Muchos ahorradores españoles no aprenden o, si lo hacen, tardan muy poco en olvidar las lecciones aprendidas. Esta es la conclusión a la que he llegado las ver el siguiente artículo publicado en El Economista:
El 87% de los ahorradores españoles prefiere asesorarse en las oficinas bancarias
Y eso no es lo peor. En mi opinión, lo más preocupante es lo que ha aumentado en el último año. Como podemos leer en la noticia:
“El 87% de los ahorradores españoles recurrieron principalmente a su oficina bancaria el pasado año en busca de asesoramiento para sus inversiones, frente al 54% que lo hacía en 2011, según un estudio demoscópico elaborado por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) e Inversis.”
En este artículo explicaré las razones por las que me siento defraudado con todos estos ahorradores con una crítica al asesoramiento financiero bancario y recomendaré un par de alternativas para aquellos ahorradores que todavía siguen confiando en sus bancos para gestionar su dinero.
Tabla de contenido
¿Qué más tiene que pasar?
Como acertadamente comentan en Gurublog:
“¿Después de las preferentes, subordinadas y otra porquería, el 87% aún sigue asesorándose en su oficina bancaria? A veces pienso que nos merecemos lo que nos pasa.”
Totalmente de acuerdo. O el estudio realizado está mal, o lo que está mal es la sociedad. La gente debe entender que los bancos no asesoran sobre lo que más le conviene al cliente, sino que intentan colarles lo que más le conviene a los bancos.
El asesoramiento financiero bancario NO es gratis
La principal razón por la que muchos ahorradores deciden asesorarse por el banco a la hora de gestionar su dinero es que este asesoramiento es supuestamente gratuito. No obstante, esto está muy lejos de ser cierto. Cuando uno se deja asesorar y adquiere los productos recomendados por su banco, como preferentes, convertibles, etc. en el mejor de los casos ganará poco dinero o se quedará igual, en el peor podrá perder hasta la camisa como sucedió con los ciudadanos afectados por la compra de preferentes.
Alternativas al asesoramiento financiero bancario
En mi opinión, otra de las principales causas por las que los españoles acuden a su entidad bancaria en busca de asesoramiento financiero puede ser que se deba a no conocen alternativas. Considero que las dos alternativas que podrían tener una mejor acogida son la formación financiera y el asesoramiento financiero mediante EAFIs.
Por un lado, está la formación financiera, es decir, aprender a tomar las decisiones de ahorro e inversión por uno mismo. Existe un gran número de libros, cursos y blogs (éste mismo, sin ir más lejos) que pueden ayudar a aprender a gestionar de una forma eficiente los ahorros.
Por otro lado, están las “Empresas de Asesoramiento Financiero Independiente” más conocidas como “EAFIs”. El mayor inconveniente de acudir a un asesor financiero independiente es que éste cobra por sus servicios. No obstante, suele ser una tarifa bastante baja, alrededor de un 1% anual del total gestionado, con lo que este porcentaje suele ser recuperado con creces si escogemos un asesor decente.