• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso gratis – Inversión en Bolsa
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Blog
  • Contacto
  • Login

Mi opinión sobre la inversión en criptodivisas

17 noviembre, 2017 por Paco 31 comentarios

Invertir en criptodivisas

No hay lugar a duda. La inversión en criptodivisas como Bitcoin o Ethereum está de moda. Son muchos los ahorradores que ya destinan una parte de su patrimonio a esta nueva clase de activos cuyo valor no ha dejado de crecer desde su creación. Sin duda, invertir en activos cuyo precio no para se subir resulta muy tentador. Por ello, es importante valorar si tienen cabida las criptodivisas como Bitcoin o Ethereum en un cartera de inversión a largo plazo.

Esta semana he tenido el placer de colaborar en un artículo de Javier Lacort para Xataka titulado “Bitcoin y Ethereum, ¿inversión o burbuja? Inversores que han puesto mucho dinero, inversores que jamás lo harán“. El artículo trata este tema recogiendo opiniones tanto a favor como en contra de la inversión en criptodivisas. Eso hace que sea muy recomendable para ayudar construir una opinión sobre el tema.

Aunque recomiendo la lectura completa del artículo, a continuación tenéis la recopilación de mis citas recogidas en el artículo. También os animo a dejar un comentarios con vuestra opinión sobre el tema.

Mi opinión sobre la inversión en criptodivisas

Un activo imposible de valorar

“Desaconsejo invertir en Bitcoin no porque crea que su precio va a bajar, sino porque no hay seguridad alguna. Es un activo que no tiene valor intrínseco. Por ejemplo, si inviertes tu dinero en una acción o un bono, estos generan beneficios. Los cupones del bono, dividendos, etc. Generan, para el tenedor de ese activo, unos ingresos futuros, unos flujos de caja. Este tipo de activos, las criptodivisas, no generan para el tenedor ningún tipo de flujo de caja futuro. Es imposible saber lo que valen en realidad“.

Un activo con gran incertidumbre

“Estamos viviendo los comienzos de las criptodivisas. Ahora se están imponiendo Bitcoin y Ethereum, pero eso no significa que sean las que se vayan a imponer a medio o largo plazo. Cuando empezó Internet, la gente buscaba en Lycos o Altavista. Ahora esos están desaparecidos. Eso es lo que le puede pasar a Bitcoin o a Ethereum”.

El gran riesgo de invertir en criptodivisas

Si mira al futuro de las criptodivisas, no sentencia, pero advierte. “Es un riesgo que existe, es algo que puede pasar. Mucha gente invierte no por conservar su patrimonio y obtener rentabilidad, sino porque quiere ganar mucho dinero en poco tiempo. Cuando en algún momento parezca que eso deja de ser posible, mucha gente irá a retirar el dinero y podrá haber desplomes importantes“.

Su conclusión se resume en que no sabe cómo evolucionará el valor de las criptodivisas, pero asume que conllevan un riesgo demasiado alto.

La mejor alternativa a la inversión en criptodivisas

¿Qué aconsejaría Lodeiro a quien se está planteando rentabilizar sus ahorros mediante una inversión? Invertir en bolsa. “Pero con formación. Las acciones han demostrado a largo plazo ser el activo más seguro y rentable. Si miramos los últimos doscientos años, las acciones han tenido una rentabilidad real del 7% anual, de media. Aunque muchos inversores, por invertir sin formación, pierden dinero por invertir en la empresa de moda que solo es humo. Hay que aprender a seleccionar acciones que ofrezcan rentabilidad y seguridad a largo plazo”.

¿Cuál es tu opinión sobre la inversión en criptodivisas?

Esta es mi opinión sobre la inversión en criptodivisas como Bitcoin o Ethereum.

Por supuesto, entiendo que es un tema bastante controvertido y que puede generar diferentes muy diversas. Por ello, te animo a compartir tu opinión sobre la inversión en criptodivisas con los lectores del blog.

  • ¿Crees que estoy equivocado y que las criptodivisas seguirán subiendo a largo plazo?
  • ¿Crees que vivimos en una burbuja de las criptodivisas?
  • ¿Habrá alguna criptodivisa que se acabe imponiendo sobre las demás?
  • ¿Cuál será?
¡Espero tus comentarios!

