Las redes sociales han revolucionado internet durante los últimos años. La posibilidad de crear y compartir contenido en la red ha supuesto una revolución en la que la inversión no ha permanecido ajena. En este artículo veremos las ventajas de utilizar redes sociales para inversores y las 3 redes sociales en las que vale la pena abrir una cuenta.
Tabla de contenido
Las tres principales ventajas de utilizar redes sociales para inversores son las siguientes:
- Encontrar ideas de inversión: Las redes sociales para inversores, junto con los blogs, son una de las mejores fuentes de ideas para inversión. Eso sí, no debemos confiar ciegamente en todas las ideas que encontremos, sino que es necesario analizar estas ideas por nosotros mismos y sacar nuestras propias conclusiones para ver si estas ideas pueden materializarse en acciones que formen parte de nuestra cartera de inversión.
- Compartir y debatir nuestras ideas: En muchos casos, una idea que nos puede parecer a priori una gran inversión, puede ser desmontada tras el debate en alguna de las redes sociales para inversores, lo que nos puede evitar perder mucho dinero con una mala inversión.
- Conocer gente: En estas redes sociales no sólo puedes obtener y compartir ideas, sino también conocer a las personas que están detrás de estas ideas. Entre ideas y debates no es extraño acabar haciendo amigos en este tipo de redes sociales.
Rankia
Rankia es la decana de las redes sociales para inversores en España y la que cuenta con un mayor número de usuarios en la actualidad. También es la primera red social para inversores en la que tuve una cuenta. Esta red social tiene numerosos foros de diversas temáticas, blogs de miembros de la red social y una serie de herramientas interesantes para los inversores.
En mi opinión, la comunidad de Rankia está, en general, demasiado centrada en la especulación y en el corto plazo. No obstante, también existe, aunque no es mayoritaria, una comunidad de inversores dentro de Rankia dedicados al value investing y a la inversión a largo plazo.
Enlace: Rankia
Finect
Otra de las redes sociales en las que vale la pena estar presente es Finect, antes conocida como Unience. Esta red social se organiza en grupos, con muchos de ellos de importantes gestoras de fondos españolas e internacionales. Posiblemente sea la red social para inversores más orientada a profesionales del sector y a inversores en fondos de las tres que comento en este artículo.
Esta comunidad permite a los inversores conectar su cartera de inversión de diferentes entidades financieras con la red social para mostrar las operaciones y rentabilidades obtenidas sin trampa ni cartón en su sección portfolios.
Enlace: Finect
Seeking Alpha
En mi opinión, es la que cuenta con un mayor potencial para los seguidores del value investing a nivel internacional. Eso sí, tiene el inconveniente estar sólo en inglés.
Uno de los grandes atractivos de Seeking Alpha es que los usuarios podrán cobrar una parte de lo que se recaude si son seleccionados y publicados exclusivamente en su plataforma.
Fuente: Seeking Alpha
En este caso la respuesta es fácil, vale la pena estar en las tres. Las tres redes sociales son de acceso gratuito, por lo que no debemos descartar ninguna de ellas. En el caso de que no tengáis tiempo para utilizar las tres, recomiendo probarlas todas y quedaros con la que os resulte de mayor utilidad. En cualquier caso, lo que no recomiendo es estar ajeno a las redes sociales para inversores, ya que no suponen ningún coste y pueden ser de gran utilidad para el inversor.
De las tres, personalmente me decantaría por Rankia. Tienen muchísima mas información y experiencia.
De todos modos añadiría al menos otras dos a tu lista: Impok y Bolsa.com. De Impok me parece imprescindible su herramienta de carteras.
Un saludo.
Gracias por la aportación, Jesús.
Tendré que probarlas. ;)
Yo me quedo con Seeking Alpha en cuanto a la profundidad de los artículos, aunque hay que separar mucho el grano de la paja, cuando encuentras el grano merece y mucho la pena. Lo malo es que se centra en su mayoría en mercado USA, pero para los que tenemos la mayoría de nuestras inversiones en ese mercado es una web genial.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Hola Daniel.
La verdad es que me he centrado únicamente en redes sociales para inversores en lengua castellana. En cuanto a las redes sociales internacionales, mi preferida es Seeking Alpha. Eso sí, como tú bien dices, es necesario saber separar el grano de la paja. En mi opinión, el más parecido a Seeking Alpha de los analizados es inBestia.
Gracias por tu comentario y por la felicitación.
Un saludo.
Buenas tardes, estoy empezando en este mundo y lo hago estudiando y leyendo lo que creo más correcto. su blog me lo parece.
Quisiera saber si ha escrito algún post sobre los más convenientes brokers para el pequeño inversor, sus características y tarifas. Me encuentro muy perdido en este tema y no sé con cual empezar a operar. Lo poco que he hecho ha sido a través de PopularBroker pero es una plataforma muy cara por sus comisiones.
Muchas gracias,
Hola Arcadio.
Me alegra que te guste el blog. Como bien sabes, elegir el bróker más adecuado es imprescindible para reducir al máximo los gastos en la gestión de carteras. Por el momento he realizado 3 análisis de brókers online que operan en España:
– ING: https://www.academiadeinversion.com/analisis-nuevas-tarifas-broker-naranja-in/
– Self Bank: https://www.academiadeinversion.com/analisis-tarifas-comisiones-de-self-bank/
– Click Trade: https://www.academiadeinversion.com/click-trade-broker-analisis-comisiones-tarifas/
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Hola Paco, me podrías recomendar broker en Latinoamérica? estoy empezando a investigar sobre el tema y tu blog me gusto mucho!
Slds.
Hola María.
Lo cierto es que no sabría recomendar ninguno. Además, supongo que en cada país operarán brókers diferentes. Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Yo soy seguidor de Rankia, aunque a veces el chonismo llega a limites exagerados cuando alguno de los que comentan en los foros se ponen pesados y desean el mal a todo el mundo. Por otro lado nunca he entrado en unience lo cual haré para ver que se cuece mientras tanto e investigando di con una web tipo red social que se llama Bolsared, lleva poco tiempo pero tiene muy buena información y ademas funciona como una red social tipo facebook, ademas tiene foros pero como aún es muy reciente no hay casi nadie.
Un saludo
Gracias por tu aportación, Andrés.
Un saludo.
¡Muy buen artículo! Cabe anotar que ahora Unience es Fintec, una herramienta que sin duda está en mis favoritos!
Yo quiero aprender y hoy es la primera ves que entro a buscar información de clos no aprender a invertir en la bolsa de valores, muchas gracias desde USA
Este blog me parece genial, y este articulo me mostró que debo estar también es estas aplicaciones.
Yo lo que quiero aprender es a utilizar graficos y saber cuando comprar y vender…espero que aprenda esto en un curso gratis que me encontrado por aqui! Aparte me pondre a leer claro !! Esta academia de inversion es lo que necesitaba que por meses estaba buscando algo asi!!!