Como ya comentamos con la alegoría de Mister Market, los mercados financieros no son eficientes. En algunos momentos, los inversores están guiados por la codicia, en otros por el miedo, y pocas veces lo están por la razón. En este artículo veremos la diferente psicología de los inversores en burbujas y en cracks en base al libro “Euforia y Pánico” de Oriol Amat, que ya hemos analizado en el blog. También veremos cómo debe actuar un inversor en estos casos.
Tabla de contenido
La psicología de los inversores en las burbujas

Psicología de los inversores en burbujas
1) Las burbujas son períodos en los que algún activo (acciones, bonos, inmuebles, etc.) aumenta su precio sobrepasando los límites de la lógica.
2) Durante ese período, los inversores tienen una especie de “síndrome de Gordon Gekko”, caracterizado por:
- Ambición de riqueza, querer maximizar la rentabilidad a toda costa.
- Soberbia, confianza excesiva en su juicio.
3) Esto provoca ceguera, que no permite ser consciente de que se está viviendo una burbuja y que los precios que se están pagando en el mercado son desorbitados.
Un ejemplo de esto en primera persona es mi experiencia como inversor en Terra durante la burbuja puntocom, narrada hace poco en este blog.
La psicología de los inversores en los cracks

Psicología de los inversores en cracks
1) Los cracks se caracterizan por la caída de precios de manera exagerada, normalmente tras una burbuja.
2) Los sentimientos de los inversores son básicamente miedo, histeria y pánico.
3) Ello provoca una vez más ceguera entre los inversores, pero esta vez su principal consecuencia es la de no ver las oportunidades que ofrece el mercado.
La psicología que debemos tener los inversores durante burbujas y cracks
Ante todo, lo principal es no perder la calma. Todas las decisiones que tomemos deben estar basadas en la razón y no en emociones. Para cada operación financiera que se vaya a realizar en necesario un análisis exhaustivo previo.
Actualmente nos encontramos en una época de crisis, lo que ha llevado a un crack en las bolsas y en el mercado inmobiliario. Muchos de los inversores que han caído en la trampa de la burbuja están padeciendo en estos momentos una ceguera que no les permite ver las oportunidades que existen en el mercado. No obstante, es el momento más adecuado para buscar buenas empresas que estén cotizando a precios atractivos para invertir en ellas. Así que si estáis padeciendo la típica ceguera de los cracks, es el momento de abrir los ojos y emprezar a buscar oportunidades de inversión.