Archivado en:Análisis y Valoración Etiquetado con:Bitcoin, Criptodivisas, Inversiones alternativas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo dice

    18 noviembre, 2017 en 11:15

    Buenos días Paco.

    Yo creo que el tema de las criptodivisas va a explotar tarde o temprano. No paro de ver a gente comentando lo fácil y rentable que es invertir en ellas. Lo que no entienden es que están comprando dinero del Monopoly virtual a precio de oro. Yo, desde luego, prefiero centrarme en la bolsa. Sé que no me voy a hacer rico de la noche a la mañana, pero me dará una rentabilidad más que decente de forma segura a largo plazo.

    Un abrazo.

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2017 en 11:21

      Hola Alfredo.

      Yo no creo que todas las criptodivisas se acaben desplomando, pero estoy de acuerdo en que la gran mayoría lo acabarán haciendo. Considero que todavía es muy pronto para saber cuáles seguirán y cuáles desaparecerán, pero yo lo que observo es que mucha gente sigue comprando en búsqueda de dinero fácil y rápido. Esto, por regla general, no suele tener consecuencias positivas a largo plazo.

      Gracias por tu comentario.

      Un saludo.

      Responder
  2. Martí Alonso dice

    18 noviembre, 2017 en 11:22

    El mismísimo Buffett, ya se ha pronunciado al respecto; “la criptomoneda líder, (el bitcoin) está en territorio de una burbuja”.
    Paco, creo que tanto a él como a ti no os falta razón, y más ahora que los bancos y los gobiernos están mirando de regularlo (aunque técnicamente es imposible). Sinceramente, el bitcoin no sólo me preocupa como “burbuja”, sino que una moneda que pone el trabajo fácil a terroristas y narcotraficantes, que quieres que te diga, no me causa ninguna simpatía.
    Como siempre magnífico trabajo, muchísimas gracias por compartirlo.

    Martí Alonso

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2017 en 11:27

      Hola Martí.

      Yo, aunque soy muy crítico con las criptodivisas como inversión, considero que la tecnología blockchain puede aportar mucho a la sociedad. El problema es el mismo que con otras tecnologías, que pueden ser utilizadas tanto para hacer el bien, como para hacer el mal. Eso, por desgracia, es complicado de evitar.

      Gracias por tu comentario.

      Un saludo.

      Responder
  3. Miquemi dice

    18 noviembre, 2017 en 15:56

    Buenos días a todas y a todos,

    Comparto la opinión de que hay una burbuja en el universo cripto. Esto creo que es especialmente evidente en el caso de bitcoin, aunque no tanto en otras criptomonedas.

    Hay muchos riesgos en invertir en criptodivisas pero el binomio rentabilidad-riesgo no deja de ser interesante para inversores atrevidos.

    No termino de coincidir con la estrategia de bastantes value investors de centrar prácticamente toda su atención en la renta variable y dejar de lado otras alternativas. En mi opinión, invertir sólo en ese universo es también bastante arriesgado. Yo personalmente creo que invertir alrededor del 50 por ciento en renta variable es más razonable, eso sí, aplicando fundamentalmente la filosofía del value investing de modo preferente aunque no exclusivo. Por ejemplo en el sector tecnológico y biotecnológico, que son dos sectores clave, hay que aplicar también otros criterios, en mi humilde entender.

    Las criptodivisas creo que deben tener cabida en una cartera bien diversificada, del mismo modo que la renta fija y las commodities. Ahora bien, por motivos de gestión del riesgo no destinaría más del 2 % del portfolio. Y a las commodities alrededor de un 5-8 %, centrándome principalmente en los metales preciosos, aunque tampoco me disgusta el gas natural.

    Centrándome en las criptomonedas me fijaría sólamente en las más importantes. En todo caso, no limitaría mi inversión cripto a bitcoin, sino que incluiría también a Ethereum, como mínimo. Pero dado que son activos muy volátiles, el timing de entrada es esencial.

    Respecto de la renta variable, creo que es muy importante tener exposición a Asia tanto desarrollada como emergente. La mejor solución probablemente sea invertir vía ETF o, como alternativa, algún fondo de inversión tradicional, aunque esta última solución tiene algunos inconvenientes, como los gastos de gestión y la imposibilidad de controlar los timings de entrada y salida con la suficiente precisión.

