bien en teoría, no funciona en la práctica, David Dreman creó la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor, que ahora analizaré en este artículo.

Tabla de contenido

  • 1 ¿Qué es la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor?
  • 2 “Mejores” y “peores” acciones
  • 3 Definición de la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor
  • 4 Consecuencias esenciales de la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor

¿Qué es la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor?

La hipótesis de la reacción desmesurada del mercado, creada por David Dreman, muestra una explicación coherencia de la forma de comportarse de los mercados. No está basada en una supuesta eficiencia, sino en la psicología humana y en los últimos descubrimientos en el campo de la neuroeconomía.

“Mejores” y “peores” acciones

Antes de empezar a ver más en profundidad esta teoría es importante ver a qué llama Dreman “mejores” y “peores” acciones. Para Dreman, las mejores acciones son las que cuentan con ratios Precio/Beneficio (PER), Precio/Valor Contable (P/BV) y Precio/Flujos de Caja (P/CF) más altos, junto con una baja rentabilidad por dividendo. En cambio, las “peores” acciones son las que tienen estos ratios más bajos y una alta rentabilidad por dividendo.

Definición de la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor

Las 3 premisas centrales de la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor son las siguientes:

  • Los inversores sobrevaloran constantemente las acciones que gozan de su favor, y minusvaloran las acciones caídas en desgracia.
  • Los inversores serán víctimas de un desproporcionado optimismo respecto de los pronósticos sobre las “mejores” acciones, y serán demasiado pesimistas respecto de los de las “peores” acciones a lo largo del tiempo. Como resultado, las sorpresas de beneficios tienden a favorecer a las “peores” acciones como grupo de una manera previsible y consistente.
  • A lo largo del tiempo, tanto las acciones que gozan del favor del público como las caídas en desgracia regresarán a la media, a causa de las sorpresas de beneficios y otros factores fundamentales, lo cual tendrá como consecuencia que las “mejores” acciones no alcancen los resultados, mientras  que las consideradas “peores” los superen.

Consecuencias esenciales de la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor

Las principales consecuencias de la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor son las 4 siguientes:

El hecho de que en todos los mercados sigan existiendo “mejores” y “peores” acciones indica que la determinación de precios racional y constante, aunque sea un concepto muy estimado por la hipótesis de la eficiencia del mercado, no ha existido nunca. La hipótesis de reacción desmesurada del inversor rechaza las enseñanzas y conclusiones de la hipótesis de la eficiencia de los mercados, tal y como se presentan en la actualidad, prácticamente en bloque.

En muchos casos, la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor es diametralmente opuesta en sus planteamientos iniciales y conclusiones a la hipótesis de la eficiencia de los mercados, y la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor llega a unas conclusiones muy diferentes de las extraídas por la de la eficiencia del mercado ante unos hechos idénticos. Como veremos en seguida se plateará un método de medición de riesgo muy diferente, y esperemos que mejor.

A diferencia de la hipótesis de la eficiencia de los mercados y de la teoría económica general, la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor no acepta la creencia de que haya existido equilibrio en los mercados o que vaya a haberlo en el futuro. En una economía global dinámica y en constante cambio se producen de manera casi instantánea miles de nuevos factores políticos, económicos, de inversión y relacionados con las empresas, que son integrados en el mercado de inmediato. En consecuencia, la toma de decisiones cambia constantemente, y eso hace que alcanzar el equilibrio resulte tan elusivo como encontrar la fuente de la eterna juventud.

La hipótesis de la reacción desmesurada del inversor trata de ver el mundo tal y como es, no de la manera idealista que han adoptado muchos economistas al emplear la hipótesis de la racionalidad. En comparación, la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor ha basado sus planteamientos iniciales en descubrimientos contrastados del comportamiento humano, y sus conclusiones están respaldadas por sólidos descubrimientos estadísticos que indican que los inversores en realidad sí se comportan de la forma que indica la hipótesis de la reacción desmesurada del inversor.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nairan dice

    21 agosto, 2013 a las 7:05

    Ningún inversor activo puede creer en la hipótesis de la eficiencia de los mercados. De lo contrario, no se dedicaría a intentar «batir el mercado».

    «La hipótesis de la reacción desmesurada del inversor trata de ver el mundo tal y como es, no de la manera idealista que han adoptado muchos economistas»

    Siempre he pensado que esta es una de las grandes diferencias entre un empresario/emprendedor y un inversor, y una de las razones por las que hay poca gente a la que se le de bien las dos cosas.

    Un empresario necesita creer (casi en exceso) en su proyecto y en su éxito. La realidad es que la mayoría de las empresas nuevas fracasan, y por tanto, objetivamente las probabilidades de supervivencia de una nueva empresa son escasas. Sin embargo, el capitalismo funciona gracias a que los emprendedores tienden al optimismo.

    Los inversores que se dejan llevar por el optimismo acaban sobrepagando por sus inversiones, y por tanto siendo malos inversores. La naturaleza del buen inversor consiste en valorar las cosas con objetividad e intentar minimizar los posibles riesgos («Regla N°1: No perder dinero. Regla N°2: No olvidar la regla N°1»).

    Un saludo :)

    Responder
    • Paco dice

      21 agosto, 2013 a las 21:25

      Hola Nairan,

      Como bien dice Arcadio, magnífico comentario.

      Un saludo.

      Responder
  2. arcadio dice

    21 agosto, 2013 a las 18:09

    Magnífico comentario.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2025
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close-icon

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?