• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

5 fuentes de información financiera para el análisis fundamental

15 julio, 2013 por Paco 19 comentarios

Fuentes de información financiera para el análisis fundamental

Para realizar el análisis fundamental en el value investing, es esencial contar con información sobre las empresas en las que vamos a invertir. En este artículo veremos 5 fuentes de información financiera para el análisis fundamental.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

Tabla de contenido

  • 1 TIKR Terminal
  • 2 Morningstar
  • 3 Yahoo Finance y Google Finance
  • 4 Google Finance
  • 5 El Economista
  • 6 La web de cada empresa
  • 7 Otras fuentes de información financiera para el análisis fundamental

TIKR Terminal

Sin duda, la mejor alternativa gratuita con información financiera del mercado. La web dispone de datos financieros de empresas de diferentes mercados a nivel mundial. Además, la información es muy completa, tanto en datos diferentes ofrecidos para cada empresas, como en períodos de información anual y trimestral.

Por el momento, sólo se puede acceder a través de invitación. Lo bueno es que aquí tenéis enlace para acceder a TIKR Terminal gratis.

Invitación a TIKR Termina gratis

 

Morningstar

Era mi web favorita de información para el análisis fundamental. De hecho, entraba casi a diario. Esta página cuenta con información financiera para el análisis fundamental de acciones de las principales bolsas del mundo, entre las que se encuentra la bolsa española, pero sólo en la Morningstar España.

El mayor inconveniente de esta página es que su base de datos financiera es mucho menos completa en su versión española que en su versión estadounidense. Espero que en el futuro la gente de Morningstar se anime a completar toda la información relativa al mercado español, ya que sería de gran utilidad para el análisis fundamental. Os recomiendo que os acostumbréis a navegar por esta página, una fuente de información muy completa y perfectamente estructurada.

Enlaces:

  • Morningstar.com
  • Morningstar España

 

Yahoo Finance y Google Finance

Probablemente una de las páginas más utilizadas para el análisis fundamental. Yahoo Finance cuenta con información financiera de acciones que cotizan en mercados financieros de todo el mundo, entre los que, por desgracia, no se encuentra el mercado español, a no ser que coticen en otros mercados como Frankfurt, París, Londres o Nueva York, como es el caso de muchas de las grandes compañías que cotizan en el Ibex-35. Este “fallo” no es culpa de Yahoo ni del resto de páginas, sino que es culpa de Bolsas y Mercados Españoles (la sociedad gestora de las bolsas españolas), ya que no proporciona la información financiera de las empresas cotizadas en abierto.

Enlaces:

  • Yahoo Finance EEUU
  • Yahoo Finance España

 

Google Finance

Bastante similar a Yahoo Finance, siendo su principal punto fuerte el de contar con un listado con las últimas noticias de la empresa que estamos consultando, lo que tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que es la web de información financiera de la todopoderosa Google.

Enlace:

  • Google Finance

 

El Economista

Este diario económico es el que cuenta con información financiera para el análisis fundamental más completa del resto de diarios españoles. Eso sí, la información sólo es completa para empresas cotizadas en España y también es cierto que puede tener algún fallo, por lo que es aconsejable comprobar los datos que puedan parecer “sospechosos”. Esta web destaca por poder ordenar las empresas cotizadas según su PER (Price-Earnings Ratio), lo que es de gran utilidad como primer filtro para buscar empresas infravaloradas en bolsa.

Enlaces:

  • El Economista
  • Empresas cotizadas españolas ordenadas por su PER

 

La web de cada empresa

Todas las empresas cotizadas están obligadas por ley a tener  un apartado en su página web donde contenga su información financiera relativa a las cuentas anuales. Este apartado suele denominarse “accionistas e inversores”. En este caso estamos ante información de primera mano.

En estas secciones, aparte de la información financiera básica (balances, cuenta de resultados, etc.), también se suele contar con informes anuales más extensos y presentaciones con un mayor desglose y con perspectivas de futuro.

 

Otras fuentes de información financiera para el análisis fundamental

Existen muchas otras fuentes de información financiera para el análisis fundamental. Aquí os he recopilado mis 5 favoritas, pero hay muchas más. Por ello, os animo a compartir con los demás lectores otras webs de utilidad que utilicéis en vuestros análisis que puedan de ser de utilidad. Gracias de antemano.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrigsa dice

    23 julio, 2013 en 7:39

    Hay una fuente que para mí es la más precisa, la herramienta de descarga de balances de la CNMV. A través de Visualización se pueden descargar con copia y pega todos los balances, cuentas de P y G, estado de flujos de efectivo y otros documentos en un excel para mayor facilidad de tratamiento. http://www.cnmv.es/ipps/default.aspx?vista=2

    Responder
    • Paco dice

      23 julio, 2013 en 13:21

      Hola Enrigsa.

      La verdad es que nunca he utilizado ese método, pero tendré que probarlo. ;)

      Muchas gracias por el comentario.