    En conclusión, criptodivisas en mi opinión sí, pero con mucha moderación y cautela, y siendo conscientes de que el riesgo es mucho mayor que en cualquier otro activo, aunque el potencial de rentabilidad también. Mi principal argumento a favor es que son el activo más descorrelacionado de todos, probablemente.

    Espero que mis reflexiones os sirvan como motivo de reflexión. Se trata de una simple opinión personal y no de un consejo de inversión. Las decisiones de inversión son algo muy personal de cada uno/a.

    Disclosure: actualmente estoy posicionado en renta variable asiática y metales preciosos. También tengo una posición muy pequeña en criptomonedas.

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2017 en 16:30

      Hola Miquemi.

      Me alegro de ver también por aquí posiciones favorables a la inversión en criptodivisas. :)

      Estoy de acuerdo en que ofrecen el beneficio de la diversificación. No obstante, diversificar con activos que crees que pueden desplomarse en cualquier momento puede aumentar el riesgo de tu cartera en vez de mitigarlo.

      ¿Podrías desarrollar un poco más tus argumentos a favor de incluir criptodivisas en carteras? En concreto, ¿por qué consideras que tienen un alto potencial?

      Muchas gracias por tu comentario.

      Responder
  4. Luis dice

    18 noviembre, 2017 en 16:12

    Buenas tardes Paco cordial saludo,
    Un buen punto que compartes… tiempo atras ya vi muchos vídeos en internet sobre este tema pero nunca intenté comprar este producto porque ahora parece pan caliente pero mañana no se sabe que pueda pasar.
    Vi una persona hablando esta semana sobre la primer economía ya decía que China todo su dinero lo tiene justificado en oro y que el dolar esta perdiendo demasiado peso y aconsejaba comprar criptodivisas.
    Gracias por compartir.

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2017 en 16:35

      Hola Luis.

      Creo que haces bien siendo prudente.

      Eso sí, lo de que China tiene todo su dinero respaldado por oro, no sé quién lo ha dicho, pero no es cierto.

      Un saludo.

      Responder
      • Armando León Bazán dice

        20 agosto, 2018 en 13:33

        Se debía exigir el Patrón Oro en el mundo para saber el valor real de las monedas.-

        Responder
  5. Miquemi dice

    18 noviembre, 2017 en 17:00

    Hola Paco y todos/as los demás.

    Mi opinión sobre el alto potencial de las criptodivisas deriva de mi actitud favorable al progreso tecnológico. Y también de mi pasión por el denominado early Investments y por la inversión por tendencias (robótica, agua, energías renovables, internet de las cosas, etc.)
    Por poner un ejemplo: soy cliente de Amazon desde hace mucho tiempo, cuando era poco más que un comercio on-line de libros, sobre todo, pero también de CDs, sin presencia en España. Luego, todos sabemos lo que ha pasado con Amazon. De haber tenido algo de formación financiera en aquella época, habría invertido en Amazon con los ojos cerrados, pues me parecía un modelo de negocio genial, aunque haya tenido también sus connotaciones negativas en lo relativo al impacto devastador en el comercio tradicional. Ídem con Alphabet/Google. Pero Amazon era la única empresa confiable que respondía a mis inquietudes. Y lo mismo pasaba con Google, en donde para mi desventura y por ignorancia financiera tampoco invertí. En lugar de ello, compré acciones de telefónica, por aquello de que ofrecía “seguridad” y “altísima rentabilidad por dividendo”, debidamente “aconsejado” por una entidad financiera. ………….. Y Ahí me encuentro ahora: atrapado en mi posición en Telefonica, a ver si vienen tiempos mejores……… algo que dudo.

    Evidentemente, no sabemos quién será el Amazon del blockchain. No siquiera sabemos si blockchain se verá superado por otra tecnología. Pero lo cierto, es que se está llevando a cabo en la actualidad un trabajo impresionante a nivel mundial, incluido el mundo emergente, en el desarrollo y aplicación de esta tecnología, hasta el punto de que ya se comienza a hablar del nacimiento de Internet 2.0

    Dentro de las criptomonedas, hay que tener en cuenta que su función no se limita a ser una alternativa a las divisas tradicionales (FIAT) en las que la gente, sobre todo los jóvenes (millennials) confían cada vez menos. Se trata de un proyecto que va mucho más allá. Que tenga éxito o no, sólo el futuro lo dirá. Pero, de momento, es lo que tenemos a la vista.

