• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Se está estafando a los pequeños inversores?

7 noviembre, 2012 por Paco 7 comentarios

Estafa pequeños inversoresSer un pequeño inversor no es fácil hoy en día. Los casos de inversiones ruinosas están a la orden del día en nuestro país. Suávitas ha sido noticia estos días con el anuncio del preconcurso de acreedores. Hace poco ha sucedido algo similar con Diario Negocio, por lo que está a punto de dejar de cotizar en el MAB. El caso de las participaciones preferentes ha arruinado a miles de familias. ¿Estamos ante pérdidas lícitas causadas por el riesgo o ante casos de estafa a los inversores?

El objetivo de este artículo es el de ayudar a los pequeños inversores a determinar si han sido víctimas de delitos de estafa para que realicen las acciones judiciales oportunas con el objetivo de reclamar sus derechos para ser indemnizados por el daño ocasionado.

El delito de estafa en la legislación penal española

Para examinar si ha existido un delito de estafa es necesario, en primer lugar, analizar la regulación de este delito en la legislación española. Es delito de estafa está tipificado en el artículo 248 y siguientes de nuestro Código Penal. El artículo 248.1 dicta que:

“Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”

Por lo tanto, existen 4 elementos necesarios en el delito de estafa:

  • El engaño: El engaño en el lenguaje común viene a ser considerado como hacer creer a alguien algo que no es cierto. El engaño puede consistir tanto en la afirmación de hechos falsos como en la desfiguración de los verdaderos.
  • El error: El error es definido en el lenguaje común como un conocimiento inexacto o deformado por la realidad pero para que sea constitutivo del delito de estafa debe ser producido como consecuencia de un engaño y debe existir, por tanto, una relación de causalidad.
  • El acto de disposición: El engañado tiene que realizar este acto de disposición a causa del error y puede consistir en dar una cosa o prestar un servicio y puede consistir tanto en cosas de hacer (realizar un pago) como en un omitir (renunciar a un crédito).
  • El perjuicio: El delito de estafa es un delito de resultado porque tiene que haber un perjuicio para que exista estafa. El perjuicio tiene que ser de carácter patrimonial.

La pena por este delito viene fijada en el artículo 249 del Código Penal:

“Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años, si la cuantía de lo defraudado excediere de 400 euros. Para la fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción.”

Por otro lado, la Ley Orgánica 5/2010 ha introducido en nuestro código penal un nuevo delito relacionado con la estafa a inversores mediante la falsificación de datos o informaciones sobre valores negociados en los mercados financieros. Este delito está regulado en el artículo 282 bis del Código Penal de esta manera:

“Los que, como administradores de hecho o de derecho de una sociedad emisora de valores negociados en los mercados de valores, falsearan la información económico-financiera contenida en los folletos de emisión de cualesquiera instrumentos financieros o las informaciones que la sociedad debe publicar y difundir conforme a la legislación del mercado de valores sobre sus recursos, actividades y negocios presentes y futuros, con el propósito de captar inversores o depositantes, colocar cualquier tipo de activo financiero, u obtener financiación por cualquier medio, serán castigados con la pena de prisión de uno a cuatro años”.

Tabla de contenido

  • 1 El caso de Diario Negocio
  • 2 El caso de Suávitas
  • 3 Las famosas participaciones preferentes
  • 4 ¿Estamos ante estafas contra los inversores?
  • 5 Enlaces de interés para afectados

El caso de Diario Negocio

Diario Negocio en edición escritaDiario Negocio es una empresa dedicada a los medios de comunicación y a la realización de eventos relacionados con el mundo de la empresa y la inversión. Esta empresa decidió salir a cotizar al MAB con el objetivo de expandir su negocio.

En su folleto oficial de salida a bolsa, la compañía pronosticaba para el año 2.010 un aumento en las ventas del 63,4%  y un aumento del beneficio neto del 178,2%. Parecía que esta compañía tenía un gran potencial, pero nuestros amigos de Gurusblog ya advirtieron de que la salida a bolsa de Diario Negocio parecía una salida desesperada del equipo gestor.

La triste realidad es que esta empresa no ha logrado levantar cabeza y se encuentra avocada a su liquidación, lo que implicará probablemente la pérdida de su inversión por parte de sus accionistas. Este calvario no lo sufren sólo sus accionistas, sino también sus empleados que llevan meses sin cobrar. Resulta cuanto menos irónico que un medio dedicado al mundo de los negocios se haya hundido a tanta velocidad.

El caso de Suávitas

Logo de SuávitasSuávitas es una empresa de foto-depilación con sede en Valencia. Esta compañía sale a cotizar al MAB el 12 de abril de 2.012, hace menos de 7 meses. La empresa se presenta como un negocioncon grandes expectativas de crecimiento, que buscaba inversiones para su expansión.

Parecía todo muy bonito, hasta que llegó la presentación de los primeros resultados. Pese a que a los inversores se les “vendió” un aumento de las ventas del 34,1% en 2.012, la realidad ha sido que las ventas cayeron un 50% en la primera mitad del año. Tras estos resultados, la empresa se vio forzada a cerrar 6 de sus 15 clínicas.

A día de hoy, esta compañía que hace menos de 8 meses tenía un enorme potencial de crecimiento, se encuentra en preconcurso de acreedores.