      Responder
    • el aprendiz dice

      15 mayo, 2019 en 11:59

      Hola, yo seguía este enlace, donde como bien comentas, copiaba y pegaba los datos, pero últimamente, veo que los balances a 31/12/18 sí están publicados, pero las cuentas de pyg, los efe, etc, no lo están. y no se porque…alguien se enteró del motivo?
      Saludos y gracias

      Responder
  2. Ricardo dice

    13 abril, 2014 en 11:37

    Novato desconcertado.
    Me estoy iniciando en esto del Analisis Fundamental y no acabo de entender algunas cosas que veo a la hora de contrastar datos entre distintas fuentes. Pondré un ejemplo para concretar:
    Valor. Intensa San Paolo (ISP) (Eutostoxx50):
    -. Información obtenida en «invertia»: Cot.: 2,39, PER: 1.71, BPA: 1.40.
    -. Información obtenida en «yahoo» : Cot.: 2.39, P/E: 68,34, BPA: 0.04

    En «morningstar» , los datos son similares a los de «yahoo»
    No puedo entender esta disparidad de datos…. ¿qué estoy haciendo mal? ¿qué conceptos no controlo?.
    Agradeceía que alguien me lo aclare.

    Responder
    • Paco dice

      13 abril, 2014 en 14:01

      Hola Ricardo,

      La verdad es que en teoría no debería haber diferencias entre las diferentes fuentes, así que no te sabría explicar por qué sucede. Debe ser un error de alguna de las páginas. En estos casos lo mejor es mirar en varias para ver cuál es la equivocada.

      Un saludo.

      Responder
  3. ㋡gαѕρι™ (@gaspi_es) dice

    6 mayo, 2014 en 15:23

    Equitie screener del ft.com, para empresas, solo americanas gurufocus con muchos ratios y un historial financiero de 10 años

    Responder
    • Paco dice

      6 mayo, 2014 en 15:28

      Gracias por la aportación, Gaspi.

      Responder
  4. pablogarcialorente dice

    22 febrero, 2015 en 22:57

    Hola, gracias por la fantástica información que has compartido Paco.

    Una pregunta: ¿hay alguna web que te dé información para análisis fundamental de bolsa española de los últimos 10 años?

    Gracias,Pablo

    Responder
    • Paco dice

      23 febrero, 2015 en 0:40

      Hola Pablo,

      Tienes información de los últimos 10 años en walluestreet. Aquí te dejo un ejemplo con el de Telefonica:

      http://walluestreet.com/analisis/crecimiento/Telef%C3%B3nica

      Un saludo.

      Responder
      • Mª José dice

        14 febrero, 2019 en 10:45

        Hola Paco.
        Me parece magnífica esta web y quería saber si podías decirme una web similar para empresas internacionales.
        Gracias

        Responder
  5. Santiago dice

    31 octubre, 2017 en 15:32

    Hola Paco, me llamo Santiago y soy estudiante de economía:

    Tengo que hacer una actividad para una asignatura de Value y me gustaría saber dónde poder encontrar balances y cuentas de resultados de unos 10 años, y si fuera posible que pudieran descargarse en excel. ¿Sabes dónde puedo buscar exactamente en las páginas que has mencionado?

    Muchas gracias y felicitaciones por la página.

    Responder
    • Paco dice

      31 octubre, 2017 en 15:47

      Hola Santiago.

      Puedes descargar las cuentas anuales cualquier compañía cotizada de su página web. Están normalmente en una sección llamada «Accionistas e Investores» o algo similar.

      También puedes obtener los datos en la CNMV para descargarlos en una hoja de cálculo. Te paso el enlace:

      https://www.cnmv.es/ipps/default.aspx

      Un saludo.

      Responder
  6. Jonnathan dice

    1 febrero, 2018 en 22:00

    Hola Paco,

    Existe la página https://es.investing.com/ quisiera que la puedas investigar para saber si la información que proveé es confiable, ya que a mi parecer se ve muy completa (sobre todo con las empresas que cotizan en la bolsa de EEUU). Quisiera saber tu opinion con la finalidad de realizar análisis fundamentales.

    Gracias por tus comentarios.

    Responder
    • Paco dice

      2 febrero, 2018 en 11:20

      Hola Jonnathan.

      En principio, los datos de las empresas son confiables y precisos. Eso sí, sus artículos y recomendaciones, en mi opinión, dejan mucho que desear.

      Un saludo.

      Responder
  7. Manuel dice

    28 febrero, 2019 en 22:46

    Muy interesante.
    Para mí gusto os falta una que me resulta esencial, la antigua 4traders, ahora https://m.marketscreener.com/
    La ventaja de esta web es que además te da la previsión de los dos próximos años.

    Responder
  8. diana haro dice

    27 noviembre, 2020 en 3:33

    hola tengo que sacar datos financieros de algunas empresas que cotizan en la bolsa del año 2015 incluida la beta en que pagina puedo hacerlo sin suscribirme

    Responder
  9. Isabel dice

    31 mayo, 2022 en 0:27

    Hola, tengo que hacer un trabajo de investigación acerca de las empresas Argentinas del rubro comidas rápidas, que cotizan en bolsa…
    Quieras saber dónde puedo descargar estados contables de aprox
    10 años.
    Desde ya muchas gracias.
    Saludos

    Responder

Trackbacks

  1. Quines són les millors fonts d'informació financera? dice:
    29 febrero, 2016 a las 19:44

    […] plataformes, coincideixo amb Francisco Javier Lodeiro de Academia de Inversión en considerar la base de dades de Morningstar com una de les millors. El portal especialitzat en la […]

    Responder
  2. ¿Cuáles son las mejores fuentes de información financiera? dice:
    29 febrero, 2016 a las 20:12

    […] estas plataformas, coincido con Francisco Javier Lodeiro de Academia de Inversión en considerar la base de datos de Morningstar como una de las mejores. El portal especializado en […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?