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2017 en 17:19

      Hola de nuevo Miquemi.

      Muchas gracias por desarrollar tus argumentos. ;)

      Tengo que decir que yo también tengo una actitud favorable al progreso tecnológico. También comparto tu escepticismo sobre las recomendaciones de los “asesores” en las sucursales bancarias.

      No obstante, yo veo demasiado riesgo de perder todo el capital por seleccionar la divisa que se acabe imponiendo las próximas décadas. Por ese motivo, prefiero mantenerme al margen de las criptodivisas como inversión. Eso sí, seguiré observando desde la barrera. :)

      Un saludo.

      Responder
  6. Alberto R. dice

    18 noviembre, 2017 en 17:22

    Ya lo dice Dios, quiero decir Warren Buffett, “no te metas en negocios que no entiendas” y las criptomonedas, como su mismo nombre dice tienen un mensaje y contenido CRIPTICO, inentendible. Mientras este, uno de los mandamientos principales, pilar fundamental, no se cumpla, mejor dejar al XBT y sus derivados a los chartistas para que especulen.

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2017 en 18:31

      Hola Alberto.

      Aunque incluso leyendas con Buffett también se equivocan, yo estoy de acuerdo con el Oráculo de Omaha una vez más.

      Un saludo.

      Responder
  7. Máximo Garza Garza dice

    18 noviembre, 2017 en 17:38

    Buenos días a todos desde México. Considero que al carecer de “Entidad Física” tal como una si fuese una Industria, Terrenos, Barcos, etc, las Criptomonedas no representan un “bien seguro” al cual deba “apostarle los ahorros de toda la vida”. Desde mi humilde opinión, las grandes ganancias que ofrece y que, por ahora, sí son reales, a la larga representen espejismos que terminen en una burbuja financiera, y que, como ya se sabe, el problema no es que existan, el problema es que no se sabe cuándo “revientan”. Yo recomendaría, y tal vez, yo invertiría solo el 10% de mi capital para no exponerme demasiado a la pérdida por esta nueva “Inversión del Milenio”. Saludos y buen día para todos.

    Responder
    • Paco dice

      18 noviembre, 2017 en 18:39

      Hola Máximo.

      La ausencia de respaldo real es un otro problema añadido, estoy de acuerdo. Lo mismo sucede con el resto de divisas, cuyo valor también es fiduciario, es decir, que depende del la confianza de los usuarios en ellas.

      Un saludo.

      Responder
  8. Miquemi dice

    18 noviembre, 2017 en 21:55

    Quería despedirme porque me voy de viaje, no sin antes hacer algunas reflexiones que pudieran ser útiles para todas aquellas personas que decidan asumir el riesgo de invertir en cripto:
    1. No apalancarse bajo ninguna circunstancia. Se trata de activos que pueden tener una volatilidad extrema en determinados momentos.
    2. No invertir más del 2-3 % del capital, o, si el porcentaje es superior, no invertir más de lo que se pueda asumir como una pérdida total en el peor de los escenarios.
    3. No dejarse llevar nunca por la codicia.
    4. No seguir nunca a las masas. Si un activo sube muy rápidamente lo mejor es esperar y no subirse a un tren en marcha que ya lleva un buen recorrido.
    5. No caer en trampas de valor. El hecho de que un activo haya bajado mucho no quiere decir que vaya a subir pronto. Mejor esperar a que haya muestras de interés o presión compradora, aunque se compre algo más caro.
    6. Sólo invertir en las cripto de mayor volumen y liquidez. Para invertir en las small-caps hay que estar muy al corriente del tema y ahí sí que el riesgo es altísimo.
    7. Una estrategia interesante es la inversión a medio /largo plazo en las cripto más importantes. Si se van generando plusvalías pueden hacerse ventas parciales del exceso con respecto al capital invertido. De este modo, si llega a pincharse la burbuja es más probable que ya se haya recuperado el capital inicial y esté a salvo.
    8. En la actualidad puede invertirse a través de brokers conocidos, vía CFD o en criptodivisas reales. En mi opinión es la forma más segura de tener protegida la inversión. Eso sí, buscad a alguno que os ofrezca productos no apalancados y que no cargue interés por mantener el activo en cartera. Esta es una cuestión muy importante para la inversión a medio/largo plazo.
    Os deseo a todos/as mucho éxito en vuestras inversiones.
    Un abrazo.

