• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

3 redes sociales para inversores en las que vale la pena estar presente

13 febrero, 2013 por Paco 18 comentarios

Las redes sociales han revolucionado internet durante los últimos años. La posibilidad de crear y compartir contenido en la red ha supuesto una revolución en la que la inversión no ha permanecido ajena. En este artículo veremos las ventajas de utilizar redes sociales para inversores y las 3 redes sociales en las que vale la pena abrir una cuenta.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa


Tabla de contenido

  • 1 Ventajas de utilizar redes sociales para inversores
  • 2 Rankia
  • 3 Finect
  • 4 Seeking Alpha
  • 5 ¿En cuál de estas redes sociales para inversores vale la pena estar?

 

Ventajas de utilizar redes sociales para inversores

Las tres principales ventajas de utilizar redes sociales para inversores son las siguientes:

  • Encontrar ideas de inversión: Las redes sociales para inversores, junto con los blogs, son una de las mejores fuentes de ideas para inversión. Eso sí, no debemos confiar ciegamente en todas las ideas que encontremos, sino que es necesario analizar estas ideas por nosotros mismos y sacar nuestras propias conclusiones para ver si estas ideas pueden materializarse en acciones que formen parte de nuestra cartera de inversión.
  • Compartir y debatir nuestras ideas: En muchos casos, una idea que nos puede parecer a priori una gran inversión, puede ser desmontada tras el debate en alguna de las redes sociales para inversores, lo que nos puede evitar perder mucho dinero con una mala inversión.
  • Conocer gente: En estas redes sociales no sólo puedes obtener y compartir ideas, sino también conocer a las personas que están detrás de estas ideas. Entre ideas y debates no es extraño acabar haciendo amigos en este tipo de redes sociales.

 

Rankia

Red social para inversores RankiaRankia es la decana de las redes sociales para inversores en España y la que cuenta con un mayor número de usuarios en la actualidad. También es la primera red social para inversores en la que tuve una cuenta. Esta red social tiene numerosos foros de diversas temáticas, blogs de miembros de la red social y una serie de herramientas interesantes para los inversores.

En mi opinión, la comunidad de Rankia está, en general, demasiado centrada en la especulación y en el corto plazo. No obstante, también existe, aunque no es mayoritaria, una comunidad de inversores dentro de Rankia dedicados al value investing y a la inversión a largo plazo.

Enlace: Rankia

 

Finect

Logo de Finect

Otra de las redes sociales en las que vale la pena estar presente es Finect, antes conocida como Unience. Esta red social se organiza en grupos, con muchos de ellos de importantes gestoras de fondos españolas e internacionales. Posiblemente sea la red social para inversores más orientada a profesionales del sector y a inversores en fondos de las tres que comento en este artículo.

Esta comunidad permite a los inversores conectar su cartera de inversión de diferentes entidades financieras con la red social para mostrar las operaciones y rentabilidades obtenidas sin trampa ni cartón en su sección portfolios.

Enlace: Finect

 

Seeking Alpha

En mi opinión, es la que cuenta con un mayor potencial para los seguidores del value investing a nivel internacional. Eso sí, tiene el inconveniente estar sólo en inglés.

Uno de los grandes atractivos de Seeking Alpha es que los usuarios podrán cobrar una parte de lo que se recaude si son seleccionados y publicados exclusivamente en su plataforma.

Fuente: Seeking Alpha

 

¿En cuál de estas redes sociales para inversores vale la pena estar?

En este caso la respuesta es fácil, vale la pena estar en las tres. Las tres redes sociales son de acceso gratuito, por lo que no debemos descartar ninguna de ellas. En el caso de que no tengáis tiempo para utilizar las tres, recomiendo probarlas todas y quedaros con la que os resulte de mayor utilidad. En cualquier caso, lo que no recomiendo es estar ajeno a las redes sociales para inversores, ya que no suponen ningún coste y pueden ser de gran utilidad para el inversor.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús dice

    18 febrero, 2013 en 20:58

    De las tres, personalmente me decantaría por Rankia. Tienen muchísima mas información y experiencia.

    De todos modos añadiría al menos otras dos a tu lista: Impok y Bolsa.com. De Impok me parece imprescindible su herramienta de carteras.

    Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      18 febrero, 2013 en 22:24

      Gracias por la aportación, Jesús.

      Tendré que probarlas. ;)

      Responder
  2. Daniel dice

    21 mayo, 2013 en 17:50

    Yo me quedo con Seeking Alpha en cuanto a la profundidad de los artículos, aunque hay que separar mucho el grano de la paja, cuando encuentras el grano merece y mucho la pena. Lo malo es que se centra en su mayoría en mercado USA, pero para los que tenemos la mayoría de nuestras inversiones en ese mercado es una web genial.

    Un saludo y enhorabuena por el blog.

    Responder
    • Paco dice

      21 mayo, 2013 en 22:10

      Hola Daniel.

