• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Llegarán a recuperar su dinero los inversores en Bankia?

11 noviembre, 2013 por Paco 13 comentarios

Salida a bolsa de BankiaMeses atrás analizamos en este blog la posibilidad de que se esté estafando a los pequeños inversores por un sistema financiero y bancario cuyos máximos responsables han quedado impunes (y millonarios) después de dejar arrasada la economía de este país. En este artículo analizaré una de las salidas a bolsa más polémicas de los últimos años, la OPV de Bankia, en la que muchos pequeños inversores están atrapados con unas pérdidas que probablemente, como veremos, nunca llegarán a recuperar.

Tabla de contenido

  • 1 La salida a bolsa de Bankia, una trampa para ahorradores confiados
  • 2 El precio actual de Bankia y el que tendría que tener para que los bankeros recuperen su dinero
  • 3 El hipotético valor de Bankia para que los bankeros recuperen su dinero
  • 4 ¿Qué lecciones debemos sacar en limpio del colapso de Bankia?
  • 5 Fuentes:

La salida a bolsa de Bankia, una trampa para ahorradores confiados

La salida a bolsa de Bankia estivo envuelta en una gran campaña mediática para tratar de captar los ahorros de la sociedad española. Aquí tenéis un par de ejemplos de los anuncios que animaban a inversores incautos a convertirse en “bankeros”.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Ytty167-lC0]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=QQH6vb-GsJ0]

La acción de Bankia salió a cotiza al parqué madrileño a un precio de 3,75 euros por acción. ¿Qué pasó a partir de ese momento? Ahora lo analizaremos.

El precio actual de Bankia y el que tendría que tener para que los bankeros recuperen su dinero

La acción de Bankia cotiza actualmente a un precio por acción de 1,068 euros, al precio de cierre del 8 de noviembre de 2.013. Como el precio de salida a bolsa fue de 3,75 euros por acción, podríamos pensar que la caída en las acciones de Bankia está en torno al 70%, que es una gran caída, pero que podría recuperarse con el tiempo. No obstante, no hay que olvidar que Bankia tuvo que hacer un contra-split de 100 contra 1, es decir, una operación societaria que consiste en que cada grupo de 100 acciones se convierten en solamente 1. Por lo tanto, el valor de referencia no son los 3,75 euros, sino 375 euros por el efecto del contra-split.

La pérdida actual se sitúa en un 99,715%, lo que quiere decir que a un ahorrador que invirtió 10.000 euros en Bankia en la salida a bolsa, ahora sólo le quedan 28,48 euros. En otras palabras, lo ha perdido prácticamente todo. En el siguiente gráfico podéis ver la evolución de Bankia en bolsa:

Gráfico de la evolución de Bankia desde su salida a bolsa

Según los datos disponibles en la web de Bankia, tras sus ampliaciones de capital y su contra-split, el número de acciones de la compañía es de 11.517.328.544. Multiplicando el número de acciones por su precio por acción, obtenemos una capitalización bursátil de unos 12.300 millones de euros.

A continuación analizaremos cuánto tendría que valer Bankia para que los inversores en la OPV recuperen su dinero, viendo esta cifra en perspectiva.

El hipotético valor de Bankia para que los bankeros recuperen su dinero

Teniendo en cuenta el número de acciones de Bankia y suponiendo que no tendrá que realizar nuevas ampliaciones de capital en el futuro, para que la acción de Bankia recupere su valor original, su valor en bolsa tendría que llegar hasta los 4.318.998 millones de euros. Esta cifra supone más de 350 veces la capitalización bursátil actual de la compañía. En otras palabras, la acción de Bankia tendría que subir un 35.112% para que los accionistas recuperen su inversión, alcanzando los 4.318.998.000.000 euros requeridos.