    Responder
    • Paco dice

      19 noviembre, 2017 en 11:11

      Gracias por compartir tus recomendaciones. :)

      Yo destacaría la de “no invertir más de lo que se pueda asumir como una pérdida total”. ;)

      Responder
  9. Cesc dice

    3 diciembre, 2017 en 22:11

    Buenas;

    En mi opinión es una burbuja con toda regla, como lo fue la burbuja de los tulipanes en holanda en su tiempo donde un bulbo de tulipán valía mas que una casa, pero hubo un día que la gente no estuvo dispuesta a pagar mas dinero y al final mucha gente se arruino. Con el Bitcoin creo que puede pasar algo similar, ya cotiza cerca de 10.000$ que es lo que cuesta un coche pequeño, casi nada. Mucha gente ha ganado muchísimo dinero pero otros muchos algún día van a perder mucho. Por mas que pasen los siglos los humanos vamos cometiendo los mismos errores.
    Lo que me sorprendió fue un día hablando con el informático de una tienda cerca de mi casa y es que los bitocoins se crean “granjas” https://www.hobbyconsolas.com/noticias/amd-nvidia-preparan-tarjetas-graficas-minar-bitcoins-157892 mediante tarjetas gráficas, y por eso cuesta mucho conseguir una tarjeta gráfica para un pc ya que se agotan constantemente y en especial las de AMD. A lo mejor tendríamos que comprar acciones de AMD en vez de criptodivisas. :P

    Responder
    • Paco dice

      4 diciembre, 2017 en 15:55

      Hola Cesc.

      Como curiosidad, las acciones de AMD han pasado desde principios de 2016 de cotizar a menos de 2$ por acción a más de 10$, que es lo que cotizan ahora. ;)

      Gracias por compartir tu opinión.

      Un saludo.

      Responder
  10. Homero Garza dice

    14 febrero, 2018 en 1:52

    Tiene razón bitcoin goza de fama por se la primera criptomoneda pero no sabemos si se consolidara en el largo plazo como pasa con las acciones bursátiles que en ocasiones se tienen empresas que empiezan fuerte pero a largo plazo se desploman y desparecen, se tiene que saber invertir para saber cuando es momento de retirar el dinero y cambiar de activo, creo que la criptomoneda es el dinero del futuro lo que no estoy seguro es vaya a ser bitcoin en cualquier momento puede aparecer una criptomoneda que incluso no exista en este momento pero domine el mercado de intercambio no solo de monedas para especular como sucede en este momento sino en un intercambio de mercancías y bienes de valor entre personas de diferentes países que es donde realmente esta la fortaleza de cualquier moneda, no solo la especulación.

    Responder
  11. Ricardo dice

    6 abril, 2018 en 21:00

    Que tan confiable podría ser invertir en la empresa Airbit Club, ojala alguien pueda orientarme…

    Saludos…

    Responder
    • Humberto dice

      17 junio, 2018 en 8:17

      Es un esquema Ponzi, Airbit Club es 100% riesgo ya que no eres poseedor de las criptodivisas.

      Responder
  12. Criptodivisas dice

    7 junio, 2018 en 0:48

    Hola Paco,
    Entiendo tus opiniones, pero las criptomonedas son un fenómeno imparable. Todos los activos se pasaran al blockchain para mejorar la eficiencia y velocidad en las transacciones de valor. A falta de regulación, los gobiernos se tendrán que terminar adaptando.
    Un saludo.

    Responder
  13. Diego dice

    17 junio, 2018 en 9:06

    Hola Paco, creo que te falta inundarte un poco más en el tema. El precio del Bitcoin y de las Criptodivisas es fácilmente calculable y tiene mucho por crecer aún, al día de hoy 17 de junio su capitalización de mercado es solo de 281 Billones de dólares, habiendo tenido un peak de 827 billones.

