Explicación de qué es un índice bursátil, para qué sirve, los diferentes tipos que hay y ejemplos de los principales índices bursátiles del mundo.
Conceptos
Las acciones torpedo de Seth Klarman: Concepto, precauciones y ejemplos
Explicación de qué son las acciones torpedo, ejemplos de ellas y riesgos a tener en cuenta a la hora de incluirlas en nuestra cartera de inversión
El fondo de emergencia: Concepto, importancia, gestión y cuantía recomendada
Explicación sobre en qué consiste el fondo de emergencia financiero, su importancia, la cuantía recomendada y cómo debe ser gestionado.
Lecciones de Nassim Taleb aplicadas a la inversión en bolsa y al value investing
Explicación sobre cómo aplicar las lecciones más importantes de Nassim Taleb a la inversión en bolsa en general y al value investing en particular
El coste de oportunidad: Concepto, ejemplos e importancia en la toma de decisiones financieras (y no financieras)
Explicación del concepto de coste de oportunidad y de su importancia a la hora de tomar decisiones financieras con ejemplos de sus utilización.
El ROIBD de Bill Ackman: Una métrica a tener en cuenta antes de analizar empresas
Análisis del concepto de “Return on invested brain damage” o ROIBD, una métrica a tener en cuenta antes de analizar una empresa
El círculo de competencia en el value investing: Concepto, importancia y método de Warren Buffett para gestionarlo
Explicación del concepto de círculo de competencia, sus características, su importancia y el método de Warren Buffett para gestionarlo.
Diferencia entre valor y precio y su importancia a la hora de invertir en bolsa
La diferencia entre valor y precio es uno de los pilares esenciales de la inversión en bolsa mediante el value investing. Decía el poeta Antonio Machado que es de necios confundir valor y precio. Para evitarlo, en este artículo veremos la diferencia entre estos dos conceptos y su importancia a la hora de invertir en […]
Contrarian Investing: Concepto, razones por las que funciona y precauciones
En ocasiones, invertir en bolsa mediante el value investing no es una tarea fácil. A menudo, debemos tener la capacidad de llevar la contraria a la multitud si pensamos que ésta no tiene la razón. Esto requiere fortaleza mental, valentía y convicción. Por ello, acaba dando grandes frutos a los inversores. Esta es la base del […]
Innovación evolutiva, revolucionaria y disruptiva: Diferencias y ejemplos
Hace poco os hablé en el blog de las innovaciones disruptivas, que suponen un cambio radical en determinados mercados. Además de las innovaciones disruptivas, existen otras de menor calado que también pueden influir en los mercados y también merecen una atención especial de los inversores. En este artículo os mostraré las diferencias entre las innovaciones […]
Las empresas Encarta: víctimas de las innovaciones disruptivas
Hace poco os hablé en el blog de las llamadas innovaciones disruptivas, que son innovaciones que afectan de tal modo a una industria que hacen que cambie radicalmente su modelo de negocio y el statu quo imperante hasta su aparición. Las víctimas de las innovaciones disruptivas son las empresas a las que me gusta llamar […]
Innovación disruptiva: Concepto, ejemplos y aplicación en el mundo de la inversión
El concepto de innovación disruptiva ha pegado fuerte en los últimos años en el mundo de la gestión empresarial. Este tipo de shocks competitivos suponen un arma de doble filo para los inversores, ya que pueden ser tanto una amenaza como una oportunidad. En este artículo os explicaré qué son las innovaciones disruptivas con algunos […]