Las famosas participaciones preferentes

Analizando el caso de la venta de participaciones preferentes por las entidades financieras de nuestro país, lo veo más claro. En los casos anteriores no he querido mojarme, pero en este caso sí que lo voy a hacer. En mi opinión, estamos ante claros delitos de estafa en muchos casos. De hecho, considero que no estamos ante el delito de estafa común del artículo 248, sino que estamos ante el delito de estafa agravado del artículo 250 del Código Penal, con pena de prisión que puede alcanzar los 6 años de cárcel. Esto se debe a que en muchos casos concurrieron los siguientes agravantes:

  • Reviste especial gravedad, atendiendo a la entidad del perjuicio y a la situación económica en que se ha dejado a las víctimas o a sus familias.
  • El valor de la defraudación supera los 50.000 euros.
  • Abuso de las relaciones personales existentes entre víctima y defraudador, o aprovechándose éste su credibilidad empresarial o profesional.

Pese a todo, el fiscal general del Estado considera que establecer que hubo estafa es difícil. Tengo que admitir que soy un simple licenciado en Derecho y no un Fiscal general, pero como dice el refrán “no hay mayor ciego que el que no quiere ver”.

¿Estamos ante estafas contra los inversores?

En primer lugar, debemos tener claro que es imposible determinar si se ha cometido una estafa sin investigar cada caso a fondo. En todos los casos que hemos analizado ha existido un acto de disposición y un perjuicio patrimonial. Por lo tanto, para determinar si ha existido estafa habría que determinar si ha habido un engaño que provocase un error en el inversor. En otras palabras, habrá que investigar si ha existido mala fe o si en realidad el equipo gestor de la compañía había realizado las previsiones de buena fe.

En conclusión, en el mejor de los casos estamos ante un equipo directivo mediocre, por lo menos en lo que a hacer previsiones se refiere, y en el peor estamos ante un delito de estafa. No debemos olvidar que en este país existe la presunción de inocencia y todos tenemos derecho a la tutela judicial efectiva, por lo que para saber si ha existido estafa los presuntos afectados deberían actuar judicialmente.

Espero que este artículo haya servido para ayudar a los afectados por este tipo de inversiones que se pueden calificar como mínimo de dudosas. Mi recomendación a todos los afectados por este tipo de prácticas es consultar con un abogado o una asociación de afectados, ya que es posible que hayan sido víctimas de un delito, cuya condena puede suponer una indemnización por los daños ocasionados. Estoy seguro de que los afectados por estafa que den este difícil paso contarán con el apoyo y simpatía de mucha gente, entre los que me incluyo, y darán un gran paso contra la impunidad de los delitos financieros que lleva años imperando en este país.

Enlaces de interés para afectados

Asociación de afectados por las preferentes de Adicae

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JUAN dice

    13 noviembre, 2012 en 18:18

    Está claro que ni los más destacados economistas o grandes hombres de negocios fueron capaces de pronosticar esta crisis y menos aún la profundidad y duración de la misma. Digo esto porque quiero romper una lanza en favor de los «bancarios» que vendieron las preferentes, ya que este producto, que parece que se lo inventaron los «malos» anteayer, llevaba mucho tiempo en el mercado funcionando muy bien para sus poseedores. Aunque el emisor no tuviera obligación de restituir su valor, lo cierto es que el que necesitaba el dinero lo podía vender a otro inversor en muy poco tiempo (dos o tres días, una semana…). Por lo tanto, yo entiendo que aquí no hubo mala fe, sino falta de previsión de que no siempre se podría cumplir la liquidez del producto. No obstante, legalmente es posible que en bastantes casos se pueda demostrar la mala fe, si existen suficientes presiones y escándalo público, como ocurre con el desahucio después de que durante décadas haya funcionado con la «normalidad» más absoluta.

    Responder
    • Paco dice

      13 noviembre, 2012 en 19:12

      Gracias por la aportación Juan. Como he comentando, el «quid» de la cuestión es si ha existido engaño doloso por parte de los promotores de estas inversiones. Es algo difícil de probar, pero creo que ha existido en algunos casos y que debería ser castigado o, por lo menos, investigado.

      Un saludo.

      Responder
  2. Luis Antonio Soler dice

    5 enero, 2013 en 1:04

    Hola Juan, enhorabuena por tu blog, acabo de conocerlo. Precisamente, tenemos un nuevo caso de presunta estafa en el MAB: Grupo Nostrum RNL, S.A. Balances y previsiones insostenibles, deudas millonarias con proveedores, empleados sin cobrar, empresas fantasmas fuera de España…

    Si alguien también ha invertido en esta compañía que se informe urgentemente.

    Para más información:
    http://www.bolsasymercados.es/mab/esp/marcos.htm
    http://juanst.com/2013/01/03/nostrum-que-poca-verguenza/

    Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      5 enero, 2013 en 1:27

      Hola Luis Antonio.

      Me alegrada que te guste el blog. Conozco el caso de Nostrum y me parece una vergüenza la pasividad de las autoridades, especialmente de la CNMV.

      Por cierto, creo que hay una pequeña confusión respecto a mi nombre, soy Paco, no Juan. ;)

      Un saludo.

      Responder
  3. Elvira dice

    8 enero, 2013 en 10:23

    Sumemos a la penosa lista a Grupo Nostrum con sus dos gestores a la cabeza y FUNA.

    Es una pena la indefensión ante esta gente sin escrúpulos. Nos queda el pataleo y la denuncia.

    Responder
    • Paco dice

      8 enero, 2013 en 15:33

      También está la posibilidad de plantarles batalla en los juzgados. Aunque por desgracia, con las nuevas tasas es difícil que lo puedan hacer las personas con menos recursos.

      Responder

Trackbacks

  1. La Banca Culpable de Pau MonserratAcademia de Inversión – Aprende value investing desde cero dice:
    15 mayo, 2013 a las 7:46

    […] de actualidad de los últimos meses. Por cierto, aprovecho para recomendar mi artículos sobre si se está estafando a los pequeños inversores, muy relacionado con el tema de las participaciones […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?