    Si piensas que el mercado del Oro es de 8 trillones de dólares y el de la bolsa es de 66 trillones de dólares, solo basta que el mercado de las criptodivisas alcance un 10% del capital de mercado de la bolsa para que 1 Bitcoin llegue a valer 200.000 dólares.

    Y al igual que en acciones y otros mercados hay noticias fundamentales que afectan el mercado y así como en noviembre pasado ya salieron los futuros de Bitcoin, este año hay muchos fundamentales que demuestran la adopción de la tecnología en distintas industrias y que cambiarán la forma de realizarse las cosas. Las criptodivisas son como el email vs el correo tradicional que muchas personas se negaban a adoptar y que no entendian, pero el tiempo le dió el favor a la tecnología y hoy puedes ver a adultos mayores de 70 años o más, enviando emails y utilizando smartphones.

    Veo que en varias partes hablas de inversiones de largo plazo, pero no le das la oportunidad de inversión de mediano plazo (1 año en este mercado) para conocer este mundo, la tecnología y los increíbles proyectos que están saliendo a diario.
    Hay una estadística muy simple: Si el 1 de Enero de 2017 invertías 1.000 dólares en las primeras 10 criptomonedas (10% en cada una, en diciembre ya tenías $43.000 dólares.)

    Te propongo que hagas lo mismo pero con solo 100 dólares a partir de hoy que están en un excelente punto de compra, que no creo te vaya a doler perderlos si como dices hay algún proyecto que no sabes si estará de aquí a un año. (los top 10 son bastante seguras, aunque si muere un proyecto, la utilidad del resto paga con creces el proyecto que falle.) Ahora si quieres más seguridad, puedes estudiar los proyectos en los que puedes dividir tus 100 dólares.

    Espero puedas hacerlo y así el próximo año comentar tus resultados, especialmente si tienes conocimiento de análisis técnico con lo que puedes conseguir aún mejores resultados.
    Si necesitas más información o como calcular los precios futuros de las criptomonedas solo avísame y te envío un excel con el que tengo los calculos simples de como evaluar los precios.

    Saludos
    Diego

    Responder
    • Paco dice

      18 junio, 2018 en 18:59

      Hola Diego.

      Como he comentado, no pongo el duda la utilidad de las criptodivisas ni de la tecnología blockchain.

      Lo qué no tengo claro en absoluto es cuál de estas criptodivisas se impondrá en el futuro. Lo normal es que aquellas que dejen de tener utilidad acaben valiendo 0 euros.

      Un saludo.