      La verdad es que me he centrado únicamente en redes sociales para inversores en lengua castellana. En cuanto a las redes sociales internacionales, mi preferida es Seeking Alpha. Eso sí, como tú bien dices, es necesario saber separar el grano de la paja. En mi opinión, el más parecido a Seeking Alpha de los analizados es inBestia.

      Gracias por tu comentario y por la felicitación.

      Un saludo.

      Responder
  3. arcadio dice

    4 junio, 2013 en 17:27

    Buenas tardes, estoy empezando en este mundo y lo hago estudiando y leyendo lo que creo más correcto. su blog me lo parece.
    Quisiera saber si ha escrito algún post sobre los más convenientes brokers para el pequeño inversor, sus características y tarifas. Me encuentro muy perdido en este tema y no sé con cual empezar a operar. Lo poco que he hecho ha sido a través de PopularBroker pero es una plataforma muy cara por sus comisiones.

    Muchas gracias,

    Responder
    • Paco dice

      4 junio, 2013 en 21:32

      Hola Arcadio.

      Me alegra que te guste el blog. Como bien sabes, elegir el bróker más adecuado es imprescindible para reducir al máximo los gastos en la gestión de carteras. Por el momento he realizado 3 análisis de brókers online que operan en España:

      – ING: https://www.academiadeinversion.com/analisis-nuevas-tarifas-broker-naranja-in/
      – Self Bank: https://www.academiadeinversion.com/analisis-tarifas-comisiones-de-self-bank/
      – Click Trade: https://www.academiadeinversion.com/click-trade-broker-analisis-comisiones-tarifas/

      Espero que te sirva de ayuda.

      Un saludo.

      Responder
      • Maria Basiluk dice

        22 septiembre, 2017 en 0:12

        Hola Paco, me podrías recomendar broker en Latinoamérica? estoy empezando a investigar sobre el tema y tu blog me gusto mucho!
        Slds.

        Responder
        • Paco dice

          22 septiembre, 2017 en 11:03

          Hola María.

          Lo cierto es que no sabría recomendar ninguno. Además, supongo que en cada país operarán brókers diferentes. Siento no poder ayudarte.

          Un saludo.

          Responder
          • Brenda dice

            27 julio, 2021 en 4:37

            Hola Paco ,

            Podrías recomendarme un broker en EU. Quiero aprender e invertir un poco.

            Saludos

          • Paco dice

            29 julio, 2021 en 3:32

            Yo uso Interactive Brokers. Me parece la mejor opción.

  4. Andres dice

    10 abril, 2014 en 15:25

    Yo soy seguidor de Rankia, aunque a veces el chonismo llega a limites exagerados cuando alguno de los que comentan en los foros se ponen pesados y desean el mal a todo el mundo. Por otro lado nunca he entrado en unience lo cual haré para ver que se cuece mientras tanto e investigando di con una web tipo red social que se llama Bolsared, lleva poco tiempo pero tiene muy buena información y ademas funciona como una red social tipo facebook, ademas tiene foros pero como aún es muy reciente no hay casi nadie.
    Un saludo

    Responder
    • Paco dice

      11 abril, 2014 en 1:01

      Gracias por tu aportación, Andrés.

      Un saludo.

      Responder
  5. 1000extra dice

    27 julio, 2018 en 9:18

    ¡Muy buen artículo! Cabe anotar que ahora Unience es Fintec, una herramienta que sin duda está en mis favoritos!

    Responder
  6. Francisco dice

    2 enero, 2019 en 2:28

    Yo quiero aprender y hoy es la primera ves que entro a buscar información de clos no aprender a invertir en la bolsa de valores, muchas gracias desde USA

    Responder
  7. cupo en dolares dice

    21 agosto, 2019 en 23:02

    Este blog me parece genial, y este articulo me mostró que debo estar también es estas aplicaciones.

    Responder
  8. Maria dice

    6 octubre, 2020 en 22:35

    Yo lo que quiero aprender es a utilizar graficos y saber cuando comprar y vender…espero que aprenda esto en un curso gratis que me encontrado por aqui! Aparte me pondre a leer claro !! Esta academia de inversion es lo que necesitaba que por meses estaba buscando algo asi!!!

    Responder

Trackbacks

  1. 5 consejos para aprender a invertir en bolsa para novatosAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    18 abril, 2013 a las 0:23

    […] Redes sociales para inversores: Esta es una fuente de información que tampoco podemos descartar. Para saber qué redes sociales utilizar os recomiendo echarle un vistazo a mi artículo sobre las 3 redes sociales para inversores en las que vale la pena estar. […]

    Responder
  2. Las 10 entidades colaboradoras del momento en Fintonic - Fintonic dice:
    24 abril, 2019 a las 10:30

    […] de crédito online que sigue el modelo de “marketplace”. Está constituído por una comunidad de inversores profesionales (particulares, empresas, […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?