Para analizar esta cifra, es mejor verla en perspectiva comparándola con la capitalización bursátil de otras importantes empresas españolas e internacionales y con el PIB español del año 2.012:

La capitalización bursátil de Bankia en perspectiva

La capitalización bursátil de Bankia en perspectiva

Como podéis ver, para que los bankeros recuperen su dinero, Bankia tendría que convertirse en la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, con un tamaño más de 9 veces mayor que el de Apple y más de 4 veces mayor que el PIB español del año 2.012. En otras palabras, será prácticamente imposible que los inversores en Bankia recuperen su dinero.

¿Qué lecciones debemos sacar en limpio del colapso de Bankia?

Mi consejo es que, si queréis sacarle un rendimiento a vuestros ahorros, optéis por alguna de estas dos alternativas:

  • Aprender a invertir y hacerlo por vuestra cuenta.
  • Contratar algún asesor financiero independiente que os ayude en vuestra tarea.

Lo que nunca recomendaría es confiar en el banco para invertir vuestros ahorros. Os dejo una frase que le dijo el jefe de sucursal de un importante banco a un amigo que trabajaba en esa misma sucursal en una discusión sobre el tipo de productos más adecuados para cada cliente:

“Lo que le conviene al banco no es siempre lo mismo que le conviene al cliente”

Otros ejemplos de malas prácticas bancarias en el asesoramiento financiero los podéis encontrar en el libro «La banca culpable» de Pau Monserrat, del ya os he dado mi opinión en la web y que os recomiendo para entender un mejor el lado oscuro de la banca.

Espero que todos podamos aprender esta lección que ha salido tan cara a tantos pequeños inversores. También espero que se haga justicia y que los inversores que han sido engañados recuperen su dinero, aunque desgraciadamente esto lo veo algo difícil.

Fuentes:

  • Invertia
  • Información a los inversores en la web de Bankia

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JuanJose dice

    11 noviembre, 2013 en 10:38

    Gracias por la claridad en el ánalisis.En mi opinión hay otro banco (POP) que está en situación parecida, y que también soportó un contrasplit. Quizás, no con tanta profundidad, pero cuando recuperaremos la accs al valor de inversión?. Si procede me gustaría leer su comentario.Gracias.

    Responder
    • Paco dice

      11 noviembre, 2013 en 15:36

      Hola Juan José,

      El caso del Banco Popular es similar pero mucho menos grave que el de Bankia. Mientras que las acciones de Bankia tienen que aumentar su capitalización bursátil más de 300 para recuperar su valor de salida a bolsa, las acciones del Banco popular están a menos de 20 veces de sus máximos. También dudo que los accionistas que invirtieron puedan recuperar su inversión hasta dentro de varias décadas, ya que con una capitalización de 7.400 millones de euros, el Banco tendría que llegar a aproximadamente 150.000 millones, es decir, ser más del doble de grande que el Santander y más que el triple que BBVA. Lo siento para los inversores en el Popular, pero también veo difícil que lleguen a recuperar su dinero en mucho tiempo.

      Un saludo.

      Responder
  2. Zapakondi dice

    12 noviembre, 2013 en 9:55

    Es vergonzoso como esta mafia bancaria que han arruinado la vida de miles y miles de personas salen impunes y con los bolsillos llenos. Y que les voy a contar de los auditores, que comen de la mano de quién les paga, otros que deberían de estar entre rejas para que todas estas cosas no vuelvan a ocurrir.

    Un saludo y muchas gracias por el blog Paco es un referente para todos los que amamos el value.

    Responder
    • Paco dice

      12 noviembre, 2013 en 14:44

      Hola Zapakondi,

      Totalmente de acuerdo con tu comentario. Me alegra que te guste el blog. Por cierto, el tuyo tampoco está mal, a ver si tengo algo de tiempo y lo miro con calma. ;)

      Un saludo

      Responder
  3. Jesús dice

    13 noviembre, 2013 en 21:30

    Apabullante realidad que deja sin posibilidad material de que un inversor de la OPV recupere su dinero. Ahora bien, que recuperar su precio inicial no sea algo factible, no significa que el valor no esté infravalorado.

    Desde mi punto de vista hay un recorrido potencial muy sustancial, que se verá beneficado por la recuperación enconómica del país en los próximos años. Si bien un inversor de la OPV no recuperará su dinero simplemente manteniendo la posición, si que es probable que lo pueda hacer inviertiendo la misma cantidad de dinero a los precios actuales.

    Tan sólo tiene que subir un 100% y ponerse a 2,10€. ¿Es esta una valoración tan imposible?

    Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      14 noviembre, 2013 en 0:16

      Hola Jesús,

      En efecto, una cosa no quita la otra. En principio, no me gusta invertir en bancos, ya que me considero incapaz de valorarlos de forma precisa por la opacidad de sus balances. No obstante, es posible que Bankia pueda estar en estos momentos infravalorada. Eso sí, quien se decida a invertir ha de ser consciente de los riesgos «ocultos» inherentes la inversión en bancos que pueden existir a día de hoy.

      Un saludo.

      Responder
  4. Conchita dice

    3 noviembre, 2014 en 21:51

    Es factible que se pueda recuperar la inversión de acciones Bankia? En caso afirmativo cuanto tiempo puede costar recuperar el dinero?

    Responder
    • Paco dice

      3 noviembre, 2014 en 22:01

      Hola Conchita,

      Por desgracia, es prácticamente imposible que se recupere el dinero. Lo siento, pero es la triste realidad.

      Un saludo y mucho ánimo si has sido estafada por estos caraduras.

      Responder
  5. JuanJose dice

    4 noviembre, 2014 en 10:47

    Aprovecho para darte las gracias por tu magnifico blog. Destila sencillez,comprensión y amistad. Yo soy de los atrapados en POP.

    TE cuento mi experiencia, pues supongo somos muchos los decepcionados.
    Hace muchos años, cuando el banco, era un clásico/conservador con sus dos
    hnos al frente, era un banco de los llamados seguros. Adquirí una pequeña cantidad de accs y fuí reinvirtiendo los dividendos. Todo marchaba bien y la revalorización de la accs rondó los 16€/siempre en subida. Cambió la dirección, al actual, y coincidió con la burbuja inmobiliaria. Se pusieron objetivos de beneficios deslumbrantes,la génesis del bco se desvirtuó y llegó la catastrofe. Estuvo a punto,creo, de ser rescatado y desde luego el accionista, «machacado».

    Es mi versión, no sé si es fidedigna, pero es lo que siento. Me agradaría conocer otros pronunciamientos. Gracias de nuevo

    Responder
    • Paco dice

      4 noviembre, 2014 en 15:59

      Hola Juan Jose,

      Por desgracia, no sabemos a ciencia cierta lo sucedido en el sector financiero. Eso dice mucho de la calidad de nuestra democracia. En mi opinión, lo que está claro es que ha sido una estafa organizada a gran escala donde ganan y pierden los de siempre.

      Gracias por tu aportación.

      Un saludo.

      Responder
  6. luisa dice

    6 abril, 2015 en 18:00

    ME GUSTARIA SABER SI A DIA DE HOY, SIGUES PENSANDO QUE LAS ACCIONES DE BANKIA, ES IMPOSIBLE RECUPERAR LO INVERTIDO, Y LOS ABOGADOS SOLO ESTAN HACIENDO EL AGOSTO

    Responder
    • Paco dice

      7 abril, 2015 en 1:01

      Hola Luisa,

      En el artículo me refiero únicamente a recuperar el dinero a través de la revalorización de las acciones.

      Si hay alguna forma de recuperar el dinero será a través de los tribunales, pero no a través del mercado.

      Mucha suerte con la demanada.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Llegarán a recuperar su dinero los inversores en Bankia? dice:
    14 noviembre, 2013 a las 16:10

    […] ¿Llegarán a recuperar su dinero los inversores en Bankia? […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?