      Responder
  14. Billyto dice

    23 agosto, 2018 en 17:48

    Benjamin Graham decía: “para bien o para mal, el instinto jugador forma parte de la naturaleza humana: por lo tanto, para la mayor parte de las personas es inútil incluso intentar suprimirlo. En cualquier caso, tiene que conseguir limitarlo y controlarlo. Esa es la mejor forma de asegurarse de que nunca se engañará ni confundirá especulación con inversión”. Teniendo en cuenta este instinto innato y deseo por el riesgo, podemos plantearnos la inversión en criptomonedas teniendo en cuenta unos límites y porcentajes de inversión según nuestros ingresos o patrimonio actual.
    Según la OCU, cada español gastó en juegos de azar y apuestas una media de 450€ en el año 2017. Sabiendo que el salario medio en España en 2017 fue de 26.535€ brutos/año (-21%aprox. son 20.963€ netos), si cada español gastó 450€/año, nos sale que cada español gastó aproximadamente en juegos de azar y apuestas un 2,15% de su sueldo.
    Si tu caso es el del español, que gana menos que la media y que gastas dinero en lotería, etc, con la esperanza de mejorar tu situación económica, ese porcentaje de gasto en juegos de azar y apuestas seguramente sea más alto. Si ganastes por ejemplo 22.200€ brutos/año (-19%aprox. son 17.982€ netos), y gastastes como la media 450€ en el año, nos sale que gastastes aproximadamente en juegos de azar y apuestas un 2,50% de tu sueldo.
    Podríamos cambiar el hábito e invertir en criptomonedas la parte que solemos gastar en juegos de azar y apuestas, sustituyendo un gasto por otro, sabiendo que en ambos casos, arriesgamos lo invertido con el fin de obtener altos rendimientos. En juegos de azar las probabilidades de ganar son muy remotas y las de perder casi siempre seguras. En criptomonedas, las probabilidades de ganar son inciertas pero quizás menos remotas y posibles, aunque en el peor de los casos también podemos perder todo lo invertido.
    Aunque Benjamín Graham no creo que fuese partidario de invertir en criptomonedas, vamos a hacerle caso por lo menos en una buena recomendación suya, y es que para la mayoría de nosotros, el 10% de nuestro patrimonio general es la cantidad máxima que podemos permitimos arriesgar en operaciones especulativas. No mezclar nunca el dinero de nuestra cuenta especulativa con el dinero de nuestras cuentas de inversión: “no permita nunca que su forma de pensar especulativa influya en sus actividades de inversión; y no ponga nunca más del 10% de sus activos en su cuenta de dinero para tonterías, pase lo que pase”.
    Si por ejemplo, tenemos un 2,5% invertido en Mineras de oro y un 5% en algún fondo especulativo que invierte en un índice de materias primas varias, teniendo en cuenta el límite del 10% para operaciones especulativas, nos queda un margén del 2,5% para invertir en otro activo especulativo sin rebasar ese límite del 10% que recomendaba Graham no sobrepasar. En este caso nos queda margen para invertir en criptomonedas el porcentaje que calculamos que equivalía al gasto medio en juegos de azar y apuestas.
    Esta es una manera de entrar en este mundo cripto poniendo límites y si perdemos todo, que no duela menos, como cuando despilfarramos el dinero en lotería, etc.
    Actualmente mi inversión en criptos (BTC y ETH al 50%) es de un 0,87% de mi cartera. Nunca he subido de ahí, y aunque mi límite es el 2,5% tampoco estoy obligado a llegar a ese límite a corto plazo.
    Resumiendo, invertir en criptomonedas es una opción, pero considerando que actualmente más que una inversión es una apuesta especulativa, considerándose por ello inversión de alto riesgo, solo debemos invertir el capital que de llegar a perderse, no nos afecte en nuestra calidad de vida.
    Saludos

    Responder
  15. Juan de dios dice

    27 febrero, 2019 en 15:40

    Creo que sinceramente se caerá en otra burbuja y además muy peligrosa, ya que como se dice no tiene un valor intrínseco y real como los bienes raíces u los metales como el oro y la plata. Y esto puede ser como al comienzo de lo que sucedió en épocas pasadas cuando al dinero o me nada se desvinculó del oro y su auténtico valor y se empezó a imprimir papel y a
    Dar importancia al papel

    Responder
  16. Rogelio dice

    4 abril, 2019 en 22:59

    La bolsa, los bancos, las criptomonedas. Toda inversión conlleva un riesgo y a mayor riesgo mayor porcentaje de utilidad. En 2019 en México la mayoría de las tarjetas de crédito cobran al usuario hasta un 70% de interés anual mientras que te invitan a invertir ofreciéndote una tasa de 7% anual. Eso sí es negocio un rentable? Para el banco por supuesto pero para un inversor inteligente eso es ridículo. Jajaja 7% anual. No gracias. Prefiero tomar buen un curso de análisis técnico de mercados e invertir en criptomonedas con conocimientos para ganar ese 7% de utilidad no cada año pero cada día.

    Responder
  17. Pablo dice

    6 junio, 2019 en 12:01

    Hola soy nuevo en este tema y quisiera invertir en comparar criptomoneda un bróker se contacto conmigo y me ofrece comprar con un mínimo de 1000 dolares pero no se si será prudente invertir esos mil dolares el me dice que ese es un mínimo mi miedo es que yo compre y luego me estaré y pierda mi dinero que me aconsejarían gracias

    Responder
  18. Rita dice

    4 mayo, 2020 en 21:15

    Hola Paco! Me gusto tu articulo. Tenia tan solo una duda hoy 2020 mantienes lo que dijiste hace 3 anios (perdon no tengo tildes). Seria un gran gusto saber si agregarias algo mas o no. De ante mano gracias por la atencion brindada.

    Responder
    • Paco dice

      17 junio, 2020 en 1:36

      Sí, sigo manteniendo mi opinión sobre la inversión en criptomonedas. Prefiero ser prudente ante mis dudas y el riesgo que conlleva.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

  • Contacto
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Diseño web: Copymouse